Hoja Geológica 3363-II y 3363-IV Bell Ville y Venado Tuerto, Provincias de Córdoba y Santa Fe.

Autores
Gaido, María Fernanda; Sapp, Mari
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gaido, María Fernanda. Dirección Nacional de Geología y Minería. Centro de Exploración Córdoba; Argentina.
Fil: Sapp, Mari. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Delegación Córdoba; Argentina.
Las Cartas Geológicas Bell Ville (3363-II) y Venado Tuerto (3363-IV) a escala 1:250.000, están situadas en la provincia geológica Llanura Chaco Pampeana, abarcando parte de la región centro oriental de la provincia de Córdoba y parte del centro oeste de la provincia de Santa Fe. Los afloramientos superficiales están representados por depósitos cenozoicos pleistocenos propios de ambientes eólicos, fluviales, fluvio aluviales y fluvio palustres -en sus diferentes facies-, y en menor proporción, por los depósitos holocenos. La estratigrafía del subsuelo se inicia con rocas del basamento cristalino proterozoico, le siguen depósitos continentales del Paleozoico superior (Formación Ordóñez y Formación Victoriano Rodriguez), depósitos cretácicos (Formación Serra Geral y Formación Tacuarembó) y depósitos terciarios (Formaciones Laguna Paiva, Chaco, Paraná y Puelches). Los materiales cenozoicos cuaternarios más antiguos sólo se encuentran expuestos localmente en cárcavas, canteras de áridos terrosos, caminos vecinales profundizados y en las barrancas de los ríos y arroyos (Formaciones Palo Negro y Carcarañá). Morfoestructuralmente, el área se caracteriza por una fragmentación del basamento que genera un sistema de bloques tectónicos elevados o altos estructurales y hundidos o depresiones tectónicas. Se destacan fallas con evidencias de actividad neotectónica y lineamientos estructurales detectados por cambios sutiles en los patrones de drenaje y formas del relieve. La geomorfología despliega, a grandes rasgos, un paisaje de lomadas suavemente onduladas interrumpidas por una depresión de origen tectónico que se encuentra en el límite de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Los agentes modeladores son de naturaleza eólica y/o fluvial, por lo que es posible diferenciar cinco grandes unidades de paisaje con una singular evolución geomorfológica para cada uno de los sectores. En referencia a la peligrosidad geológica de la región, se identificaron tres peligros geológicos regionales: inundación-anegamiento, erosión hídrica y erosión eólica. Los suelos corresponden predominantemente a Molisoles y Alfisoles, en los que la fertilidad potencial varía de buena a regular, disminuyendo hacia el sur, al igual que la disponibilidad de agua. El esquema hidrológico superficial del área corresponde al del Sistema del Río Paraná, vertiente Atlántica, en el que se han delimitado cinco cuencas hídricas son sus respectivas subcuencas y calidad de agua variable. Desde el punto de vista climático el área se sitúa dentro de la zona templada, frecuentemente atravesada por masas de aire que se desplazan en dirección NE-SO, con una distribución pluviométrica (800 a 900 mm anuales) característica de un régimen monzónico. Los recursos mineros se limitan exclusivamente a la explotación de sedimentos loessoides que se destinan a la industria vial y a la fabricación de ladrillos y cerámicos, tanto en la provincia de Córdoba como en la de Santa Fe. Manifestaciones geotérmicas de baja entalpía se ubican tanto en la provincia de Córdoba como en la de Santa Fe. Se destacan cinco sitios de interés geológico, algunos de los cuales son representativos de rasgos geomorfológicos regionales.
