El mito como horizonte de hospitalidad y hostilidad

Autores
Soto Álvarez, Andrés Antonio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Soto Álvarez, Andrés Antonio. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Resumen: Profundizar sobre las diversas dimensiones que estructuran y confieren sentido al mito, ha sido el trabajo histórico de numerosos académicos en distintas disciplinas. En el presente trabajo se intenta renovar el concepto de mito, con el fin de develar si existen acontecimientos o dimensiones de la vida que pueden ser consideradas un mito. Se reflexiona acerca de dos casos que representan –según esta nueva concepción de mito– un mito que se revela en un horizonte de hospitalidad y otro, en uno de hostilidad. Se ha seleccionado para este trabajo el “mito de Robin Hood” y el “mito del Algoritmo”. Al comienzo se hace una distinción entre la vida de un mito en un «plexo funcional» y la vida de un mito en un «plexo existencial» para ver cómo se re-construye el mismo concepto de «mito». En un segundo momento, se estudia a través de la historia de la palabra hospitalidad y hostilidad, las razones por las cuales se considera a estos mitos escogidos, despliegue de un horizonte u otro.
Fuente
Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)
Materia
MITOS
HOSPITALIDAD
FILOSOFIA
HOSTILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8482

id RIUCA_075ad4eea8a3899a79c19c2bac7bcad4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8482
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El mito como horizonte de hospitalidad y hostilidadSoto Álvarez, Andrés AntonioMITOSHOSPITALIDADFILOSOFIAHOSTILIDADFil: Soto Álvarez, Andrés Antonio. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaResumen: Profundizar sobre las diversas dimensiones que estructuran y confieren sentido al mito, ha sido el trabajo histórico de numerosos académicos en distintas disciplinas. En el presente trabajo se intenta renovar el concepto de mito, con el fin de develar si existen acontecimientos o dimensiones de la vida que pueden ser consideradas un mito. Se reflexiona acerca de dos casos que representan –según esta nueva concepción de mito– un mito que se revela en un horizonte de hospitalidad y otro, en uno de hostilidad. Se ha seleccionado para este trabajo el “mito de Robin Hood” y el “mito del Algoritmo”. Al comienzo se hace una distinción entre la vida de un mito en un «plexo funcional» y la vida de un mito en un «plexo existencial» para ver cómo se re-construye el mismo concepto de «mito». En un segundo momento, se estudia a través de la historia de la palabra hospitalidad y hostilidad, las razones por las cuales se considera a estos mitos escogidos, despliegue de un horizonte u otro.Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8482Soto Álvarez, Andrés Antonio. “El mito como horizonte de hospitalidad y hostilidad" [en línea]. Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”, VII, 7-9 mayo 2019. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8482Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:49Zoai:ucacris:123456789/8482instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:49.986Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El mito como horizonte de hospitalidad y hostilidad
title El mito como horizonte de hospitalidad y hostilidad
spellingShingle El mito como horizonte de hospitalidad y hostilidad
Soto Álvarez, Andrés Antonio
MITOS
HOSPITALIDAD
FILOSOFIA
HOSTILIDAD
title_short El mito como horizonte de hospitalidad y hostilidad
title_full El mito como horizonte de hospitalidad y hostilidad
title_fullStr El mito como horizonte de hospitalidad y hostilidad
title_full_unstemmed El mito como horizonte de hospitalidad y hostilidad
title_sort El mito como horizonte de hospitalidad y hostilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Soto Álvarez, Andrés Antonio
author Soto Álvarez, Andrés Antonio
author_facet Soto Álvarez, Andrés Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología
dc.subject.none.fl_str_mv MITOS
HOSPITALIDAD
FILOSOFIA
HOSTILIDAD
topic MITOS
HOSPITALIDAD
FILOSOFIA
HOSTILIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Soto Álvarez, Andrés Antonio. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Resumen: Profundizar sobre las diversas dimensiones que estructuran y confieren sentido al mito, ha sido el trabajo histórico de numerosos académicos en distintas disciplinas. En el presente trabajo se intenta renovar el concepto de mito, con el fin de develar si existen acontecimientos o dimensiones de la vida que pueden ser consideradas un mito. Se reflexiona acerca de dos casos que representan –según esta nueva concepción de mito– un mito que se revela en un horizonte de hospitalidad y otro, en uno de hostilidad. Se ha seleccionado para este trabajo el “mito de Robin Hood” y el “mito del Algoritmo”. Al comienzo se hace una distinción entre la vida de un mito en un «plexo funcional» y la vida de un mito en un «plexo existencial» para ver cómo se re-construye el mismo concepto de «mito». En un segundo momento, se estudia a través de la historia de la palabra hospitalidad y hostilidad, las razones por las cuales se considera a estos mitos escogidos, despliegue de un horizonte u otro.
description Fil: Soto Álvarez, Andrés Antonio. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8482
Soto Álvarez, Andrés Antonio. “El mito como horizonte de hospitalidad y hostilidad" [en línea]. Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”, VII, 7-9 mayo 2019. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8482
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8482
identifier_str_mv Soto Álvarez, Andrés Antonio. “El mito como horizonte de hospitalidad y hostilidad" [en línea]. Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”, VII, 7-9 mayo 2019. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8482
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638347048517632
score 13.070432