Acoso Laboral o Mobbing en un organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Salta Capital en el año 2022

Autores
Costas, María Constanza
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rojo Lona, Beatriz María
Descripción
El acoso laboral, también conocido como mobbing, es un conjunto de acciones continuadas de violencia psicológica injustificada que se ejercen sobre la víctima en el entorno laboral. Debido a que la administración pública fue considerada uno de los principales “grupos de riesgo”, el presente Trabajo Integrador Final pretendió estudiar el fenómeno del acoso laboral o mobbing en un organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Salta Capital en el año 2022. Se buscó describir los comportamientos de acoso laboral o mobbing que se manifestaban en la Secretaría de Tierra y Bienes del Estado de la Ciudad de Salta en el año 2022, identificando su frecuencia en la muestra en general, en las mujeres y los hombres y su diferencia. Para ello se llevó a cabo una investigación cuantitativa de tipo descriptiva. El diseño de investigación que se siguió fue No experimental: Transeccional Descriptivo (Hernández Sampieri, Fernández Collado & Baptista Lucio, 2010). Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de la “Adaptación de la Escala Cisneros para evaluar Mobbing” (Zoni & Olaz 2016) al personal de la Institución. Se planificó abarcar la totalidad de la Población debido a que se trataba de un número accesible para el estudio. Sin embargo, al momento de recolectar los datos sólo se pudo trabajar con 39 agentes, de los cuales 18 eran mujeres, 17 hombres y 4 no especificaron sexo. Se concluyó que existieron comportamientos de acoso laboral o mobbing en la Secretaría de Tierra y Bienes del Estado de la Ciudad de Salta Capital en el año 2022. Los comportamientos enunciados se manifestaron de similar manera en las mujeres y los hombres del Organismo. Mobbing is a set of continued actions of unjustified psychological violence exerted on the victim in the work environment. Because the public administration was considered one of the main “risk groups”,this Trabajo Integrador Final aims to analyse the effects of mobbing in an organization that depends on the Ministry of Infraestructure of the city of Salta during the year 2022. The main purpose is to portray the behaviour of mobbing experienced in the Secretaría de Tierra y Bienes del Estado of the city of Salta, identifying its frequency in the overall sample, in both women and men, and its difference. For this, a quantitative descriptive investigation was carried out. The research design applied was the Non-experimental Transectional Descriptive (Hernández Sampieri, Fernández Collado & Baptista Lucio, 2010). The data was obtained thorugh the application of the “Adaptación de la Escala Cisneros para evaluar Mobbing” (Zoni & Olaz 2016) to the staff of the Secretaría de Tierra y Bienes del Estado of the city of Salta. It has been decided to cover the entire group of people due to the accesible number for the research. Nevertheless, when the data was collected, it was only possible to work with 39 employees, out of which 18 were women, 17 were men and 4 did not specify gender. In conclusión, it can be confirmed that there has been mobbing behaviour in the Secretaría de Tierra y Bienes del Estado in the city of Salta during the year 2022. The behaviour mentioned was exerted similarly on both men and women in the Organization.
Fil: Costas, María Constanza. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Rojo Lona, Beatriz María. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Psicología
Mobbing
Psicología del trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:73581

id RIUCASAL_ebfc94d2ddc560fb7a3bede47c4e3f08
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:73581
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Acoso Laboral o Mobbing en un organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Salta Capital en el año 2022Costas, María ConstanzaTesis de gradoPsicologíaMobbingPsicología del trabajoEl acoso laboral, también conocido como mobbing, es un conjunto de acciones continuadas de violencia psicológica injustificada que se ejercen sobre la víctima en el entorno laboral. Debido a que la administración pública fue considerada uno de los principales “grupos de riesgo”, el presente Trabajo Integrador Final pretendió estudiar el fenómeno del acoso laboral o mobbing en un organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Salta Capital en el año 2022. Se buscó describir los comportamientos de acoso laboral o mobbing que se manifestaban en la Secretaría de Tierra y Bienes del Estado de la Ciudad de Salta en el año 2022, identificando su frecuencia en la muestra en general, en las mujeres y los hombres y su diferencia. Para ello se llevó a cabo una investigación cuantitativa de tipo descriptiva. El diseño de investigación que se siguió fue No experimental: Transeccional Descriptivo (Hernández Sampieri, Fernández Collado & Baptista Lucio, 2010). Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de la “Adaptación de la Escala Cisneros para evaluar Mobbing” (Zoni & Olaz 2016) al personal de la Institución. Se planificó abarcar la totalidad de la Población debido a que se trataba de un número accesible para el estudio. Sin embargo, al momento de recolectar los datos sólo se pudo trabajar con 39 agentes, de los cuales 18 eran mujeres, 17 hombres y 4 no especificaron sexo. Se concluyó que existieron comportamientos de acoso laboral o mobbing en la Secretaría de Tierra y Bienes del Estado de la Ciudad de Salta Capital en el año 2022. Los comportamientos enunciados se manifestaron de similar manera en las mujeres y los hombres del Organismo. Mobbing is a set of continued actions of unjustified psychological violence exerted on the victim in the work environment. Because the public administration was considered one of the main “risk groups”,this Trabajo Integrador Final aims to analyse the effects of mobbing in an organization that depends on the Ministry of Infraestructure of the city of Salta during the year 2022. The main purpose is to portray the behaviour of mobbing experienced in the Secretaría de Tierra y Bienes del Estado of the city of Salta, identifying its frequency in the overall sample, in both women and men, and its difference. For this, a quantitative descriptive investigation was carried out. The research design applied was the Non-experimental Transectional Descriptive (Hernández Sampieri, Fernández Collado & Baptista Lucio, 2010). The data was obtained thorugh the application of the “Adaptación de la Escala Cisneros para evaluar Mobbing” (Zoni & Olaz 2016) to the staff of the Secretaría de Tierra y Bienes del Estado of the city of Salta. It has been decided to cover the entire group of people due to the accesible number for the research. Nevertheless, when the data was collected, it was only possible to work with 39 employees, out of which 18 were women, 17 were men and 4 did not specify gender. In conclusión, it can be confirmed that there has been mobbing behaviour in the Secretaría de Tierra y Bienes del Estado in the city of Salta during the year 2022. The behaviour mentioned was exerted similarly on both men and women in the Organization. Fil: Costas, María Constanza. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Rojo Lona, Beatriz María. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Rojo Lona, Beatriz María2023-07-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=735817358120230823u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:29Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:73581Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:30.195Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acoso Laboral o Mobbing en un organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Salta Capital en el año 2022
title Acoso Laboral o Mobbing en un organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Salta Capital en el año 2022
spellingShingle Acoso Laboral o Mobbing en un organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Salta Capital en el año 2022
Costas, María Constanza
Tesis de grado
Psicología
Mobbing
Psicología del trabajo
title_short Acoso Laboral o Mobbing en un organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Salta Capital en el año 2022
title_full Acoso Laboral o Mobbing en un organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Salta Capital en el año 2022
title_fullStr Acoso Laboral o Mobbing en un organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Salta Capital en el año 2022
title_full_unstemmed Acoso Laboral o Mobbing en un organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Salta Capital en el año 2022
title_sort Acoso Laboral o Mobbing en un organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Salta Capital en el año 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Costas, María Constanza
author Costas, María Constanza
author_facet Costas, María Constanza
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rojo Lona, Beatriz María
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Psicología
Mobbing
Psicología del trabajo
topic Tesis de grado
Psicología
Mobbing
Psicología del trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv El acoso laboral, también conocido como mobbing, es un conjunto de acciones continuadas de violencia psicológica injustificada que se ejercen sobre la víctima en el entorno laboral. Debido a que la administración pública fue considerada uno de los principales “grupos de riesgo”, el presente Trabajo Integrador Final pretendió estudiar el fenómeno del acoso laboral o mobbing en un organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Salta Capital en el año 2022. Se buscó describir los comportamientos de acoso laboral o mobbing que se manifestaban en la Secretaría de Tierra y Bienes del Estado de la Ciudad de Salta en el año 2022, identificando su frecuencia en la muestra en general, en las mujeres y los hombres y su diferencia. Para ello se llevó a cabo una investigación cuantitativa de tipo descriptiva. El diseño de investigación que se siguió fue No experimental: Transeccional Descriptivo (Hernández Sampieri, Fernández Collado & Baptista Lucio, 2010). Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de la “Adaptación de la Escala Cisneros para evaluar Mobbing” (Zoni & Olaz 2016) al personal de la Institución. Se planificó abarcar la totalidad de la Población debido a que se trataba de un número accesible para el estudio. Sin embargo, al momento de recolectar los datos sólo se pudo trabajar con 39 agentes, de los cuales 18 eran mujeres, 17 hombres y 4 no especificaron sexo. Se concluyó que existieron comportamientos de acoso laboral o mobbing en la Secretaría de Tierra y Bienes del Estado de la Ciudad de Salta Capital en el año 2022. Los comportamientos enunciados se manifestaron de similar manera en las mujeres y los hombres del Organismo. Mobbing is a set of continued actions of unjustified psychological violence exerted on the victim in the work environment. Because the public administration was considered one of the main “risk groups”,this Trabajo Integrador Final aims to analyse the effects of mobbing in an organization that depends on the Ministry of Infraestructure of the city of Salta during the year 2022. The main purpose is to portray the behaviour of mobbing experienced in the Secretaría de Tierra y Bienes del Estado of the city of Salta, identifying its frequency in the overall sample, in both women and men, and its difference. For this, a quantitative descriptive investigation was carried out. The research design applied was the Non-experimental Transectional Descriptive (Hernández Sampieri, Fernández Collado & Baptista Lucio, 2010). The data was obtained thorugh the application of the “Adaptación de la Escala Cisneros para evaluar Mobbing” (Zoni & Olaz 2016) to the staff of the Secretaría de Tierra y Bienes del Estado of the city of Salta. It has been decided to cover the entire group of people due to the accesible number for the research. Nevertheless, when the data was collected, it was only possible to work with 39 employees, out of which 18 were women, 17 were men and 4 did not specify gender. In conclusión, it can be confirmed that there has been mobbing behaviour in the Secretaría de Tierra y Bienes del Estado in the city of Salta during the year 2022. The behaviour mentioned was exerted similarly on both men and women in the Organization.
Fil: Costas, María Constanza. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Rojo Lona, Beatriz María. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description El acoso laboral, también conocido como mobbing, es un conjunto de acciones continuadas de violencia psicológica injustificada que se ejercen sobre la víctima en el entorno laboral. Debido a que la administración pública fue considerada uno de los principales “grupos de riesgo”, el presente Trabajo Integrador Final pretendió estudiar el fenómeno del acoso laboral o mobbing en un organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Salta Capital en el año 2022. Se buscó describir los comportamientos de acoso laboral o mobbing que se manifestaban en la Secretaría de Tierra y Bienes del Estado de la Ciudad de Salta en el año 2022, identificando su frecuencia en la muestra en general, en las mujeres y los hombres y su diferencia. Para ello se llevó a cabo una investigación cuantitativa de tipo descriptiva. El diseño de investigación que se siguió fue No experimental: Transeccional Descriptivo (Hernández Sampieri, Fernández Collado & Baptista Lucio, 2010). Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de la “Adaptación de la Escala Cisneros para evaluar Mobbing” (Zoni & Olaz 2016) al personal de la Institución. Se planificó abarcar la totalidad de la Población debido a que se trataba de un número accesible para el estudio. Sin embargo, al momento de recolectar los datos sólo se pudo trabajar con 39 agentes, de los cuales 18 eran mujeres, 17 hombres y 4 no especificaron sexo. Se concluyó que existieron comportamientos de acoso laboral o mobbing en la Secretaría de Tierra y Bienes del Estado de la Ciudad de Salta Capital en el año 2022. Los comportamientos enunciados se manifestaron de similar manera en las mujeres y los hombres del Organismo. Mobbing is a set of continued actions of unjustified psychological violence exerted on the victim in the work environment. Because the public administration was considered one of the main “risk groups”,this Trabajo Integrador Final aims to analyse the effects of mobbing in an organization that depends on the Ministry of Infraestructure of the city of Salta during the year 2022. The main purpose is to portray the behaviour of mobbing experienced in the Secretaría de Tierra y Bienes del Estado of the city of Salta, identifying its frequency in the overall sample, in both women and men, and its difference. For this, a quantitative descriptive investigation was carried out. The research design applied was the Non-experimental Transectional Descriptive (Hernández Sampieri, Fernández Collado & Baptista Lucio, 2010). The data was obtained thorugh the application of the “Adaptación de la Escala Cisneros para evaluar Mobbing” (Zoni & Olaz 2016) to the staff of the Secretaría de Tierra y Bienes del Estado of the city of Salta. It has been decided to cover the entire group of people due to the accesible number for the research. Nevertheless, when the data was collected, it was only possible to work with 39 employees, out of which 18 were women, 17 were men and 4 did not specify gender. In conclusión, it can be confirmed that there has been mobbing behaviour in the Secretaría de Tierra y Bienes del Estado in the city of Salta during the year 2022. The behaviour mentioned was exerted similarly on both men and women in the Organization.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=73581
73581
20230823u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=73581
identifier_str_mv 73581
20230823u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621834528489472
score 12.559606