Prevención del lavado de activos y finaciamiento del terrorismo : impactos en los sujetos obligados a informar
- Autores
- Martínez, Ítalo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez, Javier
- Descripción
- Introducción - Antecedentes - La lucha contra el lavado de activos a Nivel Internacional - República Argentina: Situación anterior a la sanción de la ley 25.246 - La ley 25.246/00 de “Encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo” - Posteriores reformas al régimen de PLA y FT - ¿Qué es el Lavado de Activos? - Tipificación de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo - La tributación y el lavado de activos - i) El fraude fiscal como delito precedente al lavado de activos (Relación con Ley Penal Tributaria 24.769/96) - ii) La tributación de las actividades ilícitas (Relación con Ley de Procedimiento Tributario 11.683/78 y leyes impositivas nacionales y provinciales) - Los Sujetos Obligados y sus deberes Sanciones legales por incumplir - Empresas como Sujetos Obligados: Estrategia para prevenir los riesgos de incumplimiento La problemática de los profesionales como Sujetos Obligados - Conclusión y propuesta - Bibliografía - ANEXO I: FATF / GAFI y grupos regionales destinados a la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo - ANEXO II – Las 49 recomendaciones del GAFI - ANEXO III: Situación de países frente al GAFI al 30 de junio de 2013
Fil: Martínez, Ítalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El lavado de activos es un fenómeno internacional, de complejidad creciente, que constituye la culminación de la acción del crimen organizado, cuya finalidad es la de incorporar a la economía formal los bienes producto del delito.Tras 14 años de vigencia de la ley 25.246, la definición del sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo (en adelante PLA y FT) en la República Argentina sigue actualmente implicando un incremento en la complejidad de la legislación, mayor exigencia en los controles implementados y un creciente aumento en los riesgos para los Sujetos Obligados. El presente trabajo tiene por objeto el examen de las implicancias de la normativa asociada a la PLA y FT para los Sujetos Obligados a informar a la Unidad de Información Financiera (en adelante U.I.F.), y la definición de una estrategia de respuesta a los requerimientos que de ella surgen. La importancia de este análisis radica en la necesidad de lograr una acabada concientización de las consecuencias del incumplimiento de las obligaciones establecidas en la normativa de PLA y FT como el principal disparador de la implementación de mecanismos de control que permitan administrar los riesgos asociados a la problemática de lavado de activos. En tal sentido se analizará la estrategia que le permita a los Sujetos Obligados dar una respuesta sólida a las exigencias legales relacionadas al tema. Para arribar a la solución más apropiada se hace necesario, en primer lugar,alcanzar un claro entendimiento de la esencia de los delitos tipificados en las leyes de PLA y FT. En tal sentido se estudia en el presente trabajo la definición del delito de lavado de activos, su relación con el fraude fiscal y la gravabilidad de su producido en los distintos impuestos. En segunda instancia se incluye la definición de los sujetos obligados según la normativade PLA y FT vigente, los deberes establecidos para dichos sujetos y las consecuencias de su incumplimiento. Una vez identificados estos conceptos, se aborda la problemática que deben enfrentar los sujetos obligados para conseguir un adecuado cumplimiento de la ley.
