Evaluación de la producción de Chloris gayana Kunth cv. Top Cut en Verónica (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires)

Autores
Tam, Carlos María
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Huarte, Roberto
Descripción
Fil: Tam, Carlos María. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: Los sistemas de producción de bovinos de cría en la Cuenca del salado se sustentan en el aprovechamiento de pastizales naturales, con una escasa participación de pasturas, verdeos y otras fuentes de alimentación. Dentro de este marco conceptual, la evaluación de la performance de ciertas especies de origen templado y otras de origen tropical surge como una interesante alternativa para incrementar la productividad primaria de la Cuenca del salado. Con este propósito, se evaluó el rendimiento de Chloris gayana Kunth cv. Top Cut comparándolo con el del campo natural. El ensayo fue realizado en el Establecimiento “La Espadaña” ubicado en Verónica, Partido de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires (Lat. 35° 27´S, 57° 22´O). El diseño experimental para la medición de producción de biomasa y macollos, tomando como unidad elemental cada parcela con dos tratamientos, fue un DBA. Para la medición de biomasa de campo natural vs. Top Cut no fertilizada se utilizó un DCA. Los datos obtenidos se analizaron mediante un análisis de varianza. En el periodo 2011 – 2012, se observó que la productividad del campo natural (3548,44 kg MS/ha) fue menor a la obtenida por Chloris gayana Kunth cv. Top Cut sin fertilización (7599,74 kg MS/ha). El agregado de N2 en Chloris gayana Kunth cv. Top Cut incrementó la producción de biomasa (12436,88 kg MS/ha). En el periodo 2012 – 2013 se produjo la senescencia total de la pastura, impidiendo la obtención de datos para realizar los correspondientes estudios. Estos resultados sugieren que esta especie es una interesante alternativa para su evaluación en este tipo de ambientes.
Materia
CHLORIS GAYANA
PRODUCCION
EXPERIMENTACION
CAMPO NATURAL
BIOMASA
ESPECIES FORRAJERAS
GANADO
CRIA
PRODUCCION Y UTILIZACION DE FORRAJES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/365

id RIUCA_0c08522b070ef3ebc15fadde70bdec95
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/365
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Evaluación de la producción de Chloris gayana Kunth cv. Top Cut en Verónica (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires)Tam, Carlos MaríaCHLORIS GAYANAPRODUCCIONEXPERIMENTACIONCAMPO NATURALBIOMASAESPECIES FORRAJERASGANADOCRIAPRODUCCION Y UTILIZACION DE FORRAJESFil: Tam, Carlos María. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: Los sistemas de producción de bovinos de cría en la Cuenca del salado se sustentan en el aprovechamiento de pastizales naturales, con una escasa participación de pasturas, verdeos y otras fuentes de alimentación. Dentro de este marco conceptual, la evaluación de la performance de ciertas especies de origen templado y otras de origen tropical surge como una interesante alternativa para incrementar la productividad primaria de la Cuenca del salado. Con este propósito, se evaluó el rendimiento de Chloris gayana Kunth cv. Top Cut comparándolo con el del campo natural. El ensayo fue realizado en el Establecimiento “La Espadaña” ubicado en Verónica, Partido de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires (Lat. 35° 27´S, 57° 22´O). El diseño experimental para la medición de producción de biomasa y macollos, tomando como unidad elemental cada parcela con dos tratamientos, fue un DBA. Para la medición de biomasa de campo natural vs. Top Cut no fertilizada se utilizó un DCA. Los datos obtenidos se analizaron mediante un análisis de varianza. En el periodo 2011 – 2012, se observó que la productividad del campo natural (3548,44 kg MS/ha) fue menor a la obtenida por Chloris gayana Kunth cv. Top Cut sin fertilización (7599,74 kg MS/ha). El agregado de N2 en Chloris gayana Kunth cv. Top Cut incrementó la producción de biomasa (12436,88 kg MS/ha). En el periodo 2012 – 2013 se produjo la senescencia total de la pastura, impidiendo la obtención de datos para realizar los correspondientes estudios. Estos resultados sugieren que esta especie es una interesante alternativa para su evaluación en este tipo de ambientes.Huarte, Roberto2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/365Tam, C. M. 2013. Evaluación de la producción de Chloris gayana Kunth cv. Top Cut en Verónica (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires) [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/365spaspaBUENOS AIRES. PROVINCIAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/365instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:02.925Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la producción de Chloris gayana Kunth cv. Top Cut en Verónica (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires)
