Autopercepción de competencias emocionales en docentes de la Escuela de Educación Especial Nº 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021
- Autores
- Orquera, Rocío Agustina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rivas González, María de las Mercedes
- Descripción
- Esta investigación se encuadra dentro del paradigma positivista, por lo tanto, adoptó un enfoque cuantitativo con un alcance de investigación descriptivo. Sustentada teóricamente desde la Psicología Positiva y las Neurociencias, el objetivo general de la investigación fue conocer la autopercepción de competencias emocionales, según la escala PEC, que poseen los docentes de la Escuela de Educación Especial N° 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021. Para ello, se eligió un diseño de investigación de tipo no experimental, transeccional o transversal descriptivo. La recolección de datos para comprobar empíricamente la hipótesis de investigación se realizó con base en la medición numérica a través de la aplicación de un instrumento psicométrico conocido como escala PEC (Páez et. Al., 2016). Se trabajó con una muestra de clase no probabilística o dirigida, de tipo voluntarios, conformada por 14 docentes de la Escuela de Educación Especial N° 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021. Se concluyó que los docentes de la Escuela de Educación Especial N° 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021 poseen una autopercepción de competencias emocionales baja, por lo tanto, se refutó la hipótesis propuesta para la investigación. Con el propósito de sacar el máximo provecho a los datos, se compararon submuestras según distintas categorías tales como edad, género y nivel de educación en el que se desempeñan los docentes de la institución educativa mencionada. This research fits within the positivist paradigm, therefore, it adopted a quantitative approach with a descriptive research scope. Theoretically supported by Positive Psychology and Neurosciences, the general objective of the research was to know the self-perception of emotional competences, according to the PEC scale, possessed by the teachers of the Escuela de Educación Especial N° 7.197 of the department of Cerrillos in the year 2021. For this, a non-experimental, transectional or descriptive cross-sectional research design was chosen. Data collection to empirically test the research hypothesis was carried out based on numerical measurement through the application of a psychometric instrument known as the Profile Emotional Competences scale (Páez et. Al., 2016). We worked with a sample of a non-probabilistic or directed class, of the voluntary type, made up of 14 teachers from the Escuela de Educación Especial N° 7.197 of the department of Cerrillos in the year 2021. It was concluded that the teachers of the Escuela de Educación Especial N° 7.197 of the department of Cerrillos in the year 2021 have a low self- perception of emotional competences, therefore, the hypothesis proposed for the investigation was refuted. In order to get the most out of the data, subsamples were compared according to different categories such as age, gender and level of education in which the teachers of the mentioned educational institution work.
Fil: Orquera, Rocío Agustina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Rivas González, María de las Mercedes. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Psicología
Competencias para la vida
Educación especial
Neurociencias
Docente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:70064
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_87989243e506dbf2f8c46d809cfed37d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:70064 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Autopercepción de competencias emocionales en docentes de la Escuela de Educación Especial Nº 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021Orquera, Rocío AgustinaTesis de gradoPsicologíaCompetencias para la vidaEducación especialNeurocienciasDocenteEsta investigación se encuadra dentro del paradigma positivista, por lo tanto, adoptó un enfoque cuantitativo con un alcance de investigación descriptivo. Sustentada teóricamente desde la Psicología Positiva y las Neurociencias, el objetivo general de la investigación fue conocer la autopercepción de competencias emocionales, según la escala PEC, que poseen los docentes de la Escuela de Educación Especial N° 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021. Para ello, se eligió un diseño de investigación de tipo no experimental, transeccional o transversal descriptivo. La recolección de datos para comprobar empíricamente la hipótesis de investigación se realizó con base en la medición numérica a través de la aplicación de un instrumento psicométrico conocido como escala PEC (Páez et. Al., 2016). Se trabajó con una muestra de clase no probabilística o dirigida, de tipo voluntarios, conformada por 14 docentes de la Escuela de Educación Especial N° 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021. Se concluyó que los docentes de la Escuela de Educación Especial N° 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021 poseen una autopercepción de competencias emocionales baja, por lo tanto, se