Gestión, inserción y rol del Diseñador Gráfico en el ámbito laboral de la ciudad de Salta

Autores
Celedón, María Gabriela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arbilla, Lucas Emiliano
Descripción
El siguiente trabajo de investigación se basa en el análisis de la gestión, inserción y rol del diseñador gráfico en el ámbito laboral de la ciudad de Salta. Se realizaron entrevistas a diseñadores gráficos con más de dos años de experiencia y con un título intermedio. Las variables investigadas fueron la gestión, rol del diseñador gráfico, y la relación cliente- diseñador. También se examinó el entorno donde trabaja el diseñador, sus métodos de trabajo y su inserción en el ámbito laboral mediante la observación y el diálogo con el profesional. El trabajo de investigación se divide en cuatro partes: marco metodológico, marco teórico, desarrollo, resultados y conclusiones. El marco metodológico describe cómo se emplearon las herramientas utilizadas para la recolección de datos y su posterior análisis. El marco teórico expone las principales teorías del Diseño Gráfico en las que se basan los autores citados en este trabajo y los aportes de algunos teóricos sobre un emprendimiento, la comunicación, y la gestión aplicada al diseño. Por último, se define en qué consiste el trabajo del diseñador gráfico salteño en la actualidad y mediante los datos obtenidos de las entrevistas se expuso lo más importante del caso a analizar. Se llevó a cabo un análisis de los diseñadores gráficos profesionales independientes y/o en relación de dependencia, mediante las entrevistas acerca de su experiencia en el ámbito laboral salteño. Luego de recolectar todos los datos, se realizó una comparación de las variables obtenidas en un momento dado, se describió y respondió a la pregunta de investigación con la aprobación o no de la anticipación de sentido. Por último, las conclusiones de este trabajo de investigación describen el rol y gestión del diseñador gráfico en la Ciudad de Salta, con sugerencias de inserción al ámbito laboral para mejorar su situación como profesional en Diseño Gráfico. Por lo expuesto esta investigación resulta ser una guía para aquellos diseñadores gráficos de la ciudad de Salta que terminan sus estudios y se abocan a trabajar de manera independiente y/o en relación de dependencia. The following research work is based on the graphic designer’s management analysis, labor insertion, and role in the work environment in the city of Salta. Interviews to graphic designers with more than 2 years of experience and holding an intermediate degree were carried out. The researched variables were the management, role and the graphic designer, and customer-designer relationship. The graphic designer’s work environment, the working methods employed, and his or her labor insertion were also examined through observation and dialogue with the professional. This research work is divided into four sections: Methodological Framework, Theoretical Framework, Development, Results and Conclusions. The Methodological Framework describes how the tools for data collection and its subsequent analysis were used. The second section, the Theoretical Framework, presents the main graphic design theories on which the cited authors in this research work base, and the contribution some theoreticians made to entrepreneurship, communication, and applied management in designing. Finally, the current job of graphic designers from Salta was explained, and taking into consideration the data obtained from the interviews, the most important features of the situation being analyzed were exposed. An analysis of freelance and/or employed graphic designer professionals was carried out, taking into account the interviews about their work environment experiences in Salta. Following data collection, a comparison with the variables obtained at a certain point was made; the research question was described and answered with or without the approval of the working hypothesis. In the last section, Conclusions of this research work are consigned, describing the role and management of the graphic designer in the City of Salta, suggesting solutions for labor insertion so as to improve professionals’ situation. Therefore, this research work may be a guide for those graphic designers from Salta who get their degrees and work whether as freelancers or as employees.
