Cremas corporales hidratantes con aceite esencial de romero
- Autores
- Giannattasio Nasra, Néstor Ariel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cornejo, María del Pilar
- Descripción
- En un mundo donde el cuidado personal y la salud de la piel ocupan un lugar central en la vida de las personas, el desarrollo de productos cosméticos innovadores y efectivos se ha convertido en una tarea fundamental. En este contexto, la creciente demanda de soluciones para el cuidado de la piel ha llevado a la consideración de la viabilidad y pertinencia de la creación de una planta industrial que produzca una crema corporal hidratante con aceite esencial de romero, localizado en la provincia de Salta. Este análisis de factibilidad busca evaluar exhaustivamente los diversos aspectos que rodean la concepción, producción y comercialización de dicha crema, con el objetivo de determinar su viabilidad en el mercado actual. El presente análisis abordará no solo los aspectos económicos y financieros, sino también los factores técnicos, legales y sociales que pueden influir en el éxito del producto propuesto. La crema hidratante, siendo un elemento fundamental en las rutinas de cuidado personal, enfrentará un mercado dinámico y competitivo, por lo que es imperativo comprender a fondo las variables que inciden en su desarrollo y lanzamiento. Los productos se comercializan en potes de 200 gramos por canal indirecto, a un valor de $7.500 por pote (8,95 USD - cotización Banco Nación – Dólar 15/01/2024 = 837,25) Para el funcionamiento de la planta se requiere de dos operarios, un técnico y tres administrativos. En cuanto a la infraestructura se alquila un galpón ubicado en la Calle Entre Ríos N° 800, en la capital de Salta que tiene la ventaja de contar con un local para la venta directa de los productos; además cuenta con servicios de gas y luz y con espacio físico en caso de querer aumentar la producción. El valor actual neto para el flujo de fondos del proyecto es superior a 0 lo que evidencia que es un proyecto rentable. La inversión se recuperaría en el séptimo año.
Fil: Giannattasio Nasra, Néstor Ariel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Cornejo, María del Pilar. Universidad Católica de Salta; Argentina. - Materia
-
Trabajo final de grado
Ingeniería industrial
Aceite vegetal
Industrialización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75801
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_2fcd745fa1631d56d75296e1a0c10a8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75801 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Cremas corporales hidratantes con aceite esencial de romeroGiannattasio Nasra, Néstor ArielTrabajo final de gradoIngeniería industrialAceite vegetalIndustrializaciónEn un mundo donde el cuidado personal y la salud de la piel ocupan un lugar central en la vida de las personas, el desarrollo de productos cosméticos innovadores y efectivos se ha convertido en una tarea fundamental. En este contexto, la creciente demanda de soluciones para el cuidado de la piel ha llevado a la consideración de la viabilidad y pertinencia de la creación de una planta industrial que produzca una crema corporal hidratante con aceite esencial de romero, localizado en la provincia de Salta. Este análisis de factibilidad busca evaluar exhaustivamente los diversos aspectos que rodean la concepción, producción y comercialización de dicha crema, con el objetivo de determinar su viabilidad en el mercado actual. El presente análisis abordará no solo los aspectos económicos y financieros, sino también los factores técnicos, legales y sociales que pueden influir en el éxito del producto propuesto. La crema hidratante, siendo un elemento fundamental en las rutinas de cuidado personal, enfrentará un mercado dinámico y competitivo, por lo que es imperativo comprender a fondo las variables que inciden en su desarrollo y lanzamiento. Los productos se comercializan en potes de 200 gramos por canal indirecto, a un valor de $7.500 por pote (8,95 USD - cotización Banco Nación – Dólar 15/01/2024 = 837,25) Para el funcionamiento de la planta se requiere de dos operarios, un técnico y tres administrativos. En cuanto a la infraestructura se alquila un galpón ubicado en la Calle Entre Ríos N° 800, en la capital de Salta que tiene la ventaja de contar con un local para la venta directa de los productos; además cuenta con servicios de gas y luz y con espacio físico en caso de querer aumentar la producción. El valor actual neto para el flujo de fondos del proyecto es superior a 0 lo que evidencia que es un proyecto rentable. La inversión se recuperaría en el séptimo año. Fil: Giannattasio Nasra, Néstor Ariel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Cornejo, María del Pilar. Universidad Católica de Salta; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Cornejo, María del Pilar2024-07-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=758017580120240912u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:52Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75801Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:16:53.023Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cremas corporales hidratantes con aceite esencial de romero |
title |
Cremas corporales hidratantes con aceite esencial de romero |
