Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 4369-III Paso de Indios

Autores
Ubaldón, María Cecilia; Dalponte, Marcelo Raúl; Silva Nieto, Diego G.; Lagorio, Silvia; Hernando, Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Petrografía: Nora Cabaleri Tareas de campo: Daniel Hernández y Rolando Lexow INTEMIN CIGA: Eduardo Ojeda, Martín Marusevich, Jeimy Díaz Navarro, Ana Rodriguez Velo y María Beatriz Ponce. CIDEMAT: José Frade Laboratorio Químico: Marcelo Olivera y Matías Cunci Coordinador: Martín R. Gozalvez
Fil: Ubaldón, María C. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Dalponte, Marcelo R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Silva Nieto, Diego. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Lagorio, Silvia. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Hernando, Ignacio. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
La Carta Paso de Indios se encuadra entre los paralelos 43º y 44º de latitud Sur y los meridianos 69º y 70º30’ de longitud Oeste, en el sector noroccidental de la provincia del Chubut. Abarca parte de los departamentos Languiñeo, Gastre, Tehuelche y Paso de Indios. Los depósitos de minerales industriales existentes corresponden principalmente a baritina, cuarzo, calcita, halita y ocre. Las rocas ornamentales y de aplicación se encuentran representadas fundamentalmente por piedra laja de origen sedimentario y en menor medida volcánico, bloques de gabro, arcilitas, calizas, áridos y vitrófiros. Con respecto a las gemas y minerales de colección se encuentra una especie mineral denominada hialita, variedad de ópalo hialino, cuarzo en geodas y un pequeño yacimiento de nódulos de origen volcánico conocidos como «thundereggs». Son escasas las manifestaciones minerales legalmente registradas como minas o canteras, algunas de las cuales son explotadas actualmente en forma manual. La única excepción la constituyen las minas de baritina del grupo La Remisa ubicadas en el borde oriental de la Carta, hoy inactivas. En 2013 se reactivó una cantera de piedra laja sedimentaria en la zona de Pocitos de Quichaura. Se han definido seis litotectos y dos mineralotectos. Los litotectos son: Grupo Tepuel (lutitas y areniscas), Formación Osta Arena (areniscas), Complejo Cresta de los Bosques (gabros), Formación Lefipán (arcilitas), Depósitos del Segundo Nivel (ágata) y Depósitos Aluviales (arenas y gravas). Los mineralotectos son: ópalo (hialita) en la Formación Mesa Chata y vetas de baritina relacionadas a la Formación Lonco Trapial. El presente trabajo constituye el primer estudio geológico minero integral de los recursos minerales no metalíferos y rocas de la región siendo una herramienta técnica de gran utilidad en el desarrollo minero de pequeña y mediana escala. Esta nueva información intenta alentar el desarrollo productivo minero de la región el cual, al presente, se circunscribe en su mayoría a canteras de piedra laja poco desarrolladas y de actividad intermitente.
