Sobre la prueba ontológica cartesiana
- Autores
- Seguí, Agustín
- Año de publicación
- 1975
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Seguí, Agustín. Investigador independiente
Descartes llega a la afirmación de la existencia de Dios mediante un salto del plano de lo que se conoce al plano de lo que es. No es esto una falacia, en tanto permanece coherente con el resto de su sistema, tal como lo advierte Gilson: "El hecho de discurrir del conocer al ser es la manera misma de proceder del pensamiento cartesiano. Si por consiguiente se le quiere prohibir discurrir de una idea a una naturaleza para obligarlo a no discurrir sino de una idea a una idea, no es sólo la segundaprueba de la existencia de Dios: es el cartesianismo lo que resulta cuestionado".1 Ahora bien: aún respetando esta coherencia, creo que es posible criticar la prueba ontológica recurriendo a la vieja teoría del acto y la potencia. Desde la Escolástica tardía, 'ser en acto' (ser real) y 'ser en poten cia' (ser posible) habrían de tener el mismo valor ontológico. Es por eso que Descartes no se preocupa siempre por distinguirlos,2y en consecuencia no le importa deslizarse del uno al otro en un paso importante de su demostración. Esto, por otra parte, no es sino coherente con dicha doctrina del ser (es decir, la de la Escolástica Tardía); pero Descartes, al darla como un supuesto, no será capaz de notar sus límites... - Fuente
- Sapientia Vol. 30, No.118, 1975
- Materia
-
Descartes, René, 1596-1650
SER
EXISTENCIA DE DIOS
FILOSOFIA MODERNA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15524
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_053711741dfec95d1b0dff0ebd67225c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15524 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Sobre la prueba ontológica cartesianaSeguí, AgustínDescartes, René, 1596-1650SEREXISTENCIA DE DIOSFILOSOFIA MODERNAFil: Seguí, Agustín. Investigador independienteDescartes llega a la afirmación de la existencia de Dios mediante un salto del plano de lo que se conoce al plano de lo que es. No es esto una falacia, en tanto permanece coherente con el resto de su sistema, tal como lo advierte Gilson: "El hecho de discurrir del conocer al ser es la manera misma de proceder del pensamiento cartesiano. Si por consiguiente se le quiere prohibir discurrir de una idea a una naturaleza para obligarlo a no discurrir sino de una idea a una idea, no es sólo la segundaprueba de la existencia de Dios: es el cartesianismo lo que resulta cuestionado".1 Ahora bien: aún respetando esta coherencia, creo que es posible criticar la prueba ontológica recurriendo a la vieja teoría del acto y la potencia. Desde la Escolástica tardía, 'ser en acto' (ser real) y 'ser en poten cia' (ser posible) habrían de tener el mismo valor ontológico. Es por eso que Descartes no se preocupa siempre por distinguirlos,2y en consecuencia no le importa deslizarse del uno al otro en un paso importante de su demostración. Esto, por otra parte, no es sino coherente con dicha doctrina del ser (es decir, la de la Escolástica Tardía); pero Descartes, al darla como un supuesto, no será capaz de notar sus límites...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1975info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/155240036-4703Seguí, A. Sobre la prueba ontológica cartesiana [en línea]. Sapientia.1975, 30 (118). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15524Sapientia Vol. 30, No.118, 1975reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:59Zoai:ucacris:123456789/15524instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:59.894Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la prueba ontológica cartesiana |
title |
Sobre la prueba ontológica cartesiana |
spellingShingle |
Sobre la prueba ontológica cartesiana Seguí, Agustín Descartes, René, 1596-1650 SER EXISTENCIA DE DIOS FILOSOFIA MODERNA |
title_short |
Sobre la prueba ontológica cartesiana |
title_full |
Sobre la prueba ontológica cartesiana |
title_fullStr |
Sobre la prueba ontológica cartesiana |
title_full_unstemmed |
Sobre la prueba ontológica cartesiana |
title_sort |
Sobre la prueba ontológica cartesiana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seguí, Agustín |
author |
Seguí, Agustín |
author_facet |
Seguí, Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Descartes, René, 1596-1650 SER EXISTENCIA DE DIOS FILOSOFIA MODERNA |
topic |
Descartes, René, 1596-1650 SER EXISTENCIA DE DIOS FILOSOFIA MODERNA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Seguí, Agustín. Investigador independiente Descartes llega a la afirmación de la existencia de Dios mediante un salto del plano de lo que se conoce al plano de lo que es. No es esto una falacia, en tanto permanece coherente con el resto de su sistema, tal como lo advierte Gilson: "El hecho de discurrir del conocer al ser es la manera misma de proceder del pensamiento cartesiano. Si por consiguiente se le quiere prohibir discurrir de una idea a una naturaleza para obligarlo a no discurrir sino de una idea a una idea, no es sólo la segundaprueba de la existencia de Dios: es el cartesianismo lo que resulta cuestionado".1 Ahora bien: aún respetando esta coherencia, creo que es posible criticar la prueba ontológica recurriendo a la vieja teoría del acto y la potencia. Desde la Escolástica tardía, 'ser en acto' (ser real) y 'ser en poten cia' (ser posible) habrían de tener el mismo valor ontológico. Es por eso que Descartes no se preocupa siempre por distinguirlos,2y en consecuencia no le importa deslizarse del uno al otro en un paso importante de su demostración. Esto, por otra parte, no es sino coherente con dicha doctrina del ser (es decir, la de la Escolástica Tardía); pero Descartes, al darla como un supuesto, no será capaz de notar sus límites... |
description |
Fil: Seguí, Agustín. Investigador independiente |
publishDate |
1975 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1975 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15524 0036-4703 Seguí, A. Sobre la prueba ontológica cartesiana [en línea]. Sapientia.1975, 30 (118). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15524 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15524 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Seguí, A. Sobre la prueba ontológica cartesiana [en línea]. Sapientia.1975, 30 (118). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15524 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol. 30, No.118, 1975 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638366231166976 |
score |
13.13397 |