Las tipologías relacionales del acoso laboral en propietarios y empleados de organizaciones del rubro comercial, en la ciudad de Salta, durante el año 2019
- Autores
- Eveling, María Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gutierrez, Luz María de Dios
- Descripción
- El acoso laboral o “Mobbing” es un problema que ocurre y ha ocurrido desde hace varias décadas. Nacido en el seno del ámbito laboral y producto de una jerarquización, muchas veces sexista y de abuso de poder, ha permanecido mucho tiempo como “tema tabú”, debido a las controversias y cuestionamientos que genera en el ámbito laboral (razón por la cual es un tema que debe ser tratado con especial cuidado y seriedad). Esta problemática es la principal fuente de estrés laboral en las personas y en él convergen diversas tipologías de distres, el cual puede llegar a cronificarse y generar conflictos a nivel personal, familiar y profesional. En relación al acoso laboral relacional, se puede dar por parte de uno o varios compañeros, jefes o superiores “bossing” y, con mucha menor frecuencia, de los mismos subordinados que pueden someter a la víctima al maltrato psicológico (a través de burlas, falsos rumores, amenazas, exclusión, desprecios y otras formas de maltratos), como asi también haciendo uso de la violencia física (aunque esta se da en menor medida). En base a lo expuesto el presente trabajo de investigación pretende desentrañar las diversas tipologías existentes de acoso laboral (poniendo énfasis en las diversas tipologías relacionales), y entender la manera en la cual impactan en la vida laboral de una persona y en el ámbito organizacional...
Fil: Eveling, María Andrea. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Gutierrez, Luz María de Dios. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Tipología
Mobbing
Recursos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66961
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCASAL_b68799b34757fca9e6a816be6227feb8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66961 |
| network_acronym_str |
RIUCASAL |
| repository_id_str |
3930 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| spelling |
Las tipologías relacionales del acoso laboral en propietarios y empleados de organizaciones del rubro comercial, en la ciudad de Salta, durante el año 2019Eveling, María AndreaTesis de gradoTipologíaMobbingRecursos humanosEl acoso laboral o “Mobbing” es un problema que ocurre y ha ocurrido desde hace varias décadas. Nacido en el seno del ámbito laboral y producto de una jerarquización, muchas veces sexista y de abuso de poder, ha permanecido mucho tiempo como “tema tabú”, debido a las controversias y cuestionamientos que genera en el ámbito laboral (razón por la cual es un tema que debe ser tratado con especial cuidado y seriedad). Esta problemática es la principal fuente de estrés laboral en las personas y en él convergen diversas tipologías de distres, el cual puede llegar a cronificarse y generar conflictos a nivel personal, familiar y profesional. En relación al acoso laboral relacional, se puede dar por parte de uno o varios compañeros, jefes o superiores “bossing” y, con mucha menor frecuencia, de los mismos subordinados que pueden someter a la víctima al maltrato psicológico (a través de burlas, falsos rumores, amenazas, exclusión, desprecios y otras formas de maltratos), como asi también haciendo uso de la violencia física (aunque esta se da en menor medida). En base a lo expuesto el presente trabajo de investigación pretende desentrañar las diversas tipologías existentes de acoso laboral (poniendo énfasis en las diversas tipologías relacionales), y entender la manera en la cual impactan en la vida laboral de una persona y en el ámbito organizacional...Fil: Eveling, María Andrea. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Gutierrez, Luz María de Dios. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)Gutierrez, Luz María de Dios2019-10-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=669616696120191127u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-11-06T10:10:40Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66961Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-11-06 10:10:41.246Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las tipologías relacionales del acoso laboral en propietarios y empleados de organizaciones del rubro comercial, en la ciudad de Salta, durante el año 2019 |
| title |
Las tipologías relacionales del acoso laboral en propietarios y empleados de organizaciones del rubro comercial, en la ciudad de Salta, durante el año 2019 |
| spellingShingle |
Las tipologías relacionales del acoso laboral en propietarios y empleados de organizaciones del rubro comercial, en la ciudad de Salta, durante el año 2019 Eveling, María Andrea Tesis de grado Tipología Mobbing Recursos humanos |
