Modelo de organización empresarial que potencia las características y cualidades del perfil de las personas intraemprendedoras en su trabajo en Salta Capital en el año 2019
- Autores
- Monjes Baeza, Diego Manuel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lamas Cozza, José Alejandro
- Descripción
- Cada vez son más las empresas en el mundo que optan por otorgarle a sus colaboradores la posibilidad de trabajar de una manera más independiente, de acuerdo a sus criterios y a sus ideas. El éxito de muchas empresas está relacionado con eso, con las extraordinarias ideas que surgen de la libertad de trabajo, esto es lo que se conoce como “intraemprendedurismo”. Los intraemprendedores son aquellas personas que tienen la posibilidad de generar ideas, propuestas e iniciativas en una empresa, como si fueran para sus propios proyectos. Fomentar esta práctica podría ser la mejor alternativa para que las empresas aumenten considerablemente sus rendimientos, ya que, a través de la generación de grandes ideas y proyectos innovadores, las mismas podrían diferenciarse y obtener una ventaja competitiva sobre las otras empresas. Por ese motivo, esta investigación pretende identificar las características organizacionales necesarias para favorecer el intraemprendedurismo y distinguir los diferentes tipos de modelos organizacionales de las empresas en Salta.
Fil: Monjes Baeza, Diego Manuel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Lamas Cozza, José Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Capital social
Innovación
Capital humano
Recursos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67561
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_7e02e8301d94e662e73b1bfc438be57c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67561 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Modelo de organización empresarial que potencia las características y cualidades del perfil de las personas intraemprendedoras en su trabajo en Salta Capital en el año 2019Monjes Baeza, Diego ManuelTesis de gradoCapital socialInnovaciónCapital humanoRecursos humanosCada vez son más las empresas en el mundo que optan por otorgarle a sus colaboradores la posibilidad de trabajar de una manera más independiente, de acuerdo a sus criterios y a sus ideas. El éxito de muchas empresas está relacionado con eso, con las extraordinarias ideas que surgen de la libertad de trabajo, esto es lo que se conoce como “intraemprendedurismo”. Los intraemprendedores son aquellas personas que tienen la posibilidad de generar ideas, propuestas e iniciativas en una empresa, como si fueran para sus propios proyectos. Fomentar esta práctica podría ser la mejor alternativa para que las empresas aumenten considerablemente sus rendimientos, ya que, a través de la generación de grandes ideas y proyectos innovadores, las mismas podrían diferenciarse y obtener una ventaja competitiva sobre las otras empresas. Por ese motivo, esta investigación pretende identificar las características organizacionales necesarias para favorecer el intraemprendedurismo y distinguir los diferentes tipos de modelos organizacionales de las empresas en Salta.Fil: Monjes Baeza, Diego Manuel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Lamas Cozza, José Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)Lamas Cozza, José Alejandro2019-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=675616756120200305u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:00Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67561Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:01.395Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de organización empresarial que potencia las características y cualidades del perfil de las personas intraemprendedoras en su trabajo en Salta Capital en el año 2019 |
title |
Modelo de organización empresarial que potencia las características y cualidades del perfil de las personas intraemprendedoras en su trabajo en Salta Capital en el año 2019 |
spellingShingle |
Modelo de organización empresarial que potencia las características y cualidades del perfil de las personas intraemprendedoras en su trabajo en Salta Capital en el año 2019 Monjes Baeza, Diego Manuel Tesis de grado Capital social Innovación Capital humano Recursos humanos |
title_short |
Modelo de organización empresarial que potencia las características y cualidades del perfil de las personas intraemprendedoras en su trabajo en Salta Capital en el año 2019 |
title_full |
Modelo de organización empresarial que potencia las características y cualidades del perfil de las personas intraemprendedoras en su trabajo en Salta Capital en el año 2019 |
title_fullStr |
Modelo de organización empresarial que potencia las características y cualidades del perfil de las personas intraemprendedoras en su trabajo en Salta Capital en el año 2019 |
title_full_unstemmed |
Modelo de organización empresarial que potencia las características y cualidades del perfil de las personas intraemprendedoras en su trabajo en Salta Capital en el año 2019 |
title_sort |
Modelo de organización empresarial que potencia las características y cualidades del perfil de las personas intraemprendedoras en su trabajo en Salta Capital en el año 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monjes Baeza, Diego Manuel |
author |
Monjes Baeza, Diego Manuel |
author_facet |
Monjes Baeza, Diego Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lamas Cozza, José Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Capital social Innovación Capital humano Recursos humanos |
topic |
Tesis de grado Capital social Innovación Capital humano Recursos humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cada vez son más las empresas en el mundo que optan por otorgarle a sus colaboradores la posibilidad de trabajar de una manera más independiente, de acuerdo a sus criterios y a sus ideas. El éxito de muchas empresas está relacionado con eso, con las extraordinarias ideas que surgen de la libertad de trabajo, esto es lo que se conoce como “intraemprendedurismo”. Los intraemprendedores son aquellas personas que tienen la posibilidad de generar ideas, propuestas e iniciativas en una empresa, como si fueran para sus propios proyectos. Fomentar esta práctica podría ser la mejor alternativa para que las empresas aumenten considerablemente sus rendimientos, ya que, a través de la generación de grandes ideas y proyectos innovadores, las mismas podrían diferenciarse y obtener una ventaja competitiva sobre las otras empresas. Por ese motivo, esta investigación pretende identificar las características organizacionales necesarias para favorecer el intraemprendedurismo y distinguir los diferentes tipos de modelos organizacionales de las empresas en Salta. Fil: Monjes Baeza, Diego Manuel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. Fil: Lamas Cozza, José Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. |
description |
Cada vez son más las empresas en el mundo que optan por otorgarle a sus colaboradores la posibilidad de trabajar de una manera más independiente, de acuerdo a sus criterios y a sus ideas. El éxito de muchas empresas está relacionado con eso, con las extraordinarias ideas que surgen de la libertad de trabajo, esto es lo que se conoce como “intraemprendedurismo”. Los intraemprendedores son aquellas personas que tienen la posibilidad de generar ideas, propuestas e iniciativas en una empresa, como si fueran para sus propios proyectos. Fomentar esta práctica podría ser la mejor alternativa para que las empresas aumenten considerablemente sus rendimientos, ya que, a través de la generación de grandes ideas y proyectos innovadores, las mismas podrían diferenciarse y obtener una ventaja competitiva sobre las otras empresas. Por ese motivo, esta investigación pretende identificar las características organizacionales necesarias para favorecer el intraemprendedurismo y distinguir los diferentes tipos de modelos organizacionales de las empresas en Salta. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67561 67561 20200305u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67561 |
identifier_str_mv |
67561 20200305u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1846146125684277248 |
score |
12.712165 |