Desafíos en relación con la observancia de las obligaciones de los contadores públicos en su rol de sujetos obligados según la Ley 25.246

Autores
Vignale, Martín; Merola, Gabriel; Daniluk, Ivan
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vignale, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; Argentina
Fil: Merola, Gabriel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; Argentina
Fil: Daniluk, Ivan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; Argentina
Fil: Vignale, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; Argentina
Resumen: El objetivo de la investigación es indagar sobre los desafíos que los contadores públicos tienen en relación a la observancia de las obligaciones de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva que les corresponden cuando actúan en calidad de sujetos obligados ante la UIF, de conformidad con la Ley 25.246 y la Resolución UIF N° 65/2011. En tal sentido, partimos de la identificación y el análisis de los distintos casos abordados por las agencias públicas (sean estas judiciales o administrativas), que involucran el análisis -y en su caso el juzgamiento- de las conductas desplegadas por los contadores públicos cuando ejercieron alguna de las actividades previstas por el artículo 2 inciso e) de la Resolución UIF N° 65/2011 durante el período comprendido entre el año 2017 y 2022. De este modo se centralizó la información de las sentencias judiciales por los referidos delitos en que resultaron condenados contadores y también las resoluciones correspondientes a los sumarios administrativos de la UIF que los involucran en el referido período. A su vez, dichos antecedentes fueron analizados a la luz de la información obtenida de distintas agencias especializadas en la temática. En particular se Valsecchi” consultó información pública de la Unidad de Información Financiera, se obtuvo información del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas y se analizaron los distintos estándares que surgen de los documentos elaborados por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). También se tuvieron en cuenta las conclusiones de la Evaluación Nacional de Riesgos en materia de Lavado de Activos y de la Evaluación Nacional de Riesgos en materia de Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva aprobadas por la República Argentina durante 2022. Con la información referida se obtuvieron conclusiones generales y se elaboraron hipótesis de trabajo, que, mediante la aplicación de un enfoque basado en riesgos, permiten contribuir a identificar en qué actividades y sectores radican los mayores riesgos a los que se encuentran expuestos los contadores públicos cuando actúan como auditores de estados contables o síndicos de manera de contribuir al despliegue de estrategias de mitigación que resulten más efectivas. A su vez, el trabajo permite identificar las deficiencias identificadas por las autoridades públicas y contribuir a identificar si las actividades normadas por la Resolución N° 65/2011 de la UIF resultan efectivamente riesgosas en un contexto en el que se debaten modificaciones a la ley de lavado de activos y a diversas resoluciones de la UIF que, conforme el propio organismo, requieren una actualización.
Fuente
Documento de Trabajo en Ciencias Empresariales Nº 34, 2023.
Materia
CONTADORES PUBLICOS
Ley 25.246
LAVADO DE DINERO
TERRORISMO
AUDITORIA
ESTADOS CONTABLES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17425

id RIUCA_06e0e30a59cf9f045065964956492d33
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17425
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Desafíos en relación con la observancia de las obligaciones de los contadores públicos en su rol de sujetos obligados según la Ley 25.246Vignale, MartínMerola, GabrielDaniluk, IvanCONTADORES PUBLICOSLey 25.246LAVADO DE DINEROTERRORISMOAUDITORIAESTADOS CONTABLESFil: Vignale, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; ArgentinaFil: Merola, Gabriel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; ArgentinaFil: Daniluk, Ivan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; ArgentinaFil: Vignale, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; ArgentinaResumen: El objetivo de la investigación es indagar sobre los desafíos que los contadores públicos tienen en relación a la observancia de las obligaciones de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva que les corresponden cuando actúan en calidad de sujetos obligados ante la UIF, de conformidad con la Ley 25.246 y la Resolución UIF N° 65/2011. En tal sentido, partimos de la identificación y el análisis de los distintos casos abordados por las agencias públicas (sean estas judiciales o administrativas), que involucran el análisis -y en su caso el juzgamiento- de las conductas desplegadas por los contadores públicos cuando ejercieron alguna de las actividades previstas por el artículo 2 inciso e) de la Resolución UIF N° 65/2011 durante el período comprendido entre el año 2017 y 2022. De este modo se centralizó la información de las sentencias judiciales por los referidos delitos en que resultaron condenados contadores y también las resoluciones correspondientes a los sumarios administrativos de la UIF que los involucran en el referido período. A su vez, dichos antecedentes fueron analizados a la luz de la información obtenida de distintas agencias especializadas en la temática. En particular se Valsecchi” consultó información pública de la Unidad de Información Financiera, se obtuvo información del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas y se analizaron los distintos estándares que surgen de los documentos elaborados por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). También se tuvieron en cuenta las conclusiones de la Evaluación Nacional de Riesgos en materia de Lavado de Activos y de la Evaluación Nacional de Riesgos en materia de Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva aprobadas por la República Argentina durante 2022. Con la información referida se obtuvieron conclusiones generales y se elaboraron hipótesis de trabajo, que, mediante la aplicación de un enfoque basado en riesgos, permiten contribuir a identificar en qué actividades y sectores radican los mayores riesgos a los que se encuentran expuestos los contadores públicos cuando actúan como auditores de estados contables o síndicos de manera de contribuir al despliegue de estrategias de mitigación que resulten más efectivas. A su vez, el trabajo permite identificar las deficiencias identificadas por las autoridades públicas y contribuir a identificar si las actividades normadas por la Resolución N° 65/2011 de la UIF resultan efectivamente riesgosas en un contexto en el que se debaten modificaciones a la ley de lavado de activos y a diversas resoluciones de la UIF que, conforme el propio organismo, requieren una actualización.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"Vignale, Jorge2023info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17425Vignale, M., Merola, G., Daniluk, I. Desafíos en relación con la observancia de las obligaciones de los contadores públicos en su rol de sujetos obligados según la Ley 25.246 [en línea]. Documento de trabajo en Ciencias Empresariales Nro. 34 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17425Documento de Trabajo en Ciencias Empresariales Nº 34, 2023.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:35Zoai:ucacris:123456789/17425instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:36.073Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos en relación con la observancia de las obligaciones de los contadores públicos en su rol de sujetos obligados según la Ley 25.246
