La vinculación diplomática y comercial entre la ciudad de Bahía Blanca y China a partir de la Nueva Ruta de la Seda en el período comprendido entre los años 2019 y 2023
- Autores
- Bustelo, María Florencia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Liberman, Oscar
- Descripción
- Durante el XIII Congreso del Partido Comunista Chino celebrado en el año 2013, con la llegada de Xi Xinping se presentó el programa conocido como “La Nueva Ruta de la Seda” (One Belt, One Road en inglés); partiendo de un programa de desarrollo de enlaces marítimos y ferroviarios entre China y Europa en una parte inicial, para luego extenderlo hasta Latinoamérica, impulsando una nueva globalización con características chinas, mejorando las conexiones de China y brindándole mayor influencia económica y política internacional. Para el desarrollo de este, el gobierno chino está llevando adelante importantes inversiones alrededor del mundo, como por ejemplo la ruta ferroviaria entre Yiwu y Madrid de más de 13.000 kilómetros, o los gasoductos y oleoductos en Rusia o Kazajistán. Muestra del alcance en materia de política exterior y militar es la base establecida en Yibuti, África, para controlar el estrecho de Bab al Mandeb, que separa Asia y África. Asimismo, en todas las instancias del proyecto se realiza énfasis en la exportación de la cultura china, a través de programas de cooperación cultural con otros países...
Fil: Bustelo, María Florencia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Liberman, Oscar. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Comercio internacional
Relaciones internacionales
Relaciones comerciales internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69934
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_ee23ca9864a8ca4ed61540373affaa07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69934 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
La vinculación diplomática y comercial entre la ciudad de Bahía Blanca y China a partir de la Nueva Ruta de la Seda en el período comprendido entre los años 2019 y 2023Bustelo, María FlorenciaTesis de gradoComercio internacionalRelaciones internacionalesRelaciones comerciales internacionalesDurante el XIII Congreso del Partido Comunista Chino celebrado en el año 2013, con la llegada de Xi Xinping se presentó el programa conocido como “La Nueva Ruta de la Seda” (One Belt, One Road en inglés); partiendo de un programa de desarrollo de enlaces marítimos y ferroviarios entre China y Europa en una parte inicial, para luego extenderlo hasta Latinoamérica, impulsando una nueva globalización con características chinas, mejorando las conexiones de China y brindándole mayor influencia económica y política internacional. Para el desarrollo de este, el gobierno chino está llevando adelante importantes inversiones alrededor del mundo, como por ejemplo la ruta ferroviaria entre Yiwu y Madrid de más de 13.000 kilómetros, o los gasoductos y oleoductos en Rusia o Kazajistán. Muestra del alcance en materia de política exterior y militar es la base establecida en Yibuti, África, para controlar el estrecho de Bab al Mandeb, que separa Asia y África. Asimismo, en todas las instancias del proyecto se realiza énfasis en la exportación de la cultura china, a través de programas de cooperación cultural con otros países...Fil: Bustelo, María Florencia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Liberman, Oscar. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Liberman, Oscar2021-11-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=699346993420211209u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:08Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69934Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:08.69Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La vinculación diplomática y comercial entre la ciudad de Bahía Blanca y China a partir de la Nueva Ruta de la Seda en el período comprendido entre los años 2019 y 2023 |
title |
La vinculación diplomática y comercial entre la ciudad de Bahía Blanca y China a partir de la Nueva Ruta de la Seda en el período comprendido entre los años 2019 y 2023 |
spellingShingle |
La vinculación diplomática y comercial entre la ciudad de Bahía Blanca y China a partir de la Nueva Ruta de la Seda en el período comprendido entre los años 2019 y 2023 Bustelo, María Florencia Tesis de grado Comercio internacional Relaciones internacionales Relaciones comerciales internacionales |
title_short |
La vinculación diplomática y comercial entre la ciudad de Bahía Blanca y China a partir de la Nueva Ruta de la Seda en el período comprendido entre los años 2019 y 2023 |
title_full |
La vinculación diplomática y comercial entre la ciudad de Bahía Blanca y China a partir de la Nueva Ruta de la Seda en el período comprendido entre los años 2019 y 2023 |
title_fullStr |
La vinculación diplomática y comercial entre la ciudad de Bahía Blanca y China a partir de la Nueva Ruta de la Seda en el período comprendido entre los años 2019 y 2023 |
title_full_unstemmed |
La vinculación diplomática y comercial entre la ciudad de Bahía Blanca y China a partir de la Nueva Ruta de la Seda en el período comprendido entre los años 2019 y 2023 |
title_sort |
La vinculación diplomática y comercial entre la ciudad de Bahía Blanca y China a partir de la Nueva Ruta de la Seda en el período comprendido entre los años 2019 y 2023 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustelo, María Florencia |
author |
Bustelo, María Florencia |
author_facet |
Bustelo, María Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Liberman, Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Comercio internacional Relaciones internacionales Relaciones comerciales internacionales |
topic |
Tesis de grado Comercio internacional Relaciones internacionales Relaciones comerciales internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el XIII Congreso del Partido Comunista Chino celebrado en el año 2013, con la llegada de Xi Xinping se presentó el programa conocido como “La Nueva Ruta de la Seda” (One Belt, One Road en inglés); partiendo de un programa de desarrollo de enlaces marítimos y ferroviarios entre China y Europa en una parte inicial, para luego extenderlo hasta Latinoamérica, impulsando una nueva globalización con características chinas, mejorando las conexiones de China y brindándole mayor influencia económica y política internacional. Para el desarrollo de este, el gobierno chino está llevando adelante importantes inversiones alrededor del mundo, como por ejemplo la ruta ferroviaria entre Yiwu y Madrid de más de 13.000 kilómetros, o los gasoductos y oleoductos en Rusia o Kazajistán. Muestra del alcance en materia de política exterior y militar es la base establecida en Yibuti, África, para controlar el estrecho de Bab al Mandeb, que separa Asia y África. Asimismo, en todas las instancias del proyecto se realiza énfasis en la exportación de la cultura china, a través de programas de cooperación cultural con otros países... Fil: Bustelo, María Florencia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Liberman, Oscar. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. |
description |
Durante el XIII Congreso del Partido Comunista Chino celebrado en el año 2013, con la llegada de Xi Xinping se presentó el programa conocido como “La Nueva Ruta de la Seda” (One Belt, One Road en inglés); partiendo de un programa de desarrollo de enlaces marítimos y ferroviarios entre China y Europa en una parte inicial, para luego extenderlo hasta Latinoamérica, impulsando una nueva globalización con características chinas, mejorando las conexiones de China y brindándole mayor influencia económica y política internacional. Para el desarrollo de este, el gobierno chino está llevando adelante importantes inversiones alrededor del mundo, como por ejemplo la ruta ferroviaria entre Yiwu y Madrid de más de 13.000 kilómetros, o los gasoductos y oleoductos en Rusia o Kazajistán. Muestra del alcance en materia de política exterior y militar es la base establecida en Yibuti, África, para controlar el estrecho de Bab al Mandeb, que separa Asia y África. Asimismo, en todas las instancias del proyecto se realiza énfasis en la exportación de la cultura china, a través de programas de cooperación cultural con otros países... |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69934 69934 20211209u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69934 |
identifier_str_mv |
69934 20211209u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621833420144640 |
score |
12.559606 |