Fil: Arbilla, Lucas Emiliano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Celedón, María Gabriela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Diseño gráfico
Comunicación
Comunicación visual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62849

id RIUCASAL_108aa4951138b0d8da0c14f11d98ed90
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62849
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Gestión, inserción y rol del Diseñador Gráfico en el ámbito laboral de la ciudad de SaltaCeledón, María GabrielaTesis de gradoDiseño gráficoComunicaciónComunicación visualEl siguiente trabajo de investigación se basa en el análisis de la gestión, inserción y rol del diseñador gráfico en el ámbito laboral de la ciudad de Salta. Se realizaron entrevistas a diseñadores gráficos con más de dos años de experiencia y con un título intermedio. Las variables investigadas fueron la gestión, rol del diseñador gráfico, y la relación cliente- diseñador. También se examinó el entorno donde trabaja el diseñador, sus métodos de trabajo y su inserción en el ámbito laboral mediante la observación y el diálogo con el profesional. El trabajo de investigación se divide en cuatro partes: marco metodológico, marco teórico, desarrollo, resultados y conclusiones. El marco metodológico describe cómo se emplearon las herramientas utilizadas para la recolección de datos y su posterior análisis. El marco teórico expone las principales teorías del Diseño Gráfico en las que se basan los autores citados en este trabajo y los aportes de algunos teóricos sobre un emprendimiento, la comunicación, y la gestión aplicada al diseño. Por último, se define en qué consiste el trabajo del diseñador gráfico salteño en la actualidad y mediante los datos obtenidos de las entrevistas se expuso lo más importante del caso a analizar. Se llevó a cabo un análisis de los diseñadores gráficos profesionales independientes y/o en relación de dependencia, mediante las entrevistas acerca de su experiencia en el ámbito laboral salteño. Luego de recolectar todos los datos, se realizó una comparación de las variables obtenidas en un momento dado, se describió y respondió a la pregunta de investigación con la aprobación o no de la anticipación de sentido. Por último, las conclusiones de este trabajo de investigación describen el rol y gestión del diseñador gráfico en la Ciudad de Salta, con sugerencias de inserción al ámbito laboral para mejorar su situación como profesional en Diseño Gráfico. Por lo expuesto esta investigación resulta ser una guía para aquellos diseñadores gráficos de la ciudad de Salta que terminan sus estudios y se abocan a trabajar de manera independiente y/o en relación de dependencia. The following research work is based on the graphic designer’s management analysis, labor insertion, and role in the work environment in the city of Salta. Interviews to graphic designers with more than 2 years of experience and holding an intermediate degree were carried out. The researched variables were the management, role and the graphic designer, and customer-designer relationship. The graphic designer’s work environment, the working methods employed, and his or her labor insertion were also examined through observation and dialogue with the professional. This research work is divided into four sections: Methodological Framework, Theoretical Framework, Development, Results and Conclusions. The Methodological Framework describes how the tools for data collection and its subsequent analysis were used. The second section, the Theoretical Framework, presents the main graphic design theories on which the cited authors in this research work base, and the contribution some theoreticians made to entrepreneurship, communication, and applied management in designing. Finally, the current job of graphic designers from Salta was explained, and taking into consideration the data obtained from the interviews, the most important features of the situation being analyzed were exposed. An analysis of freelance and/or employed graphic designer professionals was carried out, taking into account the interviews about their work environment experiences in Salta. Following data collection, a comparison with the variables obtained at a certain point was made; the research question was described and answered with or without the approval of the working hypothesis. In the last section, Conclusions of this research work are consigned, describing the role and management of the graphic designer in the City of Salta, suggesting solutions for labor insertion so as to improve professionals’ situation. Therefore, this research work may be a guide for those graphic designers from Salta who get their degrees and work whether as freelancers or as employees. Fil: Arbilla, Lucas Emiliano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Celedón, María Gabriela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Arbilla, Lucas Emiliano2017-12-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=628496284920171215u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-11T10:51:02Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62849Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-11 10:51:03.221Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión, inserción y rol del Diseñador Gráfico en el ámbito laboral de la ciudad de Salta
