Proceso de estufado de tabaco. Análisis de riesgos y propuesta de mejora
- Autores
- Soria, María Eugenia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Salinas, Gladys
- Descripción
- El Noroeste Argentino más específicamente Salta, desarrolla diversas actividades productivas de importancia entre las que se podrían citar: ganadería, minería, petrolífera, energías no convencionales y la agricultura entre otras. Con respecto a ésta última (la agricultura) presenta una diversidad de cultivos con sus particularidades e importancia, permitiendo un desarrollo destacado en cada lugar de la provincia. El cultivo de tabaco en Salta representa el 1,35 % del total de la superficie sembrada por hectárea en octavo lugar dentro de la actividad agrícola, desarrollada en su mayoría en la zona de los Valles Calchaquíes y del Valle de Lerma. (Fuentes: Dirección General de Estadísticas en base a Sistema Integrado de Información Agropecuaria (SIIA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Secretaría de Agricultura de la Nación (SAGPYA), Centro Azucarero Argentino (CAA), Ministerio de Agroindustria de la Nación, Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)) El ciclo productivo en la actividad tabacalera da inicio con el preparado de la tierra (de marzo a julio); luego continúa con la siembra en almácigos (de julio a setiembre); trasplante en surco de los plantines al suelo y el aporcado - colocación de tierra alrededor de la planta en el surco (de setiembre a diciembre) tarea a cargo de los hombres en su mayoría. Mientras que el desmalezado, descoronado - cuando se saca la flor, también llamado desflore, el desbrote (se elimina los brotes o retoños laterales), y finalmente el corte de las hojas son tareas realizadas tanto por los hombres como las mujeres...
Fil: Soria, María Eugenia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Salinas, Gladys. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Tesis de postgrado
Secado
Tabaco
Seguridad e higiene en el trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68562
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_ba164735f105d15acab2b8780799b4a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68562 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Proceso de estufado de tabaco. Análisis de riesgos y propuesta de mejoraSoria, María EugeniaTesis de postgradoSecadoTabacoSeguridad e higiene en el trabajoEl Noroeste Argentino más específicamente Salta, desarrolla diversas actividades productivas de importancia entre las que se podrían citar: ganadería, minería, petrolífera, energías no convencionales y la agricultura entre otras. Con respecto a ésta última (la agricultura) presenta una diversidad de cultivos con sus particularidades e importancia, permitiendo un desarrollo destacado en cada lugar de la provincia. El cultivo de tabaco en Salta representa el 1,35 % del total de la superficie sembrada por hectárea en octavo lugar dentro de la actividad agrícola, desarrollada en su mayoría en la zona de los Valles Calchaquíes y del Valle de Lerma. (Fuentes: Dirección General de Estadísticas en base a Sistema Integrado de Información Agropecuaria (SIIA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Secretaría de Agricultura de la Nación (SAGPYA), Centro Azucarero Argentino (CAA), Ministerio de Agroindustria de la Nación, Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)) El ciclo productivo en la actividad tabacalera da inicio con el preparado de la tierra (de marzo a julio); luego continúa con la siembra en almácigos (de julio a setiembre); trasplante en surco de los plantines al suelo y el aporcado - colocación de tierra alrededor de la planta en el surco (de setiembre a diciembre) tarea a cargo de los hombres en su mayoría. Mientras que el desmalezado, descoronado - cuando se saca la flor, también llamado desflore, el desbrote (se elimina los brotes o retoños laterales), y finalmente el corte de las hojas son tareas realizadas tanto por los hombres como las mujeres... Fil: Soria, María Eugenia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Salinas, Gladys. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta)Salinas, Gladys2019-08-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=685626856220210308u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-11T10:51:33Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68562Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-11 10:51:33.941Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso de estufado de tabaco. Análisis de riesgos y propuesta de mejora |
title |
Proceso de estufado de tabaco. Análisis de riesgos y propuesta de mejora |
spellingShingle |
