La prevención y el análisis de los ataques ransomware

Autores
Yampa, Franco Santiago
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Appendino, Sergio Daniel
Descripción
El ransomware ha surgido como una de las amenazas cibernéticas más perjudiciales y generalizadas, causando estragos en organizaciones y usuarios individuales al cifrar datos y exigir rescates. Este proyecto aborda esta creciente preocupación de seguridad cibernética al proponer y desarrollar un marco de trabajo integral para la prevención efectiva del ransomware. El marco de trabajo propuesto se basa en un enfoque multifacético que combina medidas de prevención. En el aspecto técnico, se analizan y recomiendan mejores prácticas de seguridad, como el uso de soluciones de seguridad actualizadas, cortafuegos, sistemas de detección de intrusiones y copias de seguridad regulares. En el ámbito educativo, se enfatiza la concienciación y la capacitación de los usuarios en prácticas seguras de navegación y gestión de correos electrónicos. Se proponen programas de formación para que los empleados y usuarios finales puedan identificar y evitar enlaces y archivos maliciosos. La respuesta eficiente ante un ataque de ransomware es fundamental. El marco de trabajo incluye pautas detalladas para la respuesta a incidentes, que abarcan desde el aislamiento de sistemas comprometidos hasta la notificación a las autoridades pertinentes y la consideración de opciones para la recuperación de datos. Este estudio presenta un enfoque proactivo para contribuir contra la amenaza del ransomware. Al ofrecer un marco de trabajo que incorpora medidas preventivas, esta investigación contribuye significativamente a la prevención de los ataques de ransomware, fortaleciendo la resiliencia de las organizaciones y usuarios ante esta creciente amenaza cibernética. Ransomware has emerged as one of the most detrimental and widespread cyber threats, wreaking havoc on organizations and individual users by encrypting data and demanding ransoms. This thesis addresses this growing concern in cyber security by proposing and developing a comprehensive framework for effective ransomware prevention. The proposed framework is built upon a multifaceted approach that combines prevention and response measures. On the technical front, security best practices are analyzed and recommended, including the use of updated security solutions, firewalls, intrusion detection systems, and regular backups. In the educational realm, awareness and user training in safe browsing and email management are emphasized. Training programs are proposed to empower employees and end-users to identify and avoid malicious links and files. Efficient response to a ransomware attack is paramount. The framework includes detailed guidelines for incident response, spanning from isolating compromised systems to notifying relevant authorities and considering options for data recovery. This study presents a proactive approach to tackling the ransomware threat. By offering a framework that encompasses preventive, educational, and responsive measures, this research significantly contributes to the prevention and mitigation of ransomware attacks, enhancing the resilience of organizations and users against this escalating cyber threat.
Fil: Yampa, Franco Santiago. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Appendino, Sergio Daniel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Materia
Trabajo final de grado
Informática
Seguridad informática
Cibernética
Protección de datos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76750

id RIUCASAL_1dac2609e3a0b907d3e7299f23ce10cd
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76750
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling La prevención y el análisis de los ataques ransomwareYampa, Franco SantiagoTrabajo final de gradoInformáticaSeguridad informáticaCibernéticaProtección de datosEl ransomware ha surgido como una de las amenazas cibernéticas más perjudiciales y generalizadas, causando estragos en organizaciones y usuarios individuales al cifrar datos y exigir rescates. Este proyecto aborda esta creciente preocupación de seguridad cibernética al proponer y desarrollar un marco de trabajo integral para la prevención efectiva del ransomware. El marco de trabajo propuesto se basa en un enfoque multifacético que combina medidas de prevención. En el aspecto técnico, se analizan y recomiendan mejores prácticas de seguridad, como el uso de soluciones de seguridad actualizadas, cortafuegos, sistemas de detección de intrusiones y copias de seguridad regulares. En el ámbito educativo, se enfatiza la concienciación y la capacitación de los usuarios en prácticas seguras de navegación y gestión de correos electrónicos. Se proponen programas de formación para que los empleados y usuarios finales puedan identificar y evitar enlaces y archivos maliciosos. La respuesta eficiente ante un ataque de ransomware es fundamental. El marco de trabajo incluye pautas detalladas para la respuesta a incidentes, que abarcan desde el aislamiento