title Gestión, inserción y rol del Diseñador Gráfico en el ámbito laboral de la ciudad de Salta
spellingShingle Gestión, inserción y rol del Diseñador Gráfico en el ámbito laboral de la ciudad de Salta
Celedón, María Gabriela
Tesis de grado
Diseño gráfico
Comunicación
Comunicación visual
title_short Gestión, inserción y rol del Diseñador Gráfico en el ámbito laboral de la ciudad de Salta
title_full Gestión, inserción y rol del Diseñador Gráfico en el ámbito laboral de la ciudad de Salta
title_fullStr Gestión, inserción y rol del Diseñador Gráfico en el ámbito laboral de la ciudad de Salta
title_full_unstemmed Gestión, inserción y rol del Diseñador Gráfico en el ámbito laboral de la ciudad de Salta
title_sort Gestión, inserción y rol del Diseñador Gráfico en el ámbito laboral de la ciudad de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Celedón, María Gabriela
author Celedón, María Gabriela
author_facet Celedón, María Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arbilla, Lucas Emiliano
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Diseño gráfico
Comunicación
Comunicación visual
topic Tesis de grado
Diseño gráfico
Comunicación
Comunicación visual
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo de investigación se basa en el análisis de la gestión, inserción y rol del diseñador gráfico en el ámbito laboral de la ciudad de Salta. Se realizaron entrevistas a diseñadores gráficos con más de dos años de experiencia y con un título intermedio. Las variables investigadas fueron la gestión, rol del diseñador gráfico, y la relación cliente- diseñador. También se examinó el entorno donde trabaja el diseñador, sus métodos de trabajo y su inserción en el ámbito laboral mediante la observación y el diálogo con el profesional. El trabajo de investigación se divide en cuatro partes: marco metodológico, marco teórico, desarrollo, resultados y conclusiones. El marco metodológico describe cómo se emplearon las herramientas utilizadas para la recolección de datos y su posterior análisis. El marco teórico expone las principales teorías del Diseño Gráfico en las que se basan los autores citados en este trabajo y los aportes de algunos teóricos sobre un emprendimiento, la comunicación, y la gestión aplicada al diseño. Por último, se define en qué consiste el trabajo del diseñador gráfico salteño en la actualidad y mediante los datos obtenidos de las entrevistas se expuso lo más importante del caso a analizar. Se llevó a cabo un análisis de los diseñadores gráficos profesionales independientes y/o en relación de dependencia, mediante las entrevistas acerca de su experiencia en el ámbito laboral salteño. Luego de recolectar todos los datos, se realizó una comparación de las variables obtenidas en un momento dado, se describió y respondió a la pregunta de investigación con la aprobación o no de la anticipación de sentido. Por último, las conclusiones de este trabajo de investigación describen el rol y gestión del diseñador gráfico en la Ciudad de Salta, con sugerencias de inserción al ámbito laboral para mejorar su situación como profesional en Diseño Gráfico. Por lo expuesto esta investigación resulta ser una guía para aquellos diseñadores gráficos de la ciudad de Salta que terminan sus estudios y se abocan a trabajar de manera independiente y/o en relación de dependencia. The following research work is based on the graphic designer’s management analysis, labor insertion, and role in the work environment in the city of Salta. Interviews to graphic designers with more than 2 years of experience and holding an intermediate degree were carried out. The researched variables were the management, role and the graphic designer, and customer-designer relationship. The graphic designer’s work environment, the working methods employed, and his or her labor insertion were also examined through observation and dialogue with the professional. This research work is divided into four sections: Methodological Framework, Theoretical Framework, Development, Results and Conclusions. The Methodological Framework describes how the tools for data collection and its subsequent analysis were used. The second section, the Theoretical Framework, presents the main graphic design theories on which the cited authors in this research work base, and the contribution some theoreticians made to entrepreneurship, communication, and applied management in designing. Finally, the current job of graphic designers from Salta was explained, and taking into consideration the data obtained from the interviews, the most important features of the situation being analyzed were exposed. An analysis of freelance and/or employed graphic designer professionals was carried out, taking into account the interviews about their work environment experiences in Salta. Following data collection, a comparison with the variables obtained at a certain point was made; the research question was described and answered with or without the approval of the working hypothesis. In the last section, Conclusions of this research work are consigned, describing the role and management of the graphic designer in the City of Salta, suggesting solutions for labor insertion so as to improve professionals’ situation. Therefore, this research work may be a guide for those graphic designers from Salta who get their degrees and work whether as freelancers or as employees.
