Espejos virtuales: La semiótica de la cultura y el enlace héroe/jugador en el videojuego

Autores
Molina Ahumada, Ernesto Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En estudios anteriores (Molina Ahumada 2015; 2016) hemos indagado el modo en que los videojuegos compaginan distintos lenguajes de la cultura ya conocidos (como ser la literatura, el cine, la fotografía, los dibujos animados y el teatro) para construir sus modelos de mundo. Señalamos también en esos estudios que la particularidad del videojuego está dada, en primer término, por su capacidad de compaginar de manera específica todos esos lenguajes previos y, en segundo lugar, por colocar al jugador en una posición fundamental de ese proceso generado "proceduralmente" (es decir, a través de procedimientos informáticos), vinculados a un tipo de literatura que Aarseth (1997) denomina "ergódica" (porque atiende a esta actividad requerida al lector) y cuyos procedimientos persuasivos Bogost (2010) afilia a una "etórica procedural. La pregunta que nos guía es: ¿de qué manera se configura la relación entre figura heroica y jugador/a en el videojuego? ¿Podría ser el mecanismo semiótico del enantiomorfismo descripto por Lotman una clave para interpretar el enlace de esos elementos?
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina
Materia
Videojuegos
Heroe
Jugador
Semiótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80792

id CONICETDig_67a18f89801d86fb4a9e4e28b7245b25
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80792
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espejos virtuales: La semiótica de la cultura y el enlace héroe/jugador en el videojuegoMolina Ahumada, Ernesto PabloVideojuegosHeroeJugadorSemióticahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En estudios anteriores (Molina Ahumada 2015; 2016) hemos indagado el modo en que los videojuegos compaginan distintos lenguajes de la cultura ya conocidos (como ser la literatura, el cine, la fotografía, los dibujos animados y el teatro) para construir sus modelos de mundo. Señalamos también en esos estudios que la particularidad del videojuego está dada, en primer término, por su capacidad de compaginar de manera específica todos esos lenguajes previos y, en segundo lugar, por colocar al jugador en una posición fundamental de ese proceso generado "proceduralmente" (es decir, a través de procedimientos informáticos), vinculados a un tipo de literatura que Aarseth (1997) denomina "ergódica" (porque atiende a esta actividad requerida al lector) y cuyos procedimientos persuasivos Bogost (2010) afilia a una "etórica procedural. La pregunta que nos guía es: ¿de qué manera se configura la relación entre figura heroica y jugador/a en el videojuego? ¿Podría ser el mecanismo semiótico del enantiomorfismo descripto por Lotman una clave para interpretar el enlace de esos elementos?Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; ArgentinaLuthor2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80792Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Espejos virtuales: La semiótica de la cultura y el enlace héroe/jugador en el videojuego; Luthor; Luthor; 32; 8-2017; 1-141853-3272CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaluthor.com.ar/spip.php?article167info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:08.015CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espejos virtuales: La semiótica de la cultura y el enlace héroe/jugador en el videojuego
title Espejos virtuales: La semiótica de la cultura y el enlace héroe/jugador en el videojuego
spellingShingle Espejos virtuales: La semiótica de la cultura y el enlace héroe/jugador en el videojuego
Molina Ahumada, Ernesto Pablo
Videojuegos
Heroe
Jugador
Semiótica
title_short Espejos virtuales: La semiótica de la cultura y el enlace héroe/jugador en el videojuego
title_full Espejos virtuales: La semiótica de la cultura y el enlace héroe/jugador en el videojuego
title_fullStr Espejos virtuales: La semiótica de la cultura y el enlace héroe/jugador en el videojuego
title_full_unstemmed Espejos virtuales: La semiótica de la cultura y el enlace héroe/jugador en el videojuego
title_sort Espejos virtuales: La semiótica de la cultura y el enlace héroe/jugador en el videojuego
dc.creator.none.fl_str_mv Molina Ahumada, Ernesto Pablo
author Molina Ahumada, Ernesto Pablo
author_facet Molina Ahumada, Ernesto Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Videojuegos
Heroe
Jugador
Semiótica
topic Videojuegos
Heroe
Jugador
Semiótica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En estudios anteriores (Molina Ahumada 2015; 2016) hemos indagado el modo en que los videojuegos compaginan distintos lenguajes de la cultura ya conocidos (como ser la literatura, el cine, la fotografía, los dibujos animados y el teatro) para construir sus modelos de mundo. Señalamos también en esos estudios que la particularidad del videojuego está dada, en primer término, por su capacidad de compaginar de manera específica todos esos lenguajes previos y, en segundo lugar, por colocar al jugador en una posición fundamental de ese proceso generado "proceduralmente" (es decir, a través de procedimientos informáticos), vinculados a un tipo de literatura que Aarseth (1997) denomina "ergódica" (porque atiende a esta actividad requerida al lector) y cuyos procedimientos persuasivos Bogost (2010) afilia a una "etórica procedural. La pregunta que nos guía es: ¿de qué manera se configura la relación entre figura heroica y jugador/a en el videojuego? ¿Podría ser el mecanismo semiótico del enantiomorfismo descripto por Lotman una clave para interpretar el enlace de esos elementos?
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas; Argentina
description En estudios anteriores (Molina Ahumada 2015; 2016) hemos indagado el modo en que los videojuegos compaginan distintos lenguajes de la cultura ya conocidos (como ser la literatura, el cine, la fotografía, los dibujos animados y el teatro) para construir sus modelos de mundo. Señalamos también en esos estudios que la particularidad del videojuego está dada, en primer término, por su capacidad de compaginar de manera específica todos esos lenguajes previos y, en segundo lugar, por colocar al jugador en una posición fundamental de ese proceso generado "proceduralmente" (es decir, a través de procedimientos informáticos), vinculados a un tipo de literatura que Aarseth (1997) denomina "ergódica" (porque atiende a esta actividad requerida al lector) y cuyos procedimientos persuasivos Bogost (2010) afilia a una "etórica procedural. La pregunta que nos guía es: ¿de qué manera se configura la relación entre figura heroica y jugador/a en el videojuego? ¿Podría ser el mecanismo semiótico del enantiomorfismo descripto por Lotman una clave para interpretar el enlace de esos elementos?
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80792
Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Espejos virtuales: La semiótica de la cultura y el enlace héroe/jugador en el videojuego; Luthor; Luthor; 32; 8-2017; 1-14
1853-3272
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80792
identifier_str_mv Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Espejos virtuales: La semiótica de la cultura y el enlace héroe/jugador en el videojuego; Luthor; Luthor; 32; 8-2017; 1-14
1853-3272
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaluthor.com.ar/spip.php?article167
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Luthor
publisher.none.fl_str_mv Luthor
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270070461431808
score 13.13397