Evaluación de herramientas para la creación de materiales didácticos interactivos para implementar la clase invertida

Autores
Aubin, Verónica; Guatelli, Renata; Blautzik, Leonardo; Fernández, Teresa; Bellani, Marcela E.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Existe consenso en la comunidad educativa, sobre la necesidad del cambio de metodología para responder a las necesidades actuales, en las que se promueva el aprendizaje activo y colaborativo, donde los estudiantes asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje. La presencia y relevancia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es un hecho indiscutible en la sociedad actual y futura. Este fenómeno, bien diseñado y planteado puede resultar una herramienta útil como recurso de enseñanza-aprendizaje. El modelo de Flipped-Classroom o Clase Invertida favorece el cambio metodológico. Requiere una preparación minuciosa de materiales didácticos y dinámicas de clase, que ayuden a alcanzar los objetivos preestablecidos. El uso de vídeo digital interactivo es una herramienta de aprendizaje sencilla, consistente y adecuada a los contenidos, que ayuda a despertar el interés del estudiante. En este contexto las cátedras de Programación y Programación Avanzada de la UNLaM, continúan en el cambio de metodologías comenzado con el Proyecto Estratégico en Ingeniería para Ciencias Básicas y actualmente con el Proyecto “Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competencias transversales”. En el presente artículo se considera la opinión de los alumnos relevada en una encuesta sobre el material didáctico que les resulta más útil. Pone especial atención en la selección de una herramienta para la creación de videos interactivos, utilizados para implementar la Flipped-Classroom. Analiza y evalúa las herramientas disponibles en red. Finalmente plantea las ventajas y desventajas de la herramienta seleccionada para la generación de material didáctico acorde al modelo pedagógico, a aplicar a ciertos contenidos seleccionados de las cátedras que conforman el proyecto de investigación.
Fil: Aubin, Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Guatelli, Renata. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Blautzik, Leonardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fernández, Teresa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bellani, Marcela E.. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
Aprendizaje
Enseñanza superior
Aprendizaje en línea
Informática
Vídeo educativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61477

id RIUCASAL_fb691f2ec2d36a16d1378c00856de936
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61477
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Evaluación de herramientas para la creación de materiales didácticos interactivos para implementar la clase invertidaAubin, VerónicaGuatelli, RenataBlautzik, LeonardoFernández, TeresaBellani, Marcela E.AprendizajeEnseñanza superiorAprendizaje en líneaInformáticaVídeo educativoExiste consenso en la comunidad educativa, sobre la necesidad del cambio de metodología para responder a las necesidades actuales, en las que se promueva el aprendizaje activo y colaborativo, donde los estudiantes asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje. La presencia y relevancia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es un hecho indiscutible en la sociedad actual y futura. Este fenómeno, bien diseñado y planteado puede resultar una herramienta útil como recurso de enseñanza-aprendizaje. El modelo de Flipped-Classroom o Clase Invertida favorece el cambio metodológico. Requiere una preparación minuciosa de materiales didácticos y dinámicas de clase, que ayuden a alcanzar los objetivos preestablecidos. El uso de vídeo digital interactivo es una herramienta de aprendizaje sencilla, consistente y adecuada a los contenidos, que ayuda a despertar el interés del estudiante. En este contexto las cátedras de Programación y Programación Avanzada de la UNLaM, continúan en el cambio de metodologías comenzado con el Proyecto Estratégico en Ingeniería para Ciencias Básicas y actualmente con el Proyecto “Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competencias transversales”. En el presente artículo se considera la opinión de los alumnos relevada en una encuesta sobre el material didáctico que les resulta más útil. Pone especial atención en la selección de una herramienta para la creación de videos interactivos, utilizados para implementar la Flipped-Classroom. Analiza y evalúa las herramientas disponibles en red. Finalmente plantea las ventajas y desventajas de la herramienta seleccionada para la generación de material didáctico acorde al modelo pedagógico, a aplicar a ciertos contenidos seleccionados de las cátedras que conforman el proyecto de investigación. Fil: Aubin, Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Guatelli, Renata. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Blautzik, Leonardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Fernández, Teresa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bellani, Marcela E.. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta)2016-12-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=614776147720170531u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:12Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61477Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:12.62Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de herramientas para la creación de materiales didácticos interactivos para implementar la clase invertida
title Evaluación de herramientas para la creación de materiales didácticos interactivos para implementar la clase invertida
spellingShingle Evaluación de herramientas para la creación de materiales didácticos interactivos para implementar la clase invertida
Aubin, Verónica
Aprendizaje
Enseñanza superior
Aprendizaje en línea
Informática
Vídeo educativo
title_short Evaluación de herramientas para la creación de materiales didácticos interactivos para implementar la clase invertida
title_full Evaluación de herramientas para la creación de materiales didácticos interactivos para implementar la clase invertida
title_fullStr Evaluación de herramientas para la creación de materiales didácticos interactivos para implementar la clase invertida
title_full_unstemmed Evaluación de herramientas para la creación de materiales didácticos interactivos para implementar la clase invertida
title_sort Evaluación de herramientas para la creación de materiales didácticos interactivos para implementar la clase invertida
dc.creator.none.fl_str_mv Aubin, Verónica
Guatelli, Renata
Blautzik, Leonardo
Fernández, Teresa
Bellani, Marcela E.
