Minerales y metales críticos y estratégicos. Análisis de situación y metodología de clasificación para la República Argentina

Autores
Zappettini, Eduardo O.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zappettini, Eduardo O. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Los metales y los minerales estratégicos son esenciales para la industria y la tecnología modernas, aunque su suministro puede estar limitado y/o sujeto a interrupciones. Su importancia económica y el riesgo del suministro son los dos parámetros principales utilizados para determinar la criticidad de las materias primas minerales. Esa calificación por parte de los países industrializados se convierte en una oportunidad de negocios para los potenciales países proveedores de esos recursos. Por lo tanto, hay dos visiones complementarias que requieren una definición precisa: por una parte, la criticidad de determinados recursos minerales y, por el otro, su carácter estratégico como fuente de riqueza para quienes los poseen y pueden ser proveedores de quienes los requieren. Bajo esta premisa se proponen las siguientes definiciones y sus alcances a los fines del presente trabajo. Se designan MINERALES CRÍTICOS aquellos cuyo riesgo de escasez en su suministro y, por lo tanto, su consecuente impacto sobre la economía, es mucho mayor que para cualquier otra materia prima. A los fines de este trabajo se consideran críticos los minerales que no existen en el país o que, aun habiendo concentraciones conocidas, no es posible extraerlos de modo rentable, o bien su producción no satisface la demanda interna, debiéndose obtener del exterior. En tanto, se consideran MINERALES ESTRATÉGICOS a todos aquellos minerales que son utilizados en la industria por sus particulares propiedades intrínsecas, siendo sus reservas muy codiciadas por los países industrializados. En el caso de los países productores se entienden de IMPORTANCIA ECONÓMICA ESTRATÉGICA aquellos cuya su exportación supone un importante ingreso de divisas. En la presente publicación se establece una metodología para establecer un ranking dinámico de minerales críticos y aquellos de importancia económica estratégica para la República Argentina. Para ello se consideran datos accesibles para el análisis y atiende a las particularidades de la dinámica de los mercados internacionales, así como los requerimientos de la industria nacional, a partir de un adecuado conocimiento de los recursos minerales disponibles en nuestro país, así como el potencial esperable a partir de la geología y los modelos de depósitos para las diversas sustancias. Se consideran aspectos tales como la disponibilidad geológica (¿hay recursos?), la disponibilidad técnica (¿podemos extraerlos y procesarlos?), la disponibilidad ambiental y social (¿podemos producirlos de una manera ambiental y socialmente responsables y aceptables?), los aspectos económicos locales (producción, exportación, importación) y el contexto internacional (riesgos geopolíticos, de abastecimiento y ambientales de producción). La matriz de criticidad elaborada se basa así en parámetros que deben ser respondidos para cada materia prima mineral, con una puntuación entre 0 y 100 (en algunos casos la puntuación es normalizada a esa escala mediante fórmulas adecuadas), a partir de datos cuantitativos disponibles; los índices no cuantificables se valoran en una escala entre muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. Esta clasificación es dinámica, ya que la importancia económica varía con el requerimiento de la industria, la incorporación de nuevas aplicaciones de algunos minerales y los casos de sustitución. Por otra parte, la disponibilidad varía en relación con la tasa de explotación de los recursos y el hallazgo de nuevos depósitos.
