Identidad y campaña gráfica del circuito de las 7 iglesias del centro histórico de la Ciudad de Salta
- Autores
- Sitek, Pedro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pastrana, Luis
- Descripción
- La temática que se abordó en la presente investigación es el desarrollo de la Identidad y Campaña Gráfica del Circuito de las 7 Iglesias del centro histórico de la Ciudad de Salta realizado por la Pastoral del Turismo. Es de carácter imprescindible para el criterio del investigador que el circuito cuente con una identidad propia, ya que plantea la determinación de los factores que influyen en la comunicación, para alcanzar el orden y formación de la imagen del circuito mencionado y como consecuencia, facilitar la difusión de sus atractivos y actividades vinculadas al turismo y al patrimonio cultural. De esta forma, se considera que la identidad de los monumentos religiosos logra que la sociedad los recuerde o asocie directamente a una institución. Salta es una ciudad, que en los últimos años se convirtió entre las influyentes en el ámbito del turismo y especialmente, en el turismo religioso que es el principal objetivo al que apunta el gobierno actual. Por ende, la ciudad necesita crear líneas de promoción desde el punto de vista eclesial y para ello es necesario, reforzar las campañas publicitarias existentes y generar otras, para atraer a los turistas, cumpliendo el principal objetivo de la comisión pastoral que es realizado sin fines de lucro, respetando al patrimonio cultural y con el enfoque en reforzar el vínculo de las personas con Dios. Capítulo a Capítulo se describe el proceso en que se llevó a cabo la investigación para conseguir un óptimo resultado alcanzando los objetivos planteados. En este proyecto de investigación se busca sentar un precedente en la búsqueda de nuevas formas de incursionar en el diseño, reflejar los conocimientos y herramientas de diseño gráfico para la elaboración de proyectos en el ámbito religioso.
Fil: Pastrana, Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Sitek, Pedro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Identidad cultural
Liturgia
Arqueología
Diseño gráfico
Turismo cultural
Comunicación
Campañas publicitarias
Comunicación visual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62852
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_74a3c50598a76b2cec921d837f1e9573 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62852 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Identidad y campaña gráfica del circuito de las 7 iglesias del centro histórico de la Ciudad de SaltaSitek, PedroTesis de gradoIdentidad culturalLiturgiaArqueologíaDiseño gráficoTurismo culturalComunicaciónCampañas publicitariasComunicación visualLa temática que se abordó en la presente investigación es el desarrollo de la Identidad y Campaña Gráfica del Circuito de las 7 Iglesias del centro histórico de la Ciudad de Salta realizado por la Pastoral del Turismo. Es de carácter imprescindible para el criterio del investigador que el circuito cuente con una identidad propia, ya que plantea la determinación de los factores que influyen en la comunicación, para alcanzar el orden y formación de la imagen del circuito mencionado y como consecuencia, facilitar la difusión de sus atractivos y actividades vinculadas al turismo y al patrimonio cultural. De esta forma, se considera que la identidad de los monumentos religiosos logra que la sociedad los recuerde o asocie directamente a una institución. Salta es una ciudad, que en los últimos años se convirtió entre las influyentes en el ámbito del turismo y especialmente, en el turismo religioso que es el principal objetivo al que apunta el gobierno actual. Por ende, la ciudad necesita crear líneas de promoción desde el punto de vista eclesial y para ello es necesario, reforzar las campañas publicitarias existentes y generar otras, para atraer a los turistas, cumpliendo el principal objetivo de la comisión pastoral que es realizado sin fines de lucro, respetando al patrimonio cultural y con el enfoque en reforzar el vínculo de las personas con Dios. Capítulo a Capítulo se describe el proceso en que se llevó a cabo la investigación para conseguir un óptimo resultado alcanzando los objetivos planteados. En este proyecto de investigación se busca sentar un precedente en la búsqueda de nuevas formas de incursionar en el diseño, reflejar los conocimientos y herramientas de diseño gráfico para la elaboración de proyectos en el ámbito religioso.Fil: Pastrana, Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Sitek, Pedro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Pastrana, Luis2017-12-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=628526285220171215u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:14Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62852Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:14.822Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidad y campaña gráfica del circuito de las 7 iglesias del centro histórico de la Ciudad de Salta |
title |
Identidad y campaña gráfica del circuito de las 7 iglesias del centro histórico de la Ciudad de Salta |
spellingShingle |
