Estudios genómicos directos al consumidor en el ordenamiento jurídico argentino

Autores
Lafferrière, Jorge Nicolás
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: Los desarrollos científicos y biotecnológicos han posibilitado el conocimiento cada vez más preciso de la información genómica humana. Ello ha traído notables beneficios para las estrategias de prevención y terapia en salud. Esta información posee un carácter singular, que la diferencia de otros datos de salud, pues no solo revela condiciones actuales de la persona, sino que también puede ser indicadora de futuras enfermedades o bien, de predisposiciones o probabilidades de desarrollo de patologías en el futuro. De la mano de las tecnologías de la información, esos desarrollos biotecnológicos han disparado una carrera por la captación de la mayor cantidad posible de información genómica de las personas humanas. En consecuencia, se han multiplicado los canales orientados a la recolección de información genómica personal. Es decir, ya no se trata solo de estudios requeridos en el marco de la relación médico-paciente, sino que se proponen estudios para conocer datos de salud en forma directa al consumidor. Estos estudios plantean legítimas preocupaciones pues no siempre se aseguran las garantías éticas y jurídicas que corresponden a la naturaleza de los bienes en juego y a la dignidad y derechos de la persona implicada. En este breve trabajo, me propongo analizar cuál es el régimen jurídico en Argentina de esos estudios directos al consumidor vinculados con la información genómica de la persona humana. SUMARIO: I. Introducción.— II. Los estudios genómicos directos al consumidor y sus potenciales riesgos.— III. La información genética, sus características singulares y algunas directivas generales.— IV. Régimen jurídico de los estudios genómicos directos al consumidor en Argentina.— V. Conclusiones.
Fuente
Jurisprudencia Argentina. 2022-IV, fascículo 3
Materia
INFORMACION GENETICA
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
BIOETICA
PROTECCION DE DATOS PERSONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15634

id RIUCA_094adcfdfca71956e822ac6bf61b2603
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15634
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Estudios genómicos directos al consumidor en el ordenamiento jurídico argentinoLafferrière, Jorge NicolásINFORMACION GENETICADEFENSA DEL CONSUMIDORBIOETICAPROTECCION DE DATOS PERSONALESFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaResumen: Los desarrollos científicos y biotecnológicos han posibilitado el conocimiento cada vez más preciso de la información genómica humana. Ello ha traído notables beneficios para las estrategias de prevención y terapia en salud. Esta información posee un carácter singular, que la diferencia de otros datos de salud, pues no solo revela condiciones actuales de la persona, sino que también puede ser indicadora de futuras enfermedades o bien, de predisposiciones o probabilidades de desarrollo de patologías en el futuro. De la mano de las tecnologías de la información, esos desarrollos biotecnológicos han disparado una carrera por la captación de la mayor cantidad posible de información genómica de las personas humanas. En consecuencia, se han multiplicado los canales orientados a la recolección de información genómica personal. Es decir, ya no se trata solo de estudios requeridos en el marco de la relación médico-paciente, sino que se proponen estudios para conocer datos de salud en forma directa al consumidor. Estos estudios plantean legítimas preocupaciones pues no siempre se aseguran las garantías éticas y jurídicas que corresponden a la naturaleza de los bienes en juego y a la dignidad y derechos de la persona implicada. En este breve trabajo, me propongo analizar cuál es el régimen jurídico en Argentina de esos estudios directos al consumidor vinculados con la información genómica de la persona humana. SUMARIO: I. Introducción.— II. Los estudios genómicos directos al consumidor y sus potenciales riesgos.— III. La información genética, sus características singulares y algunas directivas generales.— IV. Régimen jurídico de los estudios genómicos directos al consumidor en Argentina.— V. Conclusiones.La Ley2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/156342545-6261Cita: TR LALEY AR/DOC/2828/2022Lafferriere, J.N. Estudios genómicos directos al consumidor en el ordenamiento jurídico argentino [en línea]. Jurisprudencia Argentina. 2022-IV, fascículo 3 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15634Jurisprudencia Argentina. 2022-IV, fascículo 3reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaLa información genética en salud en América Latina : algunos aspectos éticos y jurídicosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:01Zoai:ucacris:123456789/15634instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:01.932Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios genómicos directos al consumidor en el ordenamiento jurídico argentino
