Hoja Geológica 4566-II y IV Camarones

Autores
Lema, Hebe Adriana; Busteros, Alicia Graciela; Franchi, Mario; Parisi, Cayetano; Márquez, Marcelo J.; Ardolino, Alberto A.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lema, Hebe. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Busteros, Alicia. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Parisi, Cayetano. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Márquez, Marcelo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Ardolino, Alberto A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja Geológica 4566-II/IV, CAMARONES, está situada en la región costera de la provincia del Chubut, al norte del golfo San Jorge. Al pueblo de Camarones, ubicado sobre la costa, se accede desde la ruta nacional 3 por la ruta provincial 30, recientemente pavimentada. Esto ha favorecido un moderado incremento de la actividad turística vinculada a las reservas faunísticas costaneras. La principal actividad económica en la comarca es la cría de ovinos. Asimismo, en la zona de puerto Melo se ha instalado una factoría de algas marinas. La unidad geológica más antigua es el Complejo Marifil, de naturaleza volcánica ácida y edad jurásica. Sobre este sustrato se apoya en discordancia la secuencia sedimentaria cenozoica. La estratigrafía del Terciario se inicia en el Paleoceno con las sedimentitas marinas y litorales de la Formación Salamanca y los depósitos continentales de la Formación Río Chico. La Formación Sarmiento de edad eocena-oligocena y constituida por rocas epiclásticas y piroclásticas, se asienta en discordancia erosiva sobre las unidades anteriores. Una discordancia erosiva separa la Formación Sarmiento de las sedimentitas marinas de la Formación Patagonia de edad oligocenamiocena. La secuencia terciaria continúa con los depósitos continentales mio-pliocenos de la Formación Isla Escondida, y finaliza con los mantos conglomerádicos pliocenos que cubren a la meseta de Montemayor. Los depósitos cuaternarios constituyen cordones y terrazas marinas ubicados hasta una altitud máxima de 150-155 m sobre el nivel del mar. También cubren planicies de pedimentación ubicadas a distintas alturas debido a los sucesivos cambios del nivel de base ocurridos en la región. Al Holoceno más reciente corresponden las acumulaciones coluviales, las vinculadas a la red de drenaje actual y los depósitos asociados al cordón litoral más moderno. El basamento jurásico se caracteriza por una estructura regional de bloques fallados, deformación vinculada a la ruptura del continente de Gondwana. La sucesión cenozoica tiene una disposición subhorizontal, con pendientes hacia el este-nordeste y este-sureste inferiores a los 5º. Los procesos de erosión fluvial y marina fueron los principales modeladores del paisaje, en el que la geoforma más destacada es la planicie estructural de la meseta de Montemayor. La actividad minera de la región se restringió a la explotación de rocas de aplicación en la cantera Ceferino Namuncurá, actualmente abandonada. Los trabajos de prospección realizados en los afloramientos de alunita indican que su explotación no está económicamente justificada.
