Las dificultades y faltas de recursos gráficos de presenta la versión 2023 del Sistema de Autogestión de la Universidad Católica de Salta en los dispositivos móviles

Autores
Musa, Daniel Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arbilla, Lucas Emiliano
Descripción
El sistema de autogestión (SAG) es utilizado por el 100% de los alumnos de todas las carreras de la UCASAL, hoy en día el avance en el mercado que tienen los smartphones y tablets ( según un estudio de la compañía COMSCORE, aqui en Argentina, el 78% de la navegación web se realiza desde un dispositivo móvil) hace que la utilización de computadoras de escritorio quede en segundo plano. El SAG presenta una interface gráfica donde su plenitud se aprecia en una pantalla con un mínimo de 17 pulgadas, lo que provoca una variedad de dificultades al tratar de usarla desde dispositivos mas pequeños, esta apreciaciòn, se fundamenta en que el investigador utiliza el SAG desde el año 2008 y actualmente se encuentra trabajando en el área de tecnologia de la Universidad, lo que permite una evaluación mas detallada sobre estas areas, (contacto directo con el area de mentoría), en el año 2017 se presentó un cambio gráfico para acompañar la nueva identidad de la UCASAL, un nuevo cambio surgio en 2022, pero el SAG seguiría presentando los mismos inconvenientes planteados en la base de esta investigación. El desarrollar la web del SAG de forma responsiva, permitiria a los usuarios un abanico de nuevas posibilidades, ademas de otras ventajas como un mejor posicionamiento SEO, ahorro de tiempo, y una mejor experiencia de navegación. Esta investigación analizara los factores que causarían este problema, y generara una propuesta para UCASAL, en el caso que requieran implementarla o tomarla como base. The self-management system (SAG) is used by 100% of the students of all the UCASAL careers, today the advance in the market that smartphones and tablets have (according to a study by the company COMSCORE, here in Argentina , 78% of web browsing is done from a mobile device) puts the use of desktop computers in the background. The SAG presents a graphical interface where its fullness can be seen on a screen with a minimum of 17 inches, which causes a variety of difficulties when trying to use it from smaller devices. This appreciation is based on the fact that the researcher uses the SAG from in 2008 and is currently working in the technology area of the University, which allows a more detailed evaluation of these areas, (direct contact with the mentoring area), in 2017 a graphic change was presented to accompany the new identity of UCASAL, a new change arose in 2022, but the SAG would continue to present the same problems raised on the basis of this investigation. Developing the SAG website in a responsive way would allow users a range of new possibilities, in addition to other advantages such as better SEO positioning, saving time, and a better browsing experience. This investigation will analyze the factors that would cause this problem, and will generate a proposal for UCASAL, in the case that they need to implement it or take it as a base.
Fil: Musa, Daniel Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Arbilla, Lucas Emiliano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Diseño gráfico
Cultura
Tipografía
Comunicación móvil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:73945

id RIUCASAL_57afd1bcf39a6d4f8b3bbd17bd0a3011
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:73945
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Las dificultades y faltas de recursos gráficos de presenta la versión 2023 del Sistema de Autogestión de la Universidad Católica de Salta en los dispositivos móvilesMusa, Daniel AlejandroTesis de gradoDiseño gráficoCulturaTipografíaComunicación móvilEl sistema de autogestión (SAG) es utilizado por el 100% de los alumnos de todas las carreras de la UCASAL, hoy en día el avance en el mercado que tienen los smartphones y tablets ( según un estudio de la compañía COMSCORE, aqui en Argentina, el 78% de la navegación web se realiza desde un dispositivo móvil) hace que la utilización de computadoras de escritorio quede en segundo plano. El SAG presenta una interface gráfica donde su plenitud se aprecia en una pantalla con un mínimo de 17 pulgadas, lo que provoca una variedad de dificultades al tratar de usarla desde dispositivos mas pequeños, esta apreciaciòn, se fundamenta en que el investigador utiliza el SAG desde el año 2008 y actualmente se encuentra trabajando en el área de tecnologia de la Universidad, lo que permite una evaluación mas detallada sobre estas areas, (contacto directo con el area de mentoría), en el año 2017 se presentó un cambio gráfico para acompañar la nueva identidad de la UCASAL, un nuevo cambio surgio en 2022, pero el SAG seguiría presentando los mismos inconvenientes planteados en la base de esta investigación. El desarrollar la web del SAG de forma responsiva, permitiria a los usuarios un abanico de nuevas posibilidades, ademas de otras ventajas como un mejor posicionamiento