title Estudios genómicos directos al consumidor en el ordenamiento jurídico argentino
spellingShingle Estudios genómicos directos al consumidor en el ordenamiento jurídico argentino
Lafferrière, Jorge Nicolás
INFORMACION GENETICA
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
BIOETICA
PROTECCION DE DATOS PERSONALES
title_short Estudios genómicos directos al consumidor en el ordenamiento jurídico argentino
title_full Estudios genómicos directos al consumidor en el ordenamiento jurídico argentino
title_fullStr Estudios genómicos directos al consumidor en el ordenamiento jurídico argentino
title_full_unstemmed Estudios genómicos directos al consumidor en el ordenamiento jurídico argentino
title_sort Estudios genómicos directos al consumidor en el ordenamiento jurídico argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Lafferrière, Jorge Nicolás
author Lafferrière, Jorge Nicolás
author_facet Lafferrière, Jorge Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INFORMACION GENETICA
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
BIOETICA
PROTECCION DE DATOS PERSONALES
topic INFORMACION GENETICA
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
BIOETICA
PROTECCION DE DATOS PERSONALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: Los desarrollos científicos y biotecnológicos han posibilitado el conocimiento cada vez más preciso de la información genómica humana. Ello ha traído notables beneficios para las estrategias de prevención y terapia en salud. Esta información posee un carácter singular, que la diferencia de otros datos de salud, pues no solo revela condiciones actuales de la persona, sino que también puede ser indicadora de futuras enfermedades o bien, de predisposiciones o probabilidades de desarrollo de patologías en el futuro. De la mano de las tecnologías de la información, esos desarrollos biotecnológicos han disparado una carrera por la captación de la mayor cantidad posible de información genómica de las personas humanas. En consecuencia, se han multiplicado los canales orientados a la recolección de información genómica personal. Es decir, ya no se trata solo de estudios requeridos en el marco de la relación médico-paciente, sino que se proponen estudios para conocer datos de salud en forma directa al consumidor. Estos estudios plantean legítimas preocupaciones pues no siempre se aseguran las garantías éticas y jurídicas que corresponden a la naturaleza de los bienes en juego y a la dignidad y derechos de la persona implicada. En este breve trabajo, me propongo analizar cuál es el régimen jurídico en Argentina de esos estudios directos al consumidor vinculados con la información genómica de la persona humana. SUMARIO: I. Introducción.— II. Los estudios genómicos directos al consumidor y sus potenciales riesgos.— III. La información genética, sus características singulares y algunas directivas generales.— IV. Régimen jurídico de los estudios genómicos directos al consumidor en Argentina.— V. Conclusiones.
description Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15634
2545-6261
Cita: TR LALEY AR/DOC/2828/2022
Lafferriere, J.N. Estudios genómicos directos al consumidor en el ordenamiento jurídico argentino [en línea]. Jurisprudencia Argentina. 2022-IV, fascículo 3 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15634
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15634
identifier_str_mv 2545-6261
Cita: TR LALEY AR/DOC/2828/2022
Lafferriere, J.N. Estudios genómicos directos al consumidor en el ordenamiento jurídico argentino [en línea]. Jurisprudencia Argentina. 2022-IV, fascículo 3 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15634
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv La información genética en salud en América Latina : algunos aspectos éticos y jurídicos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv La Ley
publisher.none.fl_str_mv La Ley
dc.source.none.fl_str_mv Jurisprudencia Argentina. 2022-IV, fascículo 3
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638366525816832
score 13.070432