Materia
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14)
Camarones (Chubut, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/100

id RISEGEMAR_5fdc627718156393c157e7a374520d6b
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/100
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hoja Geológica 4566-II y IV CamaronesPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 4566-II y IVProvincia del ChubutLema, Hebe AdrianaBusteros, Alicia GracielaFranchi, MarioParisi, CayetanoMárquez, Marcelo J.Ardolino, Alberto A.geologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológico551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14)Camarones (Chubut, Argentina)Fil: Lema, Hebe. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Busteros, Alicia. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Parisi, Cayetano. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Márquez, Marcelo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Ardolino, Alberto A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja Geológica 4566-II/IV, CAMARONES, está situada en la región costera de la provincia del Chubut, al norte del golfo San Jorge. Al pueblo de Camarones, ubicado sobre la costa, se accede desde la ruta nacional 3 por la ruta provincial 30, recientemente pavimentada. Esto ha favorecido un moderado incremento de la actividad turística vinculada a las reservas faunísticas costaneras. La principal actividad económica en la comarca es la cría de ovinos. Asimismo, en la zona de puerto Melo se ha instalado una factoría de algas marinas. La unidad geológica más antigua es el Complejo Marifil, de naturaleza volcánica ácida y edad jurásica. Sobre este sustrato se apoya en discordancia la secuencia sedimentaria cenozoica. La estratigrafía del Terciario se inicia en el Paleoceno con las sedimentitas marinas y litorales de la Formación Salamanca y los depósitos continentales de la Formación Río Chico. La Formación Sarmiento de edad eocena-oligocena y constituida por rocas epiclásticas y piroclásticas, se asienta en discordancia erosiva sobre las unidades anteriores. Una discordancia erosiva separa la Formación Sarmiento de las sedimentitas marinas de la Formación Patagonia de edad oligocenamiocena. La secuencia terciaria continúa con los depósitos continentales mio-pliocenos de la Formación Isla Escondida, y finaliza con los mantos conglomerádicos pliocenos que cubren a la meseta de Montemayor. Los depósitos cuaternarios constituyen cordones y terrazas marinas ubicados hasta una altitud máxima de 150-155 m sobre el nivel del mar. También cubren planicies de pedimentación ubicadas a distintas alturas debido a los sucesivos cambios del nivel de base ocurridos en la región. Al Holoceno más reciente corresponden las acumulaciones coluviales, las vinculadas a la red de drenaje actual y los depósitos asociados al cordón litoral más moderno. El basamento jurásico se caracteriza por una estructura regional de bloques fallados, deformación vinculada a la ruptura del continente de Gondwana. La sucesión cenozoica tiene una disposición subhorizontal, con pendientes hacia el este-nordeste y este-sureste inferiores a los 5º. Los procesos de erosión fluvial y marina fueron los principales modeladores del paisaje, en el que la geoforma más destacada es la planicie estructural de la meseta de Montemayor. La actividad minera de la región se restringió a la explotación de rocas de aplicación en la cantera Ceferino Namuncurá, actualmente abandonada. Los trabajos de prospección realizados en los afloramientos de alunita indican que su explotación no está económicamente justificada.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-06-26T14:01:21Z2017-06-26T14:01:21Z2001BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfLEMA, H., A. BUSTEROS, M. FRANCHI, C. PARISI, M. MÁRQUEZ, A. ARDOLINO. Hoja Geológica 4566-II y IV, Camarones. Provincia del Chubut. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 261, 53 págs. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/100spaBoletín;261ARGCamarones .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Chubut)1019252Camarones, Bahía .......... (bay) (World, South America, Argentina, Chubut)1112758northlimit=-44.0; southlimit=-45.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0northlimit=-45.0; southlimit=-46.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:30:12Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/100instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:30:13.342Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoja Geológica 4566-II y IV Camarones
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Hoja Geológica 4566-II y IV
Provincia del Chubut
title Hoja Geológica 4566-II y IV Camarones
spellingShingle Hoja Geológica 4566-II y IV Camarones
Lema, Hebe Adriana
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14)
Camarones (Chubut, Argentina)
title_short Hoja Geológica 4566-II y IV Camarones
title_full Hoja Geológica 4566-II y IV Camarones
title_fullStr Hoja Geológica 4566-II y IV Camarones
title_full_unstemmed Hoja Geológica 4566-II y IV Camarones
title_sort Hoja Geológica 4566-II y IV Camarones
dc.creator.none.fl_str_mv Lema, Hebe Adriana
Busteros, Alicia Graciela
Franchi, Mario
Parisi, Cayetano
Márquez, Marcelo J.
Ardolino, Alberto A.
author Lema, Hebe Adriana
author_facet Lema, Hebe Adriana
Busteros, Alicia Graciela
Franchi, Mario
Parisi, Cayetano
Márquez, Marcelo J.
