El tráfico internacional de menores entre Argentina y Bolivia con fines de explotación sexual en el periodo 2016-2020
- Autores
- Ramos, Liliana Marisel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carraro Nallin, Sergio
- Descripción
- La trata de personas, tráfico o trata de blancas, como se llamaba antiguamente este tipo delictivo, constituye una grave vulneración de los derechos humanos ejercida por muchas organizaciones criminales como forma de obtener cuantiosas ganancias. Constituye un fenómeno delictivo que, según el ángulo desde el que lo analicemos, obtendremos explicaciones y formas de persecución diferentes. Desde la perspectiva de los actores que se lucran con la explotación de las víctimas, podemos analizar las organizaciones o individuos que fomentan el negocio participan en su desarrollo. Desde la perspectiva de la víctima, nos interesa los derechos fundamentales que se ven vulnerados con un engaño que termina con una explotación severa en el ámbito sexual, así como las secuelas físicas y psicológicas que ella comporta. Ambos son fundamentales para comprender el fenómeno en su conjunto, poder diseñar modos eficaces de luchar contra este negocio, así como proteger y liberar a las víctimas de su explotación. En primer lugar, debemos tener en cuenta que este tipo de delito atenta gravemente a los derechos fundamentales, a diferencia de otros tipos de tráfico similares que atentan a otros bienes jurídicos como el tráfico de inmigrantes...
Fil: Ramos, Liliana Marisel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Carraro Nallin, Sergio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Relaciones internacionales
Tráfico humano
Trata de menores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:71417
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_bf24da28190fdf4192d2a81120471d15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:71417 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
El tráfico internacional de menores entre Argentina y Bolivia con fines de explotación sexual en el periodo 2016-2020Ramos, Liliana MariselTesis de gradoRelaciones internacionalesTráfico humanoTrata de menoresLa trata de personas, tráfico o trata de blancas, como se llamaba antiguamente este tipo delictivo, constituye una grave vulneración de los derechos humanos ejercida por muchas organizaciones criminales como forma de obtener cuantiosas ganancias. Constituye un fenómeno delictivo que, según el ángulo desde el que lo analicemos, obtendremos explicaciones y formas de persecución diferentes. Desde la perspectiva de los actores que se lucran con la explotación de las víctimas, podemos analizar las organizaciones o individuos que fomentan el negocio participan en su desarrollo. Desde la perspectiva de la víctima, nos interesa los derechos fundamentales que se ven vulnerados con un engaño que termina con una explotación severa en el ámbito sexual, así como las secuelas físicas y psicológicas que ella comporta. Ambos son fundamentales para comprender el fenómeno en su conjunto, poder diseñar modos eficaces de luchar contra este negocio, así como proteger y liberar a las víctimas de su explotación. En primer lugar, debemos tener en cuenta que este tipo de delito atenta gravemente a los derechos fundamentales, a diferencia de otros tipos de tráfico similares que atentan a otros bienes jurídicos como el tráfico de inmigrantes...Fil: Ramos, Liliana Marisel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Carraro Nallin, Sergio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Carraro Nallin, Sergio2022-07-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=714177141720220822u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:08Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:71417Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:09.058Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tráfico internacional de menores entre Argentina y Bolivia con fines de explotación sexual en el periodo 2016-2020 |
title |
El tráfico internacional de menores entre Argentina y Bolivia con fines de explotación sexual en el periodo 2016-2020 |
spellingShingle |
El tráfico internacional de menores entre Argentina y Bolivia con fines de explotación sexual en el periodo 2016-2020 Ramos, Liliana Marisel Tesis de grado Relaciones internacionales Tráfico humano Trata de menores |
title_short |
El tráfico internacional de menores entre Argentina y Bolivia con fines de explotación sexual en el periodo 2016-2020 |
title_full |
El tráfico internacional de menores entre Argentina y Bolivia con fines de explotación sexual en el periodo 2016-2020 |
title_fullStr |
El tráfico internacional de menores entre Argentina y Bolivia con fines de explotación sexual en el periodo 2016-2020 |
title_full_unstemmed |
El tráfico internacional de menores entre Argentina y Bolivia con fines de explotación sexual en el periodo 2016-2020 |
title_sort |
El tráfico internacional de menores entre Argentina y Bolivia con fines de explotación sexual en el periodo 2016-2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Liliana Marisel |
author |
Ramos, Liliana Marisel |
author_facet |
Ramos, Liliana Marisel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carraro Nallin, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Relaciones internacionales Tráfico humano Trata de menores |
topic |
Tesis de grado Relaciones internacionales Tráfico humano Trata de menores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La trata de personas, tráfico o trata de blancas, como se llamaba antiguamente este tipo delictivo, constituye una grave vulneración de los derechos humanos ejercida por muchas organizaciones criminales como forma de obtener cuantiosas ganancias. Constituye un fenómeno delictivo que, según el ángulo desde el que lo analicemos, obtendremos explicaciones y formas de persecución diferentes. Desde la perspectiva de los actores que se lucran con la explotación de las víctimas, podemos analizar las organizaciones o individuos que fomentan el negocio participan en su desarrollo. Desde la perspectiva de la víctima, nos interesa los derechos fundamentales que se ven vulnerados con un engaño que termina con una explotación severa en el ámbito sexual, así como las secuelas físicas y psicológicas que ella comporta. Ambos son fundamentales para comprender el fenómeno en su conjunto, poder diseñar modos eficaces de luchar contra este negocio, así como proteger y liberar a las víctimas de su explotación. En primer lugar, debemos tener en cuenta que este tipo de delito atenta gravemente a los derechos fundamentales, a diferencia de otros tipos de tráfico similares que atentan a otros bienes jurídicos como el tráfico de inmigrantes... Fil: Ramos, Liliana Marisel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Carraro Nallin, Sergio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. |
description |
La trata de personas, tráfico o trata de blancas, como se llamaba antiguamente este tipo delictivo, constituye una grave vulneración de los derechos humanos ejercida por muchas organizaciones criminales como forma de obtener cuantiosas ganancias. Constituye un fenómeno delictivo que, según el ángulo desde el que lo analicemos, obtendremos explicaciones y formas de persecución diferentes. Desde la perspectiva de los actores que se lucran con la explotación de las víctimas, podemos analizar las organizaciones o individuos que fomentan el negocio participan en su desarrollo. Desde la perspectiva de la víctima, nos interesa los derechos fundamentales que se ven vulnerados con un engaño que termina con una explotación severa en el ámbito sexual, así como las secuelas físicas y psicológicas que ella comporta. Ambos son fundamentales para comprender el fenómeno en su conjunto, poder diseñar modos eficaces de luchar contra este negocio, así como proteger y liberar a las víctimas de su explotación. En primer lugar, debemos tener en cuenta que este tipo de delito atenta gravemente a los derechos fundamentales, a diferencia de otros tipos de tráfico similares que atentan a otros bienes jurídicos como el tráfico de inmigrantes... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=71417 71417 20220822u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=71417 |
identifier_str_mv |
71417 20220822u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621833781903360 |
score |
12.559606 |