SEO, ahorro de tiempo, y una mejor experiencia de navegación. Esta investigación analizara los factores que causarían este problema, y generara una propuesta para UCASAL, en el caso que requieran implementarla o tomarla como base. The self-management system (SAG) is used by 100% of the students of all the UCASAL careers, today the advance in the market that smartphones and tablets have (according to a study by the company COMSCORE, here in Argentina , 78% of web browsing is done from a mobile device) puts the use of desktop computers in the background. The SAG presents a graphical interface where its fullness can be seen on a screen with a minimum of 17 inches, which causes a variety of difficulties when trying to use it from smaller devices. This appreciation is based on the fact that the researcher uses the SAG from in 2008 and is currently working in the technology area of the University, which allows a more detailed evaluation of these areas, (direct contact with the mentoring area), in 2017 a graphic change was presented to accompany the new identity of UCASAL, a new change arose in 2022, but the SAG would continue to present the same problems raised on the basis of this investigation. Developing the SAG website in a responsive way would allow users a range of new possibilities, in addition to other advantages such as better SEO positioning, saving time, and a better browsing experience. This investigation will analyze the factors that would cause this problem, and will generate a proposal for UCASAL, in the case that they need to implement it or take it as a base.Fil: Musa, Daniel Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Arbilla, Lucas Emiliano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Arbilla, Lucas Emiliano2023-09-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=739457394520231020u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-11-06T10:11:25Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:73945Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-11-06 10:11:25.64Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las dificultades y faltas de recursos gráficos de presenta la versión 2023 del Sistema de Autogestión de la Universidad Católica de Salta en los dispositivos móviles
title Las dificultades y faltas de recursos gráficos de presenta la versión 2023 del Sistema de Autogestión de la Universidad Católica de Salta en los dispositivos móviles
spellingShingle Las dificultades y faltas de recursos gráficos de presenta la versión 2023 del Sistema de Autogestión de la Universidad Católica de Salta en los dispositivos móviles
Musa, Daniel Alejandro
Tesis de grado
Diseño gráfico
Cultura
Tipografía
Comunicación móvil
title_short Las dificultades y faltas de recursos gráficos de presenta la versión 2023 del Sistema de Autogestión de la Universidad Católica de Salta en los dispositivos móviles
title_full Las dificultades y faltas de recursos gráficos de presenta la versión 2023 del Sistema de Autogestión de la Universidad Católica de Salta en los dispositivos móviles
title_fullStr Las dificultades y faltas de recursos gráficos de presenta la versión 2023 del Sistema de Autogestión de la Universidad Católica de Salta en los dispositivos móviles
title_full_unstemmed Las dificultades y faltas de recursos gráficos de presenta la versión 2023 del Sistema de Autogestión de la Universidad Católica de Salta en los dispositivos móviles
title_sort Las dificultades y faltas de recursos gráficos de presenta la versión 2023 del Sistema de Autogestión de la Universidad Católica de Salta en los dispositivos móviles
dc.creator.none.fl_str_mv Musa, Daniel Alejandro
author Musa, Daniel Alejandro
author_facet Musa, Daniel Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arbilla, Lucas Emiliano
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Diseño gráfico
Cultura
Tipografía
Comunicación móvil
topic Tesis de grado
Diseño gráfico
Cultura
Tipografía
Comunicación móvil
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema de autogestión (SAG) es utilizado por el 100% de los alumnos de todas las carreras de la UCASAL, hoy en día el avance en el mercado que tienen los smartphones y tablets ( según un estudio de la compañía COMSCORE, aqui en Argentina, el 78% de la navegación web se realiza desde un dispositivo móvil) hace que la utilización de computadoras de escritorio quede en segundo plano. El SAG presenta una interface gráfica donde su plenitud se aprecia en una pantalla con un mínimo de 17 pulgadas, lo que provoca una variedad de dificultades al tratar de usarla desde dispositivos mas pequeños, esta apreciaciòn, se fundamenta en que el investigador utiliza el SAG desde el año 2008 y actualmente se encuentra trabajando en el área de tecnologia de la Universidad, lo que permite una evaluación mas detallada sobre estas areas, (contacto directo con el area de mentoría), en el año 2017 se presentó un cambio gráfico para acompañar la nueva identidad de la UCASAL, un nuevo cambio surgio en 2022, pero el SAG seguiría presentando los mismos inconvenientes planteados