Análisis de las estrategias de internacionalización utilizadas por las principales empresas unicornios de origen argentino : Casos Mercado Libre, Ualá, Globant

Autores
Agudo Alcalá, Milagros Marisol
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alancay, María del Socorro
Descripción
La Economía mundial ha estado modificando su estructura en virtud de la tecnología, la cual ha sido incorporada por los diferentes sectores empresariales, muchos por necesidad y otras como una estrategia de innovación para la apertura de nuevos mercados. De acuerdo con Lee (2013), a estas empresas se las conoce como startups, y cuando alcanzan una valoración de US $1.000 millones se las denomina unicornios. Gran parte de su reconocimiento y éxito se debe al avance de las tecnologías digitales, el mayor acceso a Internet y el uso de dispositivos tecnológicos. Si bien su auge comenzó años antes, alcanzaron un crecimiento y reconocimiento exponencial en el 2020, cuando una crisis sanitaria influenciada por el covid-19, obligó a la población a permanecer en sus hogares. Para Faster Capital (2024), este contexto, llevó a las empresas a adaptarse a nuevos modelos de negocios y a hábitos de consumos emergentes en lo que se denominó la nueva normalidad. América Latina se ha convertido en un gran foco para los inversores globales por su gran mercado aun sin explotar, las nuevas generaciones que se adaptan a las tendencias tecnológicas, al potencial del capital humano, caracterizado por su fuerza laboral joven y dinámica. Los inversores tienen la visión que las empresas latinoamericanas poseen el potencial de convertirse en unicornio, lo cual les permite alcanzar una mayor rentabilidad de sus inversiones a corto y mediano plazo, según BBVA (2023)...
Fil: Agudo Alcalá, Milagros Marisol. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Alancay, María del Socorro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Comercio internacional
Comercio exterior
Empresa multinacional
Relaciones económicas internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76738

id RIUCASAL_1d76d0a8d911db207d772f2bb8867a07
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76738
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Análisis de las estrategias de internacionalización utilizadas por las principales empresas unicornios de origen argentino : Casos Mercado Libre, Ualá, GlobantAgudo Alcalá, Milagros MarisolTesis de gradoComercio internacionalComercio exteriorEmpresa multinacionalRelaciones económicas internacionalesLa Economía mundial ha estado modificando su estructura en virtud de la tecnología, la cual ha sido incorporada por los diferentes sectores empresariales, muchos por necesidad y otras como una estrategia de innovación para la apertura de nuevos mercados. De acuerdo con Lee (2013), a estas empresas se las conoce como startups, y cuando alcanzan una valoración de US $1.000 millones se las denomina unicornios. Gran parte de su reconocimiento y éxito se debe al avance de las tecnologías digitales, el mayor acceso a Internet y el uso de dispositivos tecnológicos. Si bien su auge comenzó años antes, alcanzaron un crecimiento y reconocimiento exponencial en el 2020, cuando una crisis sanitaria influenciada por el covid-19, obligó a la población a permanecer en sus hogares. Para Faster Capital (2024), este contexto, llevó a las empresas a adaptarse a nuevos modelos de negocios y a hábitos de consumos emergentes en lo que se denominó la nueva normalidad. América Latina se ha convertido en un gran foco para los inversores globales por su gran mercado aun sin explotar, las nuevas generaciones que se adaptan a las tendencias tecnológicas, al potencial del capital humano, caracterizado por su fuerza laboral joven y dinámica. Los inversores tienen la visión que las empresas latinoamericanas poseen el potencial de convertirse en unicornio, lo cual les permite alcanzar una mayor rentabilidad de sus inversiones a corto y mediano plazo, según BBVA (2023)...Fil: Agudo Alcalá, Milagros Marisol. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Alancay, María del Socorro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)Alancay, María del Socorro2024-11-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=767387673820241219u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-11-13T10:13:58Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76738Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-11-13 10:13:58.973Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las estrategias de internacionalización utilizadas por las principales empresas unicornios de origen argentino : Casos Mercado Libre, Ualá, Globant
title Análisis de las estrategias de internacionalización utilizadas por las principales empresas unicornios de origen argentino : Casos Mercado Libre, Ualá, Globant
spellingShingle Análisis de las estrategias de internacionalización utilizadas por las principales empresas unicornios de origen argentino : Casos Mercado Libre, Ualá, Globant