de sistemas comprometidos hasta la notificación a las autoridades pertinentes y la consideración de opciones para la recuperación de datos. Este estudio presenta un enfoque proactivo para contribuir contra la amenaza del ransomware. Al ofrecer un marco de trabajo que incorpora medidas preventivas, esta investigación contribuye significativamente a la prevención de los ataques de ransomware, fortaleciendo la resiliencia de las organizaciones y usuarios ante esta creciente amenaza cibernética. Ransomware has emerged as one of the most detrimental and widespread cyber threats, wreaking havoc on organizations and individual users by encrypting data and demanding ransoms. This thesis addresses this growing concern in cyber security by proposing and developing a comprehensive framework for effective ransomware prevention. The proposed framework is built upon a multifaceted approach that combines prevention and response measures. On the technical front, security best practices are analyzed and recommended, including the use of updated security solutions, firewalls, intrusion detection systems, and regular backups. In the educational realm, awareness and user training in safe browsing and email management are emphasized. Training programs are proposed to empower employees and end-users to identify and avoid malicious links and files. Efficient response to a ransomware attack is paramount. The framework includes detailed guidelines for incident response, spanning from isolating compromised systems to notifying relevant authorities and considering options for data recovery. This study presents a proactive approach to tackling the ransomware threat. By offering a framework that encompasses preventive, educational, and responsive measures, this research significantly contributes to the prevention and mitigation of ransomware attacks, enhancing the resilience of organizations and users against this escalating cyber threat.Fil: Yampa, Franco Santiago. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Appendino, Sergio Daniel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Appendino, Sergio Daniel2024-11-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=767507675020241219u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:57Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76750Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:57.724Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv La prevención y el análisis de los ataques ransomware
title La prevención y el análisis de los ataques ransomware
spellingShingle La prevención y el análisis de los ataques ransomware
Yampa, Franco Santiago
Trabajo final de grado
Informática
Seguridad informática
Cibernética
Protección de datos
title_short La prevención y el análisis de los ataques ransomware
title_full La prevención y el análisis de los ataques ransomware
title_fullStr La prevención y el análisis de los ataques ransomware
title_full_unstemmed La prevención y el análisis de los ataques ransomware
title_sort La prevención y el análisis de los ataques ransomware
dc.creator.none.fl_str_mv Yampa, Franco Santiago
author Yampa, Franco Santiago
author_facet Yampa, Franco Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Appendino, Sergio Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo final de grado
Informática
Seguridad informática
Cibernética
Protección de datos
topic Trabajo final de grado
Informática
Seguridad informática
Cibernética
Protección de datos
dc.description.none.fl_txt_mv El ransomware ha surgido como una de las amenazas cibernéticas más perjudiciales y generalizadas, causando estragos en organizaciones y usuarios individuales al cifrar datos y exigir rescates. Este proyecto aborda esta creciente preocupación de seguridad cibernética al proponer y desarrollar un marco de trabajo integral para la prevención efectiva del ransomware. El marco de trabajo propuesto se basa en un enfoque multifacético que combina medidas de prevención. En el aspecto técnico, se analizan y recomiendan mejores prácticas de seguridad, como el uso de soluciones de seguridad actualizadas, cortafuegos, sistemas de detección de intrusiones y copias de seguridad regulares. En el ámbito educativo, se enfatiza la concienciación y la capacitación de los usuarios en prácticas seguras de navegación y gestión de correos electrónicos. Se proponen programas de formación para que los empleados y usuarios finales puedan identificar y evitar enlaces y archivos maliciosos. La respuesta eficiente ante un ataque de ransomware es fundamental. El marco de trabajo incluye pautas detalladas para la respuesta a incidentes, que abarcan desde el aislamiento de sistemas comprometidos hasta la notificación a las autoridades pertinentes y la consideración de opciones para la recuperación de datos. Este estudio presenta un enfoque proactivo para contribuir contra la amenaza del ransomware. Al ofrecer un marco de trabajo que incorpora medidas preventivas, esta investigación contribuye significativamente a la prevención de los ataques de ransomware, fortaleciendo