La política comercial de Uruguay con China: la visión de los empresarios

Autores
Pereira Martínez, María Eugenia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bartesaghi Hierro, Ignacio
Descripción
Para un país como Uruguay, la gestión de las relaciones bilaterales con un país como China son claves, dada la importancia que el país asiático representa para la economía mundial. Los cambios que ha experimentado dicho país en las últimas décadas lo ha posicionado como uno de los principales mercados de importación y exportación, y ha reconfigurado las dinámicas del comercio internacional. Uruguay no quedó ajena a este fenómeno. China es hoy el principal socio comercial este país, y dicho acercamiento, que en primer lugar se ha dado mediante el comercio, ha abierto las puertas para el estrechamiento de los lazos en otras áreas. Dada la importancia que representa, es posible encontrar estudios que analizan las relaciones bilaterales entre las partes desde diferentes enfoques: algunos más enfocados en temas como los políticos, o en temas económicos, de cooperación, asuntos culturales, de migraciones, entre otros. Son numerosos los estudios en donde se puede ver reflejada la evolución de las relaciones políticas y comerciales entre ambos países. Sin embargo, es más difícil encontrar estudios que aborden el tema desde la óptica empresarial. A pesar de que el comercio ha sido el motor impulsó las relaciones bilaterales, y se dé por entendido que las empresas jugaron un rol fundamental en el mismo, los análisis que se realizan no suelen incorporar las visiones del sector empresarial frente al mercado chino. Este trabajo pretende ser un aporte al campo de estudio desde una mirada que se enfoca en el sector privado, por lo que si bien se buscará entender a nivel más estatal cuales han sido los principales motores que han dinamizado las relaciones, se intentará determinar qué opinión tiene el sector empresarial frente a la política comercial desplegada por parte de Uruguay hacia China.
Magister en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
Política comercial
China
Uruguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145918

id SEDICI_422d7d1aef127989f50cef9d035d81e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145918
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La política comercial de Uruguay con China: la visión de los empresariosPereira Martínez, María EugeniaRelaciones InternacionalesPolítica comercialChinaUruguayPara un país como Uruguay, la gestión de las relaciones bilaterales con un país como China son claves, dada la importancia que el país asiático representa para la economía mundial. Los cambios que ha experimentado dicho país en las últimas décadas lo ha posicionado como uno de los principales mercados de importación y exportación, y ha reconfigurado las dinámicas del comercio internacional. Uruguay no quedó ajena a este fenómeno. China es hoy el principal socio comercial este país, y dicho acercamiento, que en primer lugar se ha dado mediante el comercio, ha abierto las puertas para el estrechamiento de los lazos en otras áreas. Dada la importancia que representa, es posible encontrar estudios que analizan las relaciones bilaterales entre las partes desde diferentes enfoques: algunos más enfocados en temas como los políticos, o en temas económicos, de cooperación, asuntos culturales, de migraciones, entre otros. Son numerosos los estudios en donde se puede ver reflejada la evolución de las relaciones políticas y comerciales entre ambos países. Sin embargo, es más difícil encontrar estudios que aborden el tema desde la óptica empresarial. A pesar de que el comercio ha sido el motor impulsó las relaciones bilaterales, y se dé por entendido que las empresas jugaron un rol fundamental en el mismo, los análisis que se realizan no suelen incorporar las visiones del sector empresarial frente al mercado chino. Este trabajo pretende ser un aporte al campo de estudio desde una mirada que se enfoca en el sector privado, por lo que si bien se buscará entender a nivel más estatal cuales han sido los principales motores que han dinamizado las relaciones, se intentará determinar qué opinión tiene el sector empresarial frente a la política comercial desplegada por parte de Uruguay hacia China.Magister en Relaciones InternacionalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesBartesaghi Hierro, Ignacio2022-11-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145918https://doi.org/10.35537/10915/145918spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145918Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:13.89SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La política comercial de Uruguay con China: la visión de los empresarios
title La política comercial de Uruguay con China: la visión de los empresarios
spellingShingle La política comercial de Uruguay con China: la visión de los empresarios
