Plan de marketing. La casa de Lola, almacén de pastas

Autores
Gímenez, Silvana Noemi
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Loza, Nadia Verónica
Descripción
La presente tesis de grado desarrolla un Plan de Marketing para “La Casa de Lola, almacén de pastas” con el objetivo de posicionar su imagen y el nuevo concepto de negocio integral, para captar clientes potenciales y fidelizar a los actuales. El plan se inicia con el análisis de la situación externa, que analiza la situación del sector, describiendo la Industria de Pastas conformada por las fábricas de pastas industriales y los pequeños comerciantes, continuando con un análisis de la Rivalidad ampliada del sector, utilizando como herramienta el modelo de las 5 Fuerzas de Porter, que permitió identificar a los principales competidores y sus puntos fuertes y débiles (Rivalidad entre las empresas), que no es fácil salir del sector por la inversión que se realiza al inicio y sobre todo una barrera emocional, generalmente se trata de empresas familiares (Dificultad de Salir del sector). Si tenemos que hablar de productos sustitutos, es necesario destacar que a diferencia de lo que se ofrecen como delivery, el consumidor necesita un conocimiento mínimo de cocina y predisposición para la misma y aunque existen varias fábricas que podrían ingresar, el hecho de que se pretenda una ventaja competitiva a través de la diferenciación, es una barrera de entrada importante. (La amenaza de productos sustitutos y nuevos entrantes). Esta herramienta nos mostró también que tanto los clientes como los proveedores no ejercen un gran poder en la negociación. (Poder de negociación de los clientes y Poder de negociación de proveedores). Como dato a destacar del análisis de la situación externa, puede mencionarse que no se encontró en la competencia directa un producto similar, si bien las técnicas de elaboración son las mismas, los distintos sabores y el toque del chef hacen una ventaja competitiva. Esto sin contar que no utilizan estrategias de comercialización acordes a las nuevas tendencias del mercado, sino de manera tradicional. Siguiendo con el análisis de la situación actual, se ha desarrollado un estudio de la propia situación de la empresa, cuya misión es Ofrecer una experiencia integral, revalorizando los productos regionales y elevando la cultura gastronómica de nuestra gente a través de la fusión de distintas técnicas culinarias. En este apartado además se detalla la cartera de productos del almacén de pastas, culminando con el análisis de las ventas y los ingresos por ventas, información que dejó a la luz cuáles son los productos de mayor venta, cuáles los más rentables y además cuál es la estacionalidad de la...
Fil: Gímenez, Silvana Noemi. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Loza, Nadia Verónica. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Materia
Preparación de alimentos
Tesis de grado
Suministro de alimentos
Alimento
Comercialización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68565

id RIUCASAL_bb346ab5d4baf55709ef494e2e71a100
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68565
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Plan de marketing. La casa de Lola, almacén de pastasGímenez, Silvana NoemiPreparación de alimentosTesis de gradoSuministro de alimentosAlimentoComercializaciónLa presente tesis de grado desarrolla un Plan de Marketing para “La Casa de Lola, almacén de pastas” con el objetivo de posicionar su imagen y el nuevo concepto de negocio integral, para captar clientes potenciales y fidelizar a los actuales. El plan se inicia con el análisis de la situación externa, que analiza la situación del sector, describiendo la Industria de Pastas conformada por las fábricas de pastas industriales y los pequeños comerciantes, continuando con un análisis de la Rivalidad ampliada del sector, utilizando como herramienta el modelo de las 5 Fuerzas de Porter, que permitió identificar a los principales competidores y sus puntos fuertes y débiles (Rivalidad entre las empresas), que no es fácil salir del sector por la inversión que se realiza al inicio y sobre todo una barrera emocional, generalmente se trata de empresas familiares (Dificultad de Salir del sector). Si tenemos que hablar de productos sustitutos, es necesario destacar que a diferencia de lo que se ofrecen como delivery, el consumidor necesita un conocimiento mínimo de cocina y predisposición para la misma y aunque existen varias fábricas que podrían ingresar, el hecho de que se pretenda una ventaja competitiva a través de la diferenciación, es una barrera de entrada importante. (La amenaza de productos sustitutos y nuevos entrantes). Esta herramienta nos mostró también que tanto los clientes como los proveedores no ejercen un gran poder en la negociación. (Poder de negociación de los clientes y Poder de negociación de proveedores). Como dato a destacar del análisis de la situación externa, puede mencionarse que no se encontró en la competencia directa un producto similar, si bien las técnicas de elaboración son las mismas, los distintos sabores y el toque del chef hacen una ventaja competitiva. Esto sin contar que no utilizan estrategias de comercialización acordes a las nuevas tendencias del mercado, sino de manera tradicional. Siguiendo con el análisis de la situación actual, se ha desarrollado un estudio de la propia situación de la empresa, cuya misión es Ofrecer una experiencia integral, revalorizando los productos regionales y elevando la cultura gastronómica de nuestra gente a través de la fusión de distintas técnicas culinarias. En este apartado además se detalla la cartera de productos del almacén de pastas, culminando con el análisis de las ventas y los ingresos por ventas, información que dejó a la luz cuáles son los productos de mayor venta, cuáles los más rentables y además cuál es la estacionalidad de la...Fil: Gímenez, Silvana Noemi. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Loza, Nadia Verónica. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)Loza, Nadia Verónica2016-08-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=685656856520210308u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:00Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68565Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:01.639Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de marketing. La casa de Lola, almacén de pastas
title Plan de marketing. La casa de Lola, almacén de pastas
