Evaluación de una arquitectura de referencia con alumnos avanzados de la carrera ingeniería en sistemas de información

Autores
Vidoni, Melina; Montagna, Jorge Marcelo; Vecchietti, Aldo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Las Arquitecturas de Referencia (AR) proveen lineamientos generales para enmarcar tipos de sistemas. Desde hace unos años, la academia ha generado diversas AR, siempre orientadas a distintos dominios. Un caso particular es el de una AR enfocada en Sistemas de Planeamiento Avanzado (APS). Sin embargo, se necesita evaluar que la definición de la AR sea consistente, al validarla contra los Requerimientos Funcionales y Atributos de Calidad que le dieron origen. No obstante, en la actualidad no existen métodos específicos que se ajusten a las necesidades particulares de las Arquitecturas de Referencia. Por esto mismo, este artículo propone una modificación del método ATAM (Architecture Trade-off Analysis Method), con el objeto de adaptarlo a características propias de las AR, tales como la abstracción y la falta de stakeholders definidos, y en particular enfocada a APS. Para evaluar la validez del método propuesto, éste fue utilizado en una materia electiva de 5º año de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información. Los alumnos elaboraron un trabajo práctico de varias entregas y puestas en común grupales. Esto permitió generar un interesante conocimiento en cuanto a las ventajas y desventajas de la metodología propuesta y, fundamentalmente, una experiencia muy importante en cuanto al planteo, tratamiento y evaluación de este tema en un curso de grado.
Fil: Vidoni, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina.
Fil: Montagna, Jorge Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina.
Fil: Vecchietti, Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina.
Materia
Sistema de información
Enseñanza superior
Aprendizaje en línea
Informática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61483

id RIUCASAL_ee6353fffba85c84ce5dca7256d0e17b
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61483
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Evaluación de una arquitectura de referencia con alumnos avanzados de la carrera ingeniería en sistemas de informaciónVidoni, MelinaMontagna, Jorge MarceloVecchietti, AldoSistema de informaciónEnseñanza superiorAprendizaje en líneaInformáticaLas Arquitecturas de Referencia (AR) proveen lineamientos generales para enmarcar tipos de sistemas. Desde hace unos años, la academia ha generado diversas AR, siempre orientadas a distintos dominios. Un caso particular es el de una AR enfocada en Sistemas de Planeamiento Avanzado (APS). Sin embargo, se necesita evaluar que la definición de la AR sea consistente, al validarla contra los Requerimientos Funcionales y Atributos de Calidad que le dieron origen. No obstante, en la actualidad no existen métodos específicos que se ajusten a las necesidades particulares de las Arquitecturas de Referencia. Por esto mismo, este artículo propone una modificación del método ATAM (Architecture Trade-off Analysis Method), con el objeto de adaptarlo a características propias de las AR, tales como la abstracción y la falta de stakeholders definidos, y en particular enfocada a APS. Para evaluar la validez del método propuesto, éste fue utilizado en una materia electiva de 5º año de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información. Los alumnos elaboraron un trabajo práctico de varias entregas y puestas en común grupales. Esto permitió generar un interesante conocimiento en cuanto a las ventajas y desventajas de la metodología propuesta y, fundamentalmente, una experiencia muy importante en cuanto al planteo, tratamiento y evaluación de este tema en un curso de grado.Fil: Vidoni, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina.Fil: Montagna, Jorge Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina.Fil: Vecchietti, Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta)2016-12-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=614836148320170602u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:04Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61483Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:04.793Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de una arquitectura de referencia con alumnos avanzados de la carrera ingeniería en sistemas de información
title Evaluación de una arquitectura de referencia con alumnos avanzados de la carrera ingeniería en sistemas de información
spellingShingle Evaluación de una arquitectura de referencia con alumnos avanzados de la carrera ingeniería en sistemas de información