Materia
escala 1:250.000
Córdoba (Argentina)
Santa Fe (Argentina)
estratigrafía
geomorfología
depósitos minerales
edafología
hidrogeología
recursos minerales
geología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4185

id RISEGEMAR_da3b5f4f49423a065cb57b506f9147ac
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4185
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hoja Geológica 3363-II y 3363-IV Bell Ville y Venado Tuerto, Provincias de Córdoba y Santa Fe.Gaido, María FernandaSapp, Mariescala 1:250.000Córdoba (Argentina)Santa Fe (Argentina)estratigrafíageomorfologíadepósitos mineralesedafologíahidrogeologíarecursos mineralesgeologíaFil: Gaido, María Fernanda. Dirección Nacional de Geología y Minería. Centro de Exploración Córdoba; Argentina.Fil: Sapp, Mari. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Delegación Córdoba; Argentina.Las Cartas Geológicas Bell Ville (3363-II) y Venado Tuerto (3363-IV) a escala 1:250.000, están situadas en la provincia geológica Llanura Chaco Pampeana, abarcando parte de la región centro oriental de la provincia de Córdoba y parte del centro oeste de la provincia de Santa Fe. Los afloramientos superficiales están representados por depósitos cenozoicos pleistocenos propios de ambientes eólicos, fluviales, fluvio aluviales y fluvio palustres -en sus diferentes facies-, y en menor proporción, por los depósitos holocenos. La estratigrafía del subsuelo se inicia con rocas del basamento cristalino proterozoico, le siguen depósitos continentales del Paleozoico superior (Formación Ordóñez y Formación Victoriano Rodriguez), depósitos cretácicos (Formación Serra Geral y Formación Tacuarembó) y depósitos terciarios (Formaciones Laguna Paiva, Chaco, Paraná y Puelches). Los materiales cenozoicos cuaternarios más antiguos sólo se encuentran expuestos localmente en cárcavas, canteras de áridos terrosos, caminos vecinales profundizados y en las barrancas de los ríos y arroyos (Formaciones Palo Negro y Carcarañá). Morfoestructuralmente, el área se caracteriza por una fragmentación del basamento que genera un sistema de bloques tectónicos elevados o altos estructurales y hundidos o depresiones tectónicas. Se destacan fallas con evidencias de actividad neotectónica y lineamientos estructurales detectados por cambios sutiles en los patrones de drenaje y formas del relieve. La geomorfología despliega, a grandes rasgos, un paisaje de lomadas suavemente onduladas interrumpidas por una depresión de origen tectónico que se encuentra en el límite de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Los agentes modeladores son de naturaleza eólica y/o fluvial, por lo que es posible diferenciar cinco grandes unidades de paisaje con una singular evolución geomorfológica para cada uno de los sectores. En referencia a la peligrosidad geológica de la región, se identificaron tres peligros geológicos regionales: inundación-anegamiento, erosión hídrica y erosión eólica. Los suelos corresponden predominantemente a Molisoles y Alfisoles, en los que la fertilidad potencial varía de buena a regular, disminuyendo hacia el sur, al igual que la disponibilidad de agua. El esquema hidrológico superficial del área corresponde al del Sistema del Río Paraná, vertiente Atlántica, en el que se han delimitado cinco cuencas hídricas son sus respectivas subcuencas y calidad de agua variable. Desde el punto de vista climático el área se sitúa dentro de la zona templada, frecuentemente atravesada por masas de aire que se desplazan en dirección NE-SO, con una distribución pluviométrica (800 a 900 mm anuales) característica de un régimen monzónico. Los recursos mineros se limitan exclusivamente a la explotación de sedimentos loessoides que se destinan a la industria vial y a la fabricación de ladrillos y cerámicos, tanto en la provincia de Córdoba como en la de Santa Fe. Manifestaciones geotérmicas de baja entalpía se ubican tanto en la provincia de Córdoba como en la de Santa Fe. Se destacan cinco sitios de interés geológico, algunos de los cuales son representativos de rasgos geomorfológicos regionales.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2022-03-14T15:13:49Z2022-03-14T15:13:49Z2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfGaido, M. F.; Sapp, M., 2020. Hoja Geológica 3363-II y 3363-IV. Bell Ville y Venado Tuerto, Provincias de Córdoba y Santa Fe. Boletín 442. 104 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales0328-2333https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4185spaBoletín;442Bell Ville .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Córdoba)1019212Venado Tuerto .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santa Fe)1020145Córdoba .......... (province) (World, South America, Argentina)1001169Santa Fe .......... (province) (World, South America, Argentina)1001524info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:30:11Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4185instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:30:11.419Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoja Geológica 3363-II y 3363-IV Bell Ville y Venado Tuerto, Provincias de Córdoba y Santa Fe.
title Hoja Geológica 3363-II y 3363-IV Bell Ville y Venado Tuerto, Provincias de Córdoba y Santa Fe.
spellingShingle Hoja Geológica 3363-II y 3363-IV Bell Ville y Venado Tuerto, Provincias de Córdoba y Santa Fe.
Gaido, María Fernanda
escala 1:250.000
Córdoba (Argentina)
Santa Fe (Argentina)
estratigrafía
geomorfología
depósitos minerales
edafología
hidrogeología
recursos minerales
geología
title_short Hoja Geológica 3363-II y 3363-IV Bell Ville y Venado Tuerto, Provincias de Córdoba y Santa Fe.
title_full Hoja Geológica 3363-II y 3363-IV Bell Ville y Venado Tuerto, Provincias de Córdoba y Santa Fe.
title_fullStr Hoja Geológica 3363-II y 3363-IV Bell Ville y Venado Tuerto, Provincias de Córdoba y Santa Fe.
title_full_unstemmed Hoja Geológica 3363-II y 3363-IV Bell Ville y Venado Tuerto, Provincias de Córdoba y Santa Fe.
title_sort Hoja Geológica 3363-II y 3363-IV Bell Ville y Venado Tuerto, Provincias de Córdoba y Santa Fe.
dc.creator.none.fl_str_mv Gaido, María Fernanda
Sapp, Mari
author Gaido, María Fernanda
author_facet Gaido, María Fernanda
Sapp, Mari
author_role author
author2 Sapp, Mari
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv escala 1:250.000
Córdoba (Argentina)
Santa Fe (Argentina)
estratigrafía
geomorfología
depósitos minerales
edafología
hidrogeología
recursos minerales
geología
topic escala 1:250.000
Córdoba (Argentina)
Santa Fe (Argentina)
estratigrafía
geomorfología
depósitos minerales
edafología
hidrogeología
recursos minerales
geología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gaido, María Fernanda. Dirección Nacional de Geología y Minería. Centro de Exploración Córdoba; Argentina.
