Emociones positivas en el ámbito escolar : Experiencias de adolescentes diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (TDAH/TDA) que asisten a coleg...

Autores
Aybar Pizetti, Ana Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torres Gálvez, María Pilar
Descripción
Las emociones positivas son aquellas que surgen cuando se alcanza un objetivo deseado o cuando se está cerca de lograrlo; produciendo una sensación de satisfacción. En la adolescencia y en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, muchas veces la mirada está puesta en lo conflictivo, o en lo insatisfactorio; esto llevado al ámbito escolar, con frecuencia destaca sobre todo las cuestiones problemáticas de esta población. Por ello es que se buscó en esta investigación apuntar a una perspectiva que promueve la salud mental en el ámbito educacional; tomando el concepto de emociones positivas como recursos protectores de la salud. Esta investigación tuvo como objetivo conocer las emociones positivas que experimentan los adolescentes diagnosticados con TDAH/TDA en el ámbito escolar en la ciudad de Salta Capital, poder explorar los componentes comportamental y cognitivo de las mismas, identificar las situaciones escolares en las que los participantes las experimentan y detectar si existen diferencias en estas experiencias entre adolescentes diagnosticados con TDAH/TDA que asisten o no a terapia y los que toman o no medicación. Para alcanzar estos objetivos, se realizaron observaciones y entrevistas semiestructuradas a nueve estudiantes diagnosticados con TDAH/TDA en seis colegios privados de la ciudad de Salta Capital. Esta investigación fue de tipo cualitativa con un diseño fenomenológico. La información obtenida permitió alcanzar los objetivos planteados. Se ha podido conocer las emociones positivas que experimentan los participantes en sus colegios, y cómo son las experiencias que tienen de cada una de ellas. Como así también, considerar el papel que ocupan las terapias y el tratamiento farmacológico, en conjunto con lo educativo. Además, estas experiencias, han permitido ver por qué estas emociones son recursos que favorecen la salud mental. Positive emotions are those that arise when a desired goal is achieved or when one is close to achieving it, leading to a feeling of satisfaction. In adolescence and in Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD), the focus is often on conflicts or unsatisfactory outcomes. When viewed in the educational context, the problematic issues of this group often stand out. Hence, this research aimed to emphasize a perspective that promotes mental health in education, focusing on positive emotions as protective resources for health. The research sought to understand the positive emotions experienced by adolescents diagnosed with ADHD in schools in the city of Salta Capital. It aimed to explore the behavioral and cognitive components of these emotions, identify school situations where the participants experience them, and determine if there are differences in these experiences between adolescents diagnosed with ADHD who attend therapy or not, and those who take medication or not. To achieve these goals, observations and semi-structured interviews were conducted with nine students diagnosed with ADHD in six private schools in the city of Salta Capital. The research followed a qualitative approach with a phenomenological design. The information obtained allowed us to meet the set objectives. We were able to understand the positive emotions the participants experience in their schools and the nature of their experiences with each emotion. The role of therapy and pharmacological treatment in conjunction with education was also considered. Additionally, these experiences have shown why these emotions are resources that benefit mental health.
Fil: Aybar Pizetti, Ana Florencia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Torres Gálvez, María Pilar. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Psicología
Emoción
Adolescencia
Hipercinesia
TDA-H
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74390

id RIUCASAL_752b48e8d713238843a544cd8dd78e88
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74390
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Emociones positivas en el ámbito escolar : Experiencias de adolescentes diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (TDAH/TDA) que asisten a colegios privados de Salta Capital en el año 2023Aybar Pizetti, Ana FlorenciaTesis de gradoPsicologíaEmociónAdolescenciaHipercinesiaTDA-HLas emociones positivas son aquellas que surgen cuando se alcanza un objetivo deseado o cuando se está cerca de lograrlo; produciendo una sensación de satisfacción. En la adolescencia y en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, muchas veces la mirada está puesta en lo conflictivo, o en lo insatisfactorio; esto llevado al ámbito escolar, con frecuencia destaca sobre todo las cuestiones problemáticas de esta población. Por ello es que se buscó en esta investigación apuntar a una perspectiva que promueve la salud mental en el ámbito educacional; tomando el concepto de emociones positivas como recursos protectores de la salud. Esta investigación tuvo como objetivo conocer las emociones positivas que experimentan los adolescentes diagnosticados con TDAH/TDA en el ámbito escolar en la ciudad de Salta Capital, poder explorar los componentes comportamental y cognitivo de las mismas, identificar las situaciones escolares en las que los participantes las experimentan y detectar si existen diferencias en estas experiencias entre adolescentes diagnosticados con TDAH/TDA que asisten o no a terapia y los que toman o no medicación. Para alcanzar estos objetivos, se realizaron observaciones y entrevistas semiestructuradas a nueve estudiantes diagnosticados con TDAH/TDA en seis colegios privados de la ciudad de Salta Capital. Esta investigación fue de tipo cualitativa con un diseño fenomenológico. La información obtenida permitió alcanzar los objetivos planteados. Se ha podido conocer las emociones positivas que experimentan los participantes en