Materia
escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
Paso de Indios (Chubut, Argentina)
Chubut (Argentina)
622'11 + 661.6 + 622.3 (828.6) (047) (084.3-14)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2894

id RISEGEMAR_5b377b2d79b424162173154bc398b277
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2894
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 4369-III Paso de IndiosPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Provincia de ChubutUbaldón, María CeciliaDalponte, Marcelo RaúlSilva Nieto, Diego G.Lagorio, SilviaHernando, Ignacioescala 1:250.000gemarocaminerales industrialesdepósitomineralotectolitotectoPaso de Indios (Chubut, Argentina)Chubut (Argentina)622'11 + 661.6 + 622.3 (828.6) (047) (084.3-14)Petrografía: Nora Cabaleri Tareas de campo: Daniel Hernández y Rolando Lexow INTEMIN CIGA: Eduardo Ojeda, Martín Marusevich, Jeimy Díaz Navarro, Ana Rodriguez Velo y María Beatriz Ponce. CIDEMAT: José Frade Laboratorio Químico: Marcelo Olivera y Matías Cunci Coordinador: Martín R. GozalvezFil: Ubaldón, María C. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Dalponte, Marcelo R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Silva Nieto, Diego. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Lagorio, Silvia. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Hernando, Ignacio. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.La Carta Paso de Indios se encuadra entre los paralelos 43º y 44º de latitud Sur y los meridianos 69º y 70º30’ de longitud Oeste, en el sector noroccidental de la provincia del Chubut. Abarca parte de los departamentos Languiñeo, Gastre, Tehuelche y Paso de Indios. Los depósitos de minerales industriales existentes corresponden principalmente a baritina, cuarzo, calcita, halita y ocre. Las rocas ornamentales y de aplicación se encuentran representadas fundamentalmente por piedra laja de origen sedimentario y en menor medida volcánico, bloques de gabro, arcilitas, calizas, áridos y vitrófiros. Con respecto a las gemas y minerales de colección se encuentra una especie mineral denominada hialita, variedad de ópalo hialino, cuarzo en geodas y un pequeño yacimiento de nódulos de origen volcánico conocidos como «thundereggs». Son escasas las manifestaciones minerales legalmente registradas como minas o canteras, algunas de las cuales son explotadas actualmente en forma manual. La única excepción la constituyen las minas de baritina del grupo La Remisa ubicadas en el borde oriental de la Carta, hoy inactivas. En 2013 se reactivó una cantera de piedra laja sedimentaria en la zona de Pocitos de Quichaura. Se han definido seis litotectos y dos mineralotectos. Los litotectos son: Grupo Tepuel (lutitas y areniscas), Formación Osta Arena (areniscas), Complejo Cresta de los Bosques (gabros), Formación Lefipán (arcilitas), Depósitos del Segundo Nivel (ágata) y Depósitos Aluviales (arenas y gravas). Los mineralotectos son: ópalo (hialita) en la Formación Mesa Chata y vetas de baritina relacionadas a la Formación Lonco Trapial. El presente trabajo constituye el primer estudio geológico minero integral de los recursos minerales no metalíferos y rocas de la región siendo una herramienta técnica de gran utilidad en el desarrollo minero de pequeña y mediana escala. Esta nueva información intenta alentar el desarrollo productivo minero de la región el cual, al presente, se circunscribe en su mayoría a canteras de piedra laja poco desarrolladas y de actividad intermitente.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2019-06-11T12:26:15Z2019-06-11T12:26:15Z2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfUbaldón M.C., M. Dalponte, D. Silva Nieto, S. Lagorio e I. Hernando, 2019. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 4369-III, Paso de Indios. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín Nº 436. 64 pp. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2894spaBoletín;436ARGPaso de Indios .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Chubut)1019834northlimit=-43.0; southlimit=-44.0; eastlimit=-69.0; westlimit=-70.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:31:30Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2894instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:31:30.275Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 4369-III Paso de Indios
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Provincia de Chubut
title Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 4369-III Paso de Indios
spellingShingle Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 4369-III Paso de Indios
Ubaldón, María Cecilia
escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
Paso de Indios (Chubut, Argentina)
Chubut (Argentina)
622'11 + 661.6 + 622.3 (828.6) (047) (084.3-14)
title_short Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 4369-III Paso de Indios
title_full Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 4369-III Paso de Indios
title_fullStr Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 4369-III Paso de Indios
title_full_unstemmed Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 4369-III Paso de Indios
title_sort Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 4369-III Paso de Indios
dc.creator.none.fl_str_mv Ubaldón, María Cecilia
Dalponte, Marcelo Raúl
Silva Nieto, Diego G.
Lagorio, Silvia
Hernando, Ignacio
author Ubaldón, María Cecilia
author_facet Ubaldón, María Cecilia
Dalponte, Marcelo Raúl
Silva Nieto, Diego G.
Lagorio, Silvia
Hernando, Ignacio
author_role author
author2 Dalponte, Marcelo Raúl
Silva Nieto, Diego G.
