Bienestar psicológico en los empleados de la Dirección General de Atención Ciudadana de la Municipalidad de Salta Capital, en el año 2025

Autores
Nerón, María Luján
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arias Evans, María Agustina
Descripción
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir el nivel de bienestar psicológico de los empleados de la Dirección General de Atención Ciudadana de la Municipalidad de Salta en el año 2025, considerando variables como la edad, la antigüedad en el puesto de trabajo, la carga horaria semanal y el canal de atención asignado (presencial o telefónico). La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 17 participantes pertenecientes a dicha dependencia. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A) de Casullo et al. (2002), que permitió evaluar el bienestar psicológico a través de cinco dimensiones: aceptación de sí mismo, control de situaciones, vínculos psicosociales, autonomía y proyectos. Los resultados indican que el mayor porcentaje de los participantes presenta niveles de bienestar psicológico entre medio y alto: el 41,2% alcanzó un nivel alto, mientras que el 35,3% mostró un nivel medio. Por otra parte, el 17,6% manifestó un nivel bajo, y el 5,9%, un nivel muy bajo. Se observaron diferencias significativas en la variable de estudio en función de la edad, la antigüedad en el puesto, la carga horaria semanal y el canal de atención asignado. Este estudio proporciona una primera aproximación a cuál es el bienestar psicológico en un sector específico de la administración pública municipal, y ofrece una base para futuras investigaciones que profundicen en los factores que inciden sobre esta variable en contextos laborales particulares. This research aimed to describe the level of psychological well-being among employees of the General Directorate of Citizen Services of the Municipality of Salta Capital in the year 2025, considering variables such as age, seniority, weekly working hours, and assigned service channel (in-person or telephone). The study adopted a quantitative approach, with a non-experimental, descriptive, and cross-sectional design. The sample consisted of 17 participants from the aforementioned department. As a data collection instrument, the Psychological Well-Being Scale for Adults (BIEPS-A) by Casullo et al. (2002) was used, which allowed for the assessment of psychological well-being through five dimensions: self-acceptance, situational control, psychosocial bonds, autonomy, and life projects. The results indicate that the majority of participants had medium to high levels of psychological well-being: 41,2% reached a high level, while 35,3% showed a medium level. Significant differences in psychological well-being were observed based on age, job tenure, weekly working hours, and assigned service channel. This study provides a first approximation of psychological well-being in a specific sector of municipal public administration and offers a basis for future research that delves deeper into the factors that influence this variable in specific work contexts.
Fil: Arias Evans, María Agustina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Nerón, María Luján. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Psicología
Psicología del trabajo
Adulto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:79387

id RIUCASAL_f6ab14355ad29a33942870f6c68a73e0
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:79387
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Bienestar psicológico en los empleados de la Dirección General de Atención Ciudadana de la Municipalidad de Salta Capital, en el año 2025Nerón, María LujánTesis de gradoPsicologíaPsicología del trabajoAdultoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir el nivel de bienestar psicológico de los empleados de la Dirección General de Atención Ciudadana de la Municipalidad de Salta en el año 2025, considerando variables como la edad, la antigüedad en el puesto de trabajo, la carga horaria semanal y el canal de atención asignado (presencial o telefónico). La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 17 participantes pertenecientes a dicha dependencia. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A) de Casullo et al. (2002), que permitió evaluar el bienestar psicológico a través de cinco dimensiones: aceptación de sí mismo, control de situaciones, vínculos psicosociales, autonomía y proyectos. Los resultados indican que el mayor porcentaje de los participantes presenta niveles de bienestar psicológico entre medio y alto: el 41,2% alcanzó un nivel alto, mientras que el 35,3% mostró un nivel medio. Por otra parte, el 17,6% manifestó un nivel bajo, y el 5,9%, un nivel muy bajo. Se observaron diferencias significativas en la variable de estudio en función de la edad, la antigüedad en el puesto, la carga horaria semanal y el canal de atención asignado. Este estudio proporciona una primera aproximación a cuál es el bienestar psicológico en un sector específico de la administración pública municipal, y ofrece una base para futuras investigaciones que profundicen en los factores que inciden sobre esta variable en contextos laborales particulares. This research aimed to describe the level of psychological well-being among employees of the General Directorate of Citizen Services of the Municipality of Salta Capital in the year 2025, considering variables such as age, seniority, weekly working hours, and assigned service channel (in-person or telephone). The study adopted a quantitative approach, with a non-experimental, descriptive, and cross-sectional design. The sample consisted of 17 participants from the aforementioned department. As a data collection instrument, the Psychological Well-Being Scale for Adults (BIEPS-A) by Casullo et al. (2002) was used, which allowed for the assessment of psychological well-being through five dimensions: self-acceptance, situational control, psychosocial bonds, autonomy, and life projects. The results indicate that the majority of participants had medium to high levels of psychological well-being: 41,2% reached a high level, while 35,3% showed a medium level. Significant differences in psychological well-being were observed based on age, job tenure, weekly working hours, and assigned service channel. This study provides a first approximation of psychological well-being in a specific sector of municipal public administration and offers a basis for future research that delves deeper into the factors that influence this variable in specific work contexts.Fil: Arias Evans, María Agustina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Nerón, María Luján. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Arias Evans, María Agustina2025-10-09info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=793877938720251020u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-23T11:20:48Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:79387Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-23 11:20:49.022Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bienestar psicológico en los empleados de la Dirección General de Atención Ciudadana de la Municipalidad de Salta Capital, en el año 2025
title Bienestar psicológico en los empleados de la Dirección General de Atención Ciudadana de la Municipalidad de Salta Capital, en el año 2025
spellingShingle Bienestar psicológico en los empleados de la Dirección General de Atención Ciudadana de la Municipalidad de Salta Capital, en el año 2025
Nerón, María Luján
Tesis de grado
Psicología
Psicología del trabajo
Adulto
title_short Bienestar psicológico en los empleados de la Dirección General de Atención Ciudadana de la Municipalidad de Salta Capital, en el año 2025
title_full Bienestar psicológico en los empleados de la Dirección General de Atención Ciudadana de la Municipalidad de Salta Capital, en el año 2025
title_fullStr Bienestar psicológico en los empleados de la Dirección General de Atención Ciudadana de la Municipalidad de Salta Capital, en el año 2025
title_full_unstemmed Bienestar psicológico en los empleados de la Dirección General de Atención Ciudadana de la Municipalidad de Salta Capital, en el año 2025
title_sort Bienestar psicológico en los empleados de la Dirección General de Atención Ciudadana de la Municipalidad de Salta Capital, en el año 2025
dc.creator.none.fl_str_mv Nerón, María Luján
author Nerón, María Luján
author_facet Nerón, María Luján
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arias Evans, María Agustina
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Psicología
Psicología del trabajo
Adulto
topic Tesis de grado
Psicología
Psicología del trabajo
Adulto
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir el nivel de bienestar psicológico de los empleados de la Dirección General de Atención Ciudadana de la Municipalidad de Salta en el año 2025, considerando variables como la edad, la antigüedad en el puesto de trabajo, la carga horaria semanal y el canal de atención asignado (presencial o telefónico). La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 17 participantes pertenecientes a dicha dependencia. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A) de Casullo et al. (2002), que permitió evaluar el bienestar psicológico a través de cinco dimensiones: aceptación de sí mismo, control de situaciones, vínculos psicosociales, autonomía y proyectos. Los resultados indican que el mayor porcentaje de los participantes presenta niveles de bienestar psicológico entre medio y alto: el 41,2% alcanzó un nivel alto, mientras que el 35,3% mostró un nivel medio. Por otra parte, el 17,6% manifestó un nivel bajo, y el 5,9%, un nivel muy bajo. Se observaron diferencias significativas en la variable de estudio en función de la edad, la antigüedad en el puesto, la carga horaria semanal y el canal de atención asignado. Este estudio proporciona una primera aproximación a cuál es el bienestar psicológico en un sector específico de la administración pública municipal, y ofrece una base para futuras investigaciones que profundicen en los factores que inciden sobre esta variable en contextos laborales particulares. This research aimed to describe the level of psychological well-being among employees of the General Directorate of Citizen Services of the Municipality of Salta Capital in the year 2025, considering variables such as age, seniority, weekly working hours, and assigned service channel (in-person or telephone). The study adopted a quantitative approach, with a non-experimental, descriptive, and cross-sectional design. The sample consisted of 17 participants from the aforementioned department. As a data collection instrument, the Psychological Well-Being Scale for Adults (BIEPS-A) by Casullo et al. (2002) was used, which allowed for the assessment of psychological well-being through five dimensions: self-acceptance, situational control, psychosocial bonds, autonomy, and life projects. The results indicate that the majority of participants had medium to high levels of psychological well-being: 41,2% reached a high level, while 35,3% showed a medium level. Significant differences in psychological well-being were observed based on age, job tenure, weekly working hours, and assigned service channel. This study provides a first approximation of psychological well-being in a specific sector of municipal public administration and offers a basis for future research that delves deeper into the factors that influence this variable in specific work contexts.
Fil: Arias Evans, María Agustina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Nerón, María Luján. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir el nivel de bienestar psicológico de los empleados de la Dirección General de Atención Ciudadana de la Municipalidad de Salta en el año 2025, considerando variables como la edad, la antigüedad en el puesto de trabajo, la carga horaria semanal y el canal de atención asignado (presencial o telefónico). La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 17 participantes pertenecientes a dicha dependencia. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A) de Casullo et al. (2002), que permitió evaluar el bienestar psicológico a través de cinco dimensiones: aceptación de sí mismo, control de situaciones, vínculos psicosociales, autonomía y proyectos. Los resultados indican que el mayor porcentaje de los participantes presenta niveles de bienestar psicológico entre medio y alto: el 41,2% alcanzó un nivel alto, mientras que el 35,3% mostró un nivel medio. Por otra parte, el 17,6% manifestó un nivel bajo, y el 5,9%, un nivel muy bajo. Se observaron diferencias significativas en la variable de estudio en función de la edad, la antigüedad en el puesto, la carga horaria semanal y el canal de atención asignado. Este estudio proporciona una primera aproximación a cuál es el bienestar psicológico en un sector específico de la administración pública municipal, y ofrece una base para futuras investigaciones que profundicen en los factores que inciden sobre esta variable en contextos laborales particulares. This research aimed to describe the level of psychological well-being among employees of the General Directorate of Citizen Services of the Municipality of Salta Capital in the year 2025, considering variables such as age, seniority, weekly working hours, and assigned service channel (in-person or telephone). The study adopted a quantitative approach, with a non-experimental, descriptive, and cross-sectional design. The sample consisted of 17 participants from the aforementioned department. As a data collection instrument, the Psychological Well-Being Scale for Adults (BIEPS-A) by Casullo et al. (2002) was used, which allowed for the assessment of psychological well-being through five dimensions: self-acceptance, situational control, psychosocial bonds, autonomy, and life projects. The results indicate that the majority of participants had medium to high levels of psychological well-being: 41,2% reached a high level, while 35,3% showed a medium level. Significant differences in psychological well-being were observed based on age, job tenure, weekly working hours, and assigned service channel. This study provides a first approximation of psychological well-being in a specific sector of municipal public administration and offers a basis for future research that delves deeper into the factors that influence this variable in specific work contexts.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=79387
79387
20251020u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=79387
identifier_str_mv 79387
20251020u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846787987460849664
score 12.982451