spellingShingle Plan de marketing. La casa de Lola, almacén de pastas
Gímenez, Silvana Noemi
Preparación de alimentos
Tesis de grado
Suministro de alimentos
Alimento
Comercialización
title_short Plan de marketing. La casa de Lola, almacén de pastas
title_full Plan de marketing. La casa de Lola, almacén de pastas
title_fullStr Plan de marketing. La casa de Lola, almacén de pastas
title_full_unstemmed Plan de marketing. La casa de Lola, almacén de pastas
title_sort Plan de marketing. La casa de Lola, almacén de pastas
dc.creator.none.fl_str_mv Gímenez, Silvana Noemi
author Gímenez, Silvana Noemi
author_facet Gímenez, Silvana Noemi
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Loza, Nadia Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Preparación de alimentos
Tesis de grado
Suministro de alimentos
Alimento
Comercialización
topic Preparación de alimentos
Tesis de grado
Suministro de alimentos
Alimento
Comercialización
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis de grado desarrolla un Plan de Marketing para “La Casa de Lola, almacén de pastas” con el objetivo de posicionar su imagen y el nuevo concepto de negocio integral, para captar clientes potenciales y fidelizar a los actuales. El plan se inicia con el análisis de la situación externa, que analiza la situación del sector, describiendo la Industria de Pastas conformada por las fábricas de pastas industriales y los pequeños comerciantes, continuando con un análisis de la Rivalidad ampliada del sector, utilizando como herramienta el modelo de las 5 Fuerzas de Porter, que permitió identificar a los principales competidores y sus puntos fuertes y débiles (Rivalidad entre las empresas), que no es fácil salir del sector por la inversión que se realiza al inicio y sobre todo una barrera emocional, generalmente se trata de empresas familiares (Dificultad de Salir del sector). Si tenemos que hablar de productos sustitutos, es necesario destacar que a diferencia de lo que se ofrecen como delivery, el consumidor necesita un conocimiento mínimo de cocina y predisposición para la misma y aunque existen varias fábricas que podrían ingresar, el hecho de que se pretenda una ventaja competitiva a través de la diferenciación, es una barrera de entrada importante. (La amenaza de productos sustitutos y nuevos entrantes). Esta herramienta nos mostró también que tanto los clientes como los proveedores no ejercen un gran poder en la negociación. (Poder de negociación de los clientes y Poder de negociación de proveedores). Como dato a destacar del análisis de la situación externa, puede mencionarse que no se encontró en la competencia directa un producto similar, si bien las técnicas de elaboración son las mismas, los distintos sabores y el toque del chef hacen una ventaja competitiva. Esto sin contar que no utilizan estrategias de comercialización acordes a las nuevas tendencias del mercado, sino de manera tradicional. Siguiendo con el análisis de la situación actual, se ha desarrollado un estudio de la propia situación de la empresa, cuya misión es Ofrecer una experiencia integral, revalorizando los productos regionales y elevando la cultura gastronómica de nuestra gente a través de la fusión de distintas técnicas culinarias. En este apartado además se detalla la cartera de productos del almacén de pastas, culminando con el análisis de las ventas y los ingresos por ventas, información que dejó a la luz cuáles son los productos de mayor venta, cuáles los más rentables y además cuál es la estacionalidad de la...
Fil: Gímenez, Silvana Noemi. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Loza, Nadia Verónica. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
description La presente tesis de grado desarrolla un Plan de Marketing para “La Casa de Lola, almacén de pastas” con el objetivo de posicionar su imagen y el nuevo concepto de negocio integral, para captar clientes potenciales y fidelizar a los actuales. El plan se inicia con el análisis de la situación externa, que analiza la situación del sector, describiendo la Industria de Pastas conformada por las fábricas de pastas industriales y los pequeños comerciantes, continuando con un análisis de la Rivalidad ampliada del sector, utilizando como herramienta el modelo de las 5 Fuerzas de Porter, que permitió identificar a los principales competidores y sus puntos fuertes y débiles (Rivalidad entre las empresas), que no es fácil salir del sector por la inversión que se realiza al inicio y sobre todo una barrera emocional, generalmente se trata de empresas familiares (Dificultad de Salir del sector). Si tenemos que hablar de productos sustitutos, es necesario destacar que a diferencia de lo que se ofrecen como delivery, el consumidor necesita un conocimiento mínimo de cocina y predisposición para la misma y aunque existen varias fábricas que podrían ingresar, el hecho de que se pretenda una ventaja competitiva a través de la diferenciación, es una barrera de entrada importante. (La amenaza de productos sustitutos y nuevos entrantes). Esta herramienta nos mostró también que tanto los clientes como los proveedores no ejercen un gran poder en la negociación. (Poder de negociación de los clientes y Poder de negociación de proveedores). Como dato a destacar del análisis de la situación externa, puede mencionarse que no se encontró en la competencia directa un producto similar, si bien las técnicas de elaboración son las mismas, los distintos sabores y el toque del chef hacen una ventaja competitiva. Esto sin contar que no utilizan estrategias de comercialización acordes a las nuevas tendencias del mercado, sino de manera tradicional. Siguiendo con el análisis de la situación actual, se ha desarrollado un estudio de la propia situación de la empresa, cuya misión es Ofrecer una experiencia integral, revalorizando los productos regionales y elevando la cultura gastronómica de nuestra gente a través de la fusión de distintas técnicas culinarias. En este apartado además se detalla la cartera de productos del almacén de pastas, culminando con el análisis de las ventas y los ingresos por ventas, información que dejó a la luz cuáles son los productos de mayor venta, cuáles los más rentables y además cuál es la estacionalidad de la...
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68565
68565
20210308u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68565
identifier_str_mv 68565
20210308u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846146125991510016
score 12.712165