Hacking y seguridad de aplicaciones móviles
- Autores
- Bianchi Aguilar, Giancarlo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rivera Bernsdorff, Fernando Lucas
- Descripción
- Este proyecto tiene como objetivo brindar una herramienta para desarrolladores a los fines que les permitan implementar aplicaciones con menor índice de vulnerabilidad para el sistema operativo Android. Se ofrece a los interesados en el tema, la posibilidad de conocer, detectar y solucionar las vulnerabilidades (brechas de ataques) en aplicaciones de los dispositivos móviles, basado en el análisis estático. Esto se concreta a través del desarrollo de un sistema de software, cuyo objetivo es automatizar este proceso de análisis generando un reporte con sus respectivos resultados. La problemática de la carencia de seguridad y los riesgos implícitos de las aplicaciones móviles vulnerables a los que está expuesta la sociedad en general en calidad de usuarios, es el objeto de estudio de la propuesta de desarrollo del presente trabajo final de grado titulado: HACKING Y SEGURIDAD DE APLICACIONES MÓVILES.
Fil: Bianchi Aguilar, Giancarlo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rivera Bernsdorff, Fernando Lucas. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Trabajo final de grado
Informática
Software
Seguridad informática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65009
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCASAL_3c92877c263815dbe7bf76cc05155b4b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65009 |
| network_acronym_str |
RIUCASAL |
| repository_id_str |
3930 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| spelling |
Hacking y seguridad de aplicaciones móvilesBianchi Aguilar, GiancarloTrabajo final de gradoInformáticaSoftwareSeguridad informáticaEste proyecto tiene como objetivo brindar una herramienta para desarrolladores a los fines que les permitan implementar aplicaciones con menor índice de vulnerabilidad para el sistema operativo Android. Se ofrece a los interesados en el tema, la posibilidad de conocer, detectar y solucionar las vulnerabilidades (brechas de ataques) en aplicaciones de los dispositivos móviles, basado en el análisis estático. Esto se concreta a través del desarrollo de un sistema de software, cuyo objetivo es automatizar este proceso de análisis generando un reporte con sus respectivos resultados. La problemática de la carencia de seguridad y los riesgos implícitos de las aplicaciones móviles vulnerables a los que está expuesta la sociedad en general en calidad de usuarios, es el objeto de estudio de la propuesta de desarrollo del presente trabajo final de grado titulado: HACKING Y SEGURIDAD DE APLICACIONES MÓVILES. Fil: Bianchi Aguilar, Giancarlo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rivera Bernsdorff, Fernando Lucas. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Rivera Bernsdorff, Fernando Lucas2018-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=650096500920190208u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-30T12:11:27Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65009Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-30 12:11:28.058Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hacking y seguridad de aplicaciones móviles |
| title |
Hacking y seguridad de aplicaciones móviles |
| spellingShingle |
Hacking y seguridad de aplicaciones móviles Bianchi Aguilar, Giancarlo Trabajo final de grado Informática Software Seguridad informática |
| title_short |
Hacking y seguridad de aplicaciones móviles |
| title_full |
Hacking y seguridad de aplicaciones móviles |
| title_fullStr |
Hacking y seguridad de aplicaciones móviles |
| title_full_unstemmed |
Hacking y seguridad de aplicaciones móviles |
| title_sort |
Hacking y seguridad de aplicaciones móviles |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi Aguilar, Giancarlo |
| author |
Bianchi Aguilar, Giancarlo |
| author_facet |
Bianchi Aguilar, Giancarlo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rivera Bernsdorff, Fernando Lucas |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo final de grado Informática Software Seguridad informática |
| topic |
Trabajo final de grado Informática Software Seguridad informática |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto tiene como objetivo brindar una herramienta para desarrolladores a los fines que les permitan implementar aplicaciones con menor índice de vulnerabilidad para el sistema operativo Android. Se ofrece a los interesados en el tema, la posibilidad de conocer, detectar y solucionar las vulnerabilidades (brechas de ataques) en aplicaciones de los dispositivos móviles, basado en el análisis estático. Esto se concreta a través del desarrollo de un sistema de software, cuyo objetivo es automatizar este proceso de análisis generando un reporte con sus respectivos resultados. La problemática de la carencia de seguridad y los riesgos implícitos de las aplicaciones móviles vulnerables a los que está expuesta la sociedad en general en calidad de usuarios, es el objeto de estudio de la propuesta de desarrollo del presente trabajo final de grado titulado: HACKING Y SEGURIDAD DE APLICACIONES MÓVILES. Fil: Bianchi Aguilar, Giancarlo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Rivera Bernsdorff, Fernando Lucas. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
| description |
Este proyecto tiene como objetivo brindar una herramienta para desarrolladores a los fines que les permitan implementar aplicaciones con menor índice de vulnerabilidad para el sistema operativo Android. Se ofrece a los interesados en el tema, la posibilidad de conocer, detectar y solucionar las vulnerabilidades (brechas de ataques) en aplicaciones de los dispositivos móviles, basado en el análisis estático. Esto se concreta a través del desarrollo de un sistema de software, cuyo objetivo es automatizar este proceso de análisis generando un reporte con sus respectivos resultados. La problemática de la carencia de seguridad y los riesgos implícitos de las aplicaciones móviles vulnerables a los que está expuesta la sociedad en general en calidad de usuarios, es el objeto de estudio de la propuesta de desarrollo del presente trabajo final de grado titulado: HACKING Y SEGURIDAD DE APLICACIONES MÓVILES. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65009 65009 20190208u u u0frey0103 ba |
| url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65009 |
| identifier_str_mv |
65009 20190208u u u0frey0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
| instname_str |
Universidad Católica de Salta |
| instacron_str |
UCaSal |
| institution |
UCaSal |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
| repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
| _version_ |
1847421411354738688 |
| score |
13.121305 |