La efectividad de la ley 1010 como herramienta regulatoria de política pública para prevenir el acoso laboral

Autores
Montes Ramírez, Ana María; González Cuenca, David; Cardona Giraldo, José Camilo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación tiene por objeto analizar la ley colombiana número 1010 de 2006, en el marco de la política pública de protección laboral, se busca establecer el alcance de la regulación mediante un análisis hermenéutico, para determinar la eficacia de la regulación moral, psicológica y ética de los actores de la relación laboral. Se pretende responder a los siguientes cuestionamientos: ¿La eficacia de la norma radica en su cumplimiento y mera aplicación? Y ¿La eficacia de una norma radica en lograr la regulación de las conductas y los fines para los que fue creada?. Partiendo de la premisa de que una norma es efectiva cuando los destinatarios ajustan su comportamiento a lo prescrito en la misma, y cuando la norma tiene fuerza bastante para imponer la consecuencia en ella prevista como reacción al incumplimiento. El objetivo de la norma analizada radica en la “Adopción de medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo”, finalmente luego del análisis de cada uno de los elementos que constituyen el cuerpo normativo, actores, conceptos jurídicos y psicológicos e implicaciones legales, se concluye la importancia de la norma para la evolución de las políticas de protección laboral del Estado colombiano, no sin establecer fortalezas y falencias en su aplicación, determinando oportunidades de mejora para garantizar su eficacia.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
norma
acoso laboral
Colombia
Políticas Públicas
mobbing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58149

id SEDICI_28f6431c595659ffea602cff9508393a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58149
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La efectividad de la ley 1010 como herramienta regulatoria de política pública para prevenir el acoso laboralMontes Ramírez, Ana MaríaGonzález Cuenca, DavidCardona Giraldo, José CamiloRelaciones Internacionalesnormaacoso laboralColombiaPolíticas PúblicasmobbingLa presente investigación tiene por objeto analizar la ley colombiana número 1010 de 2006, en el marco de la política pública de protección laboral, se busca establecer el alcance de la regulación mediante un análisis hermenéutico, para determinar la eficacia de la regulación moral, psicológica y ética de los actores de la relación laboral. Se pretende responder a los siguientes cuestionamientos: ¿La eficacia de la norma radica en su cumplimiento y mera aplicación? Y ¿La eficacia de una norma radica en lograr la regulación de las conductas y los fines para los que fue creada?. Partiendo de la premisa de que una norma es efectiva cuando los destinatarios ajustan su comportamiento a lo prescrito en la misma, y cuando la norma tiene fuerza bastante para imponer la consecuencia en ella prevista como reacción al incumplimiento. El objetivo de la norma analizada radica en la “Adopción de medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo”, finalmente luego del análisis de cada uno de los elementos que constituyen el cuerpo normativo, actores, conceptos jurídicos y psicológicos e implicaciones legales, se concluye la importancia de la norma para la evolución de las políticas de protección laboral del Estado colombiano, no sin establecer fortalezas y falencias en su aplicación, determinando oportunidades de mejora para garantizar su eficacia.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58149spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3456/865info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58149Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:13.454SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La efectividad de la ley 1010 como herramienta regulatoria de política pública para prevenir el acoso laboral
title La efectividad de la ley 1010 como herramienta regulatoria de política pública para prevenir el acoso laboral
spellingShingle La efectividad de la ley 1010 como herramienta regulatoria de política pública para prevenir el acoso laboral
Montes Ramírez, Ana María
Relaciones Internacionales
norma
acoso laboral
Colombia
Políticas Públicas
mobbing
title_short La efectividad de la ley 1010 como herramienta regulatoria de política pública para prevenir el acoso laboral
title_full La efectividad de la ley 1010 como herramienta regulatoria de política pública para prevenir el acoso laboral
title_fullStr La efectividad de la ley 1010 como herramienta regulatoria de política pública para prevenir el acoso laboral
title_full_unstemmed La efectividad de la ley 1010 como herramienta regulatoria de política pública para prevenir el acoso laboral
title_sort La efectividad de la ley 1010 como herramienta regulatoria de política pública para prevenir el acoso laboral
dc.creator.none.fl_str_mv Montes Ramírez, Ana María
González Cuenca, David
Cardona Giraldo, José Camilo
author Montes Ramírez, Ana María
author_facet Montes Ramírez, Ana María
González Cuenca, David
Cardona Giraldo, José Camilo
author_role author
author2 González Cuenca, David
Cardona Giraldo, José Camilo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
norma
acoso laboral
Colombia
Políticas Públicas
mobbing
topic Relaciones Internacionales
norma
acoso laboral
Colombia
Políticas Públicas
mobbing
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tiene por objeto analizar la ley colombiana número 1010 de 2006, en el marco de la política pública de protección laboral, se busca establecer el alcance de la regulación mediante un análisis hermenéutico, para determinar la eficacia de la regulación moral, psicológica y ética de los actores de la relación laboral. Se pretende responder a los siguientes cuestionamientos: ¿La eficacia de la norma radica en su cumplimiento y mera aplicación? Y ¿La eficacia de una norma radica en lograr la regulación de las conductas y los fines para los que fue creada?. Partiendo de la premisa de que una norma es efectiva cuando los destinatarios ajustan su comportamiento a lo prescrito en la misma, y cuando la norma tiene fuerza bastante para imponer la consecuencia en ella prevista como reacción al incumplimiento. El objetivo de la norma analizada radica en la “Adopción de medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo”, finalmente luego del análisis de cada uno de los elementos que constituyen el cuerpo normativo, actores, conceptos jurídicos y psicológicos e implicaciones legales, se concluye la importancia de la norma para la evolución de las políticas de protección laboral del Estado colombiano, no sin establecer fortalezas y falencias en su aplicación, determinando oportunidades de mejora para garantizar su eficacia.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La presente investigación tiene por objeto analizar la ley colombiana número 1010 de 2006, en el marco de la política pública de protección laboral, se busca establecer el alcance de la regulación mediante un análisis hermenéutico, para determinar la eficacia de la regulación moral, psicológica y ética de los actores de la relación laboral. Se pretende responder a los siguientes cuestionamientos: ¿La eficacia de la norma radica en su cumplimiento y mera aplicación? Y ¿La eficacia de una norma radica en lograr la regulación de las conductas y los fines para los que fue creada?. Partiendo de la premisa de que una norma es efectiva cuando los destinatarios ajustan su comportamiento a lo prescrito en la misma, y cuando la norma tiene fuerza bastante para imponer la consecuencia en ella prevista como reacción al incumplimiento. El objetivo de la norma analizada radica en la “Adopción de medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo”, finalmente luego del análisis de cada uno de los elementos que constituyen el cuerpo normativo, actores, conceptos jurídicos y psicológicos e implicaciones legales, se concluye la importancia de la norma para la evolución de las políticas de protección laboral del Estado colombiano, no sin establecer fortalezas y falencias en su aplicación, determinando oportunidades de mejora para garantizar su eficacia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58149
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58149
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3456/865
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260253116203008
score 13.13397