Materia
recursos minerales
materia prima
minerales críticos
minerales estratégicos
metodología de clasificación
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4183

id RISEGEMAR_acc2e86bf53b77825f6cf6efaa68693b
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4183
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Minerales y metales críticos y estratégicos. Análisis de situación y metodología de clasificación para la República ArgentinaZappettini, Eduardo O.recursos mineralesmateria primaminerales críticosminerales estratégicosmetodología de clasificaciónArgentinaFil: Zappettini, Eduardo O. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Los metales y los minerales estratégicos son esenciales para la industria y la tecnología modernas, aunque su suministro puede estar limitado y/o sujeto a interrupciones. Su importancia económica y el riesgo del suministro son los dos parámetros principales utilizados para determinar la criticidad de las materias primas minerales. Esa calificación por parte de los países industrializados se convierte en una oportunidad de negocios para los potenciales países proveedores de esos recursos. Por lo tanto, hay dos visiones complementarias que requieren una definición precisa: por una parte, la criticidad de determinados recursos minerales y, por el otro, su carácter estratégico como fuente de riqueza para quienes los poseen y pueden ser proveedores de quienes los requieren. Bajo esta premisa se proponen las siguientes definiciones y sus alcances a los fines del presente trabajo. Se designan MINERALES CRÍTICOS aquellos cuyo riesgo de escasez en su suministro y, por lo tanto, su consecuente impacto sobre la economía, es mucho mayor que para cualquier otra materia prima. A los fines de este trabajo se consideran críticos los minerales que no existen en el país o que, aun habiendo concentraciones conocidas, no es posible extraerlos de modo rentable, o bien su producción no satisface la demanda interna, debiéndose obtener del exterior. En tanto, se consideran MINERALES ESTRATÉGICOS a todos aquellos minerales que son utilizados en la industria por sus particulares propiedades intrínsecas, siendo sus reservas muy codiciadas por los países industrializados. En el caso de los países productores se entienden de IMPORTANCIA ECONÓMICA ESTRATÉGICA aquellos cuya su exportación supone un importante ingreso de divisas. En la presente publicación se establece una metodología para establecer un ranking dinámico de minerales críticos y aquellos de importancia económica estratégica para la República Argentina. Para ello se consideran datos accesibles para el análisis y atiende a las particularidades de la dinámica de los mercados internacionales, así como los requerimientos de la industria nacional, a partir de un adecuado conocimiento de los recursos minerales disponibles en nuestro país, así como el potencial esperable a partir de la geología y los modelos de depósitos para las diversas sustancias. Se consideran aspectos tales como la disponibilidad geológica (¿hay recursos?), la disponibilidad técnica (¿podemos extraerlos y procesarlos?), la disponibilidad ambiental y social (¿podemos producirlos de una manera ambiental y socialmente responsables y aceptables?), los aspectos económicos locales (producción, exportación, importación) y el contexto internacional (riesgos geopolíticos, de abastecimiento y ambientales de producción). La matriz de criticidad elaborada se basa así en parámetros que deben ser respondidos para cada materia prima mineral, con una puntuación entre 0 y 100 (en algunos casos la puntuación es normalizada a esa escala mediante fórmulas adecuadas), a partir de datos cuantitativos disponibles; los índices no cuantificables se valoran en una escala entre muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. Esta clasificación es dinámica, ya que la importancia económica varía con el requerimiento de la industria, la incorporación de nuevas aplicaciones de algunos minerales y los casos de sustitución. Por otra parte, la disponibilidad varía en relación con la tasa de explotación de los recursos y el hallazgo de nuevos depósitos.Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM).2021-12-27T17:02:57Z2021-12-27T17:02:57Z2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfZappettini, E. O. (2021). Minerales y metales críticos y estratégicos. Análisis de situación y metodología de clasificación para la República Argentina. Serie Contribuciones Técnicas Recursos Minerales N°45, 19 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2618-5032https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4183spaSerie Contribuciones Técnicas Recursos Minerales;45ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:15Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4183instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:15.765Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Minerales y metales críticos y estratégicos. Análisis de situación y metodología de clasificación para la República Argentina
title Minerales y metales críticos y estratégicos. Análisis de situación y metodología de clasificación para la República Argentina
spellingShingle Minerales y metales críticos y estratégicos. Análisis de situación y metodología de clasificación para la República Argentina
Zappettini, Eduardo O.
recursos minerales
materia prima
minerales críticos
minerales estratégicos
metodología de clasificación
Argentina
title_short Minerales y metales críticos y estratégicos. Análisis de situación y metodología de clasificación para la República Argentina
title_full Minerales y metales críticos y estratégicos. Análisis de situación y metodología de clasificación para la República Argentina
title_fullStr Minerales y metales críticos y estratégicos. Análisis de situación y metodología de clasificación para la República Argentina
title_full_unstemmed Minerales y metales críticos y estratégicos. Análisis de situación y metodología de clasificación para la República Argentina
title_sort Minerales y metales críticos y estratégicos. Análisis de situación y metodología de clasificación para la República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zappettini, Eduardo O.