Ardolino, Alberto A.
author_role author
author2 Busteros, Alicia Graciela
Franchi, Mario
Parisi, Cayetano
Márquez, Marcelo J.
Ardolino, Alberto A.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14)
Camarones (Chubut, Argentina)
topic geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14)
Camarones (Chubut, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lema, Hebe. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Busteros, Alicia. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Parisi, Cayetano. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Márquez, Marcelo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Ardolino, Alberto A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja Geológica 4566-II/IV, CAMARONES, está situada en la región costera de la provincia del Chubut, al norte del golfo San Jorge. Al pueblo de Camarones, ubicado sobre la costa, se accede desde la ruta nacional 3 por la ruta provincial 30, recientemente pavimentada. Esto ha favorecido un moderado incremento de la actividad turística vinculada a las reservas faunísticas costaneras. La principal actividad económica en la comarca es la cría de ovinos. Asimismo, en la zona de puerto Melo se ha instalado una factoría de algas marinas. La unidad geológica más antigua es el Complejo Marifil, de naturaleza volcánica ácida y edad jurásica. Sobre este sustrato se apoya en discordancia la secuencia sedimentaria cenozoica. La estratigrafía del Terciario se inicia en el Paleoceno con las sedimentitas marinas y litorales de la Formación Salamanca y los depósitos continentales de la Formación Río Chico. La Formación Sarmiento de edad eocena-oligocena y constituida por rocas epiclásticas y piroclásticas, se asienta en discordancia erosiva sobre las unidades anteriores. Una discordancia erosiva separa la Formación Sarmiento de las sedimentitas marinas de la Formación Patagonia de edad oligocenamiocena. La secuencia terciaria continúa con los depósitos continentales mio-pliocenos de la Formación Isla Escondida, y finaliza con los mantos conglomerádicos pliocenos que cubren a la meseta de Montemayor. Los depósitos cuaternarios constituyen cordones y terrazas marinas ubicados hasta una altitud máxima de 150-155 m sobre el nivel del mar. También cubren planicies de pedimentación ubicadas a distintas alturas debido a los sucesivos cambios del nivel de base ocurridos en la región. Al Holoceno más reciente corresponden las acumulaciones coluviales, las vinculadas a la red de drenaje actual y los depósitos asociados al cordón litoral más moderno. El basamento jurásico se caracteriza por una estructura regional de bloques fallados, deformación vinculada a la ruptura del continente de Gondwana. La sucesión cenozoica tiene una disposición subhorizontal, con pendientes hacia el este-nordeste y este-sureste inferiores a los 5º. Los procesos de erosión fluvial y marina fueron los principales modeladores del paisaje, en el que la geoforma más destacada es la planicie estructural de la meseta de Montemayor. La actividad minera de la región se restringió a la explotación de rocas de aplicación en la cantera Ceferino Namuncurá, actualmente abandonada. Los trabajos de prospección realizados en los afloramientos de alunita indican que su explotación no está económicamente justificada.
description Fil: Lema, Hebe. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
2017-06-26T14:01:21Z
2017-06-26T14:01:21Z
dc.type.none.fl_str_mv Book
Map
Other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv LEMA, H., A. BUSTEROS, M. FRANCHI, C. PARISI, M. MÁRQUEZ, A. ARDOLINO. Hoja Geológica 4566-II y IV, Camarones. Provincia del Chubut. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 261, 53 págs. Buenos Aires.
0328-2333
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/100
identifier_str_mv LEMA, H., A. BUSTEROS, M. FRANCHI, C. PARISI, M. MÁRQUEZ, A. ARDOLINO. Hoja Geológica 4566-II y IV, Camarones. Provincia del Chubut. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 261, 53 págs. Buenos Aires.
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;261
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Camarones .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Chubut)
1019252
Camarones, Bahía .......... (bay) (World, South America, Argentina, Chubut)
1112758
northlimit=-44.0; southlimit=-45.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0
northlimit=-45.0; southlimit=-46.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621729073201152
score 12.559606