refutó la hipótesis propuesta para la investigación. Con el propósito de sacar el máximo provecho a los datos, se compararon submuestras según distintas categorías tales como edad, género y nivel de educación en el que se desempeñan los docentes de la institución educativa mencionada. This research fits within the positivist paradigm, therefore, it adopted a quantitative approach with a descriptive research scope. Theoretically supported by Positive Psychology and Neurosciences, the general objective of the research was to know the self-perception of emotional competences, according to the PEC scale, possessed by the teachers of the Escuela de Educación Especial N° 7.197 of the department of Cerrillos in the year 2021. For this, a non-experimental, transectional or descriptive cross-sectional research design was chosen. Data collection to empirically test the research hypothesis was carried out based on numerical measurement through the application of a psychometric instrument known as the Profile Emotional Competences scale (Páez et. Al., 2016). We worked with a sample of a non-probabilistic or directed class, of the voluntary type, made up of 14 teachers from the Escuela de Educación Especial N° 7.197 of the department of Cerrillos in the year 2021. It was concluded that the teachers of the Escuela de Educación Especial N° 7.197 of the department of Cerrillos in the year 2021 have a low self- perception of emotional competences, therefore, the hypothesis proposed for the investigation was refuted. In order to get the most out of the data, subsamples were compared according to different categories such as age, gender and level of education in which the teachers of the mentioned educational institution work. Fil: Orquera, Rocío Agustina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Rivas González, María de las Mercedes. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Rivas González, María de las Mercedes2021-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=700647006420220209u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:08Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:70064Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:08.824Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autopercepción de competencias emocionales en docentes de la Escuela de Educación Especial Nº 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021 |
title |
Autopercepción de competencias emocionales en docentes de la Escuela de Educación Especial Nº 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021 |
spellingShingle |
Autopercepción de competencias emocionales en docentes de la Escuela de Educación Especial Nº 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021 Orquera, Rocío Agustina Tesis de grado Psicología Competencias para la vida Educación especial Neurociencias Docente |
title_short |
Autopercepción de competencias emocionales en docentes de la Escuela de Educación Especial Nº 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021 |
title_full |
Autopercepción de competencias emocionales en docentes de la Escuela de Educación Especial Nº 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021 |
title_fullStr |
Autopercepción de competencias emocionales en docentes de la Escuela de Educación Especial Nº 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021 |
title_full_unstemmed |
Autopercepción de competencias emocionales en docentes de la Escuela de Educación Especial Nº 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021 |
title_sort |
Autopercepción de competencias emocionales en docentes de la Escuela de Educación Especial Nº 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orquera, Rocío Agustina |
author |
Orquera, Rocío Agustina |
author_facet |
Orquera, Rocío Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rivas González, María de las Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Psicología Competencias para la vida Educación especial Neurociencias Docente |
topic |
Tesis de grado Psicología Competencias para la vida Educación especial Neurociencias Docente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se encuadra dentro del paradigma positivista, por lo tanto, adoptó un enfoque cuantitativo con un alcance de investigación descriptivo. Sustentada teóricamente desde la Psicología Positiva y las Neurociencias, el objetivo general de la investigación fue conocer la autopercepción de competencias emocionales, según la escala PEC, que poseen los docentes de la Escuela de Educación Especial N° 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021. Para ello, se eligió un diseño de investigación de tipo no experimental, transeccional o transversal descriptivo. La recolección de datos para comprobar empíricamente la hipótesis de investigación se realizó con base en la medición numérica a través de la aplicación de un instrumento psicométrico conocido como escala PEC (Páez et. Al., 2016). Se trabajó con una muestra de clase no probabilística o dirigida, de tipo voluntarios, conformada por 14 docentes de la Escuela de Educación Especial N° 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021. Se concluyó que los docentes de la Escuela de Educación Especial N° 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021 