en la base de esta investigación. El desarrollar la web del SAG de forma responsiva, permitiria a los usuarios un abanico de nuevas posibilidades, ademas de otras ventajas como un mejor posicionamiento SEO, ahorro de tiempo, y una mejor experiencia de navegación. Esta investigación analizara los factores que causarían este problema, y generara una propuesta para UCASAL, en el caso que requieran implementarla o tomarla como base. The self-management system (SAG) is used by 100% of the students of all the UCASAL careers, today the advance in the market that smartphones and tablets have (according to a study by the company COMSCORE, here in Argentina , 78% of web browsing is done from a mobile device) puts the use of desktop computers in the background. The SAG presents a graphical interface where its fullness can be seen on a screen with a minimum of 17 inches, which causes a variety of difficulties when trying to use it from smaller devices. This appreciation is based on the fact that the researcher uses the SAG from in 2008 and is currently working in the technology area of the University, which allows a more detailed evaluation of these areas, (direct contact with the mentoring area), in 2017 a graphic change was presented to accompany the new identity of UCASAL, a new change arose in 2022, but the SAG would continue to present the same problems raised on the basis of this investigation. Developing the SAG website in a responsive way would allow users a range of new possibilities, in addition to other advantages such as better SEO positioning, saving time, and a better browsing experience. This investigation will analyze the factors that would cause this problem, and will generate a proposal for UCASAL, in the case that they need to implement it or take it as a base.
Fil: Musa, Daniel Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Arbilla, Lucas Emiliano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description El sistema de autogestión (SAG) es utilizado por el 100% de los alumnos de todas las carreras de la UCASAL, hoy en día el avance en el mercado que tienen los smartphones y tablets ( según un estudio de la compañía COMSCORE, aqui en Argentina, el 78% de la navegación web se realiza desde un dispositivo móvil) hace que la utilización de computadoras de escritorio quede en segundo plano. El SAG presenta una interface gráfica donde su plenitud se aprecia en una pantalla con un mínimo de 17 pulgadas, lo que provoca una variedad de dificultades al tratar de usarla desde dispositivos mas pequeños, esta apreciaciòn, se fundamenta en que el investigador utiliza el SAG desde el año 2008 y actualmente se encuentra trabajando en el área de tecnologia de la Universidad, lo que permite una evaluación mas detallada sobre estas areas, (contacto directo con el area de mentoría), en el año 2017 se presentó un cambio gráfico para acompañar la nueva identidad de la UCASAL, un nuevo cambio surgio en 2022, pero el SAG seguiría presentando los mismos inconvenientes planteados en la base de esta investigación. El desarrollar la web del SAG de forma responsiva, permitiria a los usuarios un abanico de nuevas posibilidades, ademas de otras ventajas como un mejor posicionamiento SEO, ahorro de tiempo, y una mejor experiencia de navegación. Esta investigación analizara los factores que causarían este problema, y generara una propuesta para UCASAL, en el caso que requieran implementarla o tomarla como base. The self-management system (SAG) is used by 100% of the students of all the UCASAL careers, today the advance in the market that smartphones and tablets have (according to a study by the company COMSCORE, here in Argentina , 78% of web browsing is done from a mobile device) puts the use of desktop computers in the background. The SAG presents a graphical interface where its fullness can be seen on a screen with a minimum of 17 inches, which causes a variety of difficulties when trying to use it from smaller devices. This appreciation is based on the fact that the researcher uses the SAG from in 2008 and is currently working in the technology area of the University, which allows a more detailed evaluation of these areas, (direct contact with the mentoring area), in 2017 a graphic change was presented to accompany the new identity of UCASAL, a new change arose in 2022, but the SAG would continue to present the same problems raised on the basis of this investigation. Developing the SAG website in a responsive way would allow users a range of new possibilities, in addition to other advantages such as better SEO positioning, saving time, and a better browsing experience. This investigation will analyze the factors that would cause this problem, and will generate a proposal for UCASAL, in the case that they need to implement it or take it as a base.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=73945
73945
20231020u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=73945
identifier_str_mv 73945
20231020u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1848048297558671360
score 12.576249