Los problemas del diagnóstico genético preimplantatorio

Autores
Lafferrière, Jorge Nicolás
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Sumario: 1. Introducción. — 2. El diagnóstico genético preimplantatorio: definición, modalidades de realización y características. — 3. Los usos del DGP. — 4. El DGP y la eliminación sistemática de seres humanos en estado embrionario. — 5. Las críticas hacia el DGP más allá de la cuestión del inicio de la vida. — 6. Respuesta a algunas alegadas justificaciones del DGP. — 7. Conclusiones.
En el contexto de nuestro país, el DGP debe considerarse no sólo excluido de la cobertura de la ley 26.862, sino como un procedimiento contrario a principios jurídicos fundamentales, especialmente el de la dignidad humana y la moral y las buenas costumbres. Por tal motivo, entendemos que se trata de una conducta claramente ilícita (cf. art. 953 Código Civil). Detrás de la cuestión del DGP no sólo está el problema del inicio de la vida. Lo que está en juego es una visión sobre toda la persona humana, su dignidad, la transmisión de la vida y el reconocimiento de la vida como un don que debe escapar a las posibilidades de control biotecnológico.
Introducción: En el marco de las técnicas de fecundación artificial extracorpóreas, una cuestión de creciente actualidad es la referida a la posibilidad de realizar un Diagnóstico Genético previo a la transferencia, también conocido como Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP). Al respecto, luego de que se decidiera su exclusión de la cobertura de la ley 26.862 de reproducción médicamente asistida, se han presentado algunos amparos tendientes a obtener su cobertura. Recientemente, Suprema Corte de la Provincia de Mendoza (1) han rechazado presentaciones de ese tenor por fundados motivos. Tales presentaciones, al colocar el eje en la pretensión de cobertura, muchas veces dificultan una verdadera ponderación justa de los reales alcances y consecuencias del procedimiento que se pretende realizar a expensas de los fondos de obras sociales, medicina prepaga o el Estado. El DGP es una compleja técnica que ha crecido de la mano de los avances en el conocimiento de la secuencia completa del genoma humano y de otras posibilidades de detección de anomalías genéticas y también de predicción probabilística. En tal sentido, en el presente artículo nos proponemos describir el DGP en sus modalidades y sus fines, y luego analizar los problemas éticos y jurídicos que se presentan. Al respecto, haremos una breve referencia a la problemática vinculada con el inicio de la vida humana y luego nos centraremos en los argumentos que ubican el debate en torno a las graves consecuencias del DGP.
Fuente
Derecho de Familia y de las Personas 2014 (octubre), 163
Materia
REPRODUCCION ASISTIDA
DIAGNOSTICO
ENFERMEDADES GENETICAS CONGENITAS
BIOETICA
BIODERECHO
TRATAMIENTO MEDICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9014

id RIUCA_10097b94771d465f0e75dc07b5efd492
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9014
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los problemas del diagnóstico genético preimplantatorioLafferrière, Jorge NicolásREPRODUCCION ASISTIDADIAGNOSTICOENFERMEDADES GENETICAS CONGENITASBIOETICABIODERECHOTRATAMIENTO MEDICOFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaSumario: 1. Introducción. — 2. El diagnóstico genético preimplantatorio: definición, modalidades de realización y características. — 3. Los usos del DGP. — 4. El DGP y la eliminación sistemática de seres humanos en estado embrionario. — 5. Las críticas hacia el DGP más allá de la cuestión del inicio de la vida. — 6. Respuesta a algunas alegadas justificaciones del DGP. — 7. Conclusiones.En el contexto de nuestro país, el DGP debe considerarse no sólo excluido de la cobertura de la ley 26.862, sino como un procedimiento contrario a principios jurídicos fundamentales, especialmente el de la dignidad humana y la moral y las buenas costumbres. Por tal motivo, entendemos que se trata de una conducta claramente ilícita (cf. art. 953 Código Civil). Detrás de la cuestión del DGP no sólo está el problema del inicio de la vida. Lo que está en juego es una visión sobre toda la persona humana, su dignidad, la transmisión de la vida y el reconocimiento de la vida como un don que debe escapar a las posibilidades de control biotecnológico.Introducción: En el marco de las técnicas de fecundación artificial extracorpóreas, una cuestión de creciente actualidad es la referida a la posibilidad de realizar un Diagnóstico Genético previo a la transferencia, también conocido como Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP). Al respecto, luego de que se decidiera su exclusión de la cobertura de la ley 26.862 de reproducción médicamente asistida, se han presentado algunos amparos tendientes a obtener su cobertura. Recientemente, Suprema Corte de la Provincia de Mendoza (1) han rechazado presentaciones de ese tenor por fundados motivos. Tales presentaciones, al colocar el eje en la pretensión de cobertura, muchas veces dificultan una verdadera ponderación justa de los reales alcances y consecuencias del procedimiento que se pretende realizar a expensas de los fondos de obras sociales, medicina prepaga o el Estado. El DGP es una compleja técnica que ha crecido de la mano de los avances en el conocimiento de la secuencia completa del genoma humano y de otras posibilidades de detección de anomalías genéticas y también de predicción probabilística. En tal sentido, en el presente artículo nos proponemos describir el DGP en sus modalidades y sus fines, y luego analizar los problemas éticos y jurídicos que se presentan. Al respecto, haremos una breve referencia a la problemática vinculada con el inicio de la vida humana y luego nos centraremos en los argumentos que ubican el debate en torno a las graves consecuencias del DGP.La Ley2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/90141852-8708Cita Online: AR/DOC/3108/2014Lafferrière, J.N. Los problemas del diagnóstico genético preimplantatorio [en línea]. Derecho de Familia y de las Personas 2014 (octubre), 163. