Medición de materia seca y productividad de Chloris gayana kunth (cv. Topcut) en ambientes diferentes en el oeste de la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Julianelli, Juan Segundo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Latour, Ricardo
- Descripción
- Fil: Julianelli, Juan Segundo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El objetivo central de esta investigación fue analizar la productividad de Chloris gayana kunth (cv TopCut) en diferentes ambientes y comparar su productividad con el campo natural, evaluando su introducción como especie exótica en el Oeste de la Provincia de Buenos Aires. En forma secundaria se analizó el logro del cultivo y la persistencia del mismo tras su implantación. Chloris gayana kunth (Grama Rhodes) es una especie megatérmica, que se caracteriza por desarrollarse en suelos de mala calidad, con problemas de salinidad y drenaje, soportando tanto sequías como anegamientos transitorios. El ensayo se realizó en el establecimiento “Las Nenas”, ubicado a 30 kilómetros de la localidad de Huanguelén, partido de Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, República Argentina (Lat 37°07’ S; 61°45’ O) Se analizó la productividad (expresada en KgMS.Ha-1) de Grama Rhodes en dos diferentes ambientes (IIIws3 y VIIs) y se compararon con el mismo indicador del campo natural. La siembra se realizó el día 22 de diciembre de 2010 mediante siembra directa. Se analizó también la dinámica de adaptación de la especie mediante el conteo de plantas por metro cuadrado en líneas transectas de sesenta metros georreferneciadas. El modelo experimental utilizado para el objetivo principal fue un Diseño de Bloques al Azar (DBA). El rendimiento de la megatérmica en estudio mostró diferencias significativas (p<0.05) a favor del ambiente IIIws3 produciendo 7505,82 kg MS ha-1, mientras que para el ambiente VIIs la producción en ese mismo período fue de 2055 kg de MS ha-1, y para el campo natural (CN) fue de 2790 kg MS ha-1. En cuanto al objetivo secundario, el modelo experimental utilizado fue un Diseño Factorial Simple. El logro del cultivo, plasmado en el conteo de plantas por metro cuadrado, arrojó diferencias significativas (p<0,05) para los dos ambientes en estudio (IIIws3 y VIIs) y para los dos tiempo de contabilización (diciembre y marzo). Esto se ve reflejado en una mayor cantidad de plantas de 2,95 y 3,17 veces más a favor del ambiente IIIws3, respectivamente a los tiempos mencionados. En cuanto a la comparación dentro de cada ambiente, la superioridad en el stand de plantas a favor del mes de diciembre, es del 15% y 20% para IIIws3 y VIIs respectivamente. - Materia
-
MATERIA SECA
CHLORIS GAYANA
GRAMA RHODES
AMBIENTE
CAMPO NATURAL
SUELOS
PRODUCCION Y UTILIZACION DE FORRAJES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/409
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_57d753c032352eca0e59044dcdd4040c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/409 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Medición de materia seca y productividad de Chloris gayana kunth (cv. Topcut) en ambientes diferentes en el oeste de la Provincia de Buenos AiresJulianelli, Juan SegundoMATERIA SECACHLORIS GAYANAGRAMA RHODESAMBIENTECAMPO NATURALSUELOSPRODUCCION Y UTILIZACION DE FORRAJESFil: Julianelli, Juan Segundo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: El objetivo central de esta investigación fue analizar la productividad de Chloris gayana kunth (cv TopCut) en diferentes ambientes y comparar su productividad con el campo natural, evaluando su introducción como especie exótica en el Oeste de la Provincia de Buenos Aires. En forma secundaria se analizó el logro del cultivo y la persistencia del mismo tras su implantación. Chloris gayana kunth (Grama Rhodes) es una especie megatérmica, que se caracteriza por desarrollarse en suelos de mala calidad, con problemas de salinidad y drenaje, soportando tanto sequías como anegamientos transitorios. El ensayo se realizó en el establecimiento “Las Nenas”, ubicado a 30 kilómetros de la localidad de Huanguelén, partido de Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, República Argentina (Lat 37°07’ S; 61°45’ O) Se analizó la productividad (expresada en KgMS.Ha-1) de Grama Rhodes en dos diferentes ambientes (IIIws3 y VIIs) y se compararon con el mismo indicador del campo natural. La siembra se realizó el día 22 de diciembre de 2010 mediante siembra directa. Se analizó también la dinámica de adaptación de la especie mediante el conteo de plantas por metro cuadrado en líneas transectas de sesenta metros georreferneciadas. El modelo experimental utilizado para el objetivo principal fue un Diseño de Bloques al Azar (DBA). El rendimiento de la megatérmica en estudio mostró diferencias significativas (p<0.05) a favor del ambiente IIIws3 produciendo 7505,82 kg MS ha-1, mientras que para el ambiente VIIs la producción en ese mismo período fue de 2055 kg de MS ha-1, y para el campo natural (CN) fue de 2790 kg MS ha-1. En cuanto al objetivo secundario, el modelo experimental utilizado fue un Diseño Factorial Simple. El logro del cultivo, plasmado en el conteo de plantas por metro cuadrado, arrojó diferencias significativas (p<0,05) para los dos ambientes en estudio (IIIws3 y VIIs) y para los dos tiempo de contabilización (diciembre y marzo). Esto se ve reflejado en una mayor cantidad de plantas de 2,95 y 3,17 veces más a favor del ambiente IIIws3, respectivamente a los tiempos mencionados. En cuanto a la comparación dentro de cada ambiente, la superioridad en el stand de plantas a favor del mes de diciembre, es del 15% y 20% para IIIws3 y VIIs respectivamente.Latour, Ricardo2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/409Julianelli, J. S. 2013. Medición de materia seca y productividad de Chloris gayana kunth (cv. Topcut) en ambientes diferentes en el oeste de la Provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/409spaspaBUENOS AIRES. PROVINCIAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/409instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:03.062Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medición de materia seca y productividad de Chloris gayana kunth (cv. Topcut) en ambientes diferentes en el oeste de la Provincia de Buenos Aires |
