Centros de datos avanzados – estructura, análisis y diseño

Autores
Calabresi, Franco Gonzalo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vargas, Pablo Sebastián
Descripción
El siguiente proyecto de grado fue llevado a cabo mediante la aplicación de una serie de aprendizajes y conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones. El enfoque principal se centra en la implementación de conceptos referidos a sistemas de entornos, redes, gestión y liderazgo de proyectos, tendencias eco-amigables y cálculo de necesidades de DC, entre otras. En este documento se analiza el Data Center de Banco Masventas antes y después de su remodelación acorde a las necesidades que presenta la estructura tecnológica. Se añade también, una mirada desde el punto de vista ecológico, sugiriendo sanas prácticas a partir de conocimientos previos, que llevaría al centro de datos a optimizar su funcionamiento en0020cuanto a potencia. Por último, se anexa un módulo capaz de calcular las necesidades de frigorías de un DC en particular. El objetivo principal de este trabajo es poder detallar las adecuaciones planificadas y efectuadas, con el objeto de optimizar al máximo el funcionamiento del centro de datos y garantizan su fiabilidad y robustez a lo largo del tiempo. La metodología a utilizarse en este documento serán las sanas prácticas establecidas en estándares técnicos como ANSI/TIA 942, el cual detalla los requisitos mínimos que deben cumplir la infraestructura de centro de datos, ISO/IEC 24764 el cual detalla las normas a utilizarse en la implementaciones de cableado, entre otras. Todos los estándares utilizados serán los establecidos según la comunicación “A” 4609, emanada por el Banco Central de la República Argentina. La implementación del presente proyecto, adecuará y mejorará la arquitectura del Data Center, en cuanto a detalles técnicos necesarios, condición climática y control en tiempo real de la misma y optimización del uso de potencia eléctrica instalada en el recinto (utilización de medidas Green Data Centers). La totalidad de los cambios propuestos confluirán en una mejora significativa en el tiempo de vida y uso de los equipos albergados en la sala de datos. Finalmente, se desarrollará un prototipo de aplicativo que permita conocer las necesidades de frigorías que requerirá el centro de datos, en base a la cantidad y tipos de equipos y dispositivos albergados en el recinto. Como conclusión, podemos establecer la gran necesidad de un análisis profundo al momento de diseñar un centro de datos, el cual albergue datos extremadamente sensibles y necesarios para garantizar la normal e ininterrumpida actividad para la cual funciona la entidad.
Fil: Vargas, Pablo Sebastián. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Calabresi, Franco Gonzalo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Trabajo final de grado
Centro de datos
Telecomunicación
Seguridad informática
Climatización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62690

id RIUCASAL_7de229ea2f4019f1f0f36fdfd9e7ff44
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62690
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Centros de datos avanzados – estructura, análisis y diseñoCalabresi, Franco GonzaloTrabajo final de gradoCentro de datosTelecomunicaciónSeguridad informáticaClimatizaciónEl siguiente proyecto de grado fue llevado a cabo mediante la aplicación de una serie de aprendizajes y conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones. El enfoque principal se centra en la implementación de conceptos referidos a sistemas de entornos, redes, gestión y liderazgo de proyectos, tendencias eco-amigables y cálculo de necesidades de DC, entre otras. En este documento se analiza el Data Center de Banco Masventas antes y después de su remodelación acorde a las necesidades que presenta la estructura tecnológica. Se añade también, una mirada desde el punto de vista ecológico, sugiriendo sanas prácticas a partir de conocimientos previos, que llevaría al centro de datos a optimizar su funcionamiento en0020cuanto a potencia. Por último, se anexa un módulo capaz de calcular las necesidades de frigorías de un DC en particular. El objetivo principal de este trabajo es poder detallar las adecuaciones planificadas y efectuadas, con el objeto de optimizar al máximo el funcionamiento del centro de datos y garantizan su fiabilidad y robustez a lo largo del tiempo. La metodología a utilizarse en este documento serán las sanas prácticas establecidas en estándares técnicos como ANSI/TIA 942, el cual detalla los requisitos mínimos que deben cumplir la infraestructura de centro de datos, ISO/IEC 24764 el cual detalla las normas a utilizarse en la implementaciones de cableado, entre otras. Todos los estándares utilizados serán los establecidos según la comunicación “A” 4609, emanada por el Banco Central de la República Argentina. La implementación del presente proyecto, adecuará y mejorará la arquitectura del Data Center, en cuanto a detalles técnicos necesarios, condición climática y control en tiempo real de la misma y optimización del uso de potencia eléctrica instalada en el recinto (utilización de medidas Green Data Centers). La totalidad de los cambios propuestos confluirán en una mejora significativa en el tiempo de vida y uso de los equipos albergados en la sala de datos. Finalmente, se desarrollará un prototipo de aplicativo que permita conocer las necesidades de frigorías que requerirá el centro de datos, en base a la cantidad y tipos de equipos y dispositivos albergados en el recinto. Como conclusión, podemos establecer la gran necesidad de un análisis profundo al momento de diseñar un centro de datos, el cual albergue datos extremadamente sensibles y necesarios para garantizar la normal e ininterrumpida actividad para la cual funciona la entidad. Fil: Vargas, Pablo Sebastián. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Calabresi, Franco Gonzalo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Vargas, Pablo Sebastián2017-11-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=626906269020171115u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:14Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62690Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:14.762Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Centros de datos avanzados – estructura, análisis y diseño
title Centros de datos avanzados – estructura, análisis y diseño