Fil: Arbilla, Lucas Emiliano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Celedón, María Gabriela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description El siguiente trabajo de investigación se basa en el análisis de la gestión, inserción y rol del diseñador gráfico en el ámbito laboral de la ciudad de Salta. Se realizaron entrevistas a diseñadores gráficos con más de dos años de experiencia y con un título intermedio. Las variables investigadas fueron la gestión, rol del diseñador gráfico, y la relación cliente- diseñador. También se examinó el entorno donde trabaja el diseñador, sus métodos de trabajo y su inserción en el ámbito laboral mediante la observación y el diálogo con el profesional. El trabajo de investigación se divide en cuatro partes: marco metodológico, marco teórico, desarrollo, resultados y conclusiones. El marco metodológico describe cómo se emplearon las herramientas utilizadas para la recolección de datos y su posterior análisis. El marco teórico expone las principales teorías del Diseño Gráfico en las que se basan los autores citados en este trabajo y los aportes de algunos teóricos sobre un emprendimiento, la comunicación, y la gestión aplicada al diseño. Por último, se define en qué consiste el trabajo del diseñador gráfico salteño en la actualidad y mediante los datos obtenidos de las entrevistas se expuso lo más importante del caso a analizar. Se llevó a cabo un análisis de los diseñadores gráficos profesionales independientes y/o en relación de dependencia, mediante las entrevistas acerca de su experiencia en el ámbito laboral salteño. Luego de recolectar todos los datos, se realizó una comparación de las variables obtenidas en un momento dado, se describió y respondió a la pregunta de investigación con la aprobación o no de la anticipación de sentido. Por último, las conclusiones de este trabajo de investigación describen el rol y gestión del diseñador gráfico en la Ciudad de Salta, con sugerencias de inserción al ámbito laboral para mejorar su situación como profesional en Diseño Gráfico. Por lo expuesto esta investigación resulta ser una guía para aquellos diseñadores gráficos de la ciudad de Salta que terminan sus estudios y se abocan a trabajar de manera independiente y/o en relación de dependencia. The following research work is based on the graphic designer’s management analysis, labor insertion, and role in the work environment in the city of Salta. Interviews to graphic designers with more than 2 years of experience and holding an intermediate degree were carried out. The researched variables were the management, role and the graphic designer, and customer-designer relationship. The graphic designer’s work environment, the working methods employed, and his or her labor insertion were also examined through observation and dialogue with the professional. This research work is divided into four sections: Methodological Framework, Theoretical Framework, Development, Results and Conclusions. The Methodological Framework describes how the tools for data collection and its subsequent analysis were used. The second section, the Theoretical Framework, presents the main graphic design theories on which the cited authors in this research work base, and the contribution some theoreticians made to entrepreneurship, communication, and applied management in designing. Finally, the current job of graphic designers from Salta was explained, and taking into consideration the data obtained from the interviews, the most important features of the situation being analyzed were exposed. An analysis of freelance and/or employed graphic designer professionals was carried out, taking into account the interviews about their work environment experiences in Salta. Following data collection, a comparison with the variables obtained at a certain point was made; the research question was described and answered with or without the approval of the working hypothesis. In the last section, Conclusions of this research work are consigned, describing the role and management of the graphic designer in the City of Salta, suggesting solutions for labor insertion so as to improve professionals’ situation. Therefore, this research work may be a guide for those graphic designers from Salta who get their degrees and work whether as freelancers or as employees.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62849
62849
20171215u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62849
identifier_str_mv 62849
20171215u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842976698476265472
score 12.993085