Análisis de la percepción de los jugadores pertenecientes a dos equipos y una comunidad esport de la ciudad de Salta; sobre las mujeres dentro de los videojuegos a partir de los sk...

Autores
Farfán Flores, María Florencia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Jiménez, Agustín
Descripción
A lo largo de la historia de los videojuegos, los personajes femeninos muchas veces fueron sexualizados, generando que los jugadores adopten percepciones similares a las que transmite esta forma de entretenimiento. Esta investigación busca conocer la percepción que tienen los jugadores salteños participantes de dos equipos de esport: Oniria Gaming y Central Norte esport; y la comunidad gamer de la Universidad Católica de Salta sobre los personajes femeninos de uno de los videojuegos más populares entre los jóvenes actualmente: Fortnite. Para llevar adelante este análisis, se tiene en cuenta principalmente los conceptos e ideas sobre el género femenino dentro de los videojuegos planteados por Nira Santana Rodríguez en su estudio “Género, Gamers y Videojuegos” de 2020, y las acotaciones de Carmen Micó Luengo en su investigación “La transmisión de roles de género y estereotipos de la mujer a través de los videojuegos” de 2017. Además, se intentará demostrar, a través de encuestas a gamers, que actualmente Fortnite no atrae a los jugadores con aspectos sexualizados en sus “skins” femeninos, sino, por las estrategias que cada jugador puede tener a la hora de elegirlos. Throughout the history of video games, female characters were often sexualized, causing players to adopt perceptions similar to those conveyed by this form of entertainment. This research seeks to know the perception that Salta’s players participating in two esport teams: Oniria Gaming and Central Norte esport; and the gamer community of the Catholic University of Salta, have about the female characters of one of the most popular video games among young people: Fortnite. To carry out this analysis, it mainly takes into account the concepts and ideas about the female gender within video games raised by Nira Santana Rodríguez in "Gender, Gamers and Video Games", her investigation realice in 2020, and the remarks of Carmen Micó Luengo in "The transmission of gender roles and stereotypes of women through video games" her research realice in 2017. The investigator will try to demonstrate, through surveys of gamers, that currently Fortnite doesn’t attract players with sexualized aspects in their female "skins", but the game does it with the strategies that each player can have when choosing them.
Fil: Farfán Flores, María Florencia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Fernández Jiménez, Agustín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Comunicación
Vídeojuego
Comunidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:71313

id RIUCASAL_319ad7f5645b4262abc2bb4f80fbd4dd
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:71313
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Análisis de la percepción de los jugadores pertenecientes a dos equipos y una comunidad esport de la ciudad de Salta; sobre las mujeres dentro de los videojuegos a partir de los skins femeninos de FortniteFarfán Flores, María FlorenciaTesis de gradoComunicaciónVídeojuegoComunidadA lo largo de la historia de los videojuegos, los personajes femeninos muchas veces fueron sexualizados, generando que los jugadores adopten percepciones similares a las que transmite esta forma de entretenimiento. Esta investigación busca conocer la percepción que tienen los jugadores salteños participantes de dos equipos de esport: Oniria Gaming y Central Norte esport; y la comunidad gamer de la Universidad Católica de Salta sobre los personajes femeninos de uno de los videojuegos más populares entre los jóvenes actualmente: Fortnite. Para llevar adelante este análisis, se tiene en cuenta principalmente los conceptos e ideas sobre el género femenino dentro de los videojuegos planteados por Nira Santana Rodríguez en su estudio “Género, Gamers y Videojuegos” de 2020, y las acotaciones de Carmen Micó Luengo en su investigación “La transmisión de roles de género y estereotipos de la mujer a través de los videojuegos” de 2017. Además, se intentará demostrar, a través de encuestas a gamers, que actualmente Fortnite no atrae a los jugadores con aspectos sexualizados en sus “skins” femeninos, sino, por las estrategias que cada jugador puede tener a la hora de elegirlos. Throughout the history of video games, female characters were often sexualized, causing players to adopt perceptions similar to those conveyed by this form of entertainment. This research seeks to know the perception that Salta’s players participating in two esport teams: Oniria Gaming and Central Norte esport; and the gamer community of the Catholic University of Salta, have about the female characters of one of the most popular video games among young people: Fortnite. To carry out this analysis, it mainly takes into account the concepts and ideas about the female gender within video games raised by Nira Santana Rodríguez in "Gender, Gamers and Video Games", her investigation realice in 2020, and the remarks of Carmen Micó Luengo in "The transmission of gender roles and stereotypes of women through video games" her research realice in 2017. The investigator will try to demonstrate, through surveys of gamers, that currently Fortnite doesn’t attract players with sexualized aspects in their female "skins", but the game does it with the strategies that each player can have when choosing them. Fil: Farfán Flores, María Florencia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Fernández Jiménez, Agustín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Fernández Jiménez, Agustín2022-07-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=713137131320220808u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-11T10:51:53Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:71313Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-11 10:51:53.704Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la percepción de los jugadores pertenecientes a dos equipos y una comunidad esport de la ciudad de Salta; sobre las mujeres dentro de los videojuegos a partir de los skins femeninos de Fortnite
title Análisis de la percepción de los jugadores pertenecientes a dos equipos y una comunidad esport de la ciudad de Salta; sobre las mujeres dentro de los videojuegos a partir de los skins femeninos de Fortnite
spellingShingle Análisis de la percepción de los jugadores pertenecientes a dos equipos y una comunidad esport de la ciudad de Salta; sobre las mujeres dentro de los videojuegos a partir de los skins femeninos de Fortnite
