Hoja Geológica 4572-IV Alto Río Senguerr
- Autores
- Dal Molin, Carlos Nelson
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dal Molin, C.N. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Esta hoja se encuentra en estado preliminar, pero se sube para la consulta.
La Hoja 4572-IV, ALTO RÍO SENGUERR, está situada en el sector sur oeste de la provincia del Chubut. El relieve de la comarca está dominado por vastas planicies y mesetas de rodados, de las cuales se destacan las mesetas del Chalía y del Guenguel, en la parte sur. El clima es poco cambiante, las temperaturas medias varían de 1ºC en invierno a 15ºC en verano, las precipitaciones no superan los 400 mm anuales y los vientos imperantes son los del cuadrante oeste durante todo el año. Desde el punto de vista geológico, se caracteriza principalmente por el gran desarrollo de las unidades sedimentarias terciarias aflorantes en los faldeos de las mesetas y en las márgenes de los principales ríos. Hacia el oeste, en la zona limítrofe con Chile se encuentran las unidades volcánicas jurásicas y cretácicas que constituyen cerros aislados, relictos de la erosión glacial, y hacia el norte, los afloramientos sedimentarios cretácicos que forman cerros y mesetas y que en algunos casos rematan en coladas basálticas terciarias. El potencial minero metalífero se concentra en las áreas alteradas de la zona limítrofe con Chile. Otros recursos que son aprovechados en pequeña escala para consumo local son: la sal, que se extrae de pequeños depósitos, áridos de los depósitos pleistocenos de rodados y tobas que se utilizan como piedra de afilar. - Materia
-
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14)
Alto Río Senguerr (Chubut, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1803
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_f34141c6f7f6c8ee3902fcc201fdd493 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1803 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Hoja Geológica 4572-IV Alto Río SenguerrPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 4572-IVDal Molin, Carlos Nelsongeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológico551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14)Alto Río Senguerr (Chubut, Argentina)Fil: Dal Molin, C.N. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Esta hoja se encuentra en estado preliminar, pero se sube para la consulta.La Hoja 4572-IV, ALTO RÍO SENGUERR, está situada en el sector sur oeste de la provincia del Chubut. El relieve de la comarca está dominado por vastas planicies y mesetas de rodados, de las cuales se destacan las mesetas del Chalía y del Guenguel, en la parte sur. El clima es poco cambiante, las temperaturas medias varían de 1ºC en invierno a 15ºC en verano, las precipitaciones no superan los 400 mm anuales y los vientos imperantes son los del cuadrante oeste durante todo el año. Desde el punto de vista geológico, se caracteriza principalmente por el gran desarrollo de las unidades sedimentarias terciarias aflorantes en los faldeos de las mesetas y en las márgenes de los principales ríos. Hacia el oeste, en la zona limítrofe con Chile se encuentran las unidades volcánicas jurásicas y cretácicas que constituyen cerros aislados, relictos de la erosión glacial, y hacia el norte, los afloramientos sedimentarios cretácicos que forman cerros y mesetas y que en algunos casos rematan en coladas basálticas terciarias. El potencial minero metalífero se concentra en las áreas alteradas de la zona limítrofe con Chile. Otros recursos que son aprovechados en pequeña escala para consumo local son: la sal, que se extrae de pequeños depósitos, áridos de los depósitos pleistocenos de rodados y tobas que se utilizan como piedra de afilar.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2018-05-22T14:27:23Z2018-05-22T14:27:23Z1998info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfimage/tiffimage/tiffapplication/pdfDAL MOLIN, C.N., 1998. Alto Río Senguerr. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Hoja Geológica 4572-IV. Boletín 255. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1803spaBoletín;255ARGAlto Río Senguerr .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Chubut)1019148northlimit=-45.0; southlimit=-46.0; eastlimit=-70.5; westlimit=-72.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:31:32Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1803instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:31:32.645Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hoja Geológica 4572-IV Alto Río Senguerr Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Hoja Geológica 4572-IV |
title |
Hoja Geológica 4572-IV Alto Río Senguerr |
spellingShingle |
Hoja Geológica 4572-IV Alto Río Senguerr Dal Molin, Carlos Nelson geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14) Alto Río Senguerr (Chubut, Argentina) |
title_short |
Hoja Geológica 4572-IV Alto Río Senguerr |
title_full |
Hoja Geológica 4572-IV Alto Río Senguerr |
title_fullStr |
Hoja Geológica 4572-IV Alto Río Senguerr |
title_full_unstemmed |
Hoja Geológica 4572-IV Alto Río Senguerr |
title_sort |
Hoja Geológica 4572-IV Alto Río Senguerr |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dal Molin, Carlos Nelson |
author |
Dal Molin, Carlos Nelson |
author_facet |
Dal Molin, Carlos Nelson |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14) Alto Río Senguerr (Chubut, Argentina) |
topic |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14) Alto Río Senguerr (Chubut, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dal Molin, C.N. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Esta hoja se encuentra en estado preliminar, pero se sube para la consulta. La Hoja 4572-IV, ALTO RÍO SENGUERR, está situada en el sector sur oeste de la provincia del Chubut. El relieve de la comarca está dominado por vastas planicies y mesetas de rodados, de las cuales se destacan las mesetas del Chalía y del Guenguel, en la parte sur. El clima es poco cambiante, las temperaturas medias varían de 1ºC en invierno a 15ºC en verano, las precipitaciones no superan los 400 mm anuales y los vientos imperantes son los del cuadrante oeste durante todo el año. Desde el punto de vista geológico, se caracteriza principalmente por el gran desarrollo de las unidades sedimentarias terciarias aflorantes en los faldeos de las mesetas y en las márgenes de los principales ríos. Hacia el oeste, en la zona limítrofe con Chile se encuentran las unidades volcánicas jurásicas y cretácicas que constituyen cerros aislados, relictos de la erosión glacial, y hacia el norte, los afloramientos sedimentarios cretácicos que forman cerros y mesetas y que en algunos casos rematan en coladas basálticas terciarias. El potencial minero metalífero se concentra en las áreas alteradas de la zona limítrofe con Chile. Otros recursos que son aprovechados en pequeña escala para consumo local son: la sal, que se extrae de pequeños depósitos, áridos de los depósitos pleistocenos de rodados y tobas que se utilizan como piedra de afilar. |
description |
Fil: Dal Molin, C.N. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 2018-05-22T14:27:23Z 2018-05-22T14:27:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
DAL MOLIN, C.N., 1998. Alto Río Senguerr. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Hoja Geológica 4572-IV. Boletín 255. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales 0328-2333 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1803 |
identifier_str_mv |
DAL MOLIN, C.N., 1998. Alto Río Senguerr. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Hoja Geológica 4572-IV. Boletín 255. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1803 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;255 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf image/tiff image/tiff application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Alto Río Senguerr .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Chubut) 1019148 northlimit=-45.0; southlimit=-46.0; eastlimit=-70.5; westlimit=-72.0 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621734537330688 |
score |
12.559606 |