El tojeo en minería, administración de riesgos, controles y tecnologías aplicadas

Autores
Navarro, Carlos María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dominguez, Andrés
Descripción
En toda actividad que desarrolla el hombre, ya sea industrial, económica, social, frecuentemente se enfrenta a "riesgos" que debe superar cada vez que toma una decisión, con el objeto de minimizar los impactos negativos de sus proyectos. Desde este punto de vista, el presente trabajo tiene por objetivo elaborar el Análisis de Riesgo en un Puesto de Trabajo específico que forma parte de las tareas de la apertura en macizos rocosos utilizando explosivos. Durante la ejecución de obras subterráneas túneles, galerías, la roca circundante queda inestable debido a tensiones laterales y el techo de la apertura, que por acción de la fuerza de gravedad estas se desploman repentinamente. Para controlar el riesgo que representa la caída de estos troz.os rocosos, es indispensable realizar una eficiente Operación de Tojeo, tarea que forma parte del Ciclo Productivo en el avance de obras subterráneas. El análisis del puesto de trabajo se desarrolla en una operación minera donde trabajan 800 personas directas y 100 trabajadores equivalentes y el ambiente de trabajo es condiciente con excavaciones subterráneas a varios metros dentro de la tierra. La operación de TOJEO, consisten en un trabajo manual con una barretilla de metal donde el "Tojeador" evalúa, controla y verifica el estado de la roca del frente de trabajo, provocando la caída de estos trozos de roca, generando de este modo un ambiente sano y seguro de trabajo, lo que habilita la consecución de las operaciones del Ciclo Productivo. Los factores que influyen en la desestabilización de la roca son: el Factor Geológico y Ambiental, Altas presiones, el Método de minado, Efecto de las Voladuras y la perforación deficiente. El ambiente de trabajo es bajo tierra en el socavón de 4 a 6 metros de altura y 4 metros de ancho frente a una pared de roca virgen que hay que controlar. A los fines de elaboración de este trabajo se consideró la aplicación de la Norma IRAM 3800: Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, a todas las tareas del Ciclo Productivo. A tal efecto se proponen las siguientes actividades a desarrollar: • Para la operación de Tojeo se realizará la identificación de todos los factores de riesgo que intervienen en el Puesto específico de trabajo y a las tareas conexas del Ciclo Productivo. • Dar cumplimiento a los protocolos que regulan las actividades adecuadas para dar cumplimiento a las Leyes, Decretos y Resoluciones de la Seguridad e Higiene laboral. • Para la operación de Tojeo, se elaborará las medidas de control y administración de los Riesgos asegurando un ambiente seguro y sano para la consecución de las demás operaciones del Ciclo Productivo.
Fil: Navarro, Carlos María. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina.
Fil: Dominguez, Andrés. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Tesis de postgrado
Explotación minera
Seguridad e higiene en el trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69003

id RIUCASAL_8f15038362c464ae82c689a7c72e2bfa
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69003
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling El tojeo en minería, administración de riesgos, controles y tecnologías aplicadasNavarro, Carlos MaríaTesis de postgradoExplotación mineraSeguridad e higiene en el trabajoEn toda actividad que desarrolla el hombre, ya sea industrial, económica, social, frecuentemente se enfrenta a "riesgos" que debe superar cada vez que toma una decisión, con el objeto de minimizar los impactos negativos de sus proyectos. Desde este punto de vista, el presente trabajo tiene por objetivo elaborar el Análisis de Riesgo en un Puesto de Trabajo específico que forma parte de las tareas de la apertura en macizos rocosos utilizando explosivos. Durante la ejecución de obras subterráneas túneles, galerías, la roca circundante queda inestable debido a tensiones laterales y el techo de la apertura, que por acción de la fuerza de gravedad estas se desploman repentinamente. Para controlar el riesgo que representa la caída de estos troz.os rocosos, es indispensable realizar una eficiente Operación de Tojeo, tarea que forma parte del Ciclo Productivo en el avance de obras subterráneas. El análisis del puesto de trabajo se desarrolla en una operación minera donde trabajan 800 personas directas y 100 trabajadores equivalentes y el ambiente de trabajo es condiciente