Identidad y campaña gráfica del circuito de las 7 iglesias del centro histórico de la Ciudad de Salta Sitek, Pedro Tesis de grado Identidad cultural Liturgia Arqueología Diseño gráfico Turismo cultural Comunicación Campañas publicitarias Comunicación visual |
title_short |
Identidad y campaña gráfica del circuito de las 7 iglesias del centro histórico de la Ciudad de Salta |
title_full |
Identidad y campaña gráfica del circuito de las 7 iglesias del centro histórico de la Ciudad de Salta |
title_fullStr |
Identidad y campaña gráfica del circuito de las 7 iglesias del centro histórico de la Ciudad de Salta |
title_full_unstemmed |
Identidad y campaña gráfica del circuito de las 7 iglesias del centro histórico de la Ciudad de Salta |
title_sort |
Identidad y campaña gráfica del circuito de las 7 iglesias del centro histórico de la Ciudad de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sitek, Pedro |
author |
Sitek, Pedro |
author_facet |
Sitek, Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pastrana, Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Identidad cultural Liturgia Arqueología Diseño gráfico Turismo cultural Comunicación Campañas publicitarias Comunicación visual |
topic |
Tesis de grado Identidad cultural Liturgia Arqueología Diseño gráfico Turismo cultural Comunicación Campañas publicitarias Comunicación visual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La temática que se abordó en la presente investigación es el desarrollo de la Identidad y Campaña Gráfica del Circuito de las 7 Iglesias del centro histórico de la Ciudad de Salta realizado por la Pastoral del Turismo. Es de carácter imprescindible para el criterio del investigador que el circuito cuente con una identidad propia, ya que plantea la determinación de los factores que influyen en la comunicación, para alcanzar el orden y formación de la imagen del circuito mencionado y como consecuencia, facilitar la difusión de sus atractivos y actividades vinculadas al turismo y al patrimonio cultural. De esta forma, se considera que la identidad de los monumentos religiosos logra que la sociedad los recuerde o asocie directamente a una institución. Salta es una ciudad, que en los últimos años se convirtió entre las influyentes en el ámbito del turismo y especialmente, en el turismo religioso que es el principal objetivo al que apunta el gobierno actual. Por ende, la ciudad necesita crear líneas de promoción desde el punto de vista eclesial y para ello es necesario, reforzar las campañas publicitarias existentes y generar otras, para atraer a los turistas, cumpliendo el principal objetivo de la comisión pastoral que es realizado sin fines de lucro, respetando al patrimonio cultural y con el enfoque en reforzar el vínculo de las personas con Dios. Capítulo a Capítulo se describe el proceso en que se llevó a cabo la investigación para conseguir un óptimo resultado alcanzando los objetivos planteados. En este proyecto de investigación se busca sentar un precedente en la búsqueda de nuevas formas de incursionar en el diseño, reflejar los conocimientos y herramientas de diseño gráfico para la elaboración de proyectos en el ámbito religioso. Fil: Pastrana, Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Sitek, Pedro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. |
description |
La temática que se abordó en la presente investigación es el desarrollo de la Identidad y Campaña Gráfica del Circuito de las 7 Iglesias del centro histórico de la Ciudad de Salta realizado por la Pastoral del Turismo. Es de carácter imprescindible para el criterio del investigador que el circuito cuente con una identidad propia, ya que plantea la determinación de los factores que influyen en la comunicación, para alcanzar el orden y formación de la imagen del circuito mencionado y como consecuencia, facilitar la difusión de sus atractivos y actividades vinculadas al turismo y al patrimonio cultural. De esta forma, se considera que la identidad de los monumentos religiosos logra que la sociedad los recuerde o asocie directamente a una institución. Salta es una ciudad, que en los últimos años se convirtió entre las influyentes en el ámbito del turismo y especialmente, en el turismo religioso que es el principal objetivo al que apunta el gobierno actual. Por ende, la ciudad necesita crear líneas de promoción desde el punto de vista eclesial y para ello es necesario, reforzar las campañas publicitarias existentes y generar otras, para atraer a los turistas, cumpliendo el principal objetivo de la comisión pastoral que es realizado sin fines de lucro, respetando al patrimonio cultural y con el enfoque en reforzar el vínculo de las personas con Dios. Capítulo a Capítulo se describe el proceso en que se llevó a cabo la investigación para conseguir un óptimo resultado alcanzando los objetivos planteados. En este proyecto de investigación se busca sentar un precedente en la búsqueda de nuevas formas de incursionar en el diseño, reflejar los conocimientos y herramientas de diseño gráfico para la elaboración de proyectos en el ámbito religioso. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62852 62852 20171215u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62852 |
identifier_str_mv |
62852 20171215u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621830831210496 |
score |
12.559606 |