Fil: Martínez, Ítalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Lavado de dinero
Argentina
Normas
Tributación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2229
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_db7a51cfc21e8a0d1b1cd04ce948bc76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2229 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Prevención del lavado de activos y finaciamiento del terrorismo : impactos en los sujetos obligados a informarMartínez, ÍtaloLavado de dineroArgentinaNormasTributaciónIntroducción - Antecedentes - La lucha contra el lavado de activos a Nivel Internacional - República Argentina: Situación anterior a la sanción de la ley 25.246 - La ley 25.246/00 de “Encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo” - Posteriores reformas al régimen de PLA y FT - ¿Qué es el Lavado de Activos? - Tipificación de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo - La tributación y el lavado de activos - i) El fraude fiscal como delito precedente al lavado de activos (Relación con Ley Penal Tributaria 24.769/96) - ii) La tributación de las actividades ilícitas (Relación con Ley de Procedimiento Tributario 11.683/78 y leyes impositivas nacionales y provinciales) - Los Sujetos Obligados y sus deberes Sanciones legales por incumplir - Empresas como Sujetos Obligados: Estrategia para prevenir los riesgos de incumplimiento La problemática de los profesionales como Sujetos Obligados - Conclusión y propuesta - Bibliografía - ANEXO I: FATF / GAFI y grupos regionales destinados a la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo - ANEXO II – Las 49 recomendaciones del GAFI - ANEXO III: Situación de países frente al GAFI al 30 de junio de 2013Fil: Martínez, Ítalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El lavado de activos es un fenómeno internacional, de complejidad creciente, que constituye la culminación de la acción del crimen organizado, cuya finalidad es la de incorporar a la economía formal los bienes producto del delito.Tras 14 años de vigencia de la ley 25.246, la definición del sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo (en adelante PLA y FT) en la República Argentina sigue actualmente implicando un incremento en la complejidad de la legislación, mayor exigencia en los controles implementados y un creciente aumento en los riesgos para los Sujetos Obligados. El presente trabajo tiene por objeto el examen de las implicancias de la normativa asociada a la PLA y FT para los Sujetos Obligados a informar a la Unidad de Información Financiera (en adelante U.I.F.), y la definición de una estrategia de respuesta a los requerimientos que de ella surgen. La importancia de este análisis radica en la necesidad de lograr una acabada concientización de las consecuencias del incumplimiento de las obligaciones establecidas en la normativa de PLA y FT como el principal disparador de la implementación de mecanismos de control que permitan administrar los riesgos asociados a la problemática de lavado de activos. En tal sentido se analizará la estrategia que le permita a los Sujetos Obligados dar una respuesta sólida a las exigencias legales relacionadas al tema. Para arribar a la solución más apropiada se hace necesario, en primer lugar,alcanzar un claro entendimiento de la esencia de los delitos tipificados en las leyes de PLA y FT. En tal sentido se estudia en el presente trabajo la definición del delito de lavado de activos, su relación con el fraude fiscal y la gravabilidad de su producido en los distintos impuestos. En segunda instancia se incluye la definición de los sujetos obligados según la normativade PLA y FT vigente, los deberes establecidos para dichos sujetos y las consecuencias de su incumplimiento. Una vez identificados estos conceptos, se aborda la problemática que deben enfrentar los sujetos obligados para conseguir un adecuado cumplimiento de la ley.Fil: Martínez, Ítalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Martínez, Javier2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2229spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2229Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:17.971Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevención del lavado de activos y finaciamiento del terrorismo : impactos en los sujetos obligados a informar |
title |
Prevención del lavado de activos y finaciamiento del terrorismo : impactos en los sujetos obligados a informar |
spellingShingle |
Prevención del lavado de activos y finaciamiento del terrorismo : impactos en los sujetos obligados a informar Martínez, Ítalo Lavado de dinero Argentina Normas Tributación |
title_short |
Prevención del lavado de activos y finaciamiento del terrorismo : impactos en los sujetos obligados a informar |
title_full |
Prevención del lavado de activos y finaciamiento del terrorismo : impactos en los sujetos obligados a informar |
title_fullStr |
Prevención del lavado de activos y finaciamiento del terrorismo : impactos en los sujetos obligados a informar |
title_full_unstemmed |
Prevención del lavado de activos y finaciamiento del terrorismo : impactos en los sujetos obligados a informar |
title_sort |