spellingShingle Centros de datos avanzados – estructura, análisis y diseño
Calabresi, Franco Gonzalo
Trabajo final de grado
Centro de datos
Telecomunicación
Seguridad informática
Climatización
title_short Centros de datos avanzados – estructura, análisis y diseño
title_full Centros de datos avanzados – estructura, análisis y diseño
title_fullStr Centros de datos avanzados – estructura, análisis y diseño
title_full_unstemmed Centros de datos avanzados – estructura, análisis y diseño
title_sort Centros de datos avanzados – estructura, análisis y diseño
dc.creator.none.fl_str_mv Calabresi, Franco Gonzalo
author Calabresi, Franco Gonzalo
author_facet Calabresi, Franco Gonzalo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vargas, Pablo Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo final de grado
Centro de datos
Telecomunicación
Seguridad informática
Climatización
topic Trabajo final de grado
Centro de datos
Telecomunicación
Seguridad informática
Climatización
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente proyecto de grado fue llevado a cabo mediante la aplicación de una serie de aprendizajes y conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones. El enfoque principal se centra en la implementación de conceptos referidos a sistemas de entornos, redes, gestión y liderazgo de proyectos, tendencias eco-amigables y cálculo de necesidades de DC, entre otras. En este documento se analiza el Data Center de Banco Masventas antes y después de su remodelación acorde a las necesidades que presenta la estructura tecnológica. Se añade también, una mirada desde el punto de vista ecológico, sugiriendo sanas prácticas a partir de conocimientos previos, que llevaría al centro de datos a optimizar su funcionamiento en0020cuanto a potencia. Por último, se anexa un módulo capaz de calcular las necesidades de frigorías de un DC en particular. El objetivo principal de este trabajo es poder detallar las adecuaciones planificadas y efectuadas, con el objeto de optimizar al máximo el funcionamiento del centro de datos y garantizan su fiabilidad y robustez a lo largo del tiempo. La metodología a utilizarse en este documento serán las sanas prácticas establecidas en estándares técnicos como ANSI/TIA 942, el cual detalla los requisitos mínimos que deben cumplir la infraestructura de centro de datos, ISO/IEC 24764 el cual detalla las normas a utilizarse en la implementaciones de cableado, entre otras. Todos los estándares utilizados serán los establecidos según la comunicación “A” 4609, emanada por el Banco Central de la República Argentina. La implementación del presente proyecto, adecuará y mejorará la arquitectura del Data Center, en cuanto a detalles técnicos necesarios, condición climática y control en tiempo real de la misma y optimización del uso de potencia eléctrica instalada en el recinto (utilización de medidas Green Data Centers). La totalidad de los cambios propuestos confluirán en una mejora significativa en el tiempo de vida y uso de los equipos albergados en la sala de datos. Finalmente, se desarrollará un prototipo de aplicativo que permita conocer las necesidades de frigorías que requerirá el centro de datos, en base a la cantidad y tipos de equipos y dispositivos albergados en el recinto. Como conclusión, podemos establecer la gran necesidad de un análisis profundo al momento de diseñar un centro de datos, el cual albergue datos extremadamente sensibles y necesarios para garantizar la normal e ininterrumpida actividad para la cual funciona la entidad.
Fil: Vargas, Pablo Sebastián. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Calabresi, Franco Gonzalo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El siguiente proyecto de grado fue llevado a cabo mediante la aplicación de una serie de aprendizajes y conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones. El enfoque principal se centra en la implementación de conceptos referidos a sistemas de entornos, redes, gestión y liderazgo de proyectos, tendencias eco-amigables y cálculo de necesidades de DC, entre otras. En este documento se analiza el Data Center de Banco Masventas antes y después de su remodelación acorde a las necesidades que presenta la estructura tecnológica. Se añade también, una mirada desde el punto de vista ecológico, sugiriendo sanas prácticas a partir de conocimientos previos, que llevaría al centro de datos a optimizar su funcionamiento en0020cuanto a potencia. Por último, se anexa un módulo capaz de calcular las necesidades de frigorías de un DC en particular. El objetivo principal de este trabajo es poder detallar las adecuaciones planificadas y efectuadas, con el objeto de optimizar al máximo el funcionamiento del centro de datos y garantizan su fiabilidad y robustez a lo largo del tiempo. La metodología a utilizarse en este documento serán las sanas prácticas establecidas en estándares técnicos como ANSI/TIA 942, el cual detalla los requisitos mínimos que deben cumplir la infraestructura de centro de datos, ISO/IEC 24764 el cual detalla las normas a utilizarse en la implementaciones de cableado, entre otras. Todos los estándares utilizados serán los establecidos según la comunicación “A” 4609, emanada por el Banco Central de la República Argentina. La implementación del presente proyecto, adecuará y mejorará la arquitectura del Data Center, en cuanto a detalles técnicos necesarios, condición climática y control en tiempo real de la misma y optimización del uso de potencia eléctrica instalada en el recinto (utilización de medidas Green Data Centers). La totalidad de los cambios propuestos confluirán en una mejora significativa en el tiempo de vida y uso de los equipos albergados en la sala de datos. Finalmente, se desarrollará un prototipo de aplicativo que permita conocer las necesidades de frigorías que requerirá el centro de datos, en base a la cantidad y tipos de equipos y dispositivos albergados en el recinto. Como conclusión, podemos establecer la gran necesidad de un análisis profundo al momento de diseñar un centro de datos, el cual albergue datos extremadamente sensibles y necesarios para garantizar la normal e ininterrumpida actividad para la cual funciona la entidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62690
62690
20171115u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62690
identifier_str_mv 62690
20171115u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621830806044672
score 12.559606