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9014Derecho de Familia y de las Personas 2014 (octubre), 163reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBioderecho: Desafíos jurídicos para la persona humana planteados por la genética y las biotecnologíasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:00Zoai:ucacris:123456789/9014instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:00.743Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los problemas del diagnóstico genético preimplantatorio
title Los problemas del diagnóstico genético preimplantatorio
spellingShingle Los problemas del diagnóstico genético preimplantatorio
Lafferrière, Jorge Nicolás
REPRODUCCION ASISTIDA
DIAGNOSTICO
ENFERMEDADES GENETICAS CONGENITAS
BIOETICA
BIODERECHO
TRATAMIENTO MEDICO
title_short Los problemas del diagnóstico genético preimplantatorio
title_full Los problemas del diagnóstico genético preimplantatorio
title_fullStr Los problemas del diagnóstico genético preimplantatorio
title_full_unstemmed Los problemas del diagnóstico genético preimplantatorio
title_sort Los problemas del diagnóstico genético preimplantatorio
dc.creator.none.fl_str_mv Lafferrière, Jorge Nicolás
author Lafferrière, Jorge Nicolás
author_facet Lafferrière, Jorge Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REPRODUCCION ASISTIDA
DIAGNOSTICO
ENFERMEDADES GENETICAS CONGENITAS
BIOETICA
BIODERECHO
TRATAMIENTO MEDICO
topic REPRODUCCION ASISTIDA
DIAGNOSTICO
ENFERMEDADES GENETICAS CONGENITAS
BIOETICA
BIODERECHO
TRATAMIENTO MEDICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Sumario: 1. Introducción. — 2. El diagnóstico genético preimplantatorio: definición, modalidades de realización y características. — 3. Los usos del DGP. — 4. El DGP y la eliminación sistemática de seres humanos en estado embrionario. — 5. Las críticas hacia el DGP más allá de la cuestión del inicio de la vida. — 6. Respuesta a algunas alegadas justificaciones del DGP. — 7. Conclusiones.
En el contexto de nuestro país, el DGP debe considerarse no sólo excluido de la cobertura de la ley 26.862, sino como un procedimiento contrario a principios jurídicos fundamentales, especialmente el de la dignidad humana y la moral y las buenas costumbres. Por tal motivo, entendemos que se trata de una conducta claramente ilícita (cf. art. 953 Código Civil). Detrás de la cuestión del DGP no sólo está el problema del inicio de la vida. Lo que está en juego es una visión sobre toda la persona humana, su dignidad, la transmisión de la vida y el reconocimiento de la vida como un don que debe escapar a las posibilidades de control biotecnológico.
Introducción: En el marco de las técnicas de fecundación artificial extracorpóreas, una cuestión de creciente actualidad es la referida a la posibilidad de realizar un Diagnóstico Genético previo a la transferencia, también conocido como Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP). Al respecto, luego de que se decidiera su exclusión de la cobertura de la ley 26.862 de reproducción médicamente asistida, se han presentado algunos amparos tendientes a obtener su cobertura. Recientemente, Suprema Corte de la Provincia de Mendoza (1) han rechazado presentaciones de ese tenor por fundados motivos. Tales presentaciones, al colocar el eje en la pretensión de cobertura, muchas veces dificultan una verdadera ponderación justa de los reales alcances y consecuencias del procedimiento que se pretende realizar a expensas de los fondos de obras sociales, medicina prepaga o el Estado. El DGP es una compleja técnica que ha crecido de la mano de los avances en el conocimiento de la secuencia completa del genoma humano y de otras posibilidades de detección de anomalías genéticas y también de predicción probabilística. En tal sentido, en el presente artículo nos proponemos describir el DGP en sus modalidades y sus fines, y luego analizar los problemas éticos y jurídicos que se presentan. Al respecto, haremos una breve referencia a la problemática vinculada con el inicio de la vida humana y luego nos centraremos en los argumentos que ubican el debate en torno a las graves consecuencias del DGP.
description Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9014
1852-8708
Cita Online: AR/DOC/3108/2014
Lafferrière, J.N. Los problemas del diagnóstico genético preimplantatorio [en línea]. Derecho de Familia y de las Personas 2014 (octubre), 163. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9014
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9014
identifier_str_mv 1852-8708
Cita Online: AR/DOC/3108/2014
Lafferrière, J.N. Los problemas del diagnóstico genético preimplantatorio [en línea]. Derecho de Familia y de las Personas 2014 (octubre), 163. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9014
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Bioderecho: Desafíos jurídicos para la persona humana planteados por la genética y las biotecnologías
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv La Ley
publisher.none.fl_str_mv La Ley
dc.source.none.fl_str_mv Derecho de Familia y de las Personas 2014 (octubre), 163
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638348476678144
score 13.070432