Prevención del lavado de activos y finaciamiento del terrorismo : impactos en los sujetos obligados a informar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Ítalo |
author |
Martínez, Ítalo |
author_facet |
Martínez, Ítalo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lavado de dinero Argentina Normas Tributación |
topic |
Lavado de dinero Argentina Normas Tributación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción - Antecedentes - La lucha contra el lavado de activos a Nivel Internacional - República Argentina: Situación anterior a la sanción de la ley 25.246 - La ley 25.246/00 de “Encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo” - Posteriores reformas al régimen de PLA y FT - ¿Qué es el Lavado de Activos? - Tipificación de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo - La tributación y el lavado de activos - i) El fraude fiscal como delito precedente al lavado de activos (Relación con Ley Penal Tributaria 24.769/96) - ii) La tributación de las actividades ilícitas (Relación con Ley de Procedimiento Tributario 11.683/78 y leyes impositivas nacionales y provinciales) - Los Sujetos Obligados y sus deberes Sanciones legales por incumplir - Empresas como Sujetos Obligados: Estrategia para prevenir los riesgos de incumplimiento La problemática de los profesionales como Sujetos Obligados - Conclusión y propuesta - Bibliografía - ANEXO I: FATF / GAFI y grupos regionales destinados a la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo - ANEXO II – Las 49 recomendaciones del GAFI - ANEXO III: Situación de países frente al GAFI al 30 de junio de 2013 Fil: Martínez, Ítalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El lavado de activos es un fenómeno internacional, de complejidad creciente, que constituye la culminación de la acción del crimen organizado, cuya finalidad es la de incorporar a la economía formal los bienes producto del delito.Tras 14 años de vigencia de la ley 25.246, la definición del sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo (en adelante PLA y FT) en la República Argentina sigue actualmente implicando un incremento en la complejidad de la legislación, mayor exigencia en los controles implementados y un creciente aumento en los riesgos para los Sujetos Obligados. El presente trabajo tiene por objeto el examen de las implicancias de la normativa asociada a la PLA y FT para los Sujetos Obligados a informar a la Unidad de Información Financiera (en adelante U.I.F.), y la definición de una estrategia de respuesta a los requerimientos que de ella surgen. La importancia de este análisis radica en la necesidad de lograr una acabada concientización de las consecuencias del incumplimiento de las obligaciones establecidas en la normativa de PLA y FT como el principal disparador de la implementación de mecanismos de control que permitan administrar los riesgos asociados a la problemática de lavado de activos. En tal sentido se analizará la estrategia que le permita a los Sujetos Obligados dar una respuesta sólida a las exigencias legales relacionadas al tema. Para arribar a la solución más apropiada se hace necesario, en primer lugar,alcanzar un claro entendimiento de la esencia de los delitos tipificados en las leyes de PLA y FT. En tal sentido se estudia en el presente trabajo la definición del delito de lavado de activos, su relación con el fraude fiscal y la gravabilidad de su producido en los distintos impuestos. En segunda instancia se incluye la definición de los sujetos obligados según la normativade PLA y FT vigente, los deberes establecidos para dichos sujetos y las consecuencias de su incumplimiento. Una vez identificados estos conceptos, se aborda la problemática que deben enfrentar los sujetos obligados para conseguir un adecuado cumplimiento de la ley. Fil: Martínez, Ítalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Introducción - Antecedentes - La lucha contra el lavado de activos a Nivel Internacional - República Argentina: Situación anterior a la sanción de la ley 25.246 - La ley 25.246/00 de “Encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo” - Posteriores reformas al régimen de PLA y FT - ¿Qué es el Lavado de Activos? - Tipificación de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo - La tributación y el lavado de activos - i) El fraude fiscal como delito precedente al lavado de activos (Relación con Ley Penal Tributaria 24.769/96) - ii) La tributación de las actividades ilícitas (Relación con Ley de Procedimiento Tributario 11.683/78 y leyes impositivas nacionales y provinciales) - Los Sujetos Obligados y sus deberes Sanciones legales por incumplir - Empresas como Sujetos Obligados: Estrategia para prevenir los riesgos de incumplimiento La problemática de los profesionales como Sujetos Obligados - Conclusión y propuesta - Bibliografía - ANEXO I: FATF / GAFI y grupos regionales destinados a la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo - ANEXO II – Las 49 recomendaciones del GAFI - ANEXO III: Situación de países frente al GAFI al 30 de junio de 2013 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2229 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2229 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349634630975488 |
score |
13.13397 |