El trabajo social en la violencia intrafamiliar : Los niños como victimas indirectas de la violencia
- Autores
- Méndez Magno, Verónica Patricia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Galián, Jonatan Gustavo Ezequiel
- Descripción
- Se concibe a la Sistematización como un proceso de recuperación informativa y reflexiva de la práctica, la cual busca la producción de conocimientos, logrando conceptualizar la experiencia transitada. Para sistematizar se requiere realizar un registro de lo vivido, luego ordenar los elementos que lo constituyeron y que sean atravesados por un marco teórico, que permita superar la narración de los hechos creando y descubriendo nuevos conocimientos, para poder compartir y dialogar con otras experiencias, mejorando los procesos de actuación profesional. Se puede decir que la Sistematización es “un proceso que permite reflexionar sobre la práctica, para aprender de ella, conceptualizarla, comprenderla y potenciarla” (Cifuentes Gil, 2003: 4). A partir de lo planteado, se expone el siguiente documento que contiene la experiencia adquirida en el Programa de Atención Integral a Víctimas de Violencia dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos - Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Salta, prácticas previstas en la Cátedra: “Residencia de la Intervención Pre-Profesional” “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención”, espacios curriculares que pertenecen al quinto año de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Católica de Salta. El período de residencia se lleva a cabo desde abril a diciembre del año 2014.
Fil: Méndez Magno, Verónica Patricia. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Galián, Jonatan Gustavo Ezequiel. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Trabajo final de grado
Maltrato de menores y adolescentes
Violencia familiar
Trabajo social
Niño - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:64473
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_25088535006f8d9661b90bf88d8af3d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:64473 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
El trabajo social en la violencia intrafamiliar : Los niños como victimas indirectas de la violenciaMéndez Magno, Verónica PatriciaTrabajo final de gradoMaltrato de menores y adolescentesViolencia familiarTrabajo socialNiñoSe concibe a la Sistematización como un proceso de recuperación informativa y reflexiva de la práctica, la cual busca la producción de conocimientos, logrando conceptualizar la experiencia transitada. Para sistematizar se requiere realizar un registro de lo vivido, luego ordenar los elementos que lo constituyeron y que sean atravesados por un marco teórico, que permita superar la narración de los hechos creando y descubriendo nuevos conocimientos, para poder compartir y dialogar con otras experiencias, mejorando los procesos de actuación profesional. Se puede decir que la Sistematización es “un proceso que permite reflexionar sobre la práctica, para aprender de ella, conceptualizarla, comprenderla y potenciarla” (Cifuentes Gil, 2003: 4). A partir de lo planteado, se expone el siguiente documento que contiene la experiencia adquirida en el Programa de Atención Integral a Víctimas de Violencia dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos - Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Salta, prácticas previstas en la Cátedra: “Residencia de la Intervención Pre-Profesional” “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención”, espacios curriculares que pertenecen al quinto año de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Católica de Salta. El período de residencia se lleva a cabo desde abril a diciembre del año 2014. Fil: Méndez Magno, Verónica Patricia. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Fil: Galián, Jonatan Gustavo Ezequiel. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta)Galián, Jonatan Gustavo Ezequiel2018-06-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=644736447320181024u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:22Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:64473Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:22.923Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo social en la violencia intrafamiliar : Los niños como victimas indirectas de la violencia |
title |
El trabajo social en la violencia intrafamiliar : Los niños como victimas indirectas de la violencia |
spellingShingle |
El trabajo social en la violencia intrafamiliar : Los niños como victimas indirectas de la violencia Méndez Magno, Verónica Patricia Trabajo final de grado Maltrato de menores y adolescentes Violencia familiar Trabajo social Niño |
title_short |
El trabajo social en la violencia intrafamiliar : Los niños como victimas indirectas de la violencia |
title_full |
El trabajo social en la violencia intrafamiliar : Los niños como victimas indirectas de la violencia |
title_fullStr |
El trabajo social en la violencia intrafamiliar : Los niños como victimas indirectas de la violencia |
title_full_unstemmed |
El trabajo social en la violencia intrafamiliar : Los niños como victimas indirectas de la violencia |
title_sort |
El trabajo social en la violencia intrafamiliar : Los niños como victimas indirectas de la violencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Méndez Magno, Verónica Patricia |
author |
Méndez Magno, Verónica Patricia |
author_facet |
Méndez Magno, Verónica Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galián, Jonatan Gustavo Ezequiel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo final de grado Maltrato de menores y adolescentes Violencia familiar Trabajo social Niño |
topic |
Trabajo final de grado Maltrato de menores y adolescentes Violencia familiar Trabajo social Niño |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se concibe a la Sistematización como un proceso de recuperación informativa y reflexiva de la práctica, la cual busca la producción de conocimientos, logrando conceptualizar la experiencia transitada. Para sistematizar se requiere realizar un registro de lo vivido, luego ordenar los elementos que lo constituyeron y que sean atravesados por un marco teórico, que permita superar la narración de los hechos creando y descubriendo nuevos conocimientos, para poder compartir y dialogar con otras experiencias, mejorando los procesos de actuación profesional. Se puede decir que la Sistematización es “un proceso que permite reflexionar sobre la práctica, para aprender de ella, conceptualizarla, comprenderla y potenciarla” (Cifuentes Gil, 2003: 4). A partir de lo planteado, se expone el siguiente documento que contiene la experiencia adquirida en el Programa de Atención Integral a Víctimas de Violencia dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos - Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Salta, prácticas previstas en la Cátedra: “Residencia de la Intervención Pre-Profesional” “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención”, espacios curriculares que pertenecen al quinto año de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Católica de Salta. El período de residencia se lleva a cabo desde abril a diciembre del año 2014. Fil: Méndez Magno, Verónica Patricia. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. Fil: Galián, Jonatan Gustavo Ezequiel. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. |
description |
Se concibe a la Sistematización como un proceso de recuperación informativa y reflexiva de la práctica, la cual busca la producción de conocimientos, logrando conceptualizar la experiencia transitada. Para sistematizar se requiere realizar un registro de lo vivido, luego ordenar los elementos que lo constituyeron y que sean atravesados por un marco teórico, que permita superar la narración de los hechos creando y descubriendo nuevos conocimientos, para poder compartir y dialogar con otras experiencias, mejorando los procesos de actuación profesional. Se puede decir que la Sistematización es “un proceso que permite reflexionar sobre la práctica, para aprender de ella, conceptualizarla, comprenderla y potenciarla” (Cifuentes Gil, 2003: 4). A partir de lo planteado, se expone el siguiente documento que contiene la experiencia adquirida en el Programa de Atención Integral a Víctimas de Violencia dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos - Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Salta, prácticas previstas en la Cátedra: “Residencia de la Intervención Pre-Profesional” “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención”, espacios curriculares que pertenecen al quinto año de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Católica de Salta. El período de residencia se lleva a cabo desde abril a diciembre del año 2014. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=64473 64473 20181024u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=64473 |
identifier_str_mv |
64473 20181024u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344397942816768 |
score |
12.623145 |