ABP en la enseñanza de proyectos tecnológicos interdisciplinares con Arduino

Autores
Aguirre, Jesús Francisco; García, Berta Elena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Este trabajo describe y presenta los primeros resultados de una experiencia implementada con alumnos de las materias: Programación, Programación I y Electrónica Programable de las carreras: Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales, Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras y Tecnicatura Universitaria en Electrónica. A partir del interés de los alumnos sobre un contenido específico de la materia denominado “programación de microcontroladores”, surgió la posibilidad de desarrollar un curso extracurricular sobre la temática implementado íntegramente con el proyecto Arduino. Se usaron componentes básicos como sensores y actuadores programados con las placas y lenguaje de dicho proyecto. Las diferentes herramientas seleccionadas para diseñar y programar los circuitos son del tipo de Software Libre (SL). En la misma línea los materiales educativos usados en el curso fueron Recursos Educativos Abiertos (REA). Con el propósito de obtener una mayor flexibilidad, mejor participación de los alumnos y un acceso permanente a los REA se implementó un aula virtual. Se propusieron actividades de investigación y resolución de problemas cotidianos en forma colaborativa, lo que permitió a los estudiantes construir conocimiento en forma autónoma y a partir del intercambio entre pares. Como evaluación final los alumnos desarrollaron un proyecto integrador definido a elección. El objetivo de este trabajo es promover propuestas didácticas que permitan trabajar con proyectos de hardware y software libres haciendo uso de REA que impacten positivamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Como conclusiones de su aplicación podemos decir que: favorecieron la colaboración y tutorización, proporcionaron información valiosa para el seguimiento de los estudiantes y permitieron aprender más allá de los límites del aula presencial.
Fil: García, Berta Elena. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Aguirre, Jesús Francisco. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Materia
Recursos educacionales
Enseñanza de la informática
Informática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61313

id RIUCASAL_8cbf43cb93f06ea763eadab87a9ad8f2
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61313
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling ABP en la enseñanza de proyectos tecnológicos interdisciplinares con ArduinoAguirre, Jesús FranciscoGarcía, Berta ElenaRecursos educacionalesEnseñanza de la informáticaInformáticaEste trabajo describe y presenta los primeros resultados de una experiencia implementada con alumnos de las materias: Programación, Programación I y Electrónica Programable de las carreras: Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales, Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras y Tecnicatura Universitaria en Electrónica. A partir del interés de los alumnos sobre un contenido específico de la materia denominado “programación de microcontroladores”, surgió la posibilidad de desarrollar un curso extracurricular sobre la temática implementado íntegramente con el proyecto Arduino. Se usaron componentes básicos como sensores y actuadores programados con las placas y lenguaje de dicho proyecto. Las diferentes herramientas seleccionadas para diseñar y programar los circuitos son del tipo de Software Libre (SL). En la misma línea los materiales educativos usados en el curso fueron Recursos Educativos Abiertos (REA). Con el propósito de obtener una mayor flexibilidad, mejor participación de los alumnos y un acceso permanente a los REA se implementó un aula virtual. Se propusieron actividades de investigación y resolución de problemas cotidianos en forma colaborativa, lo que permitió a los estudiantes construir conocimiento en forma autónoma y a partir del intercambio entre pares. Como evaluación final los alumnos desarrollaron un proyecto integrador definido a elección. El objetivo de este trabajo es promover propuestas didácticas que permitan trabajar con proyectos de hardware y software libres haciendo uso de REA que impacten positivamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Como conclusiones de su aplicación podemos decir que: favorecieron la colaboración y tutorización, proporcionaron información valiosa para el seguimiento de los estudiantes y permitieron aprender más allá de los límites del aula presencial. Fil: García, Berta Elena. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Fil: Aguirre, Jesús Francisco. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta)2016-12-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=613136131320170511u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:02Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61313Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:02.514Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv ABP en la enseñanza de proyectos tecnológicos interdisciplinares con Arduino
title ABP en la enseñanza de proyectos tecnológicos interdisciplinares con Arduino
spellingShingle ABP en la enseñanza de proyectos tecnológicos interdisciplinares con Arduino