Proceso de estufado de tabaco. Análisis de riesgos y propuesta de mejora Soria, María Eugenia Tesis de postgrado Secado Tabaco Seguridad e higiene en el trabajo |
title_short |
Proceso de estufado de tabaco. Análisis de riesgos y propuesta de mejora |
title_full |
Proceso de estufado de tabaco. Análisis de riesgos y propuesta de mejora |
title_fullStr |
Proceso de estufado de tabaco. Análisis de riesgos y propuesta de mejora |
title_full_unstemmed |
Proceso de estufado de tabaco. Análisis de riesgos y propuesta de mejora |
title_sort |
Proceso de estufado de tabaco. Análisis de riesgos y propuesta de mejora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soria, María Eugenia |
author |
Soria, María Eugenia |
author_facet |
Soria, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salinas, Gladys |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de postgrado Secado Tabaco Seguridad e higiene en el trabajo |
topic |
Tesis de postgrado Secado Tabaco Seguridad e higiene en el trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Noroeste Argentino más específicamente Salta, desarrolla diversas actividades productivas de importancia entre las que se podrían citar: ganadería, minería, petrolífera, energías no convencionales y la agricultura entre otras. Con respecto a ésta última (la agricultura) presenta una diversidad de cultivos con sus particularidades e importancia, permitiendo un desarrollo destacado en cada lugar de la provincia. El cultivo de tabaco en Salta representa el 1,35 % del total de la superficie sembrada por hectárea en octavo lugar dentro de la actividad agrícola, desarrollada en su mayoría en la zona de los Valles Calchaquíes y del Valle de Lerma. (Fuentes: Dirección General de Estadísticas en base a Sistema Integrado de Información Agropecuaria (SIIA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Secretaría de Agricultura de la Nación (SAGPYA), Centro Azucarero Argentino (CAA), Ministerio de Agroindustria de la Nación, Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)) El ciclo productivo en la actividad tabacalera da inicio con el preparado de la tierra (de marzo a julio); luego continúa con la siembra en almácigos (de julio a setiembre); trasplante en surco de los plantines al suelo y el aporcado - colocación de tierra alrededor de la planta en el surco (de setiembre a diciembre) tarea a cargo de los hombres en su mayoría. Mientras que el desmalezado, descoronado - cuando se saca la flor, también llamado desflore, el desbrote (se elimina los brotes o retoños laterales), y finalmente el corte de las hojas son tareas realizadas tanto por los hombres como las mujeres... Fil: Soria, María Eugenia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Salinas, Gladys. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
El Noroeste Argentino más específicamente Salta, desarrolla diversas actividades productivas de importancia entre las que se podrían citar: ganadería, minería, petrolífera, energías no convencionales y la agricultura entre otras. Con respecto a ésta última (la agricultura) presenta una diversidad de cultivos con sus particularidades e importancia, permitiendo un desarrollo destacado en cada lugar de la provincia. El cultivo de tabaco en Salta representa el 1,35 % del total de la superficie sembrada por hectárea en octavo lugar dentro de la actividad agrícola, desarrollada en su mayoría en la zona de los Valles Calchaquíes y del Valle de Lerma. (Fuentes: Dirección General de Estadísticas en base a Sistema Integrado de Información Agropecuaria (SIIA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Secretaría de Agricultura de la Nación (SAGPYA), Centro Azucarero Argentino (CAA), Ministerio de Agroindustria de la Nación, Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)) El ciclo productivo en la actividad tabacalera da inicio con el preparado de la tierra (de marzo a julio); luego continúa con la siembra en almácigos (de julio a setiembre); trasplante en surco de los plantines al suelo y el aporcado - colocación de tierra alrededor de la planta en el surco (de setiembre a diciembre) tarea a cargo de los hombres en su mayoría. Mientras que el desmalezado, descoronado - cuando se saca la flor, también llamado desflore, el desbrote (se elimina los brotes o retoños laterales), y finalmente el corte de las hojas son tareas realizadas tanto por los hombres como las mujeres... |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68562 68562 20210308u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68562 |
identifier_str_mv |
68562 20210308u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842976700138258432 |
score |
12.993085 |