Producción de pimentón en los Valles Calchaquíes con denominación de origen
- Autores
- Guzmán, Juan Alejandro; Cian, Cristian Daniel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Linares, Juan Francisco
- Descripción
- En el presente trabajo se tiene por objetivo, el análisis de la factibilidad de la producción de pimentón en los valles calchaquíes con denominación de origen, en la localidad de SAN CARLOS, así también como la realización de un proyecto social destinado a mejorar la calidad de vida de los productores, con el propósito de la creación de una cooperativa de carácter social. El producto a obtener es el pimentón con denominación de origen, el cual se puede obtener gracias a las condiciones geográficas del lugar debido la radiación solar. Según los estudios de mercado, se puede concluir que hay un amplio mercado para el pimentón y que la demanda proyectada será de 5000 kilogramos de pimentón el primer año. Aumentando 500 kilogramos por año la producción hasta llegar a la capacidad máxima de la planta de 9500 kilogramos de pimentón. Según el estudio técnico, se concluye que el precio a pagar por kilogramo de materia prima será de $50, y se verifica por medio de la realización de un estudio de comparación por factores que el lugar ideal es la localidad de San Carlos, luego de haber evaluado otras potenciales localidades. Por otro lado, el terreno donde se construiría la planta será de 1 hectárea, siendo el mismo donado por la municipalidad de la zona, y la superficie construida será de 240 m2. De acuerdo a la estructura edilicia y al proceso productivo, serán 7 las personas capacitadas para llevar a cabo el trabajo. El proyecto requiere de una inversión inicial de $2.473.206, la cual tiene un periodo de recupero de 3 años. Trabajando con un grupo de inversionistas con una tasa de descuento de 14,2%, obtenemos una VAN $4.697.658 y una TIR del 42,39%, siendo estas satisfactorias, trabajando con una sensibilidad capaz de absorber fluctuaciones del mercado y brindando seguridad y estabilidad financiera para todos los inversionistas. Con este estudio se puede concluir que el proyecto es factible, brindando a los diez años de puesta en marcha un capital de $9.969.343.
Fil: Linares, Juan Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Cian, Cristian Daniel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Guzmán, Juan Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Trabajo final de grado
Producción agrícola
Ingeniería industrial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60597
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_69355ddbf20a75d3496c2170aabdf345 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60597 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Producción de pimentón en los Valles Calchaquíes con denominación de origenGuzmán, Juan AlejandroCian, Cristian DanielTrabajo final de gradoProducción agrícolaIngeniería industrialEn el presente trabajo se tiene por objetivo, el análisis de la factibilidad de la producción de pimentón en los valles calchaquíes con denominación de origen, en la localidad de SAN CARLOS, así también como la realización de un proyecto social destinado a mejorar la calidad de vida de los productores, con el propósito de la creación de una cooperativa de carácter social. El producto a obtener es el pimentón con denominación de origen, el cual se puede obtener gracias a las condiciones geográficas del lugar debido la radiación solar. Según los estudios de mercado, se puede concluir que hay un amplio mercado para el pimentón y que la demanda proyectada será de 5000 kilogramos de pimentón el primer año. Aumentando 500 kilogramos por año la producción hasta llegar a la capacidad máxima de la planta de 9500 kilogramos de pimentón. Según el estudio técnico, se concluye que el precio a pagar por kilogramo de materia prima será de $50, y se verifica por medio de la realización de un estudio de comparación por factores que el lugar ideal es la localidad de San Carlos, luego de haber evaluado otras potenciales localidades. Por otro lado, el terreno donde se construiría la planta será de 1 hectárea, siendo el mismo donado por la municipalidad de la zona, y la superficie construida será de 240 m2. De acuerdo a la estructura edilicia y al proceso productivo, serán 7 las personas capacitadas para llevar a cabo el trabajo. El proyecto requiere de una inversión inicial de $2.473.206, la cual tiene un periodo de recupero de 3 años. Trabajando con un grupo de inversionistas con una tasa de descuento de 14,2%, obtenemos una VAN $4.697.658 y una TIR del 42,39%, siendo estas satisfactorias, trabajando con una sensibilidad capaz de absorber fluctuaciones del mercado y brindando seguridad y estabilidad financiera para todos los inversionistas. Con este estudio se puede concluir que el proyecto es factible, brindando a los diez años de puesta en marcha un capital de $9.969.343.Fil: Linares, Juan Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Cian, Cristian Daniel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Guzmán, Juan Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Linares, Juan Francisco2016-12-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=605976059720161207u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:01Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60597Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:02.194Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de pimentón en los Valles Calchaquíes con denominación de origen |
title |
Producción de pimentón en los Valles Calchaquíes con denominación de origen |
spellingShingle |