title Evaluación de la producción de Chloris gayana Kunth cv. Top Cut en Verónica (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires)
spellingShingle Evaluación de la producción de Chloris gayana Kunth cv. Top Cut en Verónica (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires)
Tam, Carlos María
CHLORIS GAYANA
PRODUCCION
EXPERIMENTACION
CAMPO NATURAL
BIOMASA
ESPECIES FORRAJERAS
GANADO
CRIA
PRODUCCION Y UTILIZACION DE FORRAJES
title_short Evaluación de la producción de Chloris gayana Kunth cv. Top Cut en Verónica (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires)
title_full Evaluación de la producción de Chloris gayana Kunth cv. Top Cut en Verónica (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires)
title_fullStr Evaluación de la producción de Chloris gayana Kunth cv. Top Cut en Verónica (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires)
title_full_unstemmed Evaluación de la producción de Chloris gayana Kunth cv. Top Cut en Verónica (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires)
title_sort Evaluación de la producción de Chloris gayana Kunth cv. Top Cut en Verónica (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Tam, Carlos María
author Tam, Carlos María
author_facet Tam, Carlos María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Huarte, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv CHLORIS GAYANA
PRODUCCION
EXPERIMENTACION
CAMPO NATURAL
BIOMASA
ESPECIES FORRAJERAS
GANADO
CRIA
PRODUCCION Y UTILIZACION DE FORRAJES
topic CHLORIS GAYANA
PRODUCCION
EXPERIMENTACION
CAMPO NATURAL
BIOMASA
ESPECIES FORRAJERAS
GANADO
CRIA
PRODUCCION Y UTILIZACION DE FORRAJES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tam, Carlos María. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: Los sistemas de producción de bovinos de cría en la Cuenca del salado se sustentan en el aprovechamiento de pastizales naturales, con una escasa participación de pasturas, verdeos y otras fuentes de alimentación. Dentro de este marco conceptual, la evaluación de la performance de ciertas especies de origen templado y otras de origen tropical surge como una interesante alternativa para incrementar la productividad primaria de la Cuenca del salado. Con este propósito, se evaluó el rendimiento de Chloris gayana Kunth cv. Top Cut comparándolo con el del campo natural. El ensayo fue realizado en el Establecimiento “La Espadaña” ubicado en Verónica, Partido de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires (Lat. 35° 27´S, 57° 22´O). El diseño experimental para la medición de producción de biomasa y macollos, tomando como unidad elemental cada parcela con dos tratamientos, fue un DBA. Para la medición de biomasa de campo natural vs. Top Cut no fertilizada se utilizó un DCA. Los datos obtenidos se analizaron mediante un análisis de varianza. En el periodo 2011 – 2012, se observó que la productividad del campo natural (3548,44 kg MS/ha) fue menor a la obtenida por Chloris gayana Kunth cv. Top Cut sin fertilización (7599,74 kg MS/ha). El agregado de N2 en Chloris gayana Kunth cv. Top Cut incrementó la producción de biomasa (12436,88 kg MS/ha). En el periodo 2012 – 2013 se produjo la senescencia total de la pastura, impidiendo la obtención de datos para realizar los correspondientes estudios. Estos resultados sugieren que esta especie es una interesante alternativa para su evaluación en este tipo de ambientes.
description Fil: Tam, Carlos María. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/365
Tam, C. M. 2013. Evaluación de la producción de Chloris gayana Kunth cv. Top Cut en Verónica (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires) [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/365
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/365
identifier_str_mv Tam, C. M. 2013. Evaluación de la producción de Chloris gayana Kunth cv. Top Cut en Verónica (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires) [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/365
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv BUENOS AIRES. PROVINCIA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327414980608
score 13.22299