Identidad y comunicación visual de Hostal 7 colores

Autores
Jorge, Inti
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Isasmendi, Sonia Raquel
Descripción
El tema seleccionado para este proyecto de investigación está relacionado con el interés por parte del investigador en el crecimiento turístico de la provincia de Jujuy, acompañado por la ampliación del campo tecnológico y comunicacional, específicamente en el pueblo de Purmamarca (ubicado al norte de la provincia), que es donde se encuentra el Hostal 7 Colores. En el desarrollo previo a la investigación, se buscó en contrar las problemáticas que sean importantes en un desarrollo eficiente de comunicación y de un sistema de identidad visual con rendimiento, que pueda desenvolverse en base a las limitaciones tecnológicas del pueblo. Por otro lado, que se involucre como branding en la imagen de marca, optimice el contacto e interacción con el público objetivo, y en lo posible, amplíe el flujo de clientes; analizar y responder a las problemáticas puntuales de la empresa como ser su localización; poca fluidez en la comunicación con los clientes que recién conocen o llegan al lugar. Para determinar las herramientas a utilizar en la investigación, se necesita en primer instancia, diagnosticar el rendimiento actual e histográfico de la empresa, re conocer medios utilizados a través de casos similares observando la organización, funcionamiento, modos de producción, sus capacidades y el uso de la comunicación visual, para así definir con palabras los valores y misiones. El resultado de la investigación se va a ver plasmado en el planteamiento del branding, el cual dará paso a la segunda instancia, que es apelar a teorías del Diseño Gráfico, específicamente aquellas sobre la comunicación dentro del rubro hotelero, identidad y comunicación visual, teniendo en cuenta también los “tipos y clasificación de turismos”, la facilidad con que se localiza la empresa y un mayor acceso del público hacia la identidad de la marca y su desenvoltura dentro y fuera de la empresa. El planeamiento de la investigación abarca el mes de enero de 2018; el desarrollo de la investigación entre febrero y marzo, y por último el trabajo de campo y conclusiones entre abril, mayo y mediados de junio (meses correspondientes al año 2018). La inversión que implica la investigación, supone la movilidad y los días en la localización en donde el gasto es solo de transporte y alimentos, mientras que los recursos disponibles para realizar el trabajo de campo; el desarrollo y ejecución del proyecto-acción es sustentado por la empresa.
Fil: Jorge, Inti. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Isasmendi, Sonia Raquel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Diseño gráfico
Turismo
Comunicación visual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67230

id RIUCASAL_f1e463f96d584d495f728822b8677de2
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67230
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Identidad y comunicación visual de Hostal 7 coloresJorge, IntiTesis de gradoDiseño gráficoTurismoComunicación visualEl tema seleccionado para este proyecto de investigación está relacionado con el interés por parte del investigador en el crecimiento turístico de la provincia de Jujuy, acompañado por la ampliación del campo tecnológico y comunicacional, específicamente en el pueblo de Purmamarca (ubicado al norte de la provincia), que es donde se encuentra el Hostal 7 Colores. En el desarrollo previo a la investigación, se buscó en contrar las problemáticas que sean importantes en un desarrollo eficiente de comunicación y de un sistema de identidad visual con rendimiento, que pueda desenvolverse en base a las limitaciones tecnológicas del pueblo. Por otro lado, que se involucre como branding en la imagen de marca, optimice el contacto e interacción con el público objetivo, y en lo posible, amplíe el flujo de clientes; analizar y responder a las problemáticas puntuales de la empresa como ser su localización; poca fluidez en la comunicación con los clientes que recién conocen o llegan al lugar. Para determinar las herramientas a utilizar en la investigación, se necesita en primer instancia, diagnosticar el rendimiento actual e histográfico de la empresa, re conocer medios utilizados a través de casos similares observando la organización, funcionamiento, modos de producción, sus capacidades y el uso de la comunicación visual, para así definir con palabras los valores y misiones. El resultado de la investigación se va a ver plasmado en el planteamiento del branding, el cual dará paso a la segunda instancia, que es apelar a teorías del Diseño Gráfico, específicamente aquellas sobre la comunicación dentro del rubro hotelero, identidad y comunicación visual, teniendo en cuenta también los “tipos y clasificación de turismos”, la facilidad con que se localiza la empresa y un mayor acceso del público hacia la identidad de la marca y su desenvoltura dentro y fuera de la empresa. El planeamiento de la investigación abarca el mes de enero de 2018; el desarrollo de la investigación entre febrero y marzo, y por último el trabajo de campo y conclusiones entre abril, mayo y mediados de junio (meses correspondientes al año 2018). La inversión que implica la investigación, supone la movilidad y los días en la localización en donde el gasto es solo de transporte y alimentos, mientras que los recursos disponibles para realizar el trabajo de campo; el desarrollo y ejecución del proyecto-acción es sustentado por la empresa.Fil: Jorge, Inti. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Isasmendi, Sonia Raquel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Isasmendi, Sonia Raquel2019-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=672306723020191219u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:42Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67230Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:42.793Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad y comunicación visual de Hostal 7 colores
title Identidad y comunicación visual de Hostal 7 colores