sus colegios, y cómo son las experiencias que tienen de cada una de ellas. Como así también, considerar el papel que ocupan las terapias y el tratamiento farmacológico, en conjunto con lo educativo. Además, estas experiencias, han permitido ver por qué estas emociones son recursos que favorecen la salud mental. Positive emotions are those that arise when a desired goal is achieved or when one is close to achieving it, leading to a feeling of satisfaction. In adolescence and in Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD), the focus is often on conflicts or unsatisfactory outcomes. When viewed in the educational context, the problematic issues of this group often stand out. Hence, this research aimed to emphasize a perspective that promotes mental health in education, focusing on positive emotions as protective resources for health. The research sought to understand the positive emotions experienced by adolescents diagnosed with ADHD in schools in the city of Salta Capital. It aimed to explore the behavioral and cognitive components of these emotions, identify school situations where the participants experience them, and determine if there are differences in these experiences between adolescents diagnosed with ADHD who attend therapy or not, and those who take medication or not. To achieve these goals, observations and semi-structured interviews were conducted with nine students diagnosed with ADHD in six private schools in the city of Salta Capital. The research followed a qualitative approach with a phenomenological design. The information obtained allowed us to meet the set objectives. We were able to understand the positive emotions the participants experience in their schools and the nature of their experiences with each emotion. The role of therapy and pharmacological treatment in conjunction with education was also considered. Additionally, these experiences have shown why these emotions are resources that benefit mental health. Fil: Aybar Pizetti, Ana Florencia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Torres Gálvez, María Pilar. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Torres Gálvez, María Pilar2023-11-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=743907439020231218u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-11T10:52:13Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74390Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-11 10:52:14.207Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Emociones positivas en el ámbito escolar : Experiencias de adolescentes diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (TDAH/TDA) que asisten a colegios privados de Salta Capital en el año 2023
title Emociones positivas en el ámbito escolar : Experiencias de adolescentes diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (TDAH/TDA) que asisten a colegios privados de Salta Capital en el año 2023
spellingShingle Emociones positivas en el ámbito escolar : Experiencias de adolescentes diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (TDAH/TDA) que asisten a colegios privados de Salta Capital en el año 2023
Aybar Pizetti, Ana Florencia
Tesis de grado
Psicología
Emoción
Adolescencia
Hipercinesia
TDA-H
title_short Emociones positivas en el ámbito escolar : Experiencias de adolescentes diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (TDAH/TDA) que asisten a colegios privados de Salta Capital en el año 2023
title_full Emociones positivas en el ámbito escolar : Experiencias de adolescentes diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (TDAH/TDA) que asisten a colegios privados de Salta Capital en el año 2023
title_fullStr Emociones positivas en el ámbito escolar : Experiencias de adolescentes diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (TDAH/TDA) que asisten a colegios privados de Salta Capital en el año 2023
title_full_unstemmed Emociones positivas en el ámbito escolar : Experiencias de adolescentes diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (TDAH/TDA) que asisten a colegios privados de Salta Capital en el año 2023
title_sort Emociones positivas en el ámbito escolar : Experiencias de adolescentes diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (TDAH/TDA) que asisten a colegios privados de Salta Capital en el año 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Aybar Pizetti, Ana Florencia
author Aybar Pizetti, Ana Florencia
author_facet Aybar Pizetti, Ana Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres Gálvez, María Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Psicología
Emoción
Adolescencia
Hipercinesia
TDA-H
topic Tesis de grado
Psicología
Emoción
Adolescencia
Hipercinesia
TDA-H
dc.description.none.fl_txt_mv Las emociones positivas son aquellas que surgen cuando se alcanza un objetivo deseado o cuando se está cerca de lograrlo; produciendo una sensación de satisfacción. En la adolescencia y en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, muchas veces la mirada está puesta en lo conflictivo, o en lo insatisfactorio; esto llevado al ámbito escolar, con frecuencia destaca sobre todo las cuestiones problemáticas de esta población. Por ello es que se buscó en esta investigación apuntar a una perspectiva que promueve la salud mental en el ámbito educacional; tomando el concepto de emociones positivas como recursos protectores de la salud. Esta investigación tuvo como objetivo conocer las emociones positivas que experimentan los adolescentes diagnosticados con TDAH/TDA en el ámbito escolar en la ciudad de Salta Capital, poder explorar los componentes comportamental y cognitivo de las mismas, identificar las situaciones escolares en las que los participantes las experimentan y detectar si existen diferencias en estas experiencias entre adolescentes diagnosticados con TDAH/TDA que asisten o no a terapia y los que toman o no medicación. Para alcanzar estos objetivos, se realizaron observaciones y entrevistas semiestructuradas a nueve estudiantes diagnosticados con TDAH/TDA en seis colegios privados de la ciudad de Salta Capital. Esta investigación fue de tipo cualitativa con un diseño