Farfán Flores, María Florencia
Tesis de grado
Comunicación
Vídeojuego
Comunidad
title_short Análisis de la percepción de los jugadores pertenecientes a dos equipos y una comunidad esport de la ciudad de Salta; sobre las mujeres dentro de los videojuegos a partir de los skins femeninos de Fortnite
title_full Análisis de la percepción de los jugadores pertenecientes a dos equipos y una comunidad esport de la ciudad de Salta; sobre las mujeres dentro de los videojuegos a partir de los skins femeninos de Fortnite
title_fullStr Análisis de la percepción de los jugadores pertenecientes a dos equipos y una comunidad esport de la ciudad de Salta; sobre las mujeres dentro de los videojuegos a partir de los skins femeninos de Fortnite
title_full_unstemmed Análisis de la percepción de los jugadores pertenecientes a dos equipos y una comunidad esport de la ciudad de Salta; sobre las mujeres dentro de los videojuegos a partir de los skins femeninos de Fortnite
title_sort Análisis de la percepción de los jugadores pertenecientes a dos equipos y una comunidad esport de la ciudad de Salta; sobre las mujeres dentro de los videojuegos a partir de los skins femeninos de Fortnite
dc.creator.none.fl_str_mv Farfán Flores, María Florencia
author Farfán Flores, María Florencia
author_facet Farfán Flores, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Jiménez, Agustín
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Comunicación
Vídeojuego
Comunidad
topic Tesis de grado
Comunicación
Vídeojuego
Comunidad
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de la historia de los videojuegos, los personajes femeninos muchas veces fueron sexualizados, generando que los jugadores adopten percepciones similares a las que transmite esta forma de entretenimiento. Esta investigación busca conocer la percepción que tienen los jugadores salteños participantes de dos equipos de esport: Oniria Gaming y Central Norte esport; y la comunidad gamer de la Universidad Católica de Salta sobre los personajes femeninos de uno de los videojuegos más populares entre los jóvenes actualmente: Fortnite. Para llevar adelante este análisis, se tiene en cuenta principalmente los conceptos e ideas sobre el género femenino dentro de los videojuegos planteados por Nira Santana Rodríguez en su estudio “Género, Gamers y Videojuegos” de 2020, y las acotaciones de Carmen Micó Luengo en su investigación “La transmisión de roles de género y estereotipos de la mujer a través de los videojuegos” de 2017. Además, se intentará demostrar, a través de encuestas a gamers, que actualmente Fortnite no atrae a los jugadores con aspectos sexualizados en sus “skins” femeninos, sino, por las estrategias que cada jugador puede tener a la hora de elegirlos. Throughout the history of video games, female characters were often sexualized, causing players to adopt perceptions similar to those conveyed by this form of entertainment. This research seeks to know the perception that Salta’s players participating in two esport teams: Oniria Gaming and Central Norte esport; and the gamer community of the Catholic University of Salta, have about the female characters of one of the most popular video games among young people: Fortnite. To carry out this analysis, it mainly takes into account the concepts and ideas about the female gender within video games raised by Nira Santana Rodríguez in "Gender, Gamers and Video Games", her investigation realice in 2020, and the remarks of Carmen Micó Luengo in "The transmission of gender roles and stereotypes of women through video games" her research realice in 2017. The investigator will try to demonstrate, through surveys of gamers, that currently Fortnite doesn’t attract players with sexualized aspects in their female "skins", but the game does it with the strategies that each player can have when choosing them.
Fil: Farfán Flores, María Florencia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Fernández Jiménez, Agustín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description A lo largo de la historia de los videojuegos, los personajes femeninos muchas veces fueron sexualizados, generando que los jugadores adopten percepciones similares a las que transmite esta forma de entretenimiento. Esta investigación busca conocer la percepción que tienen los jugadores salteños participantes de dos equipos de esport: Oniria Gaming y Central Norte esport; y la comunidad gamer de la Universidad Católica de Salta sobre los personajes femeninos de uno de los videojuegos más populares entre los jóvenes actualmente: Fortnite. Para llevar adelante este análisis, se tiene en cuenta principalmente los conceptos e ideas sobre el género femenino dentro de los videojuegos planteados por Nira Santana Rodríguez en su estudio “Género, Gamers y Videojuegos” de 2020, y las acotaciones de Carmen Micó Luengo en su investigación “La transmisión de roles de género y estereotipos de la mujer a través de los videojuegos” de 2017. Además, se intentará demostrar, a través de encuestas a gamers, que actualmente Fortnite no atrae a los jugadores con aspectos sexualizados en sus “skins” femeninos, sino, por las estrategias que cada jugador puede tener a la hora de elegirlos. Throughout the history of video games, female characters were often sexualized, causing players to adopt perceptions similar to those conveyed by this form of entertainment. This research seeks to know the perception that Salta’s players participating in two esport teams: Oniria Gaming and Central Norte esport; and the gamer community of the Catholic University of Salta, have about the female characters of one of the most popular video games among young people: Fortnite. To carry out this analysis, it mainly takes into account the concepts and ideas about the female gender within video games raised by Nira Santana Rodríguez in "Gender, Gamers and Video Games", her investigation realice in 2020, and the remarks of Carmen Micó Luengo in "The transmission of gender roles and stereotypes of women through video games" her research realice in 2017. The investigator will try to demonstrate, through surveys of gamers, that currently Fortnite doesn’t attract players with sexualized aspects in their female "skins", but the game does it with the strategies that each player can have when choosing them.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=71313
71313
20220808u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=71313
identifier_str_mv 71313
20220808u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842976701146988544
score 12.993085