title Desafíos en relación con la observancia de las obligaciones de los contadores públicos en su rol de sujetos obligados según la Ley 25.246
spellingShingle Desafíos en relación con la observancia de las obligaciones de los contadores públicos en su rol de sujetos obligados según la Ley 25.246
Vignale, Martín
CONTADORES PUBLICOS
Ley 25.246
LAVADO DE DINERO
TERRORISMO
AUDITORIA
ESTADOS CONTABLES
title_short Desafíos en relación con la observancia de las obligaciones de los contadores públicos en su rol de sujetos obligados según la Ley 25.246
title_full Desafíos en relación con la observancia de las obligaciones de los contadores públicos en su rol de sujetos obligados según la Ley 25.246
title_fullStr Desafíos en relación con la observancia de las obligaciones de los contadores públicos en su rol de sujetos obligados según la Ley 25.246
title_full_unstemmed Desafíos en relación con la observancia de las obligaciones de los contadores públicos en su rol de sujetos obligados según la Ley 25.246
title_sort Desafíos en relación con la observancia de las obligaciones de los contadores públicos en su rol de sujetos obligados según la Ley 25.246
dc.creator.none.fl_str_mv Vignale, Martín
Merola, Gabriel
Daniluk, Ivan
author Vignale, Martín
author_facet Vignale, Martín
Merola, Gabriel
Daniluk, Ivan
author_role author
author2 Merola, Gabriel
Daniluk, Ivan
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vignale, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv CONTADORES PUBLICOS
Ley 25.246
LAVADO DE DINERO
TERRORISMO
AUDITORIA
ESTADOS CONTABLES
topic CONTADORES PUBLICOS
Ley 25.246
LAVADO DE DINERO
TERRORISMO
AUDITORIA
ESTADOS CONTABLES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vignale, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; Argentina
Fil: Merola, Gabriel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; Argentina
Fil: Daniluk, Ivan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; Argentina
Fil: Vignale, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; Argentina
Resumen: El objetivo de la investigación es indagar sobre los desafíos que los contadores públicos tienen en relación a la observancia de las obligaciones de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva que les corresponden cuando actúan en calidad de sujetos obligados ante la UIF, de conformidad con la Ley 25.246 y la Resolución UIF N° 65/2011. En tal sentido, partimos de la identificación y el análisis de los distintos casos abordados por las agencias públicas (sean estas judiciales o administrativas), que involucran el análisis -y en su caso el juzgamiento- de las conductas desplegadas por los contadores públicos cuando ejercieron alguna de las actividades previstas por el artículo 2 inciso e) de la Resolución UIF N° 65/2011 durante el período comprendido entre el año 2017 y 2022. De este modo se centralizó la información de las sentencias judiciales por los referidos delitos en que resultaron condenados contadores y también las resoluciones correspondientes a los sumarios administrativos de la UIF que los involucran en el referido período. A su vez, dichos antecedentes fueron analizados a la luz de la información obtenida de distintas agencias especializadas en la temática. En particular se Valsecchi” consultó información pública de la Unidad de Información Financiera, se obtuvo información del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas y se analizaron los distintos estándares que surgen de los documentos elaborados por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). También se tuvieron en cuenta las conclusiones de la Evaluación Nacional de Riesgos en materia de Lavado de Activos y de la Evaluación Nacional de Riesgos en materia de Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva aprobadas por la República Argentina durante 2022. Con la información referida se obtuvieron conclusiones generales y se elaboraron hipótesis de trabajo, que, mediante la aplicación de un enfoque basado en riesgos, permiten contribuir a identificar en qué actividades y sectores radican los mayores riesgos a los que se encuentran expuestos los contadores públicos cuando actúan como auditores de estados contables o síndicos de manera de contribuir al despliegue de estrategias de mitigación que resulten más efectivas. A su vez, el trabajo permite identificar las deficiencias identificadas por las autoridades públicas y contribuir a identificar si las actividades normadas por la Resolución N° 65/2011 de la UIF resultan efectivamente riesgosas en un contexto en el que se debaten modificaciones a la ley de lavado de activos y a diversas resoluciones de la UIF que, conforme el propio organismo, requieren una actualización.
description Fil: Vignale, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17425
Vignale, M., Merola, G., Daniluk, I. Desafíos en relación con la observancia de las obligaciones de los contadores públicos en su rol de sujetos obligados según la Ley 25.246 [en línea]. Documento de trabajo en Ciencias Empresariales Nro. 34 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17425
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17425
identifier_str_mv Vignale, M., Merola, G., Daniluk, I. Desafíos en relación con la observancia de las obligaciones de los contadores públicos en su rol de sujetos obligados según la Ley 25.246 [en línea]. Documento de trabajo en Ciencias Empresariales Nro. 34 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17425
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"
dc.source.none.fl_str_mv Documento de Trabajo en Ciencias Empresariales Nº 34, 2023.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638371273768960
score 13.13397