poseen una autopercepción de competencias emocionales baja, por lo tanto, se refutó la hipótesis propuesta para la investigación. Con el propósito de sacar el máximo provecho a los datos, se compararon submuestras según distintas categorías tales como edad, género y nivel de educación en el que se desempeñan los docentes de la institución educativa mencionada. This research fits within the positivist paradigm, therefore, it adopted a quantitative approach with a descriptive research scope. Theoretically supported by Positive Psychology and Neurosciences, the general objective of the research was to know the self-perception of emotional competences, according to the PEC scale, possessed by the teachers of the Escuela de Educación Especial N° 7.197 of the department of Cerrillos in the year 2021. For this, a non-experimental, transectional or descriptive cross-sectional research design was chosen. Data collection to empirically test the research hypothesis was carried out based on numerical measurement through the application of a psychometric instrument known as the Profile Emotional Competences scale (Páez et. Al., 2016). We worked with a sample of a non-probabilistic or directed class, of the voluntary type, made up of 14 teachers from the Escuela de Educación Especial N° 7.197 of the department of Cerrillos in the year 2021. It was concluded that the teachers of the Escuela de Educación Especial N° 7.197 of the department of Cerrillos in the year 2021 have a low self- perception of emotional competences, therefore, the hypothesis proposed for the investigation was refuted. In order to get the most out of the data, subsamples were compared according to different categories such as age, gender and level of education in which the teachers of the mentioned educational institution work. Fil: Orquera, Rocío Agustina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Rivas González, María de las Mercedes. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. |
description |
Esta investigación se encuadra dentro del paradigma positivista, por lo tanto, adoptó un enfoque cuantitativo con un alcance de investigación descriptivo. Sustentada teóricamente desde la Psicología Positiva y las Neurociencias, el objetivo general de la investigación fue conocer la autopercepción de competencias emocionales, según la escala PEC, que poseen los docentes de la Escuela de Educación Especial N° 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021. Para ello, se eligió un diseño de investigación de tipo no experimental, transeccional o transversal descriptivo. La recolección de datos para comprobar empíricamente la hipótesis de investigación se realizó con base en la medición numérica a través de la aplicación de un instrumento psicométrico conocido como escala PEC (Páez et. Al., 2016). Se trabajó con una muestra de clase no probabilística o dirigida, de tipo voluntarios, conformada por 14 docentes de la Escuela de Educación Especial N° 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021. Se concluyó que los docentes de la Escuela de Educación Especial N° 7.197 del departamento de Cerrillos en el año 2021 poseen una autopercepción de competencias emocionales baja, por lo tanto, se refutó la hipótesis propuesta para la investigación. Con el propósito de sacar el máximo provecho a los datos, se compararon submuestras según distintas categorías tales como edad, género y nivel de educación en el que se desempeñan los docentes de la institución educativa mencionada. This research fits within the positivist paradigm, therefore, it adopted a quantitative approach with a descriptive research scope. Theoretically supported by Positive Psychology and Neurosciences, the general objective of the research was to know the self-perception of emotional competences, according to the PEC scale, possessed by the teachers of the Escuela de Educación Especial N° 7.197 of the department of Cerrillos in the year 2021. For this, a non-experimental, transectional or descriptive cross-sectional research design was chosen. Data collection to empirically test the research hypothesis was carried out based on numerical measurement through the application of a psychometric instrument known as the Profile Emotional Competences scale (Páez et. Al., 2016). We worked with a sample of a non-probabilistic or directed class, of the voluntary type, made up of 14 teachers from the Escuela de Educación Especial N° 7.197 of the department of Cerrillos in the year 2021. It was concluded that the teachers of the Escuela de Educación Especial N° 7.197 of the department of Cerrillos in the year 2021 have a low self- perception of emotional competences, therefore, the hypothesis proposed for the investigation was refuted. In order to get the most out of the data, subsamples were compared according to different categories such as age, gender and level of education in which the teachers of the mentioned educational institution work. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=70064 70064 20220209u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=70064 |
identifier_str_mv |
70064 20220209u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621833497739264 |
score |
12.558318 |