con excavaciones subterráneas a varios metros dentro de la tierra. La operación de TOJEO, consisten en un trabajo manual con una barretilla de metal donde el "Tojeador" evalúa, controla y verifica el estado de la roca del frente de trabajo, provocando la caída de estos trozos de roca, generando de este modo un ambiente sano y seguro de trabajo, lo que habilita la consecución de las operaciones del Ciclo Productivo. Los factores que influyen en la desestabilización de la roca son: el Factor Geológico y Ambiental, Altas presiones, el Método de minado, Efecto de las Voladuras y la perforación deficiente. El ambiente de trabajo es bajo tierra en el socavón de 4 a 6 metros de altura y 4 metros de ancho frente a una pared de roca virgen que hay que controlar. A los fines de elaboración de este trabajo se consideró la aplicación de la Norma IRAM 3800: Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, a todas las tareas del Ciclo Productivo. A tal efecto se proponen las siguientes actividades a desarrollar: • Para la operación de Tojeo se realizará la identificación de todos los factores de riesgo que intervienen en el Puesto específico de trabajo y a las tareas conexas del Ciclo Productivo. • Dar cumplimiento a los protocolos que regulan las actividades adecuadas para dar cumplimiento a las Leyes, Decretos y Resoluciones de la Seguridad e Higiene laboral. • Para la operación de Tojeo, se elaborará las medidas de control y administración de los Riesgos asegurando un ambiente seguro y sano para la consecución de las demás operaciones del Ciclo Productivo.Fil: Navarro, Carlos María. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina.Fil: Dominguez, Andrés. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta)Dominguez, Andrés2018-05-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=690036900320210506u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-23T11:19:57Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69003Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-23 11:19:57.991Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv El tojeo en minería, administración de riesgos, controles y tecnologías aplicadas
title El tojeo en minería, administración de riesgos, controles y tecnologías aplicadas
spellingShingle El tojeo en minería, administración de riesgos, controles y tecnologías aplicadas
Navarro, Carlos María
Tesis de postgrado
Explotación minera
Seguridad e higiene en el trabajo
title_short El tojeo en minería, administración de riesgos, controles y tecnologías aplicadas
title_full El tojeo en minería, administración de riesgos, controles y tecnologías aplicadas
title_fullStr El tojeo en minería, administración de riesgos, controles y tecnologías aplicadas
title_full_unstemmed El tojeo en minería, administración de riesgos, controles y tecnologías aplicadas
title_sort El tojeo en minería, administración de riesgos, controles y tecnologías aplicadas
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro, Carlos María
author Navarro, Carlos María
author_facet Navarro, Carlos María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dominguez, Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de postgrado
Explotación minera
Seguridad e higiene en el trabajo
topic Tesis de postgrado
Explotación minera
Seguridad e higiene en el trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv En toda actividad que desarrolla el hombre, ya sea industrial, económica, social, frecuentemente se enfrenta a "riesgos" que debe superar cada vez que toma una decisión, con el objeto de minimizar los impactos negativos de sus proyectos. Desde este punto de vista, el presente trabajo tiene por objetivo elaborar el Análisis de Riesgo en un Puesto de Trabajo específico que forma parte de las tareas de la apertura en macizos rocosos utilizando explosivos. Durante la ejecución de obras subterráneas túneles, galerías, la roca circundante queda inestable debido a tensiones laterales y el techo de la apertura, que por acción de la fuerza de gravedad estas se desploman repentinamente. Para controlar el riesgo que representa la caída de estos troz.os rocosos, es indispensable realizar una eficiente Operación de Tojeo, tarea que forma parte del Ciclo Productivo en el avance de obras subterráneas. El análisis del puesto de trabajo se desarrolla en una operación minera donde trabajan 800 personas directas y 100 trabajadores equivalentes y el ambiente de trabajo es condiciente con excavaciones subterráneas a varios metros dentro de la tierra. La operación de TOJEO, consisten en un