Lagorio, Silvia
Hernando, Ignacio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
Paso de Indios (Chubut, Argentina)
Chubut (Argentina)
622'11 + 661.6 + 622.3 (828.6) (047) (084.3-14)
topic escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
Paso de Indios (Chubut, Argentina)
Chubut (Argentina)
622'11 + 661.6 + 622.3 (828.6) (047) (084.3-14)
dc.description.none.fl_txt_mv Petrografía: Nora Cabaleri Tareas de campo: Daniel Hernández y Rolando Lexow INTEMIN CIGA: Eduardo Ojeda, Martín Marusevich, Jeimy Díaz Navarro, Ana Rodriguez Velo y María Beatriz Ponce. CIDEMAT: José Frade Laboratorio Químico: Marcelo Olivera y Matías Cunci Coordinador: Martín R. Gozalvez
Fil: Ubaldón, María C. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Dalponte, Marcelo R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Silva Nieto, Diego. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Lagorio, Silvia. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Hernando, Ignacio. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
La Carta Paso de Indios se encuadra entre los paralelos 43º y 44º de latitud Sur y los meridianos 69º y 70º30’ de longitud Oeste, en el sector noroccidental de la provincia del Chubut. Abarca parte de los departamentos Languiñeo, Gastre, Tehuelche y Paso de Indios. Los depósitos de minerales industriales existentes corresponden principalmente a baritina, cuarzo, calcita, halita y ocre. Las rocas ornamentales y de aplicación se encuentran representadas fundamentalmente por piedra laja de origen sedimentario y en menor medida volcánico, bloques de gabro, arcilitas, calizas, áridos y vitrófiros. Con respecto a las gemas y minerales de colección se encuentra una especie mineral denominada hialita, variedad de ópalo hialino, cuarzo en geodas y un pequeño yacimiento de nódulos de origen volcánico conocidos como «thundereggs». Son escasas las manifestaciones minerales legalmente registradas como minas o canteras, algunas de las cuales son explotadas actualmente en forma manual. La única excepción la constituyen las minas de baritina del grupo La Remisa ubicadas en el borde oriental de la Carta, hoy inactivas. En 2013 se reactivó una cantera de piedra laja sedimentaria en la zona de Pocitos de Quichaura. Se han definido seis litotectos y dos mineralotectos. Los litotectos son: Grupo Tepuel (lutitas y areniscas), Formación Osta Arena (areniscas), Complejo Cresta de los Bosques (gabros), Formación Lefipán (arcilitas), Depósitos del Segundo Nivel (ágata) y Depósitos Aluviales (arenas y gravas). Los mineralotectos son: ópalo (hialita) en la Formación Mesa Chata y vetas de baritina relacionadas a la Formación Lonco Trapial. El presente trabajo constituye el primer estudio geológico minero integral de los recursos minerales no metalíferos y rocas de la región siendo una herramienta técnica de gran utilidad en el desarrollo minero de pequeña y mediana escala. Esta nueva información intenta alentar el desarrollo productivo minero de la región el cual, al presente, se circunscribe en su mayoría a canteras de piedra laja poco desarrolladas y de actividad intermitente.
description Petrografía: Nora Cabaleri Tareas de campo: Daniel Hernández y Rolando Lexow INTEMIN CIGA: Eduardo Ojeda, Martín Marusevich, Jeimy Díaz Navarro, Ana Rodriguez Velo y María Beatriz Ponce. CIDEMAT: José Frade Laboratorio Químico: Marcelo Olivera y Matías Cunci Coordinador: Martín R. Gozalvez
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-11T12:26:15Z
2019-06-11T12:26:15Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ubaldón M.C., M. Dalponte, D. Silva Nieto, S. Lagorio e I. Hernando, 2019. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 4369-III, Paso de Indios. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín Nº 436. 64 pp. Buenos Aires.
0328-2333
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2894
identifier_str_mv Ubaldón M.C., M. Dalponte, D. Silva Nieto, S. Lagorio e I. Hernando, 2019. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 4369-III, Paso de Indios. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín Nº 436. 64 pp. Buenos Aires.
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2894
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;436
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Paso de Indios .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Chubut)
1019834
northlimit=-43.0; southlimit=-44.0; eastlimit=-69.0; westlimit=-70.5
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621734231146496
score 12.559606