Agudo Alcalá, Milagros Marisol
Tesis de grado
Comercio internacional
Comercio exterior
Empresa multinacional
Relaciones económicas internacionales
title_short Análisis de las estrategias de internacionalización utilizadas por las principales empresas unicornios de origen argentino : Casos Mercado Libre, Ualá, Globant
title_full Análisis de las estrategias de internacionalización utilizadas por las principales empresas unicornios de origen argentino : Casos Mercado Libre, Ualá, Globant
title_fullStr Análisis de las estrategias de internacionalización utilizadas por las principales empresas unicornios de origen argentino : Casos Mercado Libre, Ualá, Globant
title_full_unstemmed Análisis de las estrategias de internacionalización utilizadas por las principales empresas unicornios de origen argentino : Casos Mercado Libre, Ualá, Globant
title_sort Análisis de las estrategias de internacionalización utilizadas por las principales empresas unicornios de origen argentino : Casos Mercado Libre, Ualá, Globant
dc.creator.none.fl_str_mv Agudo Alcalá, Milagros Marisol
author Agudo Alcalá, Milagros Marisol
author_facet Agudo Alcalá, Milagros Marisol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alancay, María del Socorro
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Comercio internacional
Comercio exterior
Empresa multinacional
Relaciones económicas internacionales
topic Tesis de grado
Comercio internacional
Comercio exterior
Empresa multinacional
Relaciones económicas internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv La Economía mundial ha estado modificando su estructura en virtud de la tecnología, la cual ha sido incorporada por los diferentes sectores empresariales, muchos por necesidad y otras como una estrategia de innovación para la apertura de nuevos mercados. De acuerdo con Lee (2013), a estas empresas se las conoce como startups, y cuando alcanzan una valoración de US $1.000 millones se las denomina unicornios. Gran parte de su reconocimiento y éxito se debe al avance de las tecnologías digitales, el mayor acceso a Internet y el uso de dispositivos tecnológicos. Si bien su auge comenzó años antes, alcanzaron un crecimiento y reconocimiento exponencial en el 2020, cuando una crisis sanitaria influenciada por el covid-19, obligó a la población a permanecer en sus hogares. Para Faster Capital (2024), este contexto, llevó a las empresas a adaptarse a nuevos modelos de negocios y a hábitos de consumos emergentes en lo que se denominó la nueva normalidad. América Latina se ha convertido en un gran foco para los inversores globales por su gran mercado aun sin explotar, las nuevas generaciones que se adaptan a las tendencias tecnológicas, al potencial del capital humano, caracterizado por su fuerza laboral joven y dinámica. Los inversores tienen la visión que las empresas latinoamericanas poseen el potencial de convertirse en unicornio, lo cual les permite alcanzar una mayor rentabilidad de sus inversiones a corto y mediano plazo, según BBVA (2023)...
Fil: Agudo Alcalá, Milagros Marisol. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Alancay, María del Socorro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
description La Economía mundial ha estado modificando su estructura en virtud de la tecnología, la cual ha sido incorporada por los diferentes sectores empresariales, muchos por necesidad y otras como una estrategia de innovación para la apertura de nuevos mercados. De acuerdo con Lee (2013), a estas empresas se las conoce como startups, y cuando alcanzan una valoración de US $1.000 millones se las denomina unicornios. Gran parte de su reconocimiento y éxito se debe al avance de las tecnologías digitales, el mayor acceso a Internet y el uso de dispositivos tecnológicos. Si bien su auge comenzó años antes, alcanzaron un crecimiento y reconocimiento exponencial en el 2020, cuando una crisis sanitaria influenciada por el covid-19, obligó a la población a permanecer en sus hogares. Para Faster Capital (2024), este contexto, llevó a las empresas a adaptarse a nuevos modelos de negocios y a hábitos de consumos emergentes en lo que se denominó la nueva normalidad. América Latina se ha convertido en un gran foco para los inversores globales por su gran mercado aun sin explotar, las nuevas generaciones que se adaptan a las tendencias tecnológicas, al potencial del capital humano, caracterizado por su fuerza laboral joven y dinámica. Los inversores tienen la visión que las empresas latinoamericanas poseen el potencial de convertirse en unicornio, lo cual les permite alcanzar una mayor rentabilidad de sus inversiones a corto y mediano plazo, según BBVA (2023)...
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76738
76738
20241219u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76738
identifier_str_mv 76738
20241219u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1848683738821558272
score 12.738264