Estudio de la cadena de valor de la producción apícola
- Autores
- Carrizo, Mercedes; Hoyos, María José
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Linares, Juan Francisco
- Descripción
- En el siguiente proyecto se analiza la viabilidad de la instalación de una planta de producción de hidromiel frente a otra posibilidad de inversión. El hidromiel es una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la fermentación de la miel con agua y alguna levadura apropiada a tal fin. Se trata de un producto milenario poco conocido en nuestra región, pero con gran aceptación y crecimiento en algunos países del continente europeo, donde se ve una gran rentabilidad. Es un producto que puede presentar distintas variedades en cuanto al sabor, al aroma, al color y a la graduación alcohólica. En este proyecto proponemos la elaboración de un hidromiel dulce, de color ámbar, con 12° de graduación alcohólica, comercializada en botellas de vidrio no retornables con corcho sintético de una capacidad de 750 cc a un precio de $78,50 + IVA por botella. La producción se estima en 1.000 litros de hidromiel por día, que se traducen en 1.333 botellas/día, con una política normal de operaciones de 8 horas/día, 5 días a la semana, destinados a colocarse en el mercado de la provincia de Salta y alrededores. La planta se situaría en el Parque Industrial de Güemes, considerada la mejor ubicación entre diferentes alternativas. La inversión inicial necesaria es de $8,6 millones de pesos. El flujo de caja del proyecto brinda los siguientes valores VAN = $3.315.336 y una TIR = 40,51%, con un período de repago de 3 años y medio; mientras que en el caso del flujo de caja del inversionista, VAN = $5.039.417 y un TIR = 51,71%, y un período de repago de 3 años y un mes aproximadamente, superando de manera considerable aquéllos valores. Sin embargo, para ambas alternativas de financiación el proyecto es rentable, en ambos casos supera la tasa del mercado, y lo hace con tasas atractivas frente a otras alternativas de inversión.
Fil: Linares, Juan Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Hoyos, María José. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Carrizo, Mercedes. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Trabajo final de grado
Producción animal
Apicultura
Ingeniería industrial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61431
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_a8a88a03622ea47d6020285c2a1384f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61431 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Estudio de la cadena de valor de la producción apícolaCarrizo, MercedesHoyos, María JoséTrabajo final de gradoProducción animalApiculturaIngeniería industrialEn el siguiente proyecto se analiza la viabilidad de la instalación de una planta de producción de hidromiel frente a otra posibilidad de inversión. El hidromiel es una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la fermentación de la miel con agua y alguna levadura apropiada a tal fin. Se trata de un producto milenario poco conocido en nuestra región, pero con gran aceptación y crecimiento en algunos países del continente europeo, donde se ve una gran rentabilidad. Es un producto que puede presentar distintas variedades en cuanto al sabor, al aroma, al color y a la graduación alcohólica. En este proyecto proponemos la elaboración de un hidromiel dulce, de color ámbar, con 12° de graduación alcohólica, comercializada en botellas de vidrio no retornables con corcho sintético de una capacidad de 750 cc a un precio de $78,50 + IVA por botella. La producción se estima en 1.000 litros de hidromiel por día, que se traducen en 1.333 botellas/día, con una política normal de operaciones de 8 horas/día, 5 días a la semana, destinados a colocarse en el mercado de la provincia de Salta y alrededores. La planta se situaría en el Parque Industrial de Güemes, considerada la mejor ubicación entre diferentes alternativas. La inversión inicial necesaria es de $8,6 millones de pesos. El flujo de caja del proyecto brinda los siguientes valores VAN = $3.315.336 y una TIR = 40,51%, con un período de repago de 3 años y medio; mientras que en el caso del flujo de caja del inversionista, VAN = $5.039.417 y un TIR = 51,71%, y un período de repago de 3 años y un mes aproximadamente, superando de manera considerable aquéllos valores. Sin embargo, para ambas alternativas de financiación el proyecto es rentable, en ambos casos supera la tasa del mercado, y lo hace con tasas atractivas frente a otras alternativas de inversión. Fil: Linares, Juan Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Hoyos, María José. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Carrizo, Mercedes. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Linares, Juan Francisco2017-06-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=614316143120170529u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:04Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61431Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:04.761Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la cadena de valor de la producción apícola |
title |
Estudio de la cadena de valor de la producción apícola |
