Los estallidos de hostilidad en la Argentina del siglo XXI: persistencia y recurrencia de una forma disruptiva

Autores
Rebón, Julián; Pérez, Verónica
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las formas directas de confrontación representan una de las características salientes de la conflictividad social en la Argentina del siglo XXI. En particular, los estallidos de hostilidad constituyen una dinámica presente a lo largo de toda la década. El transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires se erigió en uno de los espacios sociales con gran recurrencia de este tipo de acciones. Entre 2003 y 2009 se desarrollaron una serie de estallidos en los cuales grupos de pasajeros atacaban bienes y trabajadores de las empresas prestatarias -y en ocasiones a las fuerzas de seguridad que intervenían- con el objeto de expresar su disconformidad con la forma de prestación del servicio. En este artículo exponemos los resultados de nuestra investigación sobre dichos episodios, presentando un marco hipotético-conceptual que da cuenta de los mismos y promueve en simultáneo un debate conceptual sobre esta forma de acción directa.
Direct forms of confrontation represent one of the main features of the social conflict in Argentina in the XXI century. Particularly, the hostile outbursts have constituted a dynamic that is present throughout the decade. the public system of railway transportation of passengers in the metropolitan area of Buenos Aires was one of the social spaces with the most recurrence of this kind of collective action. Between 2003 and 2009 a cycle of hostile outbursts took place, in which groups of passengers attacked goods and employees of the concessionary enterprise –and in some cases security forces involved– showing its social dissatisfaction with the quality of service. In this paper, we expose a hypothetical frame in order to explain these events while promoting a conceptual debate about this kind of action.
Fil: Rebón, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Pérez, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
ESTALLIDOS DE HOSTILIDAD
ACCIÓN COLECTIVA
ACCIÓN DIRECTA
PASAJEROS DE TRENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197082

id CONICETDig_d61447373055834e171b08bf874413b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197082
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los estallidos de hostilidad en la Argentina del siglo XXI: persistencia y recurrencia de una forma disruptivaHostile outbursts in Argentina in the XXI century: persistence and recurrence of a disruptive formRebón, JuliánPérez, VerónicaESTALLIDOS DE HOSTILIDADACCIÓN COLECTIVAACCIÓN DIRECTAPASAJEROS DE TRENEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las formas directas de confrontación representan una de las características salientes de la conflictividad social en la Argentina del siglo XXI. En particular, los estallidos de hostilidad constituyen una dinámica presente a lo largo de toda la década. El transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires se erigió en uno de los espacios sociales con gran recurrencia de este tipo de acciones. Entre 2003 y 2009 se desarrollaron una serie de estallidos en los cuales grupos de pasajeros atacaban bienes y trabajadores de las empresas prestatarias -y en ocasiones a las fuerzas de seguridad que intervenían- con el objeto de expresar su disconformidad con la forma de prestación del servicio. En este artículo exponemos los resultados de nuestra investigación sobre dichos episodios, presentando un marco hipotético-conceptual que da cuenta de los mismos y promueve en simultáneo un debate conceptual sobre esta forma de acción directa.Direct forms of confrontation represent one of the main features of the social conflict in Argentina in the XXI century. Particularly, the hostile outbursts have constituted a dynamic that is present throughout the decade. the public system of railway transportation of passengers in the metropolitan area of Buenos Aires was one of the social spaces with the most recurrence of this kind of collective action. Between 2003 and 2009 a cycle of hostile outbursts took place, in which groups of passengers attacked goods and employees of the concessionary enterprise –and in some cases security forces involved– showing its social dissatisfaction with the quality of service. In this paper, we expose a hypothetical frame in order to explain these events while promoting a conceptual debate about this kind of action.Fil: Rebón, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Pérez, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Salamanca2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197082Rebón, Julián; Pérez, Verónica; Los estallidos de hostilidad en la Argentina del siglo XXI: persistencia y recurrencia de una forma disruptiva; Universidad de Salamanca; América Latina Hoy; 61; 10-2012; 209-2291130-2887CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/9090info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14201/alh.9090info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197082instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:08.104CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los estallidos de hostilidad en la Argentina del siglo XXI: persistencia y recurrencia de una forma disruptiva