author Zappettini, Eduardo O.
author_facet Zappettini, Eduardo O.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv recursos minerales
materia prima
minerales críticos
minerales estratégicos
metodología de clasificación
Argentina
topic recursos minerales
materia prima
minerales críticos
minerales estratégicos
metodología de clasificación
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zappettini, Eduardo O. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Los metales y los minerales estratégicos son esenciales para la industria y la tecnología modernas, aunque su suministro puede estar limitado y/o sujeto a interrupciones. Su importancia económica y el riesgo del suministro son los dos parámetros principales utilizados para determinar la criticidad de las materias primas minerales. Esa calificación por parte de los países industrializados se convierte en una oportunidad de negocios para los potenciales países proveedores de esos recursos. Por lo tanto, hay dos visiones complementarias que requieren una definición precisa: por una parte, la criticidad de determinados recursos minerales y, por el otro, su carácter estratégico como fuente de riqueza para quienes los poseen y pueden ser proveedores de quienes los requieren. Bajo esta premisa se proponen las siguientes definiciones y sus alcances a los fines del presente trabajo. Se designan MINERALES CRÍTICOS aquellos cuyo riesgo de escasez en su suministro y, por lo tanto, su consecuente impacto sobre la economía, es mucho mayor que para cualquier otra materia prima. A los fines de este trabajo se consideran críticos los minerales que no existen en el país o que, aun habiendo concentraciones conocidas, no es posible extraerlos de modo rentable, o bien su producción no satisface la demanda interna, debiéndose obtener del exterior. En tanto, se consideran MINERALES ESTRATÉGICOS a todos aquellos minerales que son utilizados en la industria por sus particulares propiedades intrínsecas, siendo sus reservas muy codiciadas por los países industrializados. En el caso de los países productores se entienden de IMPORTANCIA ECONÓMICA ESTRATÉGICA aquellos cuya su exportación supone un importante ingreso de divisas. En la presente publicación se establece una metodología para establecer un ranking dinámico de minerales críticos y aquellos de importancia económica estratégica para la República Argentina. Para ello se consideran datos accesibles para el análisis y atiende a las particularidades de la dinámica de los mercados internacionales, así como los requerimientos de la industria nacional, a partir de un adecuado conocimiento de los recursos minerales disponibles en nuestro país, así como el potencial esperable a partir de la geología y los modelos de depósitos para las diversas sustancias. Se consideran aspectos tales como la disponibilidad geológica (¿hay recursos?), la disponibilidad técnica (¿podemos extraerlos y procesarlos?), la disponibilidad ambiental y social (¿podemos producirlos de una manera ambiental y socialmente responsables y aceptables?), los aspectos económicos locales (producción, exportación, importación) y el contexto internacional (riesgos geopolíticos, de abastecimiento y ambientales de producción). La matriz de criticidad elaborada se basa así en parámetros que deben ser respondidos para cada materia prima mineral, con una puntuación entre 0 y 100 (en algunos casos la puntuación es normalizada a esa escala mediante fórmulas adecuadas), a partir de datos cuantitativos disponibles; los índices no cuantificables se valoran en una escala entre muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. Esta clasificación es dinámica, ya que la importancia económica varía con el requerimiento de la industria, la incorporación de nuevas aplicaciones de algunos minerales y los casos de sustitución. Por otra parte, la disponibilidad varía en relación con la tasa de explotación de los recursos y el hallazgo de nuevos depósitos.
description Fil: Zappettini, Eduardo O. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-27T17:02:57Z
2021-12-27T17:02:57Z
2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Zappettini, E. O. (2021). Minerales y metales críticos y estratégicos. Análisis de situación y metodología de clasificación para la República Argentina. Serie Contribuciones Técnicas Recursos Minerales N°45, 19 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
2618-5032
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4183
identifier_str_mv Zappettini, E. O. (2021). Minerales y metales críticos y estratégicos. Análisis de situación y metodología de clasificación para la República Argentina. Serie Contribuciones Técnicas Recursos Minerales N°45, 19 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
2618-5032
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4183
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie Contribuciones Técnicas Recursos Minerales;45
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM).
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM).
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621736323055616
score 12.559606