Sentido de comunidad de los adultos que residen en el área de responsabilidad del Centro de Salud Nº 3 Raúl Goytia, de la ciudad de Salta, en el año 2018

Autores
Carrizo Cazorla, María Soledad
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González Guerrero, Anahí
Descripción
La presente tesis de grado tenía como objetivo conocer el Sentido de Comunidad de los adultos que residen en el Área de Responsabilidad del Centro de Salud N°3 Raúl Goytia, de la Ciudad de Salta, en el año 2018. A razón de esto, fue necesario realizar un diagnóstico de situación del contexto de investigación, luego determinar los componentes del Sentido de Comunidad en los adultos y, finalmente, comprender la relación entre esta variable y la realidad barrial de la comunidad. Metodológicamente, el estudio se posicionó dentro del paradigma cualitativo, con aplicación del diseño de investigación “Teoría Fundamentada”. En efecto, la herramienta de recolección fue la entrevista semiestructurada, la cual se aplicó a 16 (dieciséis) sujetos en forma individual y 3 (tres) sujetos en forma grupal. Las categorías de análisis fueron: “Problemas con mayúscula”, “Realidad situacional”, “Mi lugar”, “Cohesión grupal”, “Intercambios vinculares”, “Arraigo a mi tierra” e “Instituciones”. La conclusión arrojó que los adultos desarrollaron un Sentido de Comunidad, en tanto experimentan sentimientos de seguridad y de compromiso hacia la comunidad, es decir, tienen una conexión emocional con la zona y sus habitantes, hecho que despierta un auténtico sentido de pertenencia. Por otra parte, se observó que la realidad situacional ha modificado las formas convencionales de sociabilidad; sin embargo, esto no afectó el Sentido de Comunidad, pues el mismo se encuentra constituido por identificaciones y no por modos relacionales.
Fil: Carrizo Cazorla, María Soledad. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: González Guerrero, Anahí. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Psicología
Adulto
Comunidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66411

id RIUCASAL_26a99b380ff7202b46a2ed59526e6d03
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66411
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Sentido de comunidad de los adultos que residen en el área de responsabilidad del Centro de Salud Nº 3 Raúl Goytia, de la ciudad de Salta, en el año 2018Carrizo Cazorla, María SoledadTesis de gradoPsicologíaAdultoComunidadLa presente tesis de grado tenía como objetivo conocer el Sentido de Comunidad de los adultos que residen en el Área de Responsabilidad del Centro de Salud N°3 Raúl Goytia, de la Ciudad de Salta, en el año 2018. A razón de esto, fue necesario realizar un diagnóstico de situación del contexto de investigación, luego determinar los componentes del Sentido de Comunidad en los adultos y, finalmente, comprender la relación entre esta variable y la realidad barrial de la comunidad. Metodológicamente, el estudio se posicionó dentro del paradigma cualitativo, con aplicación del diseño de investigación “Teoría Fundamentada”. En efecto, la herramienta de recolección fue la entrevista semiestructurada, la cual se aplicó a 16 (dieciséis) sujetos en forma individual y 3 (tres) sujetos en forma grupal. Las categorías de análisis fueron: “Problemas con mayúscula”, “Realidad situacional”, “Mi lugar”, “Cohesión grupal”, “Intercambios vinculares”, “Arraigo a mi tierra” e “Instituciones”. La conclusión arrojó que los adultos desarrollaron un Sentido de Comunidad, en tanto experimentan sentimientos de seguridad y de compromiso hacia la comunidad, es decir, tienen una conexión emocional con la zona y sus habitantes, hecho que despierta un auténtico sentido de pertenencia. Por otra parte, se observó que la realidad situacional ha modificado las formas convencionales de sociabilidad; sin embargo, esto no afectó el Sentido de Comunidad, pues el mismo se encuentra constituido por identificaciones y no por modos relacionales.Fil: Carrizo Cazorla, María Soledad. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: González Guerrero, Anahí. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)González Guerrero, Anahí2019-06-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=664116641120190916u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-23T11:19:41Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66411Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-23 11:19:41.643Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentido de comunidad de los adultos que residen en el área de responsabilidad del Centro de Salud Nº 3 Raúl Goytia, de la ciudad de Salta, en el año 2018
title Sentido de comunidad de los adultos que residen en el área de responsabilidad del Centro de Salud Nº 3 Raúl Goytia, de la ciudad de Salta, en el año 2018