Vidoni, Melina
Sistema de información
Enseñanza superior
Aprendizaje en línea
Informática
title_short Evaluación de una arquitectura de referencia con alumnos avanzados de la carrera ingeniería en sistemas de información
title_full Evaluación de una arquitectura de referencia con alumnos avanzados de la carrera ingeniería en sistemas de información
title_fullStr Evaluación de una arquitectura de referencia con alumnos avanzados de la carrera ingeniería en sistemas de información
title_full_unstemmed Evaluación de una arquitectura de referencia con alumnos avanzados de la carrera ingeniería en sistemas de información
title_sort Evaluación de una arquitectura de referencia con alumnos avanzados de la carrera ingeniería en sistemas de información
dc.creator.none.fl_str_mv Vidoni, Melina
Montagna, Jorge Marcelo
Vecchietti, Aldo
author Vidoni, Melina
author_facet Vidoni, Melina
Montagna, Jorge Marcelo
Vecchietti, Aldo
author_role author
author2 Montagna, Jorge Marcelo
Vecchietti, Aldo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta)
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema de información
Enseñanza superior
Aprendizaje en línea
Informática
topic Sistema de información
Enseñanza superior
Aprendizaje en línea
Informática
dc.description.none.fl_txt_mv Las Arquitecturas de Referencia (AR) proveen lineamientos generales para enmarcar tipos de sistemas. Desde hace unos años, la academia ha generado diversas AR, siempre orientadas a distintos dominios. Un caso particular es el de una AR enfocada en Sistemas de Planeamiento Avanzado (APS). Sin embargo, se necesita evaluar que la definición de la AR sea consistente, al validarla contra los Requerimientos Funcionales y Atributos de Calidad que le dieron origen. No obstante, en la actualidad no existen métodos específicos que se ajusten a las necesidades particulares de las Arquitecturas de Referencia. Por esto mismo, este artículo propone una modificación del método ATAM (Architecture Trade-off Analysis Method), con el objeto de adaptarlo a características propias de las AR, tales como la abstracción y la falta de stakeholders definidos, y en particular enfocada a APS. Para evaluar la validez del método propuesto, éste fue utilizado en una materia electiva de 5º año de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información. Los alumnos elaboraron un trabajo práctico de varias entregas y puestas en común grupales. Esto permitió generar un interesante conocimiento en cuanto a las ventajas y desventajas de la metodología propuesta y, fundamentalmente, una experiencia muy importante en cuanto al planteo, tratamiento y evaluación de este tema en un curso de grado.
Fil: Vidoni, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina.
Fil: Montagna, Jorge Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina.
Fil: Vecchietti, Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina.
description Las Arquitecturas de Referencia (AR) proveen lineamientos generales para enmarcar tipos de sistemas. Desde hace unos años, la academia ha generado diversas AR, siempre orientadas a distintos dominios. Un caso particular es el de una AR enfocada en Sistemas de Planeamiento Avanzado (APS). Sin embargo, se necesita evaluar que la definición de la AR sea consistente, al validarla contra los Requerimientos Funcionales y Atributos de Calidad que le dieron origen. No obstante, en la actualidad no existen métodos específicos que se ajusten a las necesidades particulares de las Arquitecturas de Referencia. Por esto mismo, este artículo propone una modificación del método ATAM (Architecture Trade-off Analysis Method), con el objeto de adaptarlo a características propias de las AR, tales como la abstracción y la falta de stakeholders definidos, y en particular enfocada a APS. Para evaluar la validez del método propuesto, éste fue utilizado en una materia electiva de 5º año de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información. Los alumnos elaboraron un trabajo práctico de varias entregas y puestas en común grupales. Esto permitió generar un interesante conocimiento en cuanto a las ventajas y desventajas de la metodología propuesta y, fundamentalmente, una experiencia muy importante en cuanto al planteo, tratamiento y evaluación de este tema en un curso de grado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61483
61483
20170602u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61483
identifier_str_mv 61483
20170602u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621830263930880
score 12.559606