Producción de pimentón en los Valles Calchaquíes con denominación de origen Guzmán, Juan Alejandro Trabajo final de grado Producción agrícola Ingeniería industrial |
title_short |
Producción de pimentón en los Valles Calchaquíes con denominación de origen |
title_full |
Producción de pimentón en los Valles Calchaquíes con denominación de origen |
title_fullStr |
Producción de pimentón en los Valles Calchaquíes con denominación de origen |
title_full_unstemmed |
Producción de pimentón en los Valles Calchaquíes con denominación de origen |
title_sort |
Producción de pimentón en los Valles Calchaquíes con denominación de origen |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzmán, Juan Alejandro Cian, Cristian Daniel |
author |
Guzmán, Juan Alejandro |
author_facet |
Guzmán, Juan Alejandro Cian, Cristian Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Cian, Cristian Daniel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Linares, Juan Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo final de grado Producción agrícola Ingeniería industrial |
topic |
Trabajo final de grado Producción agrícola Ingeniería industrial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se tiene por objetivo, el análisis de la factibilidad de la producción de pimentón en los valles calchaquíes con denominación de origen, en la localidad de SAN CARLOS, así también como la realización de un proyecto social destinado a mejorar la calidad de vida de los productores, con el propósito de la creación de una cooperativa de carácter social. El producto a obtener es el pimentón con denominación de origen, el cual se puede obtener gracias a las condiciones geográficas del lugar debido la radiación solar. Según los estudios de mercado, se puede concluir que hay un amplio mercado para el pimentón y que la demanda proyectada será de 5000 kilogramos de pimentón el primer año. Aumentando 500 kilogramos por año la producción hasta llegar a la capacidad máxima de la planta de 9500 kilogramos de pimentón. Según el estudio técnico, se concluye que el precio a pagar por kilogramo de materia prima será de $50, y se verifica por medio de la realización de un estudio de comparación por factores que el lugar ideal es la localidad de San Carlos, luego de haber evaluado otras potenciales localidades. Por otro lado, el terreno donde se construiría la planta será de 1 hectárea, siendo el mismo donado por la municipalidad de la zona, y la superficie construida será de 240 m2. De acuerdo a la estructura edilicia y al proceso productivo, serán 7 las personas capacitadas para llevar a cabo el trabajo. El proyecto requiere de una inversión inicial de $2.473.206, la cual tiene un periodo de recupero de 3 años. Trabajando con un grupo de inversionistas con una tasa de descuento de 14,2%, obtenemos una VAN $4.697.658 y una TIR del 42,39%, siendo estas satisfactorias, trabajando con una sensibilidad capaz de absorber fluctuaciones del mercado y brindando seguridad y estabilidad financiera para todos los inversionistas. Con este estudio se puede concluir que el proyecto es factible, brindando a los diez años de puesta en marcha un capital de $9.969.343. Fil: Linares, Juan Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Cian, Cristian Daniel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Guzmán, Juan Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
En el presente trabajo se tiene por objetivo, el análisis de la factibilidad de la producción de pimentón en los valles calchaquíes con denominación de origen, en la localidad de SAN CARLOS, así también como la realización de un proyecto social destinado a mejorar la calidad de vida de los productores, con el propósito de la creación de una cooperativa de carácter social. El producto a obtener es el pimentón con denominación de origen, el cual se puede obtener gracias a las condiciones geográficas del lugar debido la radiación solar. Según los estudios de mercado, se puede concluir que hay un amplio mercado para el pimentón y que la demanda proyectada será de 5000 kilogramos de pimentón el primer año. Aumentando 500 kilogramos por año la producción hasta llegar a la capacidad máxima de la planta de 9500 kilogramos de pimentón. Según el estudio técnico, se concluye que el precio a pagar por kilogramo de materia prima será de $50, y se verifica por medio de la realización de un estudio de comparación por factores que el lugar ideal es la localidad de San Carlos, luego de haber evaluado otras potenciales localidades. Por otro lado, el terreno donde se construiría la planta será de 1 hectárea, siendo el mismo donado por la municipalidad de la zona, y la superficie construida será de 240 m2. De acuerdo a la estructura edilicia y al proceso productivo, serán 7 las personas capacitadas para llevar a cabo el trabajo. El proyecto requiere de una inversión inicial de $2.473.206, la cual tiene un periodo de recupero de 3 años. Trabajando con un grupo de inversionistas con una tasa de descuento de 14,2%, obtenemos una VAN $4.697.658 y una TIR del 42,39%, siendo estas satisfactorias, trabajando con una sensibilidad capaz de absorber fluctuaciones del mercado y brindando seguridad y estabilidad financiera para todos los inversionistas. Con este estudio se puede concluir que el proyecto es factible, brindando a los diez años de puesta en marcha un capital de $9.969.343. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60597 60597 20161207u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60597 |
identifier_str_mv |
60597 20161207u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344396492636160 |
score |
12.623145 |