Hostile outbursts in Argentina in the XXI century: persistence and recurrence of a disruptive form
title Los estallidos de hostilidad en la Argentina del siglo XXI: persistencia y recurrencia de una forma disruptiva
spellingShingle Los estallidos de hostilidad en la Argentina del siglo XXI: persistencia y recurrencia de una forma disruptiva
Rebón, Julián
ESTALLIDOS DE HOSTILIDAD
ACCIÓN COLECTIVA
ACCIÓN DIRECTA
PASAJEROS DE TRENES
title_short Los estallidos de hostilidad en la Argentina del siglo XXI: persistencia y recurrencia de una forma disruptiva
title_full Los estallidos de hostilidad en la Argentina del siglo XXI: persistencia y recurrencia de una forma disruptiva
title_fullStr Los estallidos de hostilidad en la Argentina del siglo XXI: persistencia y recurrencia de una forma disruptiva
title_full_unstemmed Los estallidos de hostilidad en la Argentina del siglo XXI: persistencia y recurrencia de una forma disruptiva
title_sort Los estallidos de hostilidad en la Argentina del siglo XXI: persistencia y recurrencia de una forma disruptiva
dc.creator.none.fl_str_mv Rebón, Julián
Pérez, Verónica
author Rebón, Julián
author_facet Rebón, Julián
Pérez, Verónica
author_role author
author2 Pérez, Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTALLIDOS DE HOSTILIDAD
ACCIÓN COLECTIVA
ACCIÓN DIRECTA
PASAJEROS DE TRENES
topic ESTALLIDOS DE HOSTILIDAD
ACCIÓN COLECTIVA
ACCIÓN DIRECTA
PASAJEROS DE TRENES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las formas directas de confrontación representan una de las características salientes de la conflictividad social en la Argentina del siglo XXI. En particular, los estallidos de hostilidad constituyen una dinámica presente a lo largo de toda la década. El transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires se erigió en uno de los espacios sociales con gran recurrencia de este tipo de acciones. Entre 2003 y 2009 se desarrollaron una serie de estallidos en los cuales grupos de pasajeros atacaban bienes y trabajadores de las empresas prestatarias -y en ocasiones a las fuerzas de seguridad que intervenían- con el objeto de expresar su disconformidad con la forma de prestación del servicio. En este artículo exponemos los resultados de nuestra investigación sobre dichos episodios, presentando un marco hipotético-conceptual que da cuenta de los mismos y promueve en simultáneo un debate conceptual sobre esta forma de acción directa.
Direct forms of confrontation represent one of the main features of the social conflict in Argentina in the XXI century. Particularly, the hostile outbursts have constituted a dynamic that is present throughout the decade. the public system of railway transportation of passengers in the metropolitan area of Buenos Aires was one of the social spaces with the most recurrence of this kind of collective action. Between 2003 and 2009 a cycle of hostile outbursts took place, in which groups of passengers attacked goods and employees of the concessionary enterprise –and in some cases security forces involved– showing its social dissatisfaction with the quality of service. In this paper, we expose a hypothetical frame in order to explain these events while promoting a conceptual debate about this kind of action.
Fil: Rebón, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Pérez, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Las formas directas de confrontación representan una de las características salientes de la conflictividad social en la Argentina del siglo XXI. En particular, los estallidos de hostilidad constituyen una dinámica presente a lo largo de toda la década. El transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires se erigió en uno de los espacios sociales con gran recurrencia de este tipo de acciones. Entre 2003 y 2009 se desarrollaron una serie de estallidos en los cuales grupos de pasajeros atacaban bienes y trabajadores de las empresas prestatarias -y en ocasiones a las fuerzas de seguridad que intervenían- con el objeto de expresar su disconformidad con la forma de prestación del servicio. En este artículo exponemos los resultados de nuestra investigación sobre dichos episodios, presentando un marco hipotético-conceptual que da cuenta de los mismos y promueve en simultáneo un debate conceptual sobre esta forma de acción directa.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197082
Rebón, Julián; Pérez, Verónica; Los estallidos de hostilidad en la Argentina del siglo XXI: persistencia y recurrencia de una forma disruptiva; Universidad de Salamanca; América Latina Hoy; 61; 10-2012; 209-229
1130-2887
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197082
identifier_str_mv Rebón, Julián; Pérez, Verónica; Los estallidos de hostilidad en la Argentina del siglo XXI: persistencia y recurrencia de una forma disruptiva; Universidad de Salamanca; América Latina Hoy; 61; 10-2012; 209-229
1130-2887
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/9090
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14201/alh.9090
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Salamanca
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Salamanca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614415745286144
score 13.070432