Turismo en Salta : El caso del Tren de las Nubes

Autores
Almirón, Silvio Mariano
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chávez, Dante Antonio
Descripción
A lo largo de la historia, se formaron diferentes representaciones imaginarias sobre el atractivo Tren a las Nubes, también llamado Huaytiquina; siendo el mismo, "objeto de fascinación", una "puerta para el progreso" de la economía salteña y un "medio civilizador" para sacar del aislamiento al territorio de los Andes. Este imaginario atraviesa los distintos momentos de la historia de este atractivo, desde un contexto en el que existían ideas difusas sobre su posible construcción, hasta el contexto actual, que se constituyó como un símbolo del paisaje salteño para el mercado turístico internacional: el tren que va "hasta más allá de las nubes", (Benedetti, 2005). Partiendo de esta premisa, el trabajo propone el análisis del imaginario construido por los salteños, respecto al atractivo Tren a las Nubes que funciona en la provincia de Salta y su contribución a la imagen del destino, identificando sus posibilidades y/o limitaciones, las transformaciones a las que se sometió a lo largo de su historia y las funciones que desempeña actualmente.
Fil: Almirón, Silvio Mariano. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.
Fil: Chávez, Dante Antonio. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Turismo
Tren
Salta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72633

id RIUCASAL_73905a14123f7d269add2a9cbb840645
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72633
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Turismo en Salta : El caso del Tren de las NubesAlmirón, Silvio MarianoTesis de gradoTurismoTrenSaltaA lo largo de la historia, se formaron diferentes representaciones imaginarias sobre el atractivo Tren a las Nubes, también llamado Huaytiquina; siendo el mismo, "objeto de fascinación", una "puerta para el progreso" de la economía salteña y un "medio civilizador" para sacar del aislamiento al territorio de los Andes. Este imaginario atraviesa los distintos momentos de la historia de este atractivo, desde un contexto en el que existían ideas difusas sobre su posible construcción, hasta el contexto actual, que se constituyó como un símbolo del paisaje salteño para el mercado turístico internacional: el tren que va "hasta más allá de las nubes", (Benedetti, 2005). Partiendo de esta premisa, el trabajo propone el análisis del imaginario construido por los salteños, respecto al atractivo Tren a las Nubes que funciona en la provincia de Salta y su contribución a la imagen del destino, identificando sus posibilidades y/o limitaciones, las transformaciones a las que se sometió a lo largo de su historia y las funciones que desempeña actualmente. Fil: Almirón, Silvio Mariano. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.Fil: Chávez, Dante Antonio. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta)Chávez, Dante Antonio2022-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=726337263320230417u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-18T10:53:12Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72633Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-18 10:53:13.438Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo en Salta : El caso del Tren de las Nubes
title Turismo en Salta : El caso del Tren de las Nubes
spellingShingle Turismo en Salta : El caso del Tren de las Nubes
Almirón, Silvio Mariano
Tesis de grado
Turismo
Tren
Salta
title_short Turismo en Salta : El caso del Tren de las Nubes
title_full Turismo en Salta : El caso del Tren de las Nubes
title_fullStr Turismo en Salta : El caso del Tren de las Nubes
title_full_unstemmed Turismo en Salta : El caso del Tren de las Nubes
title_sort Turismo en Salta : El caso del Tren de las Nubes
dc.creator.none.fl_str_mv Almirón, Silvio Mariano
author Almirón, Silvio Mariano
author_facet Almirón, Silvio Mariano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chávez, Dante Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Turismo
Tren
Salta
topic Tesis de grado
Turismo
Tren
Salta
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de la historia, se formaron diferentes representaciones imaginarias sobre el atractivo Tren a las Nubes, también llamado Huaytiquina; siendo el mismo, "objeto de fascinación", una "puerta para el progreso" de la economía salteña y un "medio civilizador" para sacar del aislamiento al territorio de los Andes. Este imaginario atraviesa los distintos momentos de la historia de este atractivo, desde un contexto en el que existían ideas difusas sobre su posible construcción, hasta el contexto actual, que se constituyó como un símbolo del paisaje salteño para el mercado turístico internacional: el tren que va "hasta más allá de las nubes", (Benedetti, 2005). Partiendo de esta premisa, el trabajo propone el análisis del imaginario construido por los salteños, respecto al atractivo Tren a las Nubes que funciona en la provincia de Salta y su contribución a la imagen del destino, identificando sus posibilidades y/o limitaciones, las transformaciones a las que se sometió a lo largo de su historia y las funciones que desempeña actualmente.
Fil: Almirón, Silvio Mariano. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.
Fil: Chávez, Dante Antonio. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.
description A lo largo de la historia, se formaron diferentes representaciones imaginarias sobre el atractivo Tren a las Nubes, también llamado Huaytiquina; siendo el mismo, "objeto de fascinación", una "puerta para el progreso" de la economía salteña y un "medio civilizador" para sacar del aislamiento al territorio de los Andes. Este imaginario atraviesa los distintos momentos de la historia de este atractivo, desde un contexto en el que existían ideas difusas sobre su posible construcción, hasta el contexto actual, que se constituyó como un símbolo del paisaje salteño para el mercado turístico internacional: el tren que va "hasta más allá de las nubes", (Benedetti, 2005). Partiendo de esta premisa, el trabajo propone el análisis del imaginario construido por los salteños, respecto al atractivo Tren a las Nubes que funciona en la provincia de Salta y su contribución a la imagen del destino, identificando sus posibilidades y/o limitaciones, las transformaciones a las que se sometió a lo largo de su historia y las funciones que desempeña actualmente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72633
72633
20230417u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72633
identifier_str_mv 72633
20230417u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1843612278271770624
score 12.490522