spellingShingle |
Estudio de la cadena de valor de la producción apícola Carrizo, Mercedes Trabajo final de grado Producción animal Apicultura Ingeniería industrial |
title_short |
Estudio de la cadena de valor de la producción apícola |
title_full |
Estudio de la cadena de valor de la producción apícola |
title_fullStr |
Estudio de la cadena de valor de la producción apícola |
title_full_unstemmed |
Estudio de la cadena de valor de la producción apícola |
title_sort |
Estudio de la cadena de valor de la producción apícola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrizo, Mercedes Hoyos, María José |
author |
Carrizo, Mercedes |
author_facet |
Carrizo, Mercedes Hoyos, María José |
author_role |
author |
author2 |
Hoyos, María José |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Linares, Juan Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo final de grado Producción animal Apicultura Ingeniería industrial |
topic |
Trabajo final de grado Producción animal Apicultura Ingeniería industrial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente proyecto se analiza la viabilidad de la instalación de una planta de producción de hidromiel frente a otra posibilidad de inversión. El hidromiel es una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la fermentación de la miel con agua y alguna levadura apropiada a tal fin. Se trata de un producto milenario poco conocido en nuestra región, pero con gran aceptación y crecimiento en algunos países del continente europeo, donde se ve una gran rentabilidad. Es un producto que puede presentar distintas variedades en cuanto al sabor, al aroma, al color y a la graduación alcohólica. En este proyecto proponemos la elaboración de un hidromiel dulce, de color ámbar, con 12° de graduación alcohólica, comercializada en botellas de vidrio no retornables con corcho sintético de una capacidad de 750 cc a un precio de $78,50 + IVA por botella. La producción se estima en 1.000 litros de hidromiel por día, que se traducen en 1.333 botellas/día, con una política normal de operaciones de 8 horas/día, 5 días a la semana, destinados a colocarse en el mercado de la provincia de Salta y alrededores. La planta se situaría en el Parque Industrial de Güemes, considerada la mejor ubicación entre diferentes alternativas. La inversión inicial necesaria es de $8,6 millones de pesos. El flujo de caja del proyecto brinda los siguientes valores VAN = $3.315.336 y una TIR = 40,51%, con un período de repago de 3 años y medio; mientras que en el caso del flujo de caja del inversionista, VAN = $5.039.417 y un TIR = 51,71%, y un período de repago de 3 años y un mes aproximadamente, superando de manera considerable aquéllos valores. Sin embargo, para ambas alternativas de financiación el proyecto es rentable, en ambos casos supera la tasa del mercado, y lo hace con tasas atractivas frente a otras alternativas de inversión. Fil: Linares, Juan Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Hoyos, María José. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Carrizo, Mercedes. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
En el siguiente proyecto se analiza la viabilidad de la instalación de una planta de producción de hidromiel frente a otra posibilidad de inversión. El hidromiel es una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la fermentación de la miel con agua y alguna levadura apropiada a tal fin. Se trata de un producto milenario poco conocido en nuestra región, pero con gran aceptación y crecimiento en algunos países del continente europeo, donde se ve una gran rentabilidad. Es un producto que puede presentar distintas variedades en cuanto al sabor, al aroma, al color y a la graduación alcohólica. En este proyecto proponemos la elaboración de un hidromiel dulce, de color ámbar, con 12° de graduación alcohólica, comercializada en botellas de vidrio no retornables con corcho sintético de una capacidad de 750 cc a un precio de $78,50 + IVA por botella. La producción se estima en 1.000 litros de hidromiel por día, que se traducen en 1.333 botellas/día, con una política normal de operaciones de 8 horas/día, 5 días a la semana, destinados a colocarse en el mercado de la provincia de Salta y alrededores. La planta se situaría en el Parque Industrial de Güemes, considerada la mejor ubicación entre diferentes alternativas. La inversión inicial necesaria es de $8,6 millones de pesos. El flujo de caja del proyecto brinda los siguientes valores VAN = $3.315.336 y una TIR = 40,51%, con un período de repago de 3 años y medio; mientras que en el caso del flujo de caja del inversionista, VAN = $5.039.417 y un TIR = 51,71%, y un período de repago de 3 años y un mes aproximadamente, superando de manera considerable aquéllos valores. Sin embargo, para ambas alternativas de financiación el proyecto es rentable, en ambos casos supera la tasa del mercado, y lo hace con tasas atractivas frente a otras alternativas de inversión. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61431 61431 20170529u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61431 |
identifier_str_mv |
61431 20170529u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621830248202240 |
score |
12.559606 |