la resiliencia de las organizaciones y usuarios ante esta creciente amenaza cibernética. Ransomware has emerged as one of the most detrimental and widespread cyber threats, wreaking havoc on organizations and individual users by encrypting data and demanding ransoms. This thesis addresses this growing concern in cyber security by proposing and developing a comprehensive framework for effective ransomware prevention. The proposed framework is built upon a multifaceted approach that combines prevention and response measures. On the technical front, security best practices are analyzed and recommended, including the use of updated security solutions, firewalls, intrusion detection systems, and regular backups. In the educational realm, awareness and user training in safe browsing and email management are emphasized. Training programs are proposed to empower employees and end-users to identify and avoid malicious links and files. Efficient response to a ransomware attack is paramount. The framework includes detailed guidelines for incident response, spanning from isolating compromised systems to notifying relevant authorities and considering options for data recovery. This study presents a proactive approach to tackling the ransomware threat. By offering a framework that encompasses preventive, educational, and responsive measures, this research significantly contributes to the prevention and mitigation of ransomware attacks, enhancing the resilience of organizations and users against this escalating cyber threat.
Fil: Yampa, Franco Santiago. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Appendino, Sergio Daniel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
description El ransomware ha surgido como una de las amenazas cibernéticas más perjudiciales y generalizadas, causando estragos en organizaciones y usuarios individuales al cifrar datos y exigir rescates. Este proyecto aborda esta creciente preocupación de seguridad cibernética al proponer y desarrollar un marco de trabajo integral para la prevención efectiva del ransomware. El marco de trabajo propuesto se basa en un enfoque multifacético que combina medidas de prevención. En el aspecto técnico, se analizan y recomiendan mejores prácticas de seguridad, como el uso de soluciones de seguridad actualizadas, cortafuegos, sistemas de detección de intrusiones y copias de seguridad regulares. En el ámbito educativo, se enfatiza la concienciación y la capacitación de los usuarios en prácticas seguras de navegación y gestión de correos electrónicos. Se proponen programas de formación para que los empleados y usuarios finales puedan identificar y evitar enlaces y archivos maliciosos. La respuesta eficiente ante un ataque de ransomware es fundamental. El marco de trabajo incluye pautas detalladas para la respuesta a incidentes, que abarcan desde el aislamiento de sistemas comprometidos hasta la notificación a las autoridades pertinentes y la consideración de opciones para la recuperación de datos. Este estudio presenta un enfoque proactivo para contribuir contra la amenaza del ransomware. Al ofrecer un marco de trabajo que incorpora medidas preventivas, esta investigación contribuye significativamente a la prevención de los ataques de ransomware, fortaleciendo la resiliencia de las organizaciones y usuarios ante esta creciente amenaza cibernética. Ransomware has emerged as one of the most detrimental and widespread cyber threats, wreaking havoc on organizations and individual users by encrypting data and demanding ransoms. This thesis addresses this growing concern in cyber security by proposing and developing a comprehensive framework for effective ransomware prevention. The proposed framework is built upon a multifaceted approach that combines prevention and response measures. On the technical front, security best practices are analyzed and recommended, including the use of updated security solutions, firewalls, intrusion detection systems, and regular backups. In the educational realm, awareness and user training in safe browsing and email management are emphasized. Training programs are proposed to empower employees and end-users to identify and avoid malicious links and files. Efficient response to a ransomware attack is paramount. The framework includes detailed guidelines for incident response, spanning from isolating compromised systems to notifying relevant authorities and considering options for data recovery. This study presents a proactive approach to tackling the ransomware threat. By offering a framework that encompasses preventive, educational, and responsive measures, this research significantly contributes to the prevention and mitigation of ransomware attacks, enhancing the resilience of organizations and users against this escalating cyber threat.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76750
76750
20241219u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76750
identifier_str_mv 76750
20241219u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621835810897920
score 12.559606