author Aubin, Verónica
author_facet Aubin, Verónica
Guatelli, Renata
Blautzik, Leonardo
Fernández, Teresa
Bellani, Marcela E.
author_role author
author2 Guatelli, Renata
Blautzik, Leonardo
Fernández, Teresa
Bellani, Marcela E.
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta)
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje
Enseñanza superior
Aprendizaje en línea
Informática
Vídeo educativo
topic Aprendizaje
Enseñanza superior
Aprendizaje en línea
Informática
Vídeo educativo
dc.description.none.fl_txt_mv Existe consenso en la comunidad educativa, sobre la necesidad del cambio de metodología para responder a las necesidades actuales, en las que se promueva el aprendizaje activo y colaborativo, donde los estudiantes asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje. La presencia y relevancia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es un hecho indiscutible en la sociedad actual y futura. Este fenómeno, bien diseñado y planteado puede resultar una herramienta útil como recurso de enseñanza-aprendizaje. El modelo de Flipped-Classroom o Clase Invertida favorece el cambio metodológico. Requiere una preparación minuciosa de materiales didácticos y dinámicas de clase, que ayuden a alcanzar los objetivos preestablecidos. El uso de vídeo digital interactivo es una herramienta de aprendizaje sencilla, consistente y adecuada a los contenidos, que ayuda a despertar el interés del estudiante. En este contexto las cátedras de Programación y Programación Avanzada de la UNLaM, continúan en el cambio de metodologías comenzado con el Proyecto Estratégico en Ingeniería para Ciencias Básicas y actualmente con el Proyecto “Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competencias transversales”. En el presente artículo se considera la opinión de los alumnos relevada en una encuesta sobre el material didáctico que les resulta más útil. Pone especial atención en la selección de una herramienta para la creación de videos interactivos, utilizados para implementar la Flipped-Classroom. Analiza y evalúa las herramientas disponibles en red. Finalmente plantea las ventajas y desventajas de la herramienta seleccionada para la generación de material didáctico acorde al modelo pedagógico, a aplicar a ciertos contenidos seleccionados de las cátedras que conforman el proyecto de investigación.
Fil: Aubin, Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Guatelli, Renata. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Blautzik, Leonardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fernández, Teresa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bellani, Marcela E.. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description Existe consenso en la comunidad educativa, sobre la necesidad del cambio de metodología para responder a las necesidades actuales, en las que se promueva el aprendizaje activo y colaborativo, donde los estudiantes asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje. La presencia y relevancia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es un hecho indiscutible en la sociedad actual y futura. Este fenómeno, bien diseñado y planteado puede resultar una herramienta útil como recurso de enseñanza-aprendizaje. El modelo de Flipped-Classroom o Clase Invertida favorece el cambio metodológico. Requiere una preparación minuciosa de materiales didácticos y dinámicas de clase, que ayuden a alcanzar los objetivos preestablecidos. El uso de vídeo digital interactivo es una herramienta de aprendizaje sencilla, consistente y adecuada a los contenidos, que ayuda a despertar el interés del estudiante. En este contexto las cátedras de Programación y Programación Avanzada de la UNLaM, continúan en el cambio de metodologías comenzado con el Proyecto Estratégico en Ingeniería para Ciencias Básicas y actualmente con el Proyecto “Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competencias transversales”. En el presente artículo se considera la opinión de los alumnos relevada en una encuesta sobre el material didáctico que les resulta más útil. Pone especial atención en la selección de una herramienta para la creación de videos interactivos, utilizados para implementar la Flipped-Classroom. Analiza y evalúa las herramientas disponibles en red. Finalmente plantea las ventajas y desventajas de la herramienta seleccionada para la generación de material didáctico acorde al modelo pedagógico, a aplicar a ciertos contenidos seleccionados de las cátedras que conforman el proyecto de investigación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61477
61477
20170531u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61477
identifier_str_mv 61477
20170531u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344397102907392
score 12.623145