Las particularidades que presenta la posición subjetiva, dentro de las relaciones amorosas, en aquellas mujeres cuya pareja se encuentra recluida en el Servicio Penitenciario Nº1 d...
- Autores
- Apaza, Marianela Cecilia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Montellano, César Guillermo
- Descripción
- ¿Qué lleva a una mujer a sostener una relación con un hombre privado de la libertad, con todo lo que ello implica? El presente trabajo final de grado pretende distinguir algunas particularidades en la posición subjetiva de mujeres que mantienen una relación amorosa con un hombre alojado en el Servicio Penitenciario N° 1 de Salta Capital. Desde una perspectiva psicoanalítica lacaniana el trabajo efectuó un recorrido teórico por la feminidad, la vida amorosa de las mujeres y la reclusión penitenciaria. Aplicando entrevistas a las mismas se infiere la presencia de diversos rasgos en la posición subjetiva y su relación amorosa, tales como: sacrificar el tener, el papel del padre en la elección de pareja, el lugar del superyó y las estrategias para hacer existir la relación sexual. Se destaca la elección de amor de estas mujeres como un modo peculiar de resolver el enigma de la feminidad en cada una y enfrentar una satisfacción que va más allá del significante fálico, ocupando la institución carcelaria un lugar de significante ordenador en su vida.
Fil: Apaza, Marianela Cecilia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Montellano, César Guillermo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Subjetividad
Psicología
Sexualidad
Mujer
Preso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66799
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_d17fbc6c633c22c1dec1be4450e5c69c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66799 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Las particularidades que presenta la posición subjetiva, dentro de las relaciones amorosas, en aquellas mujeres cuya pareja se encuentra recluida en el Servicio Penitenciario Nº1 de Salta Capital, en el año 2018Apaza, Marianela CeciliaTesis de gradoSubjetividadPsicologíaSexualidadMujerPreso¿Qué lleva a una mujer a sostener una relación con un hombre privado de la libertad, con todo lo que ello implica? El presente trabajo final de grado pretende distinguir algunas particularidades en la posición subjetiva de mujeres que mantienen una relación amorosa con un hombre alojado en el Servicio Penitenciario N° 1 de Salta Capital. Desde una perspectiva psicoanalítica lacaniana el trabajo efectuó un recorrido teórico por la feminidad, la vida amorosa de las mujeres y la reclusión penitenciaria. Aplicando entrevistas a las mismas se infiere la presencia de diversos rasgos en la posición subjetiva y su relación amorosa, tales como: sacrificar el tener, el papel del padre en la elección de pareja, el lugar del superyó y las estrategias para hacer existir la relación sexual. Se destaca la elección de amor de estas mujeres como un modo peculiar de resolver el enigma de la feminidad en cada una y enfrentar una satisfacción que va más allá del significante fálico, ocupando la institución carcelaria un lugar de significante ordenador en su vida. Fil: Apaza, Marianela Cecilia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Montellano, César Guillermo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Montellano, César Guillermo2019-09-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=667996679920191105u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:35Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66799Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:36.3Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las particularidades que presenta la posición subjetiva, dentro de las relaciones amorosas, en aquellas mujeres cuya pareja se encuentra recluida en el Servicio Penitenciario Nº1 de Salta Capital, en el año 2018 |
title |
Las particularidades que presenta la posición subjetiva, dentro de las relaciones amorosas, en aquellas mujeres cuya pareja se encuentra recluida en el Servicio Penitenciario Nº1 de Salta Capital, en el año 2018 |
spellingShingle |
Las particularidades que presenta la posición subjetiva, dentro de las relaciones amorosas, en aquellas mujeres cuya pareja se encuentra recluida en el Servicio Penitenciario Nº1 de Salta Capital, en el año 2018 Apaza, Marianela Cecilia Tesis de grado Subjetividad Psicología Sexualidad Mujer Preso |
title_short |
Las particularidades que presenta la posición subjetiva, dentro de las relaciones amorosas, en aquellas mujeres cuya pareja se encuentra recluida en el Servicio Penitenciario Nº1 de Salta Capital, en el año 2018 |
title_full |
Las particularidades que presenta la posición subjetiva, dentro de las relaciones amorosas, en aquellas mujeres cuya pareja se encuentra recluida en el Servicio Penitenciario Nº1 de Salta Capital, en el año 2018 |
title_fullStr |
Las particularidades que presenta la posición subjetiva, dentro de las relaciones amorosas, en aquellas mujeres cuya pareja se encuentra recluida en el Servicio Penitenciario Nº1 de Salta Capital, en el año 2018 |
title_full_unstemmed |
Las particularidades que presenta la posición subjetiva, dentro de las relaciones amorosas, en aquellas mujeres cuya pareja se encuentra recluida en el Servicio Penitenciario Nº1 de Salta Capital, en el año 2018 |
title_sort |
Las particularidades que presenta la posición subjetiva, dentro de las relaciones amorosas, en aquellas mujeres cuya pareja se encuentra recluida en el Servicio Penitenciario Nº1 de Salta Capital, en el año 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Apaza, Marianela Cecilia |
author |
Apaza, Marianela Cecilia |
author_facet |
Apaza, Marianela Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Montellano, César Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Subjetividad Psicología Sexualidad Mujer Preso |
topic |
Tesis de grado Subjetividad Psicología Sexualidad Mujer Preso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué lleva a una mujer a sostener una relación con un hombre privado de la libertad, con todo lo que ello implica? El presente trabajo final de grado pretende distinguir algunas particularidades en la posición subjetiva de mujeres que mantienen una relación amorosa con un hombre alojado en el Servicio Penitenciario N° 1 de Salta Capital. Desde una perspectiva psicoanalítica lacaniana el trabajo efectuó un recorrido teórico por la feminidad, la vida amorosa de las mujeres y la reclusión penitenciaria. Aplicando entrevistas a las mismas se infiere la presencia de diversos rasgos en la posición subjetiva y su relación amorosa, tales como: sacrificar el tener, el papel del padre en la elección de pareja, el lugar del superyó y las estrategias para hacer existir la relación sexual. Se destaca la elección de amor de estas mujeres como un modo peculiar de resolver el enigma de la feminidad en cada una y enfrentar una satisfacción que va más allá del significante fálico, ocupando la institución carcelaria un lugar de significante ordenador en su vida. Fil: Apaza, Marianela Cecilia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Montellano, César Guillermo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. |
description |
¿Qué lleva a una mujer a sostener una relación con un hombre privado de la libertad, con todo lo que ello implica? El presente trabajo final de grado pretende distinguir algunas particularidades en la posición subjetiva de mujeres que mantienen una relación amorosa con un hombre alojado en el Servicio Penitenciario N° 1 de Salta Capital. Desde una perspectiva psicoanalítica lacaniana el trabajo efectuó un recorrido teórico por la feminidad, la vida amorosa de las mujeres y la reclusión penitenciaria. Aplicando entrevistas a las mismas se infiere la presencia de diversos rasgos en la posición subjetiva y su relación amorosa, tales como: sacrificar el tener, el papel del padre en la elección de pareja, el lugar del superyó y las estrategias para hacer existir la relación sexual. Se destaca la elección de amor de estas mujeres como un modo peculiar de resolver el enigma de la feminidad en cada una y enfrentar una satisfacción que va más allá del significante fálico, ocupando la institución carcelaria un lugar de significante ordenador en su vida. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66799 66799 20191105u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66799 |
identifier_str_mv |
66799 20191105u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621832009809920 |
score |
12.559606 |