Turismo rural comunitario en Salta: La comercialización del TRC
- Autores
- Funes Sángari, Lautaro; Sángari Clark, Catalina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sángari, Liliana Isabel
- Descripción
- En una de nuestras prácticas profesionales tuvimos la posibilidad de encontrarnos con comunidades que percibían el Turismo Rural Comunitario (en adelante TRC) como una manera de aprovechar la declaración de Patrimonio de Qhapac Ñan para mejorar su calidad de vida; como consecuencia de esa situación comenzamos a pensar que, a través de una investigación, podríamos realizar un aporte a las comunidades del interior de Salta que tienen gran riqueza para el aprovechamiento turístico en base a su estilo de vida, y que ven en el turismo un elemento que coadyuva al mejoramiento de su calidad de vida. Actualmente, existe una tendencia a la manera de desarrollar otro tipo de turismo que diversifica la oferta tradicional y que tiene que ver con un turismo más especializado para el turista que desea vivir experiencias sustentables, genuinas y en los que el beneficio se traslada directamente al poblador local. Este poblador se ve con pocas posibilidades de desarrollo económico y puede encontrar una solución digna en el TRC conservando de esa manera sus tradiciones, origen y posesión de la tierra. Por otra parte, y debido a que el TRC apenas tiene cuarenta años de desarrollo, se encontró que aún posee variantes y distintas acepciones y por ello se pretende como primera medida, determinar una definición que permita acercarnos a lo que ocurre en Salta...
Fil: Funes Sángari, Lautaro. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.
Fil: Sángari Clark, Catalina. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.
Fil: Sángari, Liliana Isabel. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Turismo
Turismo rural
Turismo popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69153
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_76f7a56b5a1327267201716905e509c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69153 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Turismo rural comunitario en Salta: La comercialización del TRCFunes Sángari, LautaroSángari Clark, CatalinaTesis de gradoTurismoTurismo ruralTurismo popularEn una de nuestras prácticas profesionales tuvimos la posibilidad de encontrarnos con comunidades que percibían el Turismo Rural Comunitario (en adelante TRC) como una manera de aprovechar la declaración de Patrimonio de Qhapac Ñan para mejorar su calidad de vida; como consecuencia de esa situación comenzamos a pensar que, a través de una investigación, podríamos realizar un aporte a las comunidades del interior de Salta que tienen gran riqueza para el aprovechamiento turístico en base a su estilo de vida, y que ven en el turismo un elemento que coadyuva al mejoramiento de su calidad de vida. Actualmente, existe una tendencia a la manera de desarrollar otro tipo de turismo que diversifica la oferta tradicional y que tiene que ver con un turismo más especializado para el turista que desea vivir experiencias sustentables, genuinas y en los que el beneficio se traslada directamente al poblador local. Este poblador se ve con pocas posibilidades de desarrollo económico y puede encontrar una solución digna en el TRC conservando de esa manera sus tradiciones, origen y posesión de la tierra. Por otra parte, y debido a que el TRC apenas tiene cuarenta años de desarrollo, se encontró que aún posee variantes y distintas acepciones y por ello se pretende como primera medida, determinar una definición que permita acercarnos a lo que ocurre en Salta... Fil: Funes Sángari, Lautaro. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.Fil: Sángari Clark, Catalina. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.Fil: Sángari, Liliana Isabel. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta)Sángari, Liliana Isabel2020-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=691536915320210519u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-11T10:51:43Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69153Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-11 10:51:43.506Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo rural comunitario en Salta: La comercialización del TRC |
title |
Turismo rural comunitario en Salta: La comercialización del TRC |
spellingShingle |
Turismo rural comunitario en Salta: La comercialización del TRC Funes Sángari, Lautaro Tesis de grado Turismo Turismo rural Turismo popular |
title_short |
Turismo rural comunitario en Salta: La comercialización del TRC |
title_full |
Turismo rural comunitario en Salta: La comercialización del TRC |
title_fullStr |
Turismo rural comunitario en Salta: La comercialización del TRC |
title_full_unstemmed |
Turismo rural comunitario en Salta: La comercialización del TRC |
title_sort |
Turismo rural comunitario en Salta: La comercialización del TRC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Funes Sángari, Lautaro Sángari Clark, Catalina |
author |
Funes Sángari, Lautaro |
author_facet |
Funes Sángari, Lautaro Sángari Clark, Catalina |
author_role |
author |
author2 |
Sángari Clark, Catalina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sángari, Liliana Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Turismo Turismo rural Turismo popular |
topic |
Tesis de grado Turismo Turismo rural Turismo popular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En una de nuestras prácticas profesionales tuvimos la posibilidad de encontrarnos con comunidades que percibían el Turismo Rural Comunitario (en adelante TRC) como una manera de aprovechar la declaración de Patrimonio de Qhapac Ñan para mejorar su calidad de vida; como consecuencia de esa situación comenzamos a pensar que, a través de una investigación, podríamos realizar un aporte a las comunidades del interior de Salta que tienen gran riqueza para el aprovechamiento turístico en base a su estilo de vida, y que ven en el turismo un elemento que coadyuva al mejoramiento de su calidad de vida. Actualmente, existe una tendencia a la manera de desarrollar otro tipo de turismo que diversifica la oferta tradicional y que tiene que ver con un turismo más especializado para el turista que desea vivir experiencias sustentables, genuinas y en los que el beneficio se traslada directamente al poblador local. Este poblador se ve con pocas posibilidades de desarrollo económico y puede encontrar una solución digna en el TRC conservando de esa manera sus tradiciones, origen y posesión de la tierra. Por otra parte, y debido a que el TRC apenas tiene cuarenta años de desarrollo, se encontró que aún posee variantes y distintas acepciones y por ello se pretende como primera medida, determinar una definición que permita acercarnos a lo que ocurre en Salta... Fil: Funes Sángari, Lautaro. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina. Fil: Sángari Clark, Catalina. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina. Fil: Sángari, Liliana Isabel. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina. |
description |
En una de nuestras prácticas profesionales tuvimos la posibilidad de encontrarnos con comunidades que percibían el Turismo Rural Comunitario (en adelante TRC) como una manera de aprovechar la declaración de Patrimonio de Qhapac Ñan para mejorar su calidad de vida; como consecuencia de esa situación comenzamos a pensar que, a través de una investigación, podríamos realizar un aporte a las comunidades del interior de Salta que tienen gran riqueza para el aprovechamiento turístico en base a su estilo de vida, y que ven en el turismo un elemento que coadyuva al mejoramiento de su calidad de vida. Actualmente, existe una tendencia a la manera de desarrollar otro tipo de turismo que diversifica la oferta tradicional y que tiene que ver con un turismo más especializado para el turista que desea vivir experiencias sustentables, genuinas y en los que el beneficio se traslada directamente al poblador local. Este poblador se ve con pocas posibilidades de desarrollo económico y puede encontrar una solución digna en el TRC conservando de esa manera sus tradiciones, origen y posesión de la tierra. Por otra parte, y debido a que el TRC apenas tiene cuarenta años de desarrollo, se encontró que aún posee variantes y distintas acepciones y por ello se pretende como primera medida, determinar una definición que permita acercarnos a lo que ocurre en Salta... |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69153 69153 20210519u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69153 |
identifier_str_mv |
69153 20210519u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842976700449685504 |
score |
12.993085 |