title |
Medición de materia seca y productividad de Chloris gayana kunth (cv. Topcut) en ambientes diferentes en el oeste de la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Medición de materia seca y productividad de Chloris gayana kunth (cv. Topcut) en ambientes diferentes en el oeste de la Provincia de Buenos Aires Julianelli, Juan Segundo MATERIA SECA CHLORIS GAYANA GRAMA RHODES AMBIENTE CAMPO NATURAL SUELOS PRODUCCION Y UTILIZACION DE FORRAJES |
title_short |
Medición de materia seca y productividad de Chloris gayana kunth (cv. Topcut) en ambientes diferentes en el oeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Medición de materia seca y productividad de Chloris gayana kunth (cv. Topcut) en ambientes diferentes en el oeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Medición de materia seca y productividad de Chloris gayana kunth (cv. Topcut) en ambientes diferentes en el oeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Medición de materia seca y productividad de Chloris gayana kunth (cv. Topcut) en ambientes diferentes en el oeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Medición de materia seca y productividad de Chloris gayana kunth (cv. Topcut) en ambientes diferentes en el oeste de la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Julianelli, Juan Segundo |
author |
Julianelli, Juan Segundo |
author_facet |
Julianelli, Juan Segundo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Latour, Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MATERIA SECA CHLORIS GAYANA GRAMA RHODES AMBIENTE CAMPO NATURAL SUELOS PRODUCCION Y UTILIZACION DE FORRAJES |
topic |
MATERIA SECA CHLORIS GAYANA GRAMA RHODES AMBIENTE CAMPO NATURAL SUELOS PRODUCCION Y UTILIZACION DE FORRAJES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Julianelli, Juan Segundo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen: El objetivo central de esta investigación fue analizar la productividad de Chloris gayana kunth (cv TopCut) en diferentes ambientes y comparar su productividad con el campo natural, evaluando su introducción como especie exótica en el Oeste de la Provincia de Buenos Aires. En forma secundaria se analizó el logro del cultivo y la persistencia del mismo tras su implantación. Chloris gayana kunth (Grama Rhodes) es una especie megatérmica, que se caracteriza por desarrollarse en suelos de mala calidad, con problemas de salinidad y drenaje, soportando tanto sequías como anegamientos transitorios. El ensayo se realizó en el establecimiento “Las Nenas”, ubicado a 30 kilómetros de la localidad de Huanguelén, partido de Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, República Argentina (Lat 37°07’ S; 61°45’ O) Se analizó la productividad (expresada en KgMS.Ha-1) de Grama Rhodes en dos diferentes ambientes (IIIws3 y VIIs) y se compararon con el mismo indicador del campo natural. La siembra se realizó el día 22 de diciembre de 2010 mediante siembra directa. Se analizó también la dinámica de adaptación de la especie mediante el conteo de plantas por metro cuadrado en líneas transectas de sesenta metros georreferneciadas. El modelo experimental utilizado para el objetivo principal fue un Diseño de Bloques al Azar (DBA). El rendimiento de la megatérmica en estudio mostró diferencias significativas (p<0.05) a favor del ambiente IIIws3 produciendo 7505,82 kg MS ha-1, mientras que para el ambiente VIIs la producción en ese mismo período fue de 2055 kg de MS ha-1, y para el campo natural (CN) fue de 2790 kg MS ha-1. En cuanto al objetivo secundario, el modelo experimental utilizado fue un Diseño Factorial Simple. El logro del cultivo, plasmado en el conteo de plantas por metro cuadrado, arrojó diferencias significativas (p<0,05) para los dos ambientes en estudio (IIIws3 y VIIs) y para los dos tiempo de contabilización (diciembre y marzo). Esto se ve reflejado en una mayor cantidad de plantas de 2,95 y 3,17 veces más a favor del ambiente IIIws3, respectivamente a los tiempos mencionados. En cuanto a la comparación dentro de cada ambiente, la superioridad en el stand de plantas a favor del mes de diciembre, es del 15% y 20% para IIIws3 y VIIs respectivamente. |
description |
Fil: Julianelli, Juan Segundo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/409 Julianelli, J. S. 2013. Medición de materia seca y productividad de Chloris gayana kunth (cv. Topcut) en ambientes diferentes en el oeste de la Provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/409 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/409 |
identifier_str_mv |
Julianelli, J. S. 2013. Medición de materia seca y productividad de Chloris gayana kunth (cv. Topcut) en ambientes diferentes en el oeste de la Provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/409 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
BUENOS AIRES. PROVINCIA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327484186624 |
score |
13.070432 |