El capital humano como fuente de innovación en una organización académica
- Autores
- De Marco, Francisco
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Geninatti, Sergio
- Descripción
- De una forma u otra, quienes han tratado con la innovación tecnológica, o simplemente con la tecnología (de cualquier tipo que ésta fuera), han escuchado conceptos relacionados con la aceleración de los cambios tecnológicos a lo largo de la historia, y con la fuerte influencia mutua que surge entre estos cambios y las transformaciones sociales. Incluso es posible que tengan una opinión formada en este sentido, pero puede que les resulte complicado sostenerla más que por sus sensaciones o experiencias personales. Resulta oportuno entonces invertir algún tiempo en ordenar estos conceptos, sin pretender llegar a un tratado sobre la historia de las tecnologías. Un muy breve repaso por la historia muestra que la humanidad, lógicamente, siempre pretendió desarrollar soluciones que condujeran a algún mejoramiento en las condiciones de vida, razonando incluso desde cuando se desarrollaron las primeras armas prehistóricas o se logró el dominio del fuego. El recorrido por los descubrimientos, o implementaciones tecnológicas, desde esa época hasta nuestros días, mantiene esa misma lógica, la de una estrecha relación entre la tecnología y la evolución de la vida material y cultural.
Fil: Fil: De Marco, Francisco. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
Capital humano
Innovación
Organización Académica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10511
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_ad34cbfd67ae451025b38c88855a7559 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10511 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
El capital humano como fuente de innovación en una organización académicaDe Marco, FranciscoCapital humanoInnovaciónOrganización AcadémicaDe una forma u otra, quienes han tratado con la innovación tecnológica, o simplemente con la tecnología (de cualquier tipo que ésta fuera), han escuchado conceptos relacionados con la aceleración de los cambios tecnológicos a lo largo de la historia, y con la fuerte influencia mutua que surge entre estos cambios y las transformaciones sociales. Incluso es posible que tengan una opinión formada en este sentido, pero puede que les resulte complicado sostenerla más que por sus sensaciones o experiencias personales. Resulta oportuno entonces invertir algún tiempo en ordenar estos conceptos, sin pretender llegar a un tratado sobre la historia de las tecnologías. Un muy breve repaso por la historia muestra que la humanidad, lógicamente, siempre pretendió desarrollar soluciones que condujeran a algún mejoramiento en las condiciones de vida, razonando incluso desde cuando se desarrollaron las primeras armas prehistóricas o se logró el dominio del fuego. El recorrido por los descubrimientos, o implementaciones tecnológicas, desde esa época hasta nuestros días, mantiene esa misma lógica, la de una estrecha relación entre la tecnología y la evolución de la vida material y cultural.Fil: Fil: De Marco, Francisco. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaGeninatti, Sergio2014-06-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10511spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:10Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10511instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:10.896RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El capital humano como fuente de innovación en una organización académica |
title |
El capital humano como fuente de innovación en una organización académica |
spellingShingle |
El capital humano como fuente de innovación en una organización académica De Marco, Francisco Capital humano Innovación Organización Académica |
title_short |
El capital humano como fuente de innovación en una organización académica |
title_full |
El capital humano como fuente de innovación en una organización académica |
title_fullStr |
El capital humano como fuente de innovación en una organización académica |
title_full_unstemmed |
El capital humano como fuente de innovación en una organización académica |
title_sort |
El capital humano como fuente de innovación en una organización académica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Marco, Francisco |
author |
De Marco, Francisco |
author_facet |
De Marco, Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Geninatti, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Capital humano Innovación Organización Académica |
topic |
Capital humano Innovación Organización Académica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De una forma u otra, quienes han tratado con la innovación tecnológica, o simplemente con la tecnología (de cualquier tipo que ésta fuera), han escuchado conceptos relacionados con la aceleración de los cambios tecnológicos a lo largo de la historia, y con la fuerte influencia mutua que surge entre estos cambios y las transformaciones sociales. Incluso es posible que tengan una opinión formada en este sentido, pero puede que les resulte complicado sostenerla más que por sus sensaciones o experiencias personales. Resulta oportuno entonces invertir algún tiempo en ordenar estos conceptos, sin pretender llegar a un tratado sobre la historia de las tecnologías. Un muy breve repaso por la historia muestra que la humanidad, lógicamente, siempre pretendió desarrollar soluciones que condujeran a algún mejoramiento en las condiciones de vida, razonando incluso desde cuando se desarrollaron las primeras armas prehistóricas o se logró el dominio del fuego. El recorrido por los descubrimientos, o implementaciones tecnológicas, desde esa época hasta nuestros días, mantiene esa misma lógica, la de una estrecha relación entre la tecnología y la evolución de la vida material y cultural. Fil: Fil: De Marco, Francisco. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
De una forma u otra, quienes han tratado con la innovación tecnológica, o simplemente con la tecnología (de cualquier tipo que ésta fuera), han escuchado conceptos relacionados con la aceleración de los cambios tecnológicos a lo largo de la historia, y con la fuerte influencia mutua que surge entre estos cambios y las transformaciones sociales. Incluso es posible que tengan una opinión formada en este sentido, pero puede que les resulte complicado sostenerla más que por sus sensaciones o experiencias personales. Resulta oportuno entonces invertir algún tiempo en ordenar estos conceptos, sin pretender llegar a un tratado sobre la historia de las tecnologías. Un muy breve repaso por la historia muestra que la humanidad, lógicamente, siempre pretendió desarrollar soluciones que condujeran a algún mejoramiento en las condiciones de vida, razonando incluso desde cuando se desarrollaron las primeras armas prehistóricas o se logró el dominio del fuego. El recorrido por los descubrimientos, o implementaciones tecnológicas, desde esa época hasta nuestros días, mantiene esa misma lógica, la de una estrecha relación entre la tecnología y la evolución de la vida material y cultural. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/10511 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/10511 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142913138917376 |
score |
13.22299 |