Pereira Martínez, María Eugenia
Relaciones Internacionales
Política comercial
China
Uruguay
title_short La política comercial de Uruguay con China: la visión de los empresarios
title_full La política comercial de Uruguay con China: la visión de los empresarios
title_fullStr La política comercial de Uruguay con China: la visión de los empresarios
title_full_unstemmed La política comercial de Uruguay con China: la visión de los empresarios
title_sort La política comercial de Uruguay con China: la visión de los empresarios
dc.creator.none.fl_str_mv Pereira Martínez, María Eugenia
author Pereira Martínez, María Eugenia
author_facet Pereira Martínez, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bartesaghi Hierro, Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Política comercial
China
Uruguay
topic Relaciones Internacionales
Política comercial
China
Uruguay
dc.description.none.fl_txt_mv Para un país como Uruguay, la gestión de las relaciones bilaterales con un país como China son claves, dada la importancia que el país asiático representa para la economía mundial. Los cambios que ha experimentado dicho país en las últimas décadas lo ha posicionado como uno de los principales mercados de importación y exportación, y ha reconfigurado las dinámicas del comercio internacional. Uruguay no quedó ajena a este fenómeno. China es hoy el principal socio comercial este país, y dicho acercamiento, que en primer lugar se ha dado mediante el comercio, ha abierto las puertas para el estrechamiento de los lazos en otras áreas. Dada la importancia que representa, es posible encontrar estudios que analizan las relaciones bilaterales entre las partes desde diferentes enfoques: algunos más enfocados en temas como los políticos, o en temas económicos, de cooperación, asuntos culturales, de migraciones, entre otros. Son numerosos los estudios en donde se puede ver reflejada la evolución de las relaciones políticas y comerciales entre ambos países. Sin embargo, es más difícil encontrar estudios que aborden el tema desde la óptica empresarial. A pesar de que el comercio ha sido el motor impulsó las relaciones bilaterales, y se dé por entendido que las empresas jugaron un rol fundamental en el mismo, los análisis que se realizan no suelen incorporar las visiones del sector empresarial frente al mercado chino. Este trabajo pretende ser un aporte al campo de estudio desde una mirada que se enfoca en el sector privado, por lo que si bien se buscará entender a nivel más estatal cuales han sido los principales motores que han dinamizado las relaciones, se intentará determinar qué opinión tiene el sector empresarial frente a la política comercial desplegada por parte de Uruguay hacia China.
Magister en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Para un país como Uruguay, la gestión de las relaciones bilaterales con un país como China son claves, dada la importancia que el país asiático representa para la economía mundial. Los cambios que ha experimentado dicho país en las últimas décadas lo ha posicionado como uno de los principales mercados de importación y exportación, y ha reconfigurado las dinámicas del comercio internacional. Uruguay no quedó ajena a este fenómeno. China es hoy el principal socio comercial este país, y dicho acercamiento, que en primer lugar se ha dado mediante el comercio, ha abierto las puertas para el estrechamiento de los lazos en otras áreas. Dada la importancia que representa, es posible encontrar estudios que analizan las relaciones bilaterales entre las partes desde diferentes enfoques: algunos más enfocados en temas como los políticos, o en temas económicos, de cooperación, asuntos culturales, de migraciones, entre otros. Son numerosos los estudios en donde se puede ver reflejada la evolución de las relaciones políticas y comerciales entre ambos países. Sin embargo, es más difícil encontrar estudios que aborden el tema desde la óptica empresarial. A pesar de que el comercio ha sido el motor impulsó las relaciones bilaterales, y se dé por entendido que las empresas jugaron un rol fundamental en el mismo, los análisis que se realizan no suelen incorporar las visiones del sector empresarial frente al mercado chino. Este trabajo pretende ser un aporte al campo de estudio desde una mirada que se enfoca en el sector privado, por lo que si bien se buscará entender a nivel más estatal cuales han sido los principales motores que han dinamizado las relaciones, se intentará determinar qué opinión tiene el sector empresarial frente a la política comercial desplegada por parte de Uruguay hacia China.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145918
https://doi.org/10.35537/10915/145918
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145918
https://doi.org/10.35537/10915/145918
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616249865142272
score 13.070432