Inseguridad alimentaria y desigualdades en Argentina (2014-2018)

Autores
Ortale, María Susana; Santos, Javier Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de una sucinta descripción de la inseguridad alimentaria que en los últimos años caracteriza al contexto mundial y regional, y atendiendo a los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, presentamos los resultados sobre inseguridad alimentaria que se desprenden de la Encuesta Nacional sobre Estructura Social (ENES) del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC). La misma, realizada en 2014-2015, relevó dimensiones estructurales de la heterogeneidad social y sus resultados permitieron observar que el 12,3% de los hogares totales -y el 8,7% de los hogares con niños/as- se encontraban afectados por alguna forma de inseguridad alimentaria, incidiendo particularmente en los hogares con jefatura femenina -entre otros indicadores de vulnerabilidad- y en las regiones del NEA y NOA. Según el análisis de información posterior, la situación registrada por la ENES no se ha revertido; por el contrario, pareciera haberse deteriorado aun más.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Desigualdad social
Alimentación
Pobreza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96243

id SEDICI_278b1beecb143eb6d85b9f7ad1b19801
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96243
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inseguridad alimentaria y desigualdades en Argentina (2014-2018)Ortale, María SusanaSantos, Javier AlbertoCiencias SocialesDesigualdad socialAlimentaciónPobrezaA partir de una sucinta descripción de la inseguridad alimentaria que en los últimos años caracteriza al contexto mundial y regional, y atendiendo a los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, presentamos los resultados sobre inseguridad alimentaria que se desprenden de la Encuesta Nacional sobre Estructura Social (ENES) del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC). La misma, realizada en 2014-2015, relevó dimensiones estructurales de la heterogeneidad social y sus resultados permitieron observar que el 12,3% de los hogares totales -y el 8,7% de los hogares con niños/as- se encontraban afectados por alguna forma de inseguridad alimentaria, incidiendo particularmente en los hogares con jefatura femenina -entre otros indicadores de vulnerabilidad- y en las regiones del NEA y NOA. Según el análisis de información posterior, la situación registrada por la ENES no se ha revertido; por el contrario, pareciera haberse deteriorado aun más.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96243spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1889-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/157info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96243Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:41.983SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inseguridad alimentaria y desigualdades en Argentina (2014-2018)
title Inseguridad alimentaria y desigualdades en Argentina (2014-2018)
spellingShingle Inseguridad alimentaria y desigualdades en Argentina (2014-2018)
Ortale, María Susana
Ciencias Sociales
Desigualdad social
Alimentación
Pobreza
title_short Inseguridad alimentaria y desigualdades en Argentina (2014-2018)
title_full Inseguridad alimentaria y desigualdades en Argentina (2014-2018)
title_fullStr Inseguridad alimentaria y desigualdades en Argentina (2014-2018)
title_full_unstemmed Inseguridad alimentaria y desigualdades en Argentina (2014-2018)
title_sort Inseguridad alimentaria y desigualdades en Argentina (2014-2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Ortale, María Susana
Santos, Javier Alberto
author Ortale, María Susana
author_facet Ortale, María Susana
Santos, Javier Alberto
author_role author
author2 Santos, Javier Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Desigualdad social
Alimentación
Pobreza
topic Ciencias Sociales
Desigualdad social
Alimentación
Pobreza
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de una sucinta descripción de la inseguridad alimentaria que en los últimos años caracteriza al contexto mundial y regional, y atendiendo a los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, presentamos los resultados sobre inseguridad alimentaria que se desprenden de la Encuesta Nacional sobre Estructura Social (ENES) del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC). La misma, realizada en 2014-2015, relevó dimensiones estructurales de la heterogeneidad social y sus resultados permitieron observar que el 12,3% de los hogares totales -y el 8,7% de los hogares con niños/as- se encontraban afectados por alguna forma de inseguridad alimentaria, incidiendo particularmente en los hogares con jefatura femenina -entre otros indicadores de vulnerabilidad- y en las regiones del NEA y NOA. Según el análisis de información posterior, la situación registrada por la ENES no se ha revertido; por el contrario, pareciera haberse deteriorado aun más.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A partir de una sucinta descripción de la inseguridad alimentaria que en los últimos años caracteriza al contexto mundial y regional, y atendiendo a los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, presentamos los resultados sobre inseguridad alimentaria que se desprenden de la Encuesta Nacional sobre Estructura Social (ENES) del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC). La misma, realizada en 2014-2015, relevó dimensiones estructurales de la heterogeneidad social y sus resultados permitieron observar que el 12,3% de los hogares totales -y el 8,7% de los hogares con niños/as- se encontraban afectados por alguna forma de inseguridad alimentaria, incidiendo particularmente en los hogares con jefatura femenina -entre otros indicadores de vulnerabilidad- y en las regiones del NEA y NOA. Según el análisis de información posterior, la situación registrada por la ENES no se ha revertido; por el contrario, pareciera haberse deteriorado aun más.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96243
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1889-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/157
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616081932550144
score 13.070432