spellingShingle Identidad y comunicación visual de Hostal 7 colores
Jorge, Inti
Tesis de grado
Diseño gráfico
Turismo
Comunicación visual
title_short Identidad y comunicación visual de Hostal 7 colores
title_full Identidad y comunicación visual de Hostal 7 colores
title_fullStr Identidad y comunicación visual de Hostal 7 colores
title_full_unstemmed Identidad y comunicación visual de Hostal 7 colores
title_sort Identidad y comunicación visual de Hostal 7 colores
dc.creator.none.fl_str_mv Jorge, Inti
author Jorge, Inti
author_facet Jorge, Inti
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Isasmendi, Sonia Raquel
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Diseño gráfico
Turismo
Comunicación visual
topic Tesis de grado
Diseño gráfico
Turismo
Comunicación visual
dc.description.none.fl_txt_mv El tema seleccionado para este proyecto de investigación está relacionado con el interés por parte del investigador en el crecimiento turístico de la provincia de Jujuy, acompañado por la ampliación del campo tecnológico y comunicacional, específicamente en el pueblo de Purmamarca (ubicado al norte de la provincia), que es donde se encuentra el Hostal 7 Colores. En el desarrollo previo a la investigación, se buscó en contrar las problemáticas que sean importantes en un desarrollo eficiente de comunicación y de un sistema de identidad visual con rendimiento, que pueda desenvolverse en base a las limitaciones tecnológicas del pueblo. Por otro lado, que se involucre como branding en la imagen de marca, optimice el contacto e interacción con el público objetivo, y en lo posible, amplíe el flujo de clientes; analizar y responder a las problemáticas puntuales de la empresa como ser su localización; poca fluidez en la comunicación con los clientes que recién conocen o llegan al lugar. Para determinar las herramientas a utilizar en la investigación, se necesita en primer instancia, diagnosticar el rendimiento actual e histográfico de la empresa, re conocer medios utilizados a través de casos similares observando la organización, funcionamiento, modos de producción, sus capacidades y el uso de la comunicación visual, para así definir con palabras los valores y misiones. El resultado de la investigación se va a ver plasmado en el planteamiento del branding, el cual dará paso a la segunda instancia, que es apelar a teorías del Diseño Gráfico, específicamente aquellas sobre la comunicación dentro del rubro hotelero, identidad y comunicación visual, teniendo en cuenta también los “tipos y clasificación de turismos”, la facilidad con que se localiza la empresa y un mayor acceso del público hacia la identidad de la marca y su desenvoltura dentro y fuera de la empresa. El planeamiento de la investigación abarca el mes de enero de 2018; el desarrollo de la investigación entre febrero y marzo, y por último el trabajo de campo y conclusiones entre abril, mayo y mediados de junio (meses correspondientes al año 2018). La inversión que implica la investigación, supone la movilidad y los días en la localización en donde el gasto es solo de transporte y alimentos, mientras que los recursos disponibles para realizar el trabajo de campo; el desarrollo y ejecución del proyecto-acción es sustentado por la empresa.
Fil: Jorge, Inti. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Isasmendi, Sonia Raquel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description El tema seleccionado para este proyecto de investigación está relacionado con el interés por parte del investigador en el crecimiento turístico de la provincia de Jujuy, acompañado por la ampliación del campo tecnológico y comunicacional, específicamente en el pueblo de Purmamarca (ubicado al norte de la provincia), que es donde se encuentra el Hostal 7 Colores. En el desarrollo previo a la investigación, se buscó en contrar las problemáticas que sean importantes en un desarrollo eficiente de comunicación y de un sistema de identidad visual con rendimiento, que pueda desenvolverse en base a las limitaciones tecnológicas del pueblo. Por otro lado, que se involucre como branding en la imagen de marca, optimice el contacto e interacción con el público objetivo, y en lo posible, amplíe el flujo de clientes; analizar y responder a las problemáticas puntuales de la empresa como ser su localización; poca fluidez en la comunicación con los clientes que recién conocen o llegan al lugar. Para determinar las herramientas a utilizar en la investigación, se necesita en primer instancia, diagnosticar el rendimiento actual e histográfico de la empresa, re conocer medios utilizados a través de casos similares observando la organización, funcionamiento, modos de producción, sus capacidades y el uso de la comunicación visual, para así definir con palabras los valores y misiones. El resultado de la investigación se va a ver plasmado en el planteamiento del branding, el cual dará paso a la segunda instancia, que es apelar a teorías del Diseño Gráfico, específicamente aquellas sobre la comunicación dentro del rubro hotelero, identidad y comunicación visual, teniendo en cuenta también los “tipos y clasificación de turismos”, la facilidad con que se localiza la empresa y un mayor acceso del público hacia la identidad de la marca y su desenvoltura dentro y fuera de la empresa. El planeamiento de la investigación abarca el mes de enero de 2018; el desarrollo de la investigación entre febrero y marzo, y por último el trabajo de campo y conclusiones entre abril, mayo y mediados de junio (meses correspondientes al año 2018). La inversión que implica la investigación, supone la movilidad y los días en la localización en donde el gasto es solo de transporte y alimentos, mientras que los recursos disponibles para realizar el trabajo de campo; el desarrollo y ejecución del proyecto-acción es sustentado por la empresa.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67230
67230
20191219u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67230
identifier_str_mv 67230
20191219u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344398898069504
score 12.623145