Aguirre, Jesús Francisco
Recursos educacionales
Enseñanza de la informática
Informática
title_short ABP en la enseñanza de proyectos tecnológicos interdisciplinares con Arduino
title_full ABP en la enseñanza de proyectos tecnológicos interdisciplinares con Arduino
title_fullStr ABP en la enseñanza de proyectos tecnológicos interdisciplinares con Arduino
title_full_unstemmed ABP en la enseñanza de proyectos tecnológicos interdisciplinares con Arduino
title_sort ABP en la enseñanza de proyectos tecnológicos interdisciplinares con Arduino
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Jesús Francisco
García, Berta Elena
author Aguirre, Jesús Francisco
author_facet Aguirre, Jesús Francisco
García, Berta Elena
author_role author
author2 García, Berta Elena
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta)
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos educacionales
Enseñanza de la informática
Informática
topic Recursos educacionales
Enseñanza de la informática
Informática
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo describe y presenta los primeros resultados de una experiencia implementada con alumnos de las materias: Programación, Programación I y Electrónica Programable de las carreras: Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales, Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras y Tecnicatura Universitaria en Electrónica. A partir del interés de los alumnos sobre un contenido específico de la materia denominado “programación de microcontroladores”, surgió la posibilidad de desarrollar un curso extracurricular sobre la temática implementado íntegramente con el proyecto Arduino. Se usaron componentes básicos como sensores y actuadores programados con las placas y lenguaje de dicho proyecto. Las diferentes herramientas seleccionadas para diseñar y programar los circuitos son del tipo de Software Libre (SL). En la misma línea los materiales educativos usados en el curso fueron Recursos Educativos Abiertos (REA). Con el propósito de obtener una mayor flexibilidad, mejor participación de los alumnos y un acceso permanente a los REA se implementó un aula virtual. Se propusieron actividades de investigación y resolución de problemas cotidianos en forma colaborativa, lo que permitió a los estudiantes construir conocimiento en forma autónoma y a partir del intercambio entre pares. Como evaluación final los alumnos desarrollaron un proyecto integrador definido a elección. El objetivo de este trabajo es promover propuestas didácticas que permitan trabajar con proyectos de hardware y software libres haciendo uso de REA que impacten positivamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Como conclusiones de su aplicación podemos decir que: favorecieron la colaboración y tutorización, proporcionaron información valiosa para el seguimiento de los estudiantes y permitieron aprender más allá de los límites del aula presencial.
Fil: García, Berta Elena. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Aguirre, Jesús Francisco. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
description Este trabajo describe y presenta los primeros resultados de una experiencia implementada con alumnos de las materias: Programación, Programación I y Electrónica Programable de las carreras: Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales, Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras y Tecnicatura Universitaria en Electrónica. A partir del interés de los alumnos sobre un contenido específico de la materia denominado “programación de microcontroladores”, surgió la posibilidad de desarrollar un curso extracurricular sobre la temática implementado íntegramente con el proyecto Arduino. Se usaron componentes básicos como sensores y actuadores programados con las placas y lenguaje de dicho proyecto. Las diferentes herramientas seleccionadas para diseñar y programar los circuitos son del tipo de Software Libre (SL). En la misma línea los materiales educativos usados en el curso fueron Recursos Educativos Abiertos (REA). Con el propósito de obtener una mayor flexibilidad, mejor participación de los alumnos y un acceso permanente a los REA se implementó un aula virtual. Se propusieron actividades de investigación y resolución de problemas cotidianos en forma colaborativa, lo que permitió a los estudiantes construir conocimiento en forma autónoma y a partir del intercambio entre pares. Como evaluación final los alumnos desarrollaron un proyecto integrador definido a elección. El objetivo de este trabajo es promover propuestas didácticas que permitan trabajar con proyectos de hardware y software libres haciendo uso de REA que impacten positivamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Como conclusiones de su aplicación podemos decir que: favorecieron la colaboración y tutorización, proporcionaron información valiosa para el seguimiento de los estudiantes y permitieron aprender más allá de los límites del aula presencial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61313
61313
20170511u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61313
identifier_str_mv 61313
20170511u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344396811403264
score 12.623145