spellingShingle Sentido de comunidad de los adultos que residen en el área de responsabilidad del Centro de Salud Nº 3 Raúl Goytia, de la ciudad de Salta, en el año 2018
Carrizo Cazorla, María Soledad
Tesis de grado
Psicología
Adulto
Comunidad
title_short Sentido de comunidad de los adultos que residen en el área de responsabilidad del Centro de Salud Nº 3 Raúl Goytia, de la ciudad de Salta, en el año 2018
title_full Sentido de comunidad de los adultos que residen en el área de responsabilidad del Centro de Salud Nº 3 Raúl Goytia, de la ciudad de Salta, en el año 2018
title_fullStr Sentido de comunidad de los adultos que residen en el área de responsabilidad del Centro de Salud Nº 3 Raúl Goytia, de la ciudad de Salta, en el año 2018
title_full_unstemmed Sentido de comunidad de los adultos que residen en el área de responsabilidad del Centro de Salud Nº 3 Raúl Goytia, de la ciudad de Salta, en el año 2018
title_sort Sentido de comunidad de los adultos que residen en el área de responsabilidad del Centro de Salud Nº 3 Raúl Goytia, de la ciudad de Salta, en el año 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo Cazorla, María Soledad
author Carrizo Cazorla, María Soledad
author_facet Carrizo Cazorla, María Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González Guerrero, Anahí
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Psicología
Adulto
Comunidad
topic Tesis de grado
Psicología
Adulto
Comunidad
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis de grado tenía como objetivo conocer el Sentido de Comunidad de los adultos que residen en el Área de Responsabilidad del Centro de Salud N°3 Raúl Goytia, de la Ciudad de Salta, en el año 2018. A razón de esto, fue necesario realizar un diagnóstico de situación del contexto de investigación, luego determinar los componentes del Sentido de Comunidad en los adultos y, finalmente, comprender la relación entre esta variable y la realidad barrial de la comunidad. Metodológicamente, el estudio se posicionó dentro del paradigma cualitativo, con aplicación del diseño de investigación “Teoría Fundamentada”. En efecto, la herramienta de recolección fue la entrevista semiestructurada, la cual se aplicó a 16 (dieciséis) sujetos en forma individual y 3 (tres) sujetos en forma grupal. Las categorías de análisis fueron: “Problemas con mayúscula”, “Realidad situacional”, “Mi lugar”, “Cohesión grupal”, “Intercambios vinculares”, “Arraigo a mi tierra” e “Instituciones”. La conclusión arrojó que los adultos desarrollaron un Sentido de Comunidad, en tanto experimentan sentimientos de seguridad y de compromiso hacia la comunidad, es decir, tienen una conexión emocional con la zona y sus habitantes, hecho que despierta un auténtico sentido de pertenencia. Por otra parte, se observó que la realidad situacional ha modificado las formas convencionales de sociabilidad; sin embargo, esto no afectó el Sentido de Comunidad, pues el mismo se encuentra constituido por identificaciones y no por modos relacionales.
Fil: Carrizo Cazorla, María Soledad. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: González Guerrero, Anahí. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description La presente tesis de grado tenía como objetivo conocer el Sentido de Comunidad de los adultos que residen en el Área de Responsabilidad del Centro de Salud N°3 Raúl Goytia, de la Ciudad de Salta, en el año 2018. A razón de esto, fue necesario realizar un diagnóstico de situación del contexto de investigación, luego determinar los componentes del Sentido de Comunidad en los adultos y, finalmente, comprender la relación entre esta variable y la realidad barrial de la comunidad. Metodológicamente, el estudio se posicionó dentro del paradigma cualitativo, con aplicación del diseño de investigación “Teoría Fundamentada”. En efecto, la herramienta de recolección fue la entrevista semiestructurada, la cual se aplicó a 16 (dieciséis) sujetos en forma individual y 3 (tres) sujetos en forma grupal. Las categorías de análisis fueron: “Problemas con mayúscula”, “Realidad situacional”, “Mi lugar”, “Cohesión grupal”, “Intercambios vinculares”, “Arraigo a mi tierra” e “Instituciones”. La conclusión arrojó que los adultos desarrollaron un Sentido de Comunidad, en tanto experimentan sentimientos de seguridad y de compromiso hacia la comunidad, es decir, tienen una conexión emocional con la zona y sus habitantes, hecho que despierta un auténtico sentido de pertenencia. Por otra parte, se observó que la realidad situacional ha modificado las formas convencionales de sociabilidad; sin embargo, esto no afectó el Sentido de Comunidad, pues el mismo se encuentra constituido por identificaciones y no por modos relacionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66411
66411
20190916u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66411
identifier_str_mv 66411
20190916u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846787981772324864
score 12.471625