Fil: Sapp, Mari. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Delegación Córdoba; Argentina.
Las Cartas Geológicas Bell Ville (3363-II) y Venado Tuerto (3363-IV) a escala 1:250.000, están situadas en la provincia geológica Llanura Chaco Pampeana, abarcando parte de la región centro oriental de la provincia de Córdoba y parte del centro oeste de la provincia de Santa Fe. Los afloramientos superficiales están representados por depósitos cenozoicos pleistocenos propios de ambientes eólicos, fluviales, fluvio aluviales y fluvio palustres -en sus diferentes facies-, y en menor proporción, por los depósitos holocenos. La estratigrafía del subsuelo se inicia con rocas del basamento cristalino proterozoico, le siguen depósitos continentales del Paleozoico superior (Formación Ordóñez y Formación Victoriano Rodriguez), depósitos cretácicos (Formación Serra Geral y Formación Tacuarembó) y depósitos terciarios (Formaciones Laguna Paiva, Chaco, Paraná y Puelches). Los materiales cenozoicos cuaternarios más antiguos sólo se encuentran expuestos localmente en cárcavas, canteras de áridos terrosos, caminos vecinales profundizados y en las barrancas de los ríos y arroyos (Formaciones Palo Negro y Carcarañá). Morfoestructuralmente, el área se caracteriza por una fragmentación del basamento que genera un sistema de bloques tectónicos elevados o altos estructurales y hundidos o depresiones tectónicas. Se destacan fallas con evidencias de actividad neotectónica y lineamientos estructurales detectados por cambios sutiles en los patrones de drenaje y formas del relieve. La geomorfología despliega, a grandes rasgos, un paisaje de lomadas suavemente onduladas interrumpidas por una depresión de origen tectónico que se encuentra en el límite de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Los agentes modeladores son de naturaleza eólica y/o fluvial, por lo que es posible diferenciar cinco grandes unidades de paisaje con una singular evolución geomorfológica para cada uno de los sectores. En referencia a la peligrosidad geológica de la región, se identificaron tres peligros geológicos regionales: inundación-anegamiento, erosión hídrica y erosión eólica. Los suelos corresponden predominantemente a Molisoles y Alfisoles, en los que la fertilidad potencial varía de buena a regular, disminuyendo hacia el sur, al igual que la disponibilidad de agua. El esquema hidrológico superficial del área corresponde al del Sistema del Río Paraná, vertiente Atlántica, en el que se han delimitado cinco cuencas hídricas son sus respectivas subcuencas y calidad de agua variable. Desde el punto de vista climático el área se sitúa dentro de la zona templada, frecuentemente atravesada por masas de aire que se desplazan en dirección NE-SO, con una distribución pluviométrica (800 a 900 mm anuales) característica de un régimen monzónico. Los recursos mineros se limitan exclusivamente a la explotación de sedimentos loessoides que se destinan a la industria vial y a la fabricación de ladrillos y cerámicos, tanto en la provincia de Córdoba como en la de Santa Fe. Manifestaciones geotérmicas de baja entalpía se ubican tanto en la provincia de Córdoba como en la de Santa Fe. Se destacan cinco sitios de interés geológico, algunos de los cuales son representativos de rasgos geomorfológicos regionales.
description Fil: Gaido, María Fernanda. Dirección Nacional de Geología y Minería. Centro de Exploración Córdoba; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2022-03-14T15:13:49Z
2022-03-14T15:13:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gaido, M. F.; Sapp, M., 2020. Hoja Geológica 3363-II y 3363-IV. Bell Ville y Venado Tuerto, Provincias de Córdoba y Santa Fe. Boletín 442. 104 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
0328-2333
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4185
identifier_str_mv Gaido, M. F.; Sapp, M., 2020. Hoja Geológica 3363-II y 3363-IV. Bell Ville y Venado Tuerto, Provincias de Córdoba y Santa Fe. Boletín 442. 104 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
0328-2333
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4185
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;442
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Bell Ville .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Córdoba)
1019212
Venado Tuerto .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santa Fe)
1020145
Córdoba .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001169
Santa Fe .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001524
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621728259506176
score 12.559606