| title_short |
Las tipologías relacionales del acoso laboral en propietarios y empleados de organizaciones del rubro comercial, en la ciudad de Salta, durante el año 2019 |
| title_full |
Las tipologías relacionales del acoso laboral en propietarios y empleados de organizaciones del rubro comercial, en la ciudad de Salta, durante el año 2019 |
| title_fullStr |
Las tipologías relacionales del acoso laboral en propietarios y empleados de organizaciones del rubro comercial, en la ciudad de Salta, durante el año 2019 |
| title_full_unstemmed |
Las tipologías relacionales del acoso laboral en propietarios y empleados de organizaciones del rubro comercial, en la ciudad de Salta, durante el año 2019 |
| title_sort |
Las tipologías relacionales del acoso laboral en propietarios y empleados de organizaciones del rubro comercial, en la ciudad de Salta, durante el año 2019 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Eveling, María Andrea |
| author |
Eveling, María Andrea |
| author_facet |
Eveling, María Andrea |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gutierrez, Luz María de Dios |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Tipología Mobbing Recursos humanos |
| topic |
Tesis de grado Tipología Mobbing Recursos humanos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El acoso laboral o “Mobbing” es un problema que ocurre y ha ocurrido desde hace varias décadas. Nacido en el seno del ámbito laboral y producto de una jerarquización, muchas veces sexista y de abuso de poder, ha permanecido mucho tiempo como “tema tabú”, debido a las controversias y cuestionamientos que genera en el ámbito laboral (razón por la cual es un tema que debe ser tratado con especial cuidado y seriedad). Esta problemática es la principal fuente de estrés laboral en las personas y en él convergen diversas tipologías de distres, el cual puede llegar a cronificarse y generar conflictos a nivel personal, familiar y profesional. En relación al acoso laboral relacional, se puede dar por parte de uno o varios compañeros, jefes o superiores “bossing” y, con mucha menor frecuencia, de los mismos subordinados que pueden someter a la víctima al maltrato psicológico (a través de burlas, falsos rumores, amenazas, exclusión, desprecios y otras formas de maltratos), como asi también haciendo uso de la violencia física (aunque esta se da en menor medida). En base a lo expuesto el presente trabajo de investigación pretende desentrañar las diversas tipologías existentes de acoso laboral (poniendo énfasis en las diversas tipologías relacionales), y entender la manera en la cual impactan en la vida laboral de una persona y en el ámbito organizacional... Fil: Eveling, María Andrea. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. Fil: Gutierrez, Luz María de Dios. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. |
| description |
El acoso laboral o “Mobbing” es un problema que ocurre y ha ocurrido desde hace varias décadas. Nacido en el seno del ámbito laboral y producto de una jerarquización, muchas veces sexista y de abuso de poder, ha permanecido mucho tiempo como “tema tabú”, debido a las controversias y cuestionamientos que genera en el ámbito laboral (razón por la cual es un tema que debe ser tratado con especial cuidado y seriedad). Esta problemática es la principal fuente de estrés laboral en las personas y en él convergen diversas tipologías de distres, el cual puede llegar a cronificarse y generar conflictos a nivel personal, familiar y profesional. En relación al acoso laboral relacional, se puede dar por parte de uno o varios compañeros, jefes o superiores “bossing” y, con mucha menor frecuencia, de los mismos subordinados que pueden someter a la víctima al maltrato psicológico (a través de burlas, falsos rumores, amenazas, exclusión, desprecios y otras formas de maltratos), como asi también haciendo uso de la violencia física (aunque esta se da en menor medida). En base a lo expuesto el presente trabajo de investigación pretende desentrañar las diversas tipologías existentes de acoso laboral (poniendo énfasis en las diversas tipologías relacionales), y entender la manera en la cual impactan en la vida laboral de una persona y en el ámbito organizacional... |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66961 66961 20191127u u u0frey0103 ba |
| url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66961 |
| identifier_str_mv |
66961 20191127u u u0frey0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| instname_str |
Universidad Católica de Salta |
| instacron_str |
UCaSal |
| institution |
UCaSal |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
| repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
| _version_ |
1848048295075643392 |
| score |
12.576249 |