spellingShingle |
Cremas corporales hidratantes con aceite esencial de romero Giannattasio Nasra, Néstor Ariel Trabajo final de grado Ingeniería industrial Aceite vegetal Industrialización |
title_short |
Cremas corporales hidratantes con aceite esencial de romero |
title_full |
Cremas corporales hidratantes con aceite esencial de romero |
title_fullStr |
Cremas corporales hidratantes con aceite esencial de romero |
title_full_unstemmed |
Cremas corporales hidratantes con aceite esencial de romero |
title_sort |
Cremas corporales hidratantes con aceite esencial de romero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giannattasio Nasra, Néstor Ariel |
author |
Giannattasio Nasra, Néstor Ariel |
author_facet |
Giannattasio Nasra, Néstor Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cornejo, María del Pilar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo final de grado Ingeniería industrial Aceite vegetal Industrialización |
topic |
Trabajo final de grado Ingeniería industrial Aceite vegetal Industrialización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un mundo donde el cuidado personal y la salud de la piel ocupan un lugar central en la vida de las personas, el desarrollo de productos cosméticos innovadores y efectivos se ha convertido en una tarea fundamental. En este contexto, la creciente demanda de soluciones para el cuidado de la piel ha llevado a la consideración de la viabilidad y pertinencia de la creación de una planta industrial que produzca una crema corporal hidratante con aceite esencial de romero, localizado en la provincia de Salta. Este análisis de factibilidad busca evaluar exhaustivamente los diversos aspectos que rodean la concepción, producción y comercialización de dicha crema, con el objetivo de determinar su viabilidad en el mercado actual. El presente análisis abordará no solo los aspectos económicos y financieros, sino también los factores técnicos, legales y sociales que pueden influir en el éxito del producto propuesto. La crema hidratante, siendo un elemento fundamental en las rutinas de cuidado personal, enfrentará un mercado dinámico y competitivo, por lo que es imperativo comprender a fondo las variables que inciden en su desarrollo y lanzamiento. Los productos se comercializan en potes de 200 gramos por canal indirecto, a un valor de $7.500 por pote (8,95 USD - cotización Banco Nación – Dólar 15/01/2024 = 837,25) Para el funcionamiento de la planta se requiere de dos operarios, un técnico y tres administrativos. En cuanto a la infraestructura se alquila un galpón ubicado en la Calle Entre Ríos N° 800, en la capital de Salta que tiene la ventaja de contar con un local para la venta directa de los productos; además cuenta con servicios de gas y luz y con espacio físico en caso de querer aumentar la producción. El valor actual neto para el flujo de fondos del proyecto es superior a 0 lo que evidencia que es un proyecto rentable. La inversión se recuperaría en el séptimo año. Fil: Giannattasio Nasra, Néstor Ariel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Cornejo, María del Pilar. Universidad Católica de Salta; Argentina. |
description |
En un mundo donde el cuidado personal y la salud de la piel ocupan un lugar central en la vida de las personas, el desarrollo de productos cosméticos innovadores y efectivos se ha convertido en una tarea fundamental. En este contexto, la creciente demanda de soluciones para el cuidado de la piel ha llevado a la consideración de la viabilidad y pertinencia de la creación de una planta industrial que produzca una crema corporal hidratante con aceite esencial de romero, localizado en la provincia de Salta. Este análisis de factibilidad busca evaluar exhaustivamente los diversos aspectos que rodean la concepción, producción y comercialización de dicha crema, con el objetivo de determinar su viabilidad en el mercado actual. El presente análisis abordará no solo los aspectos económicos y financieros, sino también los factores técnicos, legales y sociales que pueden influir en el éxito del producto propuesto. La crema hidratante, siendo un elemento fundamental en las rutinas de cuidado personal, enfrentará un mercado dinámico y competitivo, por lo que es imperativo comprender a fondo las variables que inciden en su desarrollo y lanzamiento. Los productos se comercializan en potes de 200 gramos por canal indirecto, a un valor de $7.500 por pote (8,95 USD - cotización Banco Nación – Dólar 15/01/2024 = 837,25) Para el funcionamiento de la planta se requiere de dos operarios, un técnico y tres administrativos. En cuanto a la infraestructura se alquila un galpón ubicado en la Calle Entre Ríos N° 800, en la capital de Salta que tiene la ventaja de contar con un local para la venta directa de los productos; además cuenta con servicios de gas y luz y con espacio físico en caso de querer aumentar la producción. El valor actual neto para el flujo de fondos del proyecto es superior a 0 lo que evidencia que es un proyecto rentable. La inversión se recuperaría en el séptimo año. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75801 75801 20240912u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75801 |
identifier_str_mv |
75801 20240912u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344402072109056 |
score |
12.623145 |