fenomenológico. La información obtenida permitió alcanzar los objetivos planteados. Se ha podido conocer las emociones positivas que experimentan los participantes en sus colegios, y cómo son las experiencias que tienen de cada una de ellas. Como así también, considerar el papel que ocupan las terapias y el tratamiento farmacológico, en conjunto con lo educativo. Además, estas experiencias, han permitido ver por qué estas emociones son recursos que favorecen la salud mental. Positive emotions are those that arise when a desired goal is achieved or when one is close to achieving it, leading to a feeling of satisfaction. In adolescence and in Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD), the focus is often on conflicts or unsatisfactory outcomes. When viewed in the educational context, the problematic issues of this group often stand out. Hence, this research aimed to emphasize a perspective that promotes mental health in education, focusing on positive emotions as protective resources for health. The research sought to understand the positive emotions experienced by adolescents diagnosed with ADHD in schools in the city of Salta Capital. It aimed to explore the behavioral and cognitive components of these emotions, identify school situations where the participants experience them, and determine if there are differences in these experiences between adolescents diagnosed with ADHD who attend therapy or not, and those who take medication or not. To achieve these goals, observations and semi-structured interviews were conducted with nine students diagnosed with ADHD in six private schools in the city of Salta Capital. The research followed a qualitative approach with a phenomenological design. The information obtained allowed us to meet the set objectives. We were able to understand the positive emotions the participants experience in their schools and the nature of their experiences with each emotion. The role of therapy and pharmacological treatment in conjunction with education was also considered. Additionally, these experiences have shown why these emotions are resources that benefit mental health.
Fil: Aybar Pizetti, Ana Florencia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Torres Gálvez, María Pilar. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description Las emociones positivas son aquellas que surgen cuando se alcanza un objetivo deseado o cuando se está cerca de lograrlo; produciendo una sensación de satisfacción. En la adolescencia y en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, muchas veces la mirada está puesta en lo conflictivo, o en lo insatisfactorio; esto llevado al ámbito escolar, con frecuencia destaca sobre todo las cuestiones problemáticas de esta población. Por ello es que se buscó en esta investigación apuntar a una perspectiva que promueve la salud mental en el ámbito educacional; tomando el concepto de emociones positivas como recursos protectores de la salud. Esta investigación tuvo como objetivo conocer las emociones positivas que experimentan los adolescentes diagnosticados con TDAH/TDA en el ámbito escolar en la ciudad de Salta Capital, poder explorar los componentes comportamental y cognitivo de las mismas, identificar las situaciones escolares en las que los participantes las experimentan y detectar si existen diferencias en estas experiencias entre adolescentes diagnosticados con TDAH/TDA que asisten o no a terapia y los que toman o no medicación. Para alcanzar estos objetivos, se realizaron observaciones y entrevistas semiestructuradas a nueve estudiantes diagnosticados con TDAH/TDA en seis colegios privados de la ciudad de Salta Capital. Esta investigación fue de tipo cualitativa con un diseño fenomenológico. La información obtenida permitió alcanzar los objetivos planteados. Se ha podido conocer las emociones positivas que experimentan los participantes en sus colegios, y cómo son las experiencias que tienen de cada una de ellas. Como así también, considerar el papel que ocupan las terapias y el tratamiento farmacológico, en conjunto con lo educativo. Además, estas experiencias, han permitido ver por qué estas emociones son recursos que favorecen la salud mental. Positive emotions are those that arise when a desired goal is achieved or when one is close to achieving it, leading to a feeling of satisfaction. In adolescence and in Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD), the focus is often on conflicts or unsatisfactory outcomes. When viewed in the educational context, the problematic issues of this group often stand out. Hence, this research aimed to emphasize a perspective that promotes mental health in education, focusing on positive emotions as protective resources for health. The research sought to understand the positive emotions experienced by adolescents diagnosed with ADHD in schools in the city of Salta Capital. It aimed to explore the behavioral and cognitive components of these emotions, identify school situations where the participants experience them, and determine if there are differences in these experiences between adolescents diagnosed with ADHD who attend therapy or not, and those who take medication or not. To achieve these goals, observations and semi-structured interviews were conducted with nine students diagnosed with ADHD in six private schools in the city of Salta Capital. The research followed a qualitative approach with a phenomenological design. The information obtained allowed us to meet the set objectives. We were able to understand the positive emotions the participants experience in their schools and the nature of their experiences with each emotion. The role of therapy and pharmacological treatment in conjunction with education was also considered. Additionally, these experiences have shown why these emotions are resources that benefit mental health.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=74390
74390
20231218u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=74390
identifier_str_mv 74390
20231218u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842976702236459008
score 12.993085