trabajo manual con una barretilla de metal donde el "Tojeador" evalúa, controla y verifica el estado de la roca del frente de trabajo, provocando la caída de estos trozos de roca, generando de este modo un ambiente sano y seguro de trabajo, lo que habilita la consecución de las operaciones del Ciclo Productivo. Los factores que influyen en la desestabilización de la roca son: el Factor Geológico y Ambiental, Altas presiones, el Método de minado, Efecto de las Voladuras y la perforación deficiente. El ambiente de trabajo es bajo tierra en el socavón de 4 a 6 metros de altura y 4 metros de ancho frente a una pared de roca virgen que hay que controlar. A los fines de elaboración de este trabajo se consideró la aplicación de la Norma IRAM 3800: Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, a todas las tareas del Ciclo Productivo. A tal efecto se proponen las siguientes actividades a desarrollar: • Para la operación de Tojeo se realizará la identificación de todos los factores de riesgo que intervienen en el Puesto específico de trabajo y a las tareas conexas del Ciclo Productivo. • Dar cumplimiento a los protocolos que regulan las actividades adecuadas para dar cumplimiento a las Leyes, Decretos y Resoluciones de la Seguridad e Higiene laboral. • Para la operación de Tojeo, se elaborará las medidas de control y administración de los Riesgos asegurando un ambiente seguro y sano para la consecución de las demás operaciones del Ciclo Productivo.
Fil: Navarro, Carlos María. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina.
Fil: Dominguez, Andrés. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description En toda actividad que desarrolla el hombre, ya sea industrial, económica, social, frecuentemente se enfrenta a "riesgos" que debe superar cada vez que toma una decisión, con el objeto de minimizar los impactos negativos de sus proyectos. Desde este punto de vista, el presente trabajo tiene por objetivo elaborar el Análisis de Riesgo en un Puesto de Trabajo específico que forma parte de las tareas de la apertura en macizos rocosos utilizando explosivos. Durante la ejecución de obras subterráneas túneles, galerías, la roca circundante queda inestable debido a tensiones laterales y el techo de la apertura, que por acción de la fuerza de gravedad estas se desploman repentinamente. Para controlar el riesgo que representa la caída de estos troz.os rocosos, es indispensable realizar una eficiente Operación de Tojeo, tarea que forma parte del Ciclo Productivo en el avance de obras subterráneas. El análisis del puesto de trabajo se desarrolla en una operación minera donde trabajan 800 personas directas y 100 trabajadores equivalentes y el ambiente de trabajo es condiciente con excavaciones subterráneas a varios metros dentro de la tierra. La operación de TOJEO, consisten en un trabajo manual con una barretilla de metal donde el "Tojeador" evalúa, controla y verifica el estado de la roca del frente de trabajo, provocando la caída de estos trozos de roca, generando de este modo un ambiente sano y seguro de trabajo, lo que habilita la consecución de las operaciones del Ciclo Productivo. Los factores que influyen en la desestabilización de la roca son: el Factor Geológico y Ambiental, Altas presiones, el Método de minado, Efecto de las Voladuras y la perforación deficiente. El ambiente de trabajo es bajo tierra en el socavón de 4 a 6 metros de altura y 4 metros de ancho frente a una pared de roca virgen que hay que controlar. A los fines de elaboración de este trabajo se consideró la aplicación de la Norma IRAM 3800: Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, a todas las tareas del Ciclo Productivo. A tal efecto se proponen las siguientes actividades a desarrollar: • Para la operación de Tojeo se realizará la identificación de todos los factores de riesgo que intervienen en el Puesto específico de trabajo y a las tareas conexas del Ciclo Productivo. • Dar cumplimiento a los protocolos que regulan las actividades adecuadas para dar cumplimiento a las Leyes, Decretos y Resoluciones de la Seguridad e Higiene laboral. • Para la operación de Tojeo, se elaborará las medidas de control y administración de los Riesgos asegurando un ambiente seguro y sano para la consecución de las demás operaciones del Ciclo Productivo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69003
69003
20210506